34
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA COMPONENTE DOCENTE EN EDUCACIÓN INTERACTIVA A DISTANCIA EL PLAGO EN INTERNET PARTICIPANTES Adriana Berbesi Samira Gómez Manuel Sánchez MaríaV. Quiñones Jessica Navarro Renny Batista

El plagio en internet

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El plagio en internet

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERECTORADO ACADÉMICO

SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIACOMPONENTE DOCENTE EN EDUCACIÓN INTERACTIVA A

DISTANCIA

EL PLAGO EN INTERNET

PARTICIPANTES

Adriana Berbesi

Samira Gómez

Manuel Sánchez

MaríaV. Quiñones

Jessica Navarro

Renny Batista

ABRIL, 2014

Page 2: El plagio en internet

Dentro de un mundo de posibilidades de información que presenta el internet,

para los estudiantes es muy tentativo usar hacer un copia y pega dentro de un trabajo

o una investigación, haciendo caso omiso que cuando el profesor envía una actividad

es precisamente para que los estudiantes sean generadores de sus propias

conclusiones, y en caso contrario éstos toman como propio conclusiones y temas ya

elaborados de otros autores.

En muchas ocasiones el alumno está al tanto de saber que la copia de un

material encontrado en la web es un plagio, lo que no ha de estar claro son el sinfín de

inconvenientes que se le presentará al presentar como suya el material dado por otra

persona, ésta va desde reprobar la actividad hasta la sanción por parte del autor en

caso de evidenciar el plagio hecho por el estudiante.

Para los profesores existen un sinfín de recursos para identificar el plagio hecho

por los alumnos, así mismo también existen muchos métodos con los que se puede

apoyar el docente para hacer que el alumno ciertamente lea y haga interpretaciones de

un material.

El plagio es ilegal y consiste en atribuirse la autoría de obras intelectuales de

otros, que hayan sido extraídos de cualquier medio, el plagio intencional o no

intencional es un acto ilícito que va en contra de los principios éticos de las personas

que lo realizan.

Existen muchos métodos en los que el alumno puede usar una información sin

ser parte del plagio, un ejemplo está en parafrasear o resumir información, es una

Page 3: El plagio en internet

opción para evitar el plagio, sin embargo hay que tomar en cuenta la fuente, donde se

obtiene la información.

Al momento de realizar un trabajo deber ser referido y acreditado a su

correspondiente fuente, es decir incorporar las ideas de las personas entre comillas y

los datos del apellido del autor, el año de publicación, con la finalidad de

fundamentar la investigación.

Asimismo, cada vez que se utilicen gráficos, o estadísticas, materiales

audiovisuales, fotografías se debe citar la fuente de la institución que la elaboró. De

esta manera, se respeta la propiedad intelectual y evitar por lo tanto la práctica del

plagio.

Recomendaciones

No se debe usar una obra intelectual sin tener la autorización o licencia de sus

autores.

En caso de usar un artículo, se tiene que citar al autor, y colocar el respectivo

URL de la página web en la cual se encuentra publicada la información.

Page 4: El plagio en internet

ANEXOS

Page 5: El plagio en internet
Page 6: El plagio en internet
Page 7: El plagio en internet
Page 8: El plagio en internet
Page 9: El plagio en internet
Page 10: El plagio en internet
Page 11: El plagio en internet
Page 12: El plagio en internet
Page 13: El plagio en internet
Page 14: El plagio en internet
Page 15: El plagio en internet
Page 16: El plagio en internet
Page 17: El plagio en internet
Page 18: El plagio en internet
Page 19: El plagio en internet
Page 20: El plagio en internet
Page 21: El plagio en internet
Page 22: El plagio en internet
Page 23: El plagio en internet
Page 24: El plagio en internet
Page 25: El plagio en internet
Page 26: El plagio en internet
Page 27: El plagio en internet
Page 28: El plagio en internet
Page 29: El plagio en internet
Page 30: El plagio en internet
Page 31: El plagio en internet
Page 32: El plagio en internet