8
EL POLÍTICO COMO VOCACION-MAX WEBER EDUCADORA: SAUÑE BUSTOS, JOSELYNE SHIRLEY INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGIA. EL POLÍTICO DE HOY Y LA ELABORACIÓN DE UNA POLÍTICA EDUCATIVA Es necesario hacer un hincapié con respecto a la formación del Político (hombre que ejerce activamente la política). Y con respecto a formación, hago referencia a las bases o cualidades, como lo llamaría Weber, que debe tener un político. En la actualidad, día a día, vemos un sinfín de casos de corrupción. Tanto en un plano político, económico- administrativo y social; y para ser más explícitos este trabajo enfatizara en un plano educativo. Al parecer las bases necesarias que deben tener nuestros representantes no están del todo solidificadas. ¿Qué tanto puede llegar a influir la mala formación del político, en la elaboración de la política educativa? Primero frente a esta interrogante es necesario una vez identificada los factores que dificultan al político, debemos definir que entendemos por política educativa y sus consecuencias que puede traer una incorrecta elaboración y una ineficaz aplicación de la misma.

EL POLITICO DE HOY Y LA IMPORTANCIA DE UNA POLÍTICA EDUCATIVA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

este documento presenta un análisis sobre la importancia de la elaboración de una política educativa

Citation preview

EL POLTICO COMO VOCACION-MAX WEBEREDUCADORA: SAUE BUSTOS, JOSELYNE SHIRLEY INTRODUCCIN A LA SOCIOLOGIA.

EL POLTICO DE HOY Y LA ELABORACIN DE UNA POLTICA EDUCATIVA

Es necesario hacer un hincapi con respecto a la formacin del Poltico (hombre que ejerce activamente la poltica). Y con respecto a formacin, hago referencia a las bases o cualidades, como lo llamara Weber, que debe tener un poltico.En la actualidad, da a da, vemos un sinfn de casos de corrupcin. Tanto en un plano poltico, econmico-administrativo y social; y para ser ms explcitos este trabajo enfatizara en un plano educativo. Al parecer las bases necesarias que deben tener nuestros representantes no estn del todo solidificadas.Qu tanto puede llegar a influir la mala formacin del poltico, en la elaboracin de la poltica educativa? Primero frente a esta interrogante es necesario una vez identificada los factores que dificultan al poltico, debemos definir que entendemos por poltica educativa y sus consecuencias que puede traer una incorrecta elaboracin y una ineficaz aplicacin de la misma.Luego trataremos asuntos como la poltica es realmente un factor externo que condiciona la educacin?Entonces partiendo de estas premisas iniciare definiendo de modo general que es la poltica: arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin determinado; es a partir de este significado, del diccionario de la lengua espaola, que el papel del Poltico cumple una funcin esencial en la realizacin de los objetivos mediante normas, estrategias, decisiones, etc.Max weber en la poltica como vocacin menciona tres cualidades que debe tener un poltico: pasin, sentido de responsabilidad y mesura. Desglosando estas ideas trato de comparar con el poltico peruano que en la mayora de los casos no tienen estas cualidades sobretodo de responsabilidad y mesura. Es lamentable ver diariamente escndalos en el congreso, falta de respeto entre ellos mismos y sobretodo la falta de compromiso con el pas.Muchos de los actores polticos, tienen como finalidad llegar al poder o ejercer un cargo pblico que sea altamente remunerado, aunque muchas veces no son tan remunerados pero ellos encuentran la forma de obtener ganancias ilcitas, viviendo as de la poltica y no para la poltica. Ahora en este contexto se entiende por poltica como una necesidad para el ordenamiento ejerciendo parmetros en la sociedad, que es el Estado. Lamentablemente hasta este punto he mencionado algunas situaciones negativas de la actividad poltica, pero la que ms importa desarrollar es de qu manera puede influir en la educacin, pues si bien es cierto estos polticos sern los encargados de condicionar las conductas de quien o quienes toman las decisiones con el afn de concentrar los esfuerzos y recursos institucionales correspondientes a una direccin determinada, dando lugar a lo que se denomina la estrategia. Entonces surge la preocupacin, si ellos no tienen una base slida en cuanto al ejercicio de su profesin Cmo pueden conducir y elaborar estrategias para el buen funcionamiento en la educacin?, es que muchas veces no son especialistas que tratan temas educativos, la mayora de casos no son educadores de profesin, entonces como se puede poner en marcha una poltica si bien lo van a ver de una ptica econmica, administrativa, etc.La educacin actual presenta denuncias relacionadas a la corrupcin institucional, haciendo una recopilacin del manual educacin libre de corrupcin acerca de estas denuncias, pude analizar casos de abusos de autoridad por parte del mismo director, que como gestor no cumple su funcin en la institucin que est bajo su responsabilidad; otros es el caso de denuncias por parte de los padres de familia a un docente que pidi licencia por motivo de salud, pero que sin embargo lo han visto andando por las calles de Iquitos gozando de buena salud, siendo este un unidocente que tiene a su cargo 60 alumnos, entonces podemos darnos cuenta que la falta de compromiso y responsabilidad no solo viene de los polticos, sino tambin de docentes, que en otros caso de corrupcin que solo son sancionados aprovechan su condicin de educadores para aprovecharse de los alumnos, como el caso de maestros que desaprueban en los exmenes a sus alumnos para de esta manera ofrecer sus servicios de clases particulares, y generar ingresos sin tomar como prioridad que el alumno realmente aprenda.Ahora bien, me enfocare en la elaboracin de la poltica educativa, que tiene como fundamentos: el humanismo, el racionalismo y el funcionalismo; que explica el para qu? , Que? , Cmo?, respectivamente; as tambin va dirigido al: Financiamiento Cobertura Magisterio Concepcin educativa Innovaciones Supervisin y control Planificacin nfasis en un nivel educativo. Identidad nacional Otras prioridades

La educacin de hoy, tiene muchas deficiencias en la realizacin de cada criterio, en el caso del financiamiento, no siempre es usado para implementar las infraestructuras y los recursos necesarios para el proceso enseanza-aprendizaje, hay casos de robo por la parte administrativa de la institucin; con respecto a cobertura se busca la descentralizacin y llegar a todo el pas, pero lamentablemente no siempre se llega con ese objetivo, pues muchas zonas de los andes aun no cuentan con una buena institucin, muchas veces no existe una organizacin y por lo tanto no se le brinda a los alumnos una buena educacin de calidad, se observan la unidocencia, aulas con 50-60 alumnos de diferentes edades; el magisterio est conformado por los profesores, que como mencione en lneas anteriores no tienen un compromiso establecido con la educacin, solo se limitan a cumplir sus horas de trabajo, sin preocuparse porque sus alumnos realmente aprendan, siguen usando mtodos tradicionales, no innovan, no contribuyen al desarrollo del pensamiento crtico de los estudiantes, no potencializan capacidades de los mismos, por lo tanto estos son algunas caractersticas que no cumple el profesor, pero este argumenta que la poltica educativa no se lo permite, que estn seguidos por parmetros que deben cumplir, pero esto no es justificacin porque en el aula son autoridades que conducen a los estudiantes, pero en la mayora de casos no tienen conciencia de ello. Estos son solo algunos ejemplos de lo que plantea una poltica educativa, que como podemos darnos cuenta no son eficientes en su cumplimiento, no solo se necesita plantear los ideales sino de acatarlas y aplicarlas, si bien hay una poltica de control y supervisin, pero ms que esto se necesita un monitoreo, que este constantemente acudiendo a las instituciones y asegurarse que se estn cumpliendo estas normas, que exista una organizacin no solo pedaggica-administrativa sino tambin una organizacin de los recursos que se necesitan en la institucin educativa, y de no cumplirse deber sancionar a los responsables de esta desorganizacin, que sera al director que es el gestor responsable de la I.E. Desprendindose del tema anterior acerca del magisterio y la falta de compromiso del docente, surge la interrogante la poltica es realmente un factor externo que condiciona la educacin? , esto abarca dos mbitos de la educacin, tanto de la organizacin de la I.E. como el desempeo docente. En la organizacin la poltica educativa si limita la educacin, porque hay muchas deficiencias como lo mencione anteriormente en la aplicacin de la poltica, pero con respecto al desempeo docente a mi parecer no limita, porque si bien es cierto los docentes estn regidos por un currculo que debe ser cumplido, pero esto no es impedimento para que el profesor ejerza su labor de una manera didctica, innovadora, aplicando sus conocimientos como profesional, explorando y potencializando las habilidades de sus alumnos, y no poner como pretexto que se debe cumplir con el silabo, o que no alcanza el tiempo, porque en las pocas horas pedaggicas se puede hacer un buen trabajo con los estudiantes, dando y construyendo conocimientos, de una manera dinmica para que los estudiantes logren aprender.

En conclusin se puede decir lo siguiente: Frente a lo planteado si la mala formacin del poltico influye en la elaboracin de una poltica educativa? Llego a la conclusin que s, pues si no tiene sentido de responsabilidad no va asumir como prioridad los asuntos de inters y necesidad educativa, y por lo tanto las polticas educativas creadas no estarn bien conducidas al logro de los objetivos. Para ello, deben existir polticas educativas de monitoreo que aseguren el cumplimiento de las mismas. Para que se logre los ideales de la educacin, es necesario partir de tener un buen representante de la educacin en la organizacin del estado, que tenga una formacin integra, para as elaborar una acertada poltica educativa, que exista un compromiso de la comunidad educativa, tanto del director como de los docentes y alumnos.

REFERENCIAS: Alvarado Oyarce, Otoniel poltica educativa. Helfer Palacios, Gloria; Alvarado Bonhote, Vernica; Gutirrez Snchez, Tomas y Pascasio Quiones, Nelly educacin libre de corrupcin. Felipe Portocarrero S. polticas sociales en el Per: nuevos aportes.