3
¿El periodista nace o se hace? Diego Jaramillo La reflexión de un reportero que compara su aprendizaje entre la facultad de comunicación social versus la reportería. Nunca me había planteado esta pregunta hasta el día de hoy, en la que siento que estoy en la posición indicada para hacer un balance entre las enseñanza que se aprende durante 4 ó 5 años en las aulas de la facultad de Comunicación Social en Santa Cruz versus la experiencia de realizar la cobertura de un acontecimiento importante, en este caso, de las elecciones en un departamento tan singular como el Beni. Soy un convencido de que, lo que no se aprende en las aulas se aprende en la calle, puesto que cuando fui designado para realizar la cobertura de las elecciones para Gobernador en el Beni no estaba consciente de lo que implicaba realizar semejante tarea. Antes de viajar hasta el lugar de los hechos realice un presupuesto del costo que significaría pasar tres días en Trinidad, una vez que tuve el monto aproximado me quede tranquilo a leer publicaciones del periódico local de Trinidad para informarme de lo que acontecía en mi próximo destino. Después de reunirme con la directora de la publicación para la que escribo para definir el enfoque de la nota me dirigí hasta la terminal de buses para abordar el bus que me llevaría a las tierras calientes del Beni. Una vez en el bus me encontré con una colega con la que posteriormente trabajaríamos en conjunto en la cobertura. La coordinación con tu inmediato superior, sea este el director del medio, jefe de prensa o informaciones necesariamente debe ser antes, durante y después de la cobertura, para definir el enfoque de las noticias o ver cómo y cuándo enviarás los reportes al medio para el que trabajas. 1

El periodista nace o se hace

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El periodista nace o se hace

¿El periodista nace o se hace?Diego Jaramillo

La reflexión de un reportero que compara su aprendizaje entre la facultad de comunicación social versus la reportería.

Nunca me había planteado esta pregunta hasta el día de hoy, en la que siento que estoy en la posición indicada para hacer un balance entre las enseñanza que se aprende durante 4 ó 5 años en las aulas de la facultad de Comunicación Social en Santa Cruz versus la experiencia de realizar la cobertura de un acontecimiento importante, en este caso, de las elecciones en un departamento tan singular como el Beni.

Soy un convencido de que, lo que no se aprende en las aulas se aprende en la calle, puesto que cuando fui designado para realizar la cobertura de las elecciones para Gobernador en el Beni no estaba consciente de lo que implicaba realizar semejante tarea.

Antes de viajar hasta el lugar de los hechos realice un presupuesto del costo que significaría pasar tres días en Trinidad, una vez que tuve el monto aproximado me quede tranquilo a leer publicaciones del periódico local de Trinidad para informarme de lo que acontecía en mi próximo destino.

Después de reunirme con la directora de la publicación para la que escribo para definir el enfoque de la nota me dirigí hasta la terminal de buses para abordar el bus que me llevaría a las tierras calientes del Beni. Una vez en el bus me encontré con una colega con la que posteriormente trabajaríamos en conjunto en la cobertura.

La coordinación con tu inmediato superior, sea este el director del medio, jefe de prensa o informaciones necesariamente debe ser antes, durante y después de la cobertura, para definir el enfoque de las noticias o ver cómo y cuándo enviarás los reportes al medio para el que trabajas.

Una de las enseñanzas que me deja haber realizado la cobertura de las elecciones en el Beni es que con anticipación se debe asegurar contactos en el lugar, estoy pueden ser periodistas o gente que viva en el lugar como amigos o conocidos. La importancia radica que ellos te ayudaran en sobremanera ya sea para conseguir transporte o encontrar a tus entrevistas o fuentes.

Para el reportero que realiza coberturas especiales es imprescindible saber desde conducir un automóvil hasta montar a caballo porque no sabes en la situación en la que vayas a estar. Posiblemente no encuentres un auto para transportarte o un conductor y vas a tener que manejar lo que haya posiblemente una motocicleta o montar un caballo para cubrir los hechos sobre los que luego informarás.

Hoy, en pleno siglo XXI las redes sociales juegan un rol muy importante en la labor informativa. durante la cobertura que hice a las elecciones en el Beni, conocí un fotógrafo que además de sus

1

Page 2: El periodista nace o se hace

cámaras fotográficas tenía un iPhone 5 con la que también tomaba fotos, escribía reportes e inmediatamente las subía a su cuenta en Facebook y los periódicos para los que trabajaba actualizabas sus sitios web con esos datos en tiempo real.

Procesar la información recogida durante la reportería es importante. La primera vez que tuve que cubrir un acontecimiento importante fue una elección así que estuve durante todo el día recogiendo información de los candidatos y el Tribunal Electoral pero al final del día cuando me dispuse a escribir mi nota había olvidado algunos detalles y además estaba cansado de tanto ajetreo. Asi que lo mejor es escribir pequeños reportes después de registrar hechos significativos, es decir relevantes porque no todo es importante y ahí entra el olfato periodístico.

Hay situaciones en las tu vida puede correr peligro. En esos casos es mejor pasar desapercibido y observar lo que ocurre a tu alrededor para luego apuntar en una libreta. Si estas con un colega o compañero eviten hacer comentarios, solo limítense a observar, puede que encuentren la aguja en el pajar. Pero, ¡cuidado! Eso no quiere decir que no tengas contigo tus credenciales de reportero del medio para el que trabajas y también de tu federación o colegio de periodistas.

Cuando salgas a reportear no lleves muchos objetos a mano, es decir no es por casualidad que los grandes periodistas llevaban apenas una libreta y un lápiz. Esto no quiere decir que no puedas filmar, graba o tomar fotos también pero ten cuidado en no dejar por olvido tus cosas y perderlos. O como en mi caso, al terminar la jornada se senté en un restaurant a cenar pero luego cambie de opinión y pedí para llevar y cuanto ya estaba en el hotel me di cuenta que había dejado por olvido mi libreta con apuntes en la mesa, ¿qué creen que pasó? Lo perdí.

Después de valorar todo lo que aprendí en tres días de cobertura comparo con lo que aprendí en varios años de estudio en la facultad que inicie por mi pasión por la lectura con la esperanza de convertirme en un gran periodista. No obstante hoy entiendo que el periodista no nace se hace con la práctica cotidiana de informar cada día.

No desmerezco lo que aprendí en la facultad pero considero que se debe implementar más horas prácticas en lugar de teóricas porque el periodismo además de ser el mejor oficio del mundo como lo dijo García Márquez también está pasando por una crisis y es vital estar preparado frente a la feroz competencia

2