2
ENTREVISTA AL CONCEJAL ERNI VOGEL, Docente, 53 años. EL PERIÓDICO. Puerto Rico. 29 de marzo de 2015. 1. ¿Qué es la política para UD? Es la decisión de afrontar la voluntad de todos los demás, con la obligación pública y dificultades que ello implica… Una manera algo ingrata pero hermosamente desafiante de seguir luchando por mejorar nuestra sociedad, desde espacios de poder que no admiten excusas… 2. ¿Siempre participó en política o es algo reciente? Considero que siempre hice Política al involucrarme en acciones masivas que buscaban beneficiar a la sociedad, desde distintas tareas educativas, sociales y culturales desde mi regreso a la ciudad en 1985… Me desempeñé como Jefe de Departamento de Educación Física de la Escuela Normal N° 3 por muchos años, luego como Director de Deportes Municipal entre 2000 y 2006 y como Coordinador Provincial de Ajedrez Escolar desde 2009 hasta la fecha. Integré la Lista de Convencionales suplentes en 2010 y de Concejales suplentes en 2011, siempre por la fracción diemingerista de la Renovación de Puerto Rico. En el nivel de cargos electivos asumidos comencé en diciembre de 2013 como Concejal… Estuve a cargo de la Comisión de Salud del HCD durante el primer año y actualmente presido la Comisión de Asuntos Sociales en ese Cuerpo. 3. ¿Cómo hace Política actualmente? Esencialmente y con ayuda de nuestro grupo ENERGÍA Y TRANSPARENCIA, intento cumplir con mi tarea legislativa, que es para lo que fui electo por la gente… También me involucro con distintas instituciones como los Clubes Deportivos, las Escuelas, la Cámara de Comercio, el Punto de Contacto ANSES, el Foro Social, las Comisiones Barriales y muchas otras. Trato de aprovechar también al máximo para Puerto Rico los contactos gubernamentales y no gubernamentales logrados a nivel provincial y nacional. Me gusta hacer política con los jóvenes, con quienes inicié una tarea de incentivación y participación política desde fines del año pasado sumando a otros Concejales. Gracias a la vocación y compromiso de esta JUVENTUD, continúan las acciones concretas e intensos debates de aprendizaje para ellos y para nosotros. Muchos jóvenes de edades, intereses y zonas distintas lo están disfrutando y se suman a este espacio abierto, el cual también favorece a algunos políticos de nuestro grupo que pueden aprovecharlo. 4. ¿Cuál es su diagnóstico de gestión y las perspectivas de desarrollo de Puerto Rico como ciudad? Se encuentra en una situación contradictoria por la gran cantidad de recursos del estado que ha recibido el municipio en los últimos tres años y la escasa concreción de obras y programas importantes, en contraste además con ciudades vecinas… También es preocupante la improvisación global en cuanto a planificar la ciudad, que no es comunicada claramente a la población ni transparentada su inversión ni los beneficiarios más frecuentes. Quizás se deba a la falta de experiencia y de conducción desde la Intendencia, reflejada en los constantes cambios de gabinete y conflictos internos del ‘oficialismo neisista’… Nosotros priorizamos una ciudad fuertemente integrada a la Región, que crezca hacia el noreste, que potencie el perfil agro-industrial, con excelencia estética y de prestaciones (planificación urbana, asfalto, cloacas, energía, agua potable, tecnología, edificios judiciales y públicos, limpieza, embellecimiento, seguridad), de alta oferta socio-educativa (deportes, cultura, recreación, universidades) a través de una moderna gestión municipal integral (turismo, acción social, ecología, discapacidad) y que demuestre su categoría político- administrativa amparada en su Carta Orgánica (Boletín Oficial, Pleno de Gobierno, Audiencia Pública).

El periódico: Entrevista al Concejal Erni Vogel. Puerto Rico. MISIONES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entrevista del periodista Sergio Lopez a uno de los tres precandidatos a Intendente 2015 por el grupo ENERGÍA Y TRANSPARENCIA del Frente Renovador.

Citation preview

ENTREVISTA AL CONCEJAL ERNI VOGEL, Docente, 53 años. EL PERIÓDICO. Puerto Rico. 29 de marzo de 2015. 1. ¿Qué es la política para UD? Es la decisión de afrontar la voluntad de todos los demás, con la obligación pública y dificultades que ello implica… Una manera algo ingrata pero hermosamente desafiante de seguir luchando por mejorar nuestra sociedad, desde espacios de poder que no admiten excusas… 2. ¿Siempre participó en política o es algo reciente? Considero que siempre hice Política al involucrarme en acciones masivas que buscaban beneficiar a la sociedad, desde distintas tareas educativas, sociales y culturales desde mi regreso a la ciudad en 1985… Me desempeñé como Jefe de Departamento de Educación Física de la Escuela Normal N° 3 por muchos años, luego como Director de Deportes Municipal entre 2000 y 2006 y como Coordinador Provincial de Ajedrez Escolar desde 2009 hasta la fecha. Integré la Lista de Convencionales suplentes en 2010 y de Concejales suplentes en 2011, siempre por la fracción diemingerista de la Renovación de Puerto Rico. En el nivel de cargos electivos asumidos comencé en diciembre de 2013 como Concejal… Estuve a cargo de la Comisión de Salud del HCD durante el primer año y actualmente presido la Comisión de Asuntos Sociales en ese Cuerpo. 3. ¿Cómo hace Política actualmente? Esencialmente y con ayuda de nuestro grupo ENERGÍA Y TRANSPARENCIA, intento cumplir con mi tarea legislativa, que es para lo que fui electo por la gente… También me involucro con distintas instituciones como los Clubes Deportivos, las Escuelas, la Cámara de Comercio, el Punto de Contacto ANSES, el Foro Social, las Comisiones Barriales y muchas otras. Trato de aprovechar también al máximo para Puerto Rico los contactos gubernamentales y no gubernamentales logrados a nivel provincial y nacional. Me gusta hacer política con los jóvenes, con quienes inicié una tarea de incentivación y participación política desde fines del año pasado sumando a otros Concejales. Gracias a la vocación y compromiso de esta JUVENTUD, continúan las acciones concretas e intensos debates de aprendizaje para ellos y para nosotros. Muchos jóvenes de edades, intereses y zonas distintas lo están disfrutando y se suman a este espacio abierto, el cual también favorece a algunos políticos de nuestro grupo que pueden aprovecharlo. 4. ¿Cuál es su diagnóstico de gestión y las perspectivas de desarrollo de Puerto Rico como ciudad? Se encuentra en una situación contradictoria por la gran cantidad de recursos del estado que ha recibido el municipio en los últimos tres años y la escasa concreción de obras y programas importantes, en contraste además con ciudades vecinas… También es preocupante la improvisación global en cuanto a planificar la ciudad, que no es comunicada claramente a la población ni transparentada su inversión ni los beneficiarios más frecuentes. Quizás se deba a la falta de experiencia y de conducción desde la Intendencia, reflejada en los constantes cambios de gabinete y conflictos internos del ‘oficialismo neisista’… Nosotros priorizamos una ciudad fuertemente integrada a la Región, que crezca hacia el noreste, que potencie el perfil agro-industrial, con excelencia estética y de prestaciones (planificación urbana, asfalto, cloacas, energía, agua potable, tecnología, edificios judiciales y públicos, limpieza, embellecimiento, seguridad), de alta oferta socio-educativa (deportes, cultura, recreación, universidades) a través de una moderna gestión municipal integral (turismo, acción social, ecología, discapacidad) y que demuestre su categoría político-administrativa amparada en su Carta Orgánica (Boletín Oficial, Pleno de Gobierno, Audiencia Pública).

5. ¿Es precandidato a INTENDENTE 2015 por Energía y Transparencia? Sí, lo soy. Al igual que Bernardo Schardong y Carlos Koth. Estamos los tres acompañados por muchísima gente con liderazgo, compromiso, experiencia política y administrativa en la municipalidad o en la provincia, en empresas, cooperativas, comisiones barriales e instituciones sociales. Además, se están incorporando jóvenes profesionales que vuelven a Puerto Rico con nuevas ideas y alta capacitación técnica. En caso de ser el candidato por mi grupo político y llegar a la Intendencia, aprovecharé al máximo la riqueza de estos recursos humanos, sin distinción de grupos internos. 6. ¿Cuáles serían los ejes y acciones inmediatos que encararía en caso de ser electo INTENDENTE? Es difícil responder completamente tal pregunta, pero me animo a adelantar algunas intenciones: -Recuperar la paz, el diálogo y el respeto entre vecinos. -Democratizar ENÉRGICAMENTE el funcionamiento institucional del Municipio y hacer de la ÉTICA y TRANSPARENCIA una sana costumbre política. -CONDUCIR decididamente un equipo de funcionarios probos, generosos, capaces, MUY TRABAJADORES y abiertos. -Hacer de la temática de JUVENTUD y sus necesidades de EDUCACIÓN y EMPLEO, una prioridad transversal. -Fortalecer las Comisiones Barriales, Clubes, Cooperadoras y organizaciones intermedias, para delegar las políticas de acción social con mayor transparencia y acierto. -Sostener ofertas integrales y motivantes desde lo deportivo, cultural, histórico y profesional. -Recuperar obra pública plena con austeridad y calidad, planificada con visión de futuro. -Ofrecer igualdad de oportunidades a TODOS los proveedores del municipio, con la condición de que acrediten legalidad y solvencia. -Seguir un Plan Maestro de urbanización, evitando improvisaciones y retrocesos constantes. -Continuar, mejorar y modificar las obras de anteriores gestiones que merezcan finalizarse. -Revisar el estado financiero municipal heredado y las actuaciones y patrimonios de los funcionarios cesantes y entrantes. -Consensuar un acuerdo de responsabilidad mutua y gran compromiso de trabajo con los empleados municipales, honrando los derechos y deberes laborales para lograr grandes objetivos para Puerto Rico. -Lograr relación respetuosa entre el HCD y el Ejecutivo como poderes independientes, para una política de estado de jerarquía. -…Entre muchas otras acciones relacionadas.