1
7/17/2019 El problema del Alma-Cuerpo Agustín http://slidepdf.com/reader/full/el-problema-del-alma-cuerpo-agustin 1/1 El problema del Alma-Cuerpo en San Agustín 1 . Se ha de tener en cuenta que en la antropología de San Agustín es decisivo su antecedente maniqueo y la mediación platónica con la que logró desembarazarse del maniqueísmo y convertirse al cristianismo. Ahora bien, dentro de su pensamiento sobre este tema llega a establecer el primado del alma en la persona humana, menciona: «la parte mejor del hombre es el alma; el cuerpo no es todo el hombre, sino la parte inferior del hombre » !e "iv. !ei, #$,%&'.  Así pues, San Agustín rechazar( en su postura la ense)anza platónica de la pree*istencia de las almas y, lo que es m(s importante, integra el cuerpo en la  verdad del hombre+ al respecto se)ala: «no es el cuerpo solo ni el alma sola; ...cuando ambos están unidos a la vez, entonces hay hombre » !e "iv. !ei, #$,%&'+ «¿cómo definiremos al hombre? ¿Diremos ue es alma y cuerpo, a !uisa de un carro con dos caballos...? ¿"o llamaremos sólo cuerpo al servicio de un alma...? ¿"o llamaremos sólo alma, sobreentendiendo el cuerpo ue ella ri!e? #er$a lar!o y dif$cil, y en cualuier caso superfluo, discutir tal cuestión » !e mor, eccles., #,&,'. !e este modo, debe quedar claro que para San Agustín a-irmar disyuntivamente la percepción del hombre, pues en la concepción agustiniana poder ser -alsa cualquier interpretación de esa índole. Aunque el cuerpo sea de diversa naturaleza del espíritu, no le es e*tra)a a la naturaleza del hombre. n e-ecto, el hombre es compuesto de espíritu y cuerpo. Así mismo, no se puede olvidar otro aspecto de la comprensión del hombre en San Agustín, en la cual parece pensar la unión alma/cuerpo como mera interacción din(mica, -uertemente  0erarquizada: el alma usa el cuerpo a modo de instrumento. San Agustín dice: «el hombre... es un alma racional ue utiliza el cuerpo mortal y terreno » !e mor. eccles., #,%1'+ en otra -uente, «el alma es una sustancia racional apta  para re!ir el cuerpo» !e quant. animae,#$,%%'. 1 Cfr. RUIZ DE LA PEÑA, Juan Luis. Imagen de Dios. Antropologa !eol"gi#a $undamental. %antander& %al !errae, 1'((. pp. '')1**.

El problema del Alma-Cuerpo Agustín

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Alma y Cuerpo Agustín

Citation preview

Page 1: El problema del Alma-Cuerpo Agustín

7/17/2019 El problema del Alma-Cuerpo Agustín

http://slidepdf.com/reader/full/el-problema-del-alma-cuerpo-agustin 1/1

El problema del Alma-Cuerpo en San Agustín1.

Se ha de tener en cuenta que en la antropología de San Agustín es decisivo su

antecedente maniqueo y la mediación platónica con la que logródesembarazarse del maniqueísmo y convertirse al cristianismo. Ahora bien,

dentro de su pensamiento sobre este tema llega a establecer el primado del alma

en la persona humana, menciona: «la parte mejor del hombre es el alma; el 

cuerpo no es todo el hombre, sino la parte inferior del hombre» !e "iv. !ei,

#$,%&'.

 Así pues, San Agustín rechazar( en su postura la ense)anza platónica de la

pree*istencia de las almas y, lo que es m(s importante, integra el cuerpo en la

 verdad del hombre+ al respecto se)ala: «no es el cuerpo solo ni el alma sola;...cuando ambos están unidos a la vez, entonces hay hombre» !e "iv. !ei,

#$,%&'+ «¿cómo definiremos al hombre? ¿Diremos ue es alma y cuerpo, a

!uisa de un carro con dos caballos...? ¿"o llamaremos sólo cuerpo al servicio

de un alma...? ¿"o llamaremos sólo alma, sobreentendiendo el cuerpo ue ella

ri!e? #er$a lar!o y dif$cil, y en cualuier caso superfluo, discutir tal cuestión »

!e mor, eccles., #,&,'.

!e este modo, debe quedar claro que para San Agustín a-irmar disyuntivamente

la percepción del hombre, pues en la concepción agustiniana poder ser -alsa

cualquier interpretación de esa índole. Aunque el cuerpo sea de diversanaturaleza del espíritu, no le es e*tra)a a la naturaleza del hombre. n e-ecto, el

hombre es compuesto de espíritu y cuerpo. Así mismo, no se puede olvidar otro

aspecto de la comprensión del hombre en San Agustín, en la cual parece pensar

la unión alma/cuerpo como mera interacción din(mica, -uertemente

 0erarquizada: el alma usa el cuerpo a modo de instrumento. San Agustín dice:

«el hombre... es un alma racional ue utiliza el cuerpo mortal y terreno » !e

mor. eccles., #,%1'+ en otra -uente, «el alma es una sustancia racional apta

 para re!ir el cuerpo» !e quant. animae,#$,%%'.

1 Cfr. RUIZ DE LA PEÑA, Juan Luis. Imagen de Dios. Antropologa !eol"gi#a$undamental. %antander& %al !errae, 1'((. pp. '')1**.