3
Página 1 de 3 Informe Agroeconómico N°161 Como consecuencia del ballotage para la elección a presidente, se abren las puertas a un posible cambio en la política agrícola, la cotización del maíz en la posición abril 2016 repuntó y se ubica en torno a las U$S 145 por tonelada en el Mercado a Término de Buenos Aires, U$S 10 más que el mes anterior. Mientras, en el mercado de Chicago, el precio del maíz durante octubre se mantuvo estable en U$S 150 por tonelada. Este precio en los mercados locales, refleja la expectativa de los operadores de que el próximo gobierno quite las retenciones para este cereal y elimine los ROEs. Fuente: DIA. Elaborado en base a datos de MATBA Este precio, brinda un contexto más atractivo para los productores que piensan en sembrar maíz tardío. El margen bruto en campo propio, suponiendo un rendimiento igual al de la campaña anterior, se proyecta en U$S 78 por hectárea, y el rendimiento de indiferencia en 75 quintales por hectárea. Si tenemos en cuenta que la campaña pasada tuvo resultados económicos muy desfavorables, este incremento en el precio brinda un mejor escenario a aquellos productores que apuesten al maíz. 145 110 115 120 125 130 135 140 145 150 31/08/2015 02/09/2015 04/09/2015 06/09/2015 08/09/2015 10/09/2015 12/09/2015 14/09/2015 16/09/2015 18/09/2015 20/09/2015 22/09/2015 24/09/2015 26/09/2015 28/09/2015 30/09/2015 02/10/2015 04/10/2015 06/10/2015 08/10/2015 10/10/2015 12/10/2015 14/10/2015 16/10/2015 18/10/2015 20/10/2015 22/10/2015 24/10/2015 26/10/2015 28/10/2015 30/10/2015 01/11/2015 U$S/tn Precio maíz posición abril 2016 BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL El precio a cosecha del maíz comenzó a repuntar ante la expectativa de una quita en las retenciones INFORME AGROECONÓMICO Nº 161 4 de noviembre de 2015

El precio a cosecha del maíz comenzó a repuntar ante la expectativa de una quita en las retenciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como consecuencia del resultado electoral, que abre las puertas a un posible cambio en la política agrícola,, la cotización del maíz en la posición abril 2016 repuntó y se ubica en torno a las U$S 145 por tonelada en el Mercado a Término de Buenos Aires, U$S 10 más que el mes anterior. Mientras, en el mercado de Chicago, el precio del maíz durante octubre se mantuvo estable en U$S 150 por tonelada. Este precio en los mercados locales, refleja la expectativa de los mercados de que el próximo gobierno quite las retenciones para este cereal y elimine los ROEs. Con este valor, el margen bruto en campo propio (en un planteo técnico promedio para provincia con un flete de 280 km más un flete corto de 30 km) en Córdoba alcanzaría los U$S 78 por hectárea, aunque el margen neto y en campo arrendando continuarían en valores negativos.

Citation preview

Página 1 de 3 Informe Agroeconómico N°161

Como consecuencia del ballotage para la elección a presidente, se abren las puertas a un posible cambio

en la política agrícola, la cotización del maíz en la posición abril 2016 repuntó y se ubica en torno a las

U$S 145 por tonelada en el Mercado a Término de Buenos Aires, U$S 10 más que el mes anterior.

Mientras, en el mercado de Chicago, el precio del maíz durante octubre se mantuvo estable en U$S 150

por tonelada. Este precio en los mercados locales, refleja la expectativa de los operadores de que el

próximo gobierno quite las retenciones para este cereal y elimine los ROEs.

Fuente: DIA. Elaborado en base a datos de MATBA

Este precio, brinda un contexto más atractivo para los productores que piensan en sembrar maíz tardío.

El margen bruto en campo propio, suponiendo un rendimiento igual al de la campaña anterior, se

proyecta en U$S 78 por hectárea, y el rendimiento de indiferencia en 75 quintales por hectárea. Si

tenemos en cuenta que la campaña pasada tuvo resultados económicos muy desfavorables, este

incremento en el precio brinda un mejor escenario a aquellos productores que apuesten al maíz.

145

110

115

120

125

130

135

140

145

150

31

/08

/20

15

02

/09

/20

15

04

/09

/20

15

06

/09

/20

15

08

/09

/20

15

10

/09

/20

15

12

/09

/20

15

14

/09

/20

15

16

/09

/20

15

18

/09

/20

15

20

/09

/20

15

22

/09

/20

15

24

/09

/20

15

26

/09

/20

15

28

/09

/20

15

30

/09

/20

15

02

/10

/20

15

04

/10

/20

15

06

/10

/20

15

08

/10

/20

15

10

/10

/20

15

12

/10

/20

15

14

/10

/20

15

16

/10

/20

15

18

/10

/20

15

20

/10

/20

15

22

/10

/20

15

24

/10

/20

15

26

/10

/20

15

28

/10

/20

15

30

/10

/20

15

01

/11

/20

15

U$

S/tn

Precio maíz posición abril 2016

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y

CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

El precio a cosecha del maíz comenzó a repuntar ante la expectativa de una quita en las retenciones

INFORME AGROECONÓMICO Nº 161

4 de noviembre de 2015

Departamento de Información Agroeconómica – Bolsa de Cereales de Córdoba

Página 2 de 3 Informe Agroeconómico N°160

Sin embargo, el margen neto y el margen bruto en campo arrendando continúan siendo negativos, pero

se reducirían considerablemente en relación al ciclo anterior.

Márgenes de maíz para la provincia de Córdoba

Planteo económico promedio para la provincia de Córdoba.

La distancia al puerto de Rosario considerada es de 280 km, más un flete corto de 30 km Fuente: DIA – BCCBA

Liquidación de divisas de los industriales de oleaginosos y exportadores de cereales Acumulado al 30 de octubre

La liquidación de divisas por parte complejo agroexportador presenta al 30 de octubre del corriente año

una caída del 15% respecto a igual fecha del año 2014, convirtiéndose en el valor más bajo desde 2009.

En el mes de octubre se liquidaron 1.315 millones de dólares, 300 millones más que septiembre.

Estos menores valores obedecen, principalmente, a los menores precios que se han registrado durante

el año de los subproductos de la soja. Más allá del repunte en octubre, en septiembre, el precio del

aceite y la harina de soja, fueron los más bajos de los últimos 9 y 4 años respectivamente.

Fuente: DIA. Elaborado en base a datos de CIARACEC

8.156 9.391

10.054 10.315

14.847

19.428

14.318

18.976

22.209

19.839 20.932 20.479

17.405

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Mill

on

es d

e U

$S

Liquidación de divisas del complejo agroexportador Acumulado al 30 de octubre

Departamento de Información Agroeconómica – Bolsa de Cereales de Córdoba

Página 3 de 3 Informe Agroeconómico N°160

ROEs aprobados Acumulado al 29 de octubre

En el transcurso de octubre se otorgaron ROEs por 69 mil toneladas para soja, 214 mil para maíz y 87

mil toneladas para trigo. Si se comparan los permisos de exportación otorgados respecto a igual período

del año previo, en trigo, soja y aceite de soja se han autorizado un mayor número, siendo el cereal de

invierno el que tuvo el mayor avance porcentual y la oleaginosa el mayor incremento en términos

absolutos. En cambio, para maíz y subproductos de soja, los permisos cayeron un 48% y 8%

respectivamente.

Fuente: DIA. Elaborado en base a datos de USCESI

Permitida la reproducción total o parcial citando la fuente

Departamento de Información Agroeconómica

Bolsa de Cereales de Córdoba

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

MAIZ SOJA TRIGO YSUBPRODUCTOS

ACEITE DE SOJA SUBPRODUCTOS DESOJA

Ton

elad

as

Toneladas aprobadas por ROEs al 29 de octubre

2014 2015