16
“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú” Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión tad Derecho y Ciencias Polít TEMA : EL PODER POLITICO DOCENTE : (Mo). HÉCTOR ROMERO ALVA ALUMNA : RAMIREZ SALAS, JUDITH CICLO : IV Huacho – Perú 2010

El poder politico y derecho de poder

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL PODER POLITICODERECHO Y PODER

Citation preview

Page 1: El poder politico y derecho de poder

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”

Universidad NacionalJosé Faustino Sánchez Carrión

Facultad Derecho y Ciencias PolíticasTEMA : EL PODER POLITICO

DOCENTE : (Mo). HÉCTOR ROMERO ALVA

ALUMNA : RAMIREZ SALAS, JUDITH

CICLO : IVHuacho – Perú

2010

Page 2: El poder politico y derecho de poder

EL PODER POLITICO

Las decisiones del poder político son, impersonales y por otro personales que recaen sobre los individuos.Así mismo el ejercicio del poder es relacional y plural.La decisión política que emana de quienes tienen el control del poder afecta no solo a la conducta intersubjetiva, sino también el sistema de valores.

Page 3: El poder politico y derecho de poder

ORIGENES DEL PODER Mitos fue

MITOFUERZA

Manera de tener poder sin control y quien posee domina a los demás.

CONOCIMIENTO CIENTIFICO_TECNICO

Instrumento de dominación y sojuzgamiento de los

pueblos.

PODER ABSOLUTO Y SOBERANO DE

LOS REYES

•POR DIOS

otorgado

Industrialismo el desarrollismo cientificismo

En términos mas sociológicos (o sea el poder) se deben al control de recursos para aplicarlos a

propósito de acción y estos medios tiene relación con el numero, organización capacidad

económica en el marco de una sociedad determinada

Page 4: El poder politico y derecho de poder

Definición según

1. BERTRAND RUSSELL .El poder es la producción de los efectos deseados.

2. MAX WEBER.PODER es la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social.

3. KARL DEUTSCH_PODER es la capacidad de hacer que sucedan las cosas que de otro modo no hubiera sucedido

4. MARCOS KAPLAN_el poder es la capacidad de acción fundada en la violencia virtual, desencadenable en cualquier momento, que tiene algunos seres humanos para coaccionar, influir y dirigir a otro.

Div

erso

s Tr

atad

ista

s

Page 5: El poder politico y derecho de poder

CLASIFICACIOND EL PODER

BENJAMIN CONSTANT_ nos dice que hay dos clase de poder, el poder real y el poder ministerial.

BURDEAU_ nos dice k el poder es anomico y difuso BERTRAND DE JOUVENEL_ clasifica de do maneras: en función del

numero de miembros y en función delas relaciones y niveles de participación de los ciudadanos.

RAYMONDARON_ afirma 4 tipos de pode: espiritual, temporal, civil y el poder militar.

MENDIETA Y NUÑEZ_ 3 clases de poder: el poder carismático, legitimo y ilegitimo.

BERTRAND RUSSELL_ poder tradicional, poder desnudo, revolucionario, económico el poder de opinión.

KLAUS KNORR_ tres formas de poder: militar, económico, y el poder de penetración.

JOHN KENNETH GALBRAITH_ 3 clases de poder: condigno, compensatorio y condicional.

ALVIN TOFFLER_ las fuentes del poder son: la violencia, el dinero y el conocimiento.

Div

erso

s Tr

atad

ista

s

Page 6: El poder politico y derecho de poder

La estructura y las relaciones del poder

Ciudadanos que no participan en la

estructura del poder

En la mayoría de las sociedades la estructura del poder tiene tres niveles

La pirámide del poder

Mandos medios del poder

Esta integrada por aquellas personas que toman decisiones sin estar sometidas a un poder superior

Compuesto por una pluralidad de individuos con un poder limitado

Tienen una escasa capacidad de decisión política para presionar sobre quienes toman decisiones.

Page 7: El poder politico y derecho de poder

FORMAS DE EXPRESIÓN DEL PODER

DOMINACION

EL ESTADO

LA INFLUENCI

A

LA AUTORIDA

D

ESTAS FORMAS EN QUE SE ESPRESA EL PODER SON:

Es uno de los elementos esenciales en las relaciones del poder, incluso de mayor importancia que el estado, que, por un lado, es un instrumento de los grupos dominantes en una sociedad, y , por otro, es un modo de organizar la vida política

Es el poder político jurídicamente institucionalizado, es una importante estructura de la convivencia política, cuyo fin es el bien comun.asi mismo expresa los poderes públicos, los gobernantes vs.los gobernados.

Es una de las principales formas en que el poder se expresa socialmente.se puede tener influencia por múltiples razones; uno porque ocupa un rol y se desempeña una función especifica en la estructura estatal. también porque se controlan los medios de producción en una sociedad.

Es un poder con derecho; no es un poder independiente de la estructura jurídico_ normativa que reconoce y le concede legitimidad, mandato y disposición oficial.es por eso que se dice que la autoridad es un mandato que reviste al gobernante que tiene el poder.

Page 8: El poder politico y derecho de poder

PODER Y ELITEPODER: Es un fenómeno posicional y relacional en que un pequeño grupo de individuos manda y la gran mayoría obedece.

ELITE: conjunto de cosas, es decir, lo que llamamos metafóricamente “la flor” O “la crema”.

La ciencia política estudia la formación de las elites como un hecho y un fenómeno histórico, fruto de la realidad, pero no las

justifica como una necesidad natural e histórica.

“la teoría moderna estudia el fenómeno de las elites con un afán de superarlo, con miras a

democratizar la sociedad.”

El tercer mundo son un obstáculo para la modernización y

democratización de estas sociedades..se trata de “elites

conservadoras”

Page 9: El poder politico y derecho de poder

POSTULADOS

El poder expresa la capacidad de una persona o grupo de personas, para determinar, condicionar, dirigir o inducir sobre la conducta de los demás.

El poder es fuerza social destinada a imponer comportamientos humanos.

El poder es inherente a la naturaleza humana.

Atreves del poder se distingue la existencia de un grupo gobernante y de una comunidad gobernada.

El poder confronta dos elementos: la energía y la competencia.

En síntesis, la voluntad del estado tomada en conjunto es, permanentemente activa; el estado existe en cuanto actúa; en el momento en que deja de hacerlo, se paraliza, extingue o fenece.

Page 10: El poder politico y derecho de poder

AUTORIDAD Y PODER

Es una energía sustentada en una cierta calidad o valor de la voluntad.

Deviene en el recurso de que se dispone para hacer respetar esa

facultad, y salvaguardar la conducción y la obediencia

social

Subraya un titulo o una condición amparada por el

derecho

Se manifiesta como un status cristalizado en una

norma escrita o consuetudinaria.

El poder representa un medio para alcanzar un fin; el mismo que es determinado por una

idea de derecho esgrimida por los hombres de una colectividad.

Nace del derecho; es la misma potestad moral del hombre para alcanzar los medios necesarios en orden a la realización de su

fin racional

“es sabido que los

fundamentos del derecho

se encuentran en la propia naturaleza humana.”

Page 11: El poder politico y derecho de poder

PAPEL INSTITUCIONAL DEL PODER

En términos globales el poder es una medio o instrumento al servicio de una idea del derecho.

Así mismo coayuda a colocar limites éticos a la libertad de los hombres como consecuencia de una exigencia del derecho.

Constituye el ejercicio de la autoridad con arreglo a derecho_reglas.

¿Quién manda?¿como manda?¿para que manda?

Esta trilogía es capital porque incumbre a lo referente a la titularidad y papel instrumental del poder.

Page 12: El poder politico y derecho de poder

MANIFESTACION DEL PODER

“Quien ejerce el poder debe ostentar algunos

de los siguientes cuatro atributos:”

CARISMA LEGALIDAD LEGITIMIDAD INFLUENCIA

_la tradición_la herencia_elección popular.

Capacidad de mando de

formas legales.

Con los anhelos y necesidades

de la comunidad.

Sistema colectivo de valores .adecuación

del ejercicio del poder

Basado en el talento,

experiencia, laboriosidad ,cono

cimiento o conducta virtuosa

Capacidad sustentada en el predominio o

fuerza moral sobre el animo de las personas.

capacidad de atracción personal.

Dotada de atributos que le

permiten influenciar sobre

los demás.

Page 13: El poder politico y derecho de poder

LA NOCIÓN DE FUERZA

Se trata de una energía de la voluntad mandante,

Las características de una manifestación de fuerza son :

EJERCICIO DE MANDODESCONOCIMIENTO IMPLICITO DEL GRUPO SOCIAL.

Se produce en el fuero interno del pueblo una legitimación, lo que conduce a su reconocimiento y al origen de una nueva legalidad.

ES CONSTATABLE QUE LA SOLA MANIFESTACION DE LA FUERZA

CONSTITUYE UN ACONTECIMIENTO LIMITE.

EL TERMINO FINAL DE ESTA EVOLUCION ES QUE LA FUERZA SE

ALIMENTA DE “PATRONES MORALES”, LO QUE SERA

PAULATINAMENTE ACEPTADO POR EL PUEBLO Y QUE SE TRANSFORME EN AUTENTICO PODER; ESTO ES, EN

UN PODER DE DERECHO.

Page 14: El poder politico y derecho de poder

EL PODER Y SUS FORMAS EXTREMAS

Las sociedades actuales conciben que el estado consolida el ejercicio del poder; este posee capacidad

de superposición y centralización.

En doctrina se aceptan 2 formas irregulares de ejercer el poder, estas son

_LA ANARQUÍA_DESPOTISMO

Implica la existencia de una sociedad donde no tiene cabida forma alguna de coacción.

Es el genero del poder ilimitado; implica un autoridad absoluta no sujecionada por norma alguna.

“El estado de derecho entendido como aquel en que los órganos del poder del estado se encuentran

conducidos por personas distintas, designadas por el pueblo; que rigen sus actos de conformidad con la

ley; y en donde impera el respeto a la libertad y demás derechos ciudadanos.

Page 15: El poder politico y derecho de poder

ARBITRARIEDADSE TRATA DE UN CONCEPTO QUE

SE CONTRAPONE AL DERECHO

Implica una extralimitación del

poder juridizado

La calificación de arbitrariedad no se refiere al cierto o desacierto, a la justicia o a la injusticia de un precepto, sino que se refiere a la característica de un mandato reñido con

al ley.

Alude a cualquier acto violatorio del

ordenamiento jurídico

Denota un mandato ajeno y contrario a la ley.

Page 16: El poder politico y derecho de poder

EL ABUSO EN EL EJERCIO DEL DERECHO

La conducta social del hombre puede ser:_conducta licita_conducta ilícita_conducta ilícita propiamente dicha_conducta abusiva

Supone una actividad egoísta e individual que no respetan los condicionamientos impuestos por la convivencia social.

-Los limites genéricos al ejercicio de los derechos subjetivos se manifiestan y sustentan en dos planos.-Preservación de las convicciones éticas imperantes en la comunidad.-Adecuación de dicho ejercicio a la finalidad económica o social.

Se plantea cuando el titular de una

prerrogativa, facultad o beneficio la ejercita.

El abuso implica el uso antisocial de un derecho subjetivo

“El abuso del derecho

aparece como un

limite impuesto al ejercicio del

derecho subjetivo”