68
Quito, 28 de junio de 2019 EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN 2019 (TALLER PARA LOS EVALUADORES INTERNOS)

EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

Quito, 28 de junio de 2019

EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA

ACREDITACIÓN 2019(TALLER PARA LOS EVALUADORES INTERNOS)

Page 2: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

CONTENIDO

1. EL MODELO DE EVALUACIÓN EXTERNA DE UNIVERSIDSADES Y ESCUELAS POLITECNICAS DEL CACES 2019;

2. EL PROGRAMA DE LA VISITA;

3. EL INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA;

4. TALLER PRÁCTICO

Page 3: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

EL MODELO DE EVALUACIÓN EXTERNA DE UNIVERSIDADES Y ESCUELAS

POLITÉCNICAS 2019 Y ESTRATEGIAS PARA SU U APLICACIÓN

Page 4: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades
Page 5: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

PREGUNTA 1

¿QUÉ Y PARA QUÉ NOS AUTOEVALUAMOS?

Page 6: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD COMO NUCLEO ESCENCIAL

Page 7: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ABORDAJE DE LAS TEMATICASEJES O NÚCLEOS DEL MODELO DE EVALUACIÓN

DOCENCIA INVESTIGACIÓNVINCULACIÓN

CON LA SOCIEDAD

CONDICIONES INSTITUCIONALES

A estos tres ejes o núcleos del modelo de evaluación se añade otro, de carácter general ytransversal a las funciones sustantivas, denominado en el modelo “Condiciones institucionales”,que se refiere a aspectos tangibles e intangibles básicos, que constituyen los pilares (las

condiciones) sobre los que se levanta el ejercicio de las funciones sustantivas.

Page 8: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ABORDAJE DE LAS TEMATICASLAS CONDICIONES INSTITUCIONALES

Son escenarios y recursos esenciales para el funcionamiento de una U/EP y,por ende, para la implementación de sus funciones sustantivas.

Incluyen aspectos materiales como la infraestructura y equipamiento físico einformático, las bibliotecas, los servicios de bienestar estudiantil y universitario;organizacionales, como la planificación estratégica y operativa, la gestión internade la calidad, las bibliotecas; y axiológicos y sociales, como la igualdad deoportunidades, la ética institucional y dimensiones inmateriales del bienestarestudiantil y universitario.

Por su carácter de “condiciones”, deben estar dadas como puntos de partidade la vida institucional y brindar soporte a las tres funciones sustantivas.

Page 9: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ABORDAJE DE LAS TEMATICASMODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2019

En el modelo 2019, que no busca la categorizaciónsino la acreditación, no se requieren puntajes paraclasificar unas y otras IES.

Page 10: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

COMPARACIÓN DE CRITERIOS Y EJES DE EVALUACIÓN

Fuente: CACES, 2019, Modelo de Evaluación Externa de Universidades y Escuelas Politécnicas, Quito.

Page 11: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ABORDAJE DE LAS TEMATICASESQUEMA DE LA ESTRUCTURA DEL MODELO 2019

Page 12: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

FUNCIÓNES COMPONENTES DIMENSIONES ESTÁNDARESELEMENTOS

FUNDAMENTALESFUENTES DE

INFORMACIÓNENTREVISTAS VISITA IN SITU

F.I. COMPLEME

NTARIAS

DOCENCIA

PROFESORADOPlanificación 1 5 8 1 5

Ejecución 1 5 11 1Resultados 2 9

ESTUDIANTADOPlanificación 1 5 8 1 3

Ejecución 1 5 8 1Resultados 1 7

INVESTIGACIÓN Planificación 1 5 10 1 1

Ejecución 1 5 10 1 1Resultados 2 5 15

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

Planificación 1 5 10 1Ejecución 1 5 10 1 1

Resultados 1 5 4 1 1

CONDICIONESINSTITUCIONALES

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y

OPERATIVA1 5 9 1 1

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

FÍSICO E INFORMÁTICO

1 5 4 1 5

BIBLIOTECAS 1 5 5 3 2GESTIÓN INTERNA

DE LA CALIDAD1 5 6 2 1

BIENESTAR ESTUDIANTIL Y UNIVERSITARIO

1 5 9 2 3

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

1 5 10 1 1

4 8 12 20 80 153 19 25

MODELO EVALUACIÓN EXTERNA DE UEP DEL CACES, JUNIO 2019

Page 13: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

EJES, DIMENSIONES Y NÚMERO DE ESTÁNDARES DEL MODELO DE EVALUACIÓN EXTERNA DE UEP 2019

Fuente: CACES, 2019, Modelo de Evaluación Externa de Universidades y Escuelas Politécnicas, Quito.

Page 14: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ESTÁNDAR

“Expresan la meta deseable que debe haber sidoconseguida por las IES, y sobre la que se evaluará a lainstitución. Los estándares son de carácter cualitativo ycuantitativo, descomponiéndose los primeros en unconjunto de elementos fundamentales, y en fórmulas decálculo matemático, los segundos”(CACES,2019)

Page 15: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ELEMENTO FUNDAMENTAL

“Son descripciones cualitativas, que desglosan losdistintos aspectos contenidos en el estándar; permitendesmenuzar o desagregar su contenido en facetas o medidassimples, susceptibles de ser valoradas por los equiposevaluadores. Se ha homogenizado en cinco el número deelementos fundamentales de todos los estándarescualitativos, a fin de que las exigencias de cumplimiento seansimilares” (CACES, 2019)

Page 16: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

FUENTES DE INFORMACIÓN 1

“Los elementos fundamentales y las fórmulas numéricasrequieren para su análisis de las fuentes de información, queson los elementos empíricos de la evaluación. Una parte deellas están ya registradas en la plataforma SIIES y otrasadicionales que se requieran, serán solicitadas a lasuniversidades y escuelas politécnicas para el proceso deevaluación 2019.

Las fuentes de información corresponderán al periodo deevaluación (dos periodos académicos ordinarios de 2018),salvo indicación contraria. Las fuentes son de tres tipos:documentales, cuantitativas y cualitativas” (CACES, 2019)

Page 17: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

FUENTES DE INFORMACIÓN 2

“Las de tipo cualitativo, se obtendrán durante la visita in situque se realice a las IES. En todos los estándares cualitativos,habrá el espacio para que cada IES presente, si lo desea, unafuente propia, no prevista en el listado, que la IES considere vitalpara evidenciar su desempeño relativo al estándar respectivo,con énfasis en aquellas que evidencien procesos de mejora encurso.

También se ha flexibilizado la entrega de fuentes de información,abriendo la posibilidad de que las IES presenten fuentesequivalentes a las solicitadas en el Modelo. Es responsabilidadde las IES seleccionar sus fuentes equivalentes, cuya pertinenciaserá determinada por los equipos evaluadores” (CACES, 2019)

Page 18: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

FUENTES DE INFORMACIÓN 3

“Se ha introducido en varias partes del modelo, notas depie de página que pretenden apoyar en la comprensión delalcance de los estándares y elementos fundamentales. Variasde estas notas se refieren a la normativa legal yreglamentaria del Sistema de Educación Superior vigentehasta el periodo de evaluación (los dos períodos académicosordinarios de 2018) que permite clarificar conceptualmentelos aspectos a evaluar” (CACES, 2019)

Page 19: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ESCALA DE VALORACIÓN DE LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES

NIVEL DE LA ESCALA DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA ESCALA

Cumplimiento satisfactorio Logra todos los componentes del elemento

fundamental de manera consistente.

Aproximación al cumplimiento Logra la mayoría de los componentes del elemento

fundamental de manera consistente.

Cumplimiento parcial Logra la mitad de los componentes del elemento

fundamental de manera consistente.

Cumplimiento insuficiente No logra la mayoría de los componentes del elemento

fundamental de manera consistente.

IncumplimientoNo logra ninguno de los componentes del elemento fundamental de manera consistente

Page 20: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ESCALA DE VALORACIÓN DE LOS ESTÁNDARES

NIVEL DE LA ESCALA DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA ESCALA

Cumplimiento satisfactorio

Logra el estándar plenamente.

Todos sus elementos fundamentales son valorados con cumplimiento

satisfactorio.

Aproximación al

cumplimiento

Logra en mayor medida el estándar.

Todos sus elementos fundamentales son valorados con aproximación al

cumplimiento o con una combinación de cumplimiento satisfactorio y

aproximación al cumplimiento.

Cumplimiento parcial

Logra el estándar medianamente.

Todos sus elementos fundamentales son valorados con cumplimiento parcial

o la mayoría son valorados con una combinación de cumplimiento

satisfactorio, aproximación al cumplimiento y/o cumplimiento parcial.

Cumplimiento insuficiente

Logra en menor medida el estándar.

Todos sus elementos fundamentales son valorados con cumplimiento

insuficiente o la mayoría son valorados con una combinación de

cumplimiento insuficiente y hasta dos incumplimientos.

IncumplimientoNo logra el estándar.

La mayoría de sus elementos fundamentales son valorados con

incumplimiento.

Page 21: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

CONDICIÓN MÍNIMA DE ACREDITACIÓN

DIEZ ESTÁNDARES DIEZ ESTÁNDARES

Diez estándares valorados con una combinación de

"cumplimiento satisfactorio" o "Aproximación al

cumplimiento"

Máximo

Ocho estándares valorados

con "cumplimiento parcial"

Dos estándares con "cumplimiento insuficiente".

Mínimo

Por cada estándarvaloradocomo”cumplimientoinsuficiente” 5 estándares

valorados con“cumplimientosatisfactorio”

Por cada estándar valorado como

”incumplimiento”

Page 22: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

MODELO DE EVALUACIÓN EXTERNA DE UEP DEL CACES, JUNIO 2019

ELEMENTOS PROYECTIVOS

ESTÁNDARELEMENTOS

PROYECTIVOSFUENTES DE

INFORMACIÓN

ENTREVISTAS VISITA IN

SITU

A 5 7 1

B 5 5 2

C 5 8 1

D 5 10 1

E 5 6 2

F 5 5 1

G 4 8 1

7 34 49 9

Page 23: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ESTANDARES PROYECTIVOS 1

“Desde un punto de vista práctico, los estándaresproyectivos generarán una línea de base del sistema deeducación superior, sobre aspectos que podrían entrar en lapróxima evaluación institucional (2026), como elementos deacreditación en función del progreso logrado. Otropropósito es ofrecer a las propias IES algunos insumos paradefinir sus propios estándares proyectivos, que seconviertan en compromisos de cada institución para elfuturo mediato” (CACES,2019)

Page 24: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ESTÁNDARES PROYECTIVOS 2

“Los estándares proyectivos se valorarán con la mismaescala de los fundamentales. Su valoración no secontabilizará para la acreditación, pero si se realizará uninforme que contenga las valoraciones obtenidas por fas IESen los estándares proyectivos y un conjunto de conclusionesy recomendaciones que apoyen a cada IES y al sistema en suconjunto, a plantearse nuevos hitos de mejora continua”(CACES, 2019).

Page 25: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ESTÁNDARES PROYECTIVOS Y LA EVALUACIÓN SIN FINES DE ACREDITACIÓN

Son siete estándares, y aluden en este modelo, a aspectos como:

• La articulación de las funciones sustantivas,

• La internacionalización,

• La innovación,

• Los elementos de equidad e igualdad de oportunidades en alcance más profundo a los estándares de acreditación,

• Entre otros aspectos.

Page 26: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

PREGUNTA 2

¿CUÁNDO NOS AUTOEVALUAMOS?

Page 27: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

No ACTIVIDADES RESPONSABLES FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4°

1Constitución del Equipo Técnico (ET) y Comisión de Aseguramiento de la Calidad (CAC)

Canciller, Rector

2Aprobación de los RESPONSABLES de la Información

Canciller, Rector

3

Socialización del Modelo borrador último de Evaluación Institucional a la Comisión de Aseguramiento de la Calidad y Consejo de Regentes (CR)

Equipo Técnico

4Elaboración y aprobación del CRONOGRAMA DE AUTOEVALUACIÓN

Comisión de Aseguramiento de la Calidad

5Aprobación del Cronograma de ACOMPAÑAMIENTO y monitoreo

Comisión de Aseguramiento de la Calidad / Consejo de Regentes

6Entrega de la solicitud de EVIDENCIAS a los responsables

Equipo Técnico

7Capacitación a los responsables de las fuentes de información

Comisión de Aseguramiento de la Calidad

8Acompañamiento y monitoreo de las fuentes de información a los responsables

Equipo Técnico

9Validación e Informe de la Información presentada al SIIES del período A18

Equipo Técnico

10Preparación y validación de la Información a ser reportada al SIIES del período B18

Responsables información SIIES

11

Presentación periódica de los resultados del proceso de autoevaluación a la Comisión de Aseguramiento de la Calidad y Consejo de Regentes

Equipo Técnico

12Realización de la Autoevaluación I PARTE (Documental y Cuantitativa)

Equipo Técnico / EvaluadoresInternos

13

Socialización de los resultados de Autoevaluación I Parte a autoridades, docentes, estudiantes y empleados;

Equipo Técnico

14Elaborar y validar los instrumentos para la autoevaluación a informantes

Equipo Técnico

15

Realización de la Autoevaluación parte II (Cualitativa: Aplicación de entrevistas y encuestas a autoridades, docentes, estudiantes y empleados; y aplicación de observación a temas de infraestructura)

Equipo Técnico / EvaluadoresInternos

16Elaboración del Informe de Autoevaluación

Equipo Técnico

17 Elaboración del Plan de Mejoras Equipo Técnico

18

Aprobación del Informe de Autoevaluación y Plan de Mejoras por la Comisión de Aseguramiento de la Calidad

Comisión de Aseguramiento de la Calidad / Consejo de Regentes

19Ejecución y monitoreo del Plan de Mejoras/Subida al SIIES

Equipo Técnico

20Ajustes al Informe de Autoevaluación e Informe del Plan de Mejoras.-

Equipo Técnico

21Capacitación a los responsables sobre la visita de los evaluadores externos

Equipo Técnico

22Preparación para la visita de los evaluadores externos

Equipo Técnico

CRONGRAMA DE LA AUTOEVALUACIÓN

Page 28: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ABORDAJE DE LAS TEMATICASHITOS DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

CAPACITACIÓN A LOS RESPONSABLES DE

INFORMACIÓN(TERCERA SEMANA

ABRIL)

ACOMPAÑAMIENTO(INFORME

PRELIMINAR)(ABRIL A JUNIO 2019)

AUTOEVALUACION

DOCUMENTAL Y CUANTITATIVA

(INFORME 1)

(SEGUNDA SEMANA JULIO)

DIFUSION Y CONCIENCIACIÓN

(TERCERA Y CUARTA SEMANA DE JULIO)

AUTOEVALUACION CUALITATIVA

(INFORME 2, SEGUNDA

SEMANA AGOSTO)

PLAN DE MEJORAS

(SEGUNDA A CUARTA SEMANA

SEPTIEMBRE)

SUBIDA DE INFORMACIÓN DOCUMENTAL AL SIIES

(SEGUNDA Y TRCERA SEMANA AGOSTO)

VISITA DEL CACES

OCTUBRE 2019

Page 29: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

PREGUNTA 3

¿CÓMO NOS AUTOEVALUAMOS?

Page 30: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ABORDAJE DE LAS TEMATICASCOMPONENTES DE LA AUTOEVALUACIÓN

• Autoevaluación documental• Autoevaluación cuantitativa• Autoevaluación cualitativa

Page 31: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ABORDAJE DE LAS TEMATICASMATRIZ DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

FU

NC

IÓN

CO

MP

ON

EN

TE

DIM

ENSI

ÓN ESTÁNDAR ELEMENTOS FUNDAMENTALES FUENTE DE INFORMACIÓN

NORMATIVA / CONSIDERACIONES

RESPONSABLES VALIDADOS

VALORACIÓN IN SITU

OBSERVACIÓN

DO

CEN

CIA

Pro

feso

rad

o

Plan

ifica

ció

n

ESTÁNDAR 1La institución cuenta con políticas, normativas y/o procedimientos institucionalizados, aprobados y vigentes, e instancias responsables para la planificación y gestión de la planta de profesores, en el marco de su modelo educativo y de su planificación estratégica.

1.1 La institución cuenta con políticas, normativas y/o procedimientos institucionalizados y con instancias responsables para la selección del profesorado34 y distribución de sus actividades, conforme su modelo educativo y la normativa vigente del sistema de educación superior.35

1. Estatuto.34 Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior(RCEPISES), Art. 28. y Art. 29.

Dr. Marcelo Calderón C2. Modelo educativo de la institución.

Ing. Aidé Naranjo NC

3. Planificación Estratégica de Desarrollo Institucional. Ing. Jorge Aldas

CI

4. Planificación Operativa Anual. AC5. Reglamento interno de carrera y escalafón de profesores.

35 RCEPISES, Art. 5-12

Eco. Santiago Ramírez CP

6. Políticas, normativas y/o procedimientos vigentes para la selección del profesorado y distribución de sus actividades.

Ing. Diego LaraIng. Andrea MedinaIng. Silvia Bonilla

C

1.2 La institución cuenta con una normativa interna, enmarcada en la normativa del sistema de educación superior, para los procesos de titularización y promoción de su planta de profesores, bajo la coordinación de las instancias responsables.36

36 RCEPISES, Art. 30-36; 69-73.

Dr. Pablo Suárez

1.3 La institución cuenta con un plan de incentivos y apoyo a la formación académica del profesorado37, acorde con sus políticas y/o lineamientos vigentes, oferta y dominios académicos, y perspectivas de desarrollo, con presupuesto asignado y difundido a la planta de profesores.

7. Políticas y/o normativas para el apoyo a la formación académica del profesorado.

37 LOES, 2010-2018, Art. 157. 37 RCEPISES, Art. 92.

Dr. Pablo SuárezIng. Diego Lara

8. Plan institucional de incentivos y apoyo para la formación académica del profesorado.

1.4 La institución cuenta con un plan de capacitación y perfeccionamiento académico38 de su planta de profesores en áreas de conocimiento acordes a la oferta académica, investigación, pedagogía y didáctica, tecnologías de la información, bajo la coordinación de las instancias responsables y con presupuesto asignado.

9. Plan de capacitación y perfeccionamiento académico para el profesorado.

38 LOES, 2010-2018, Art. 156. RCEPISES, Art. 90-91.

Ing. Aidé NaranjoEco. Raquel ProañoIng. Andrea MedinaIng. Silvia Bonilla

1.5 La institución cuenta con una normativa interna, enmarcada en la normativa del sistema de educación superior, para la evaluación integral del desempeño del personal académico, bajo la coordinación de las instancias responsables.39

10. Normativa interna para la evaluación integral del desempeño del/la profesor/a e instrumentos/formularios de evaluación.

39 LOES, 2010-2018, Art. 151. RCEPISES, Art. 84-89.

Ing. Rosmary LópezIng. Mario Miranda

Page 32: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

MATRIZ DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL FU

NC

IÓN

CO

MP

ON

ENT

ED

IMEN

SIÓ

N ESTÁNDAR ELEMENTOS FUNDAMENTALES FUENTE DE INFORMACIÓNNORMATIVA /

CONSIDERACIONESRESPONSABLES

VALIDADOSVALORACIÓN IN SITU

OBSERVACIÓN

DO

CEN

CIA

Pro

feso

rad

o

Res

ult

ado

s

ESTÁNDAR 3La institución tiene el número de profesores titulares con dedicación a tiempo completo establecido como adecuado.42

Cálculo del EstándarTasa de titularidad a tiempo completo = Estabilidad profesores a tiempo completo + Progreso + complejidadVariables:TTTC: Tasa de titularidad a tiempo completo.PTTC: Profesores titulares a tiempo completo. 42 Los rangos de la

escala de cumplimiento se definirán de acuerdo con el desempeño histórico del sistema de educación superior en el periodo 2015-2017. Esta información se está procesando en el CACES y será incluida en la versión final del Modelo de Evaluación de Universidades y Escuelas Politécnicas 2019.

Ing. Silvia BonillaIng. Andrea Medina

TP: Total profesores.

PTTCt: Profesores titulares a tiempo completo en el periodo de evaluación.

PTTCt-3: Profesores titulares a tiempo completo tres años antes del periodo de evaluación.

TPUEP: Total profesores de las universidades y escuelas politécnicas.

A la tasa calculada en el primer término se la compensa con las tasas adicionales de progreso y complejidad. El total de estas tasas no superará el 10%.Progreso: Se refiere al avance o retroceso registrado por la institución en el período de evaluación, con respecto a los profesores titulares a tiempo completo. Se calcula como el valor mínimo entre el 5% y la tasa de variación de titularidad a tiempo completo de profesores del periodo de evaluación 2018, frente al periodo 2015; si esta tasa es negativa, asume el valor 0.Complejidad: Considera la complejidad de la institución, en términos del número de profesores de la institución, frente al total de profesores de las universidades y escuelas politécnicas.

Page 33: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

COMISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

CRONOGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO SEDE MATRIZ Y SEDE QUITO

Equipo Técnico 1:Ing. Jenny LeónIng. Sebastián CampañaIng. Mario MirandaIng. Andrés Galarza

Equipo Técnico 2:Eco. Alcides Aranda A.MSc. Cecibel López FloresTecn. Sandra Merizalde

Page 34: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

• INFORME DE ACOMPAÑAMIENTO (TALLER BETANIA):

- Análisis de las fortalezas y debilidades;

- Recomendaciones;

- Toma de decisiones

• INCIDENCIA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPETATIVA

Page 35: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

FUNCIÓNCOMPONENTE /

DIMENSIÓN

VISITA IN SITU MATRIZ - AMBATO VISITA IN SITU SEDE - QUITO

TécnicoFechas HoraEvaluadores

InternosFechas Hora

EvaluadoresInternos

DOCENCIA

PROFESORADO10/7/201

99:00 -13:00

15:00- 18:30Msc. Edwin ArteagaArq. Patricia JaraIng. David Castillo Salazar

15/7/2019

8:30 -13:00

15:00- 18:00Msc. Edwin ArteagaArq. Patricia JaraIng. David Castillo Salazar

MSc. Maria CecibelLópezIng. Sandra Merizalde

ESTUDIANTADO11/7/201

99:00 -13:00

15:00- 18:3015/7/201

98:30 -13:00

15:00- 18:00

BIBLIOTECASPROYECTIVO APROYECTIVO G

12/7/2019

9:00 -13:00

15:00- 18:0016/7/201

98:30 -13:00

15:00- 17:00

INVESTIGACIÓN

Planificación10/7/201

99:00 -13:00

15:00- 18:30

PhD. Laura Salazar PhD. Esteban Fuentes

15/7/2019

8:30 -13:00

15:00- 18:00

PhD. Laura Salazar PhD. Esteban Fuentes

Eco. Alcides Aranda

Ejecución11/7/201

99:00 -13:00

15:00- 18:3015/7/201

98:30 -13:00

15:00- 18:00

ResultadosPROYECTIVO B

12/7/2019

9:00 -13:00

15:00- 18:0016/7/201

98:30 -13:00

15:00- 17:00

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

Planificación10/7/201

99:00 -13:00

15:00- 18:30Ing. Sandra CárdenasIng. Mercedes Galárraga

15/7/2019

8:30 -13:00

15:00- 18:00Ing. Sandra CárdenasIng. Mercedes Galárraga

Ing. Mario MirandaEjecución11/7/201

99:00 -13:00

15:00- 18:3015/7/201

98:30 -13:00

15:00- 18:00

ResultadosPROYECTIVO C

12/7/2019

9:00 -13:00

15:00- 18:0016/7/201

98:30 -13:00

15:00- 17:00

CONDICIONES INSTITUCIONALES

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y

OPERATIVA

10/7/2019

9:00 -13:00

15:00- 18:30Dr. Voroshilov HernándezIng. Rolando Lara

15/7/2019

8:30 -13:00

15:00- 18:00Dr. Voroshilov HernándezIng. Rolando Lara

Eco. Andrés GalarzaIng. Jenny LeónIng. SebastianCampaña

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

FISICO E INFORMÁTICO

11/7/2019

9:00 -13:00

15:00- 18:3015/7/201

98:30 -13:00

15:00- 18:00

GESTIÓN INTERNA DE LA CALIDADPROYECTIVO D

12/6/2019

9:00 -13:00

15:00- 18:00Ing. Voroshilov HernándezIng. Rolando Lara

16/7/2019

9:00 -13:00

15:00- 17:00Ing. Voroshilov HernándezIng. Rolando Lara

BIENESTAR ESTUDIANTIL

PROYECTIVO EIGUALDAD DE

OPORTUNIDADESPROYECTIVO F

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA - UTI

CRONOGRAMA DE VISITA IN SITU - EVALUADORES INTERNOS10- 11 -12 de juLio Ambato -- 15 - 16 de julio Quito

Page 36: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ABORDAJE DE LAS TEMATICASINFORME DE AUTOEVALUACIÓN 1/DIFUSIÓN DE RESULTADOS

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN 1: • Documental• CuantitativaDIFUSIÓN DE RESULTADOS DE AUTOEVALUACIÓN:Jornadas de difusión y concienciación:• Agenda

Page 37: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

JORNADAS DE DIFUSIÓN Y SOCIALIZACION DE LA AUTOEVALUACION UTI-QUITOUTI

DIA HORA TALLER TEMARIO FACILITADORDIRIGIDO

A

LUNES 22 DE JULIO

07H30-10H00El líder Extraordinario Generación de Clima y Cultura Institucional

Factores estratégicos del Líder - El juego mental - reuniones efectivas - la cultura y los equipos

Grupo 8

10H00/10H30 Cofee break

10h30-13h00SOCIALIZACION FUNCIONES SUSTANTIVAS

D-I-VS-CID.Lara/J.Jadán/M.Reinoso/M.Cal

derón/S.Ramírez/M.F, PorrasGrupo 8

MARTES 23 DE JULIO

07H30-10H00Comunicación influyente y de resultados - lenguaje corporal

Canales Receptores de la información -creencias - juicios y afirmaciones - mapas mentales

Grupo 8

10h00-10h30 Cofee break

10h30-13h00SOCIALIZACION FUNCIONES SUSTANTIVAS

D-I-VS-CID.Lara/J.Jadán/M.Reinoso/M.Cal

derón/S.Ramírez/M.F, PorrasGrupo 1

MIERCOLES 24 DE JULIO

07H30-10H00 Inteligencia EmocionalComo las Emociones influyen en nuestra

salud - El Estado de ánimo - El pensamiento consecuente

Grupo 8

10h00-10h30 Cofee break

11h00-13h30SOCIALIZACION FUNCIONES SUSTANTIVAS

D-I-VS-CID.Lara/J.Jadán/M.Reinoso/M.Cal

derón/S.Ramírez/M.F, PorrasGrupo 2

JUEVES 25 DE JULIO

07H30-10H00 Trabajo en EquipoEquipos Vs. Grupos-Manejo de

Indicadores. Aprendizaje de 1o y 2o orden - Reuniones efectivas.

Grupo 8

10h00-10h30 Cofee break

10h30-13h00SOCIALIZACION FUNCIONES SUSTANTIVAS

D-I-VS-CI

D.Lara/J.Jadán/M.Reinoso/M.Calderón/S.Ramírez/M.F, Porras

Grupo 3

SÁBADO 26 DE JULIO

07H30-10H00SOCIALIZACION FUNCIONES SUSTANTIVAS

D-I-VS-CI Grupo 4

10h30-13h00 SOCIALIZACION DE FUNCIONES SUSTANTIVAS

D-I-VS-CI Grupo 5

14H00-16h30SOCIALIZACION DE FUNCIONES SUSTANTIVAS

D-I-VS-CIGRUPOS 6 y

7

Page 38: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

JORNADAS DE DIFUSIÓN Y SOCIALIZACIÓN GRUPOS INTEGRANTES

GRUPO 1 Estudiantes pregrado 1 (presencial: arquitectura, Ing. Industrial, diseño)

GRUPO 2 Estudiantes pregrado 2 (presencial: Administración, Derecho, educación)

GRUPO 3 Estudiantes pregrado 3 (presencial: Psicología)

GRUPO 4 Estudiantes pregrado 4 (semipresencial: Industrial, Derecho)

GRUPO 5 Estudiantes pregado 5 (semipresencial: Educación)

GRUPO 6 Estudiantes posgrado 6 (MEILE)

GRUPO 7 Estudiantes posgrado 7 (Derecho, MAOES, Cambio Clim.)

GRUPO 8 Docentes y administrativos

Page 39: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades
Page 40: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ABORDAJE DE LAS TEMATICASEVALUACIÓN CUALITATIVA

• Elaboración de instrumentos:

- Guía de entrevista a autoridades;

- Guía de entrevista a docentes;

- Guía de entrevista a administrativos;

- Guía de entrevista a estudiantes;

• Aplicación de instrumentos:

- Elaboración de un informe de autoevaluación cualitativa;

Page 41: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ABORDAJE DE LAS TEMATICASINFORME DE AUTOEVALUACIÓN CONSOLIDADO

• Elaboración del Informe de Autoevaluación consolidado:

- Documental,

- Cuantitativo,

- Cualitativo;

• Aprobación del Informe de Autoevaluación consolidado

Page 42: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ABORDAJE DE LAS TEMATICASPLAN DE MEJORAS Y VISITA DE EVALUADORES EXERNOS

• Diseño del Plan de Mejoras emergente;

• Aplicación del Plan de Mejoras emergente;

• Preparación a los líderes y responsables de lainformación para la visita;

• Preparación logística para la visita;

• Visita de los evaluadores externos del CACES.

Page 43: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

PREGUNTA 4

¿CON QUÉ INFORMACIÓN NOS AUTOEVALUAMOS?

Page 44: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ABORDAJE DE LAS TEMATICASTIPOS DE INFORMACIÓN

Fuentes

de

Información

DOCUMENTALES(One drive o SGA)

CUANTITATIVAS(Variables, SIIES)

CUALITATIVAS(Entrevistas, observación)

SIIES

+

adicionales

Page 45: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

MATRIZ DE VARIABLES MODELO EVALUACIÓN EXTERNA 2019

FUNCIÓN DIMENSIÓN TASAS VARIABLESINFORMACIÓN

SOLICITADA POR EL SIIES

AMBTO QUITO TOTAL INSTIITUCIONAL

DATOS A18

DATOS B18

DATOS A18

DATOS B18

DATOS A18

DATOS B18

DOCENCIA

Resultados

Tasa de profesores en formación doctoral:

PFPhD: Profesores/as en proceso de formación doctoral.

TP: Total profesores.

PPhD: Total de profesores con grado de PhD (se tomará en cuenta el grado de PhD a los profesores que fueron parte de la institución en el periodo de evaluación).

Tasa de titularidad del profesorado

PT: Total de profesores titulares (se tomará en cuenta a todos los profesores titulares que fueron parte de la institución en el periodo de evaluación).

1.- SIIES: Contratos, adendas, nombramientos y/o acciones de personal del profesorado que contenga nombres completos, cédulas o pasaportes, relación contractual, categoria, dedicación, fecha de incio y fin del contrato.2. SIIES: Total de profesores titulares en el periodo de evaluación.

Nivel de la escala: Rangos de la escalaCumplimiento satisfactorio: Mayor o Igual a 71,69%Aproximación al cumplimiento: Mayor o Igual a 53,77% -71,69%Cumplimiento parcial: Mayor o Igual a 35,85% - 53,77%Cumplimiento insuficiente: Mayor o Igual a 17,92% -35,85%Incumplimiento: Menor a 17,92%

PT 2015: Total de profesores titulares en el año 2015 (se tomará en cuenta a los profesores titulares de los períodos ordinarios del 2015).

3. SIIES: Total de profesores titulares en el año 2015.

TP: Total de profesores (se tomará en cuenta a todos los profesores que fueron parte de la institución en el periodo de evaluación).

4. SIIES: Total de profesores de la institución en el periodo de evaluación.

TPU: Total de profesores de las universidades y escuelas politécnicas (se tomará en cuenta a todos los profesores de las universidades y escuelas politécnicas que fueron parte de las instituciones en el periodo de evaluación).

5. SIIES: Total de profesores de las universidades y escuelas politécnicas en el periodo de evaluación.

ResultadosTasa de formación del

profesorado.

PPhD: Total de profesores con grado de PhD (se tomará en cuenta a los profesores con grado académico de PhD que fueron parte de la institución en el periodo de evaluación. En el caso de que un profesor tenga más de un título con grado académico de PhD se lo valorará con 0,5 adicional).

1. SIIES: Total de profesores con grado académico de PhD en el periodo de evaluación.

Nivel de la escala: Rangos de la escalaCumplimiento satisfactorio:Mayor o igual a 18,85%Aproximación al cumplimiento: Mayor o igual a 14,14% -18,85%Cumplimiento parcial: Mayor o igual a 9,42% - 14,14%Cumplimiento insuficiente: Mayor o igual a 4,71% - 9,42%Incumplimiento: menor a 4,71%

PPhD2015: Total de profesores con grado académico de PhD en 2015 (se tomará en cuenta a los profesores con grado académico de PhD que fueron parte de la institución en el periodo 2015)

2. SIIES: Total de profesores con grado académico de PhD en los períodos del 2015.

TP: Total de profesores (se tomará en cuenta a todos los profesores que fueron parte de la institución en el periodo de evaluación)..

4. SIIES: Total de profesores de la institución en el periodo de evaluación.

TPU: Total de profesores de las universidades y escuelas politécnicas (se tomará en cuenta a todos los profesores de las universidades y escuelas politécnicas que fueron parte de las instituciones en el periodo de evaluación).

5. SIIES: Total de profesores de las universidades y escuelas politécnicas en el periodo de evaluación.

PMgs: Total de profesores con más de una maestría o título equivalente (se tomará en cuenta las especialidades médicas38 y la equivalencia de trayectorias artísticas39 . Se valorará a los profesores que cuenten con más de una maestría, aun en el caso de tener un grado académico de PhD).

3. SIIES: Total de profesores con más de una maestría en el periodo de evaluación.

TP: Total de profesores (se tomará en cuenta a todos los profesores que fueron parte de la institución en el periodo de evaluación).

Tasa de permanencia del estudiantado.

EMA: Total de estudiantes matriculados en la institución en el periodo de evaluación que fueron admitidos dos años antes.

EA: Total de estudiantes que fueron admitidos en la institución dos años antes del periodo de evaluación.

Tasa de titulación.

TEG: Total de estudiantes de grado. Nivel de la escala: Rangos de la escalaCumplimiento satisfactorio: Mayor o igual a 48,19%Aproximación al cumplimiento: Mayor o igual a 36,15% -48,19%Cumplimiento parcial: Mayor o igual a 24,10% - 36,15%Cumplimiento insuficiente: Mayor o igual a 12,05% -24,10%Incumplimiento: Menor a 12,05%

TEPG: Total de estudiantes de posgrado.

TE: Total de estudiantes (estudiantes matriculados en la institución en el periodo de evaluación).

TETG1: Total de estudiantes matriculados en primer nivel en la(s) cohorte(s) definida(s) (2010) que se graduaron en el tiempo reglamentario (se entenderá por el tiempo reglamentario la duración de la carrera más tres periodos establecidos en el RRA 50).

1. SIIES: Total de estudiantes que ingresaron a primer nivel en las cohortes definidas (2010).2. SIIES: Total de estudiantes que ingresaron a primer nivel en las cohortes definidas y que se graduaron dentro del plazo reglamentario.

TETG2: Total de estudiantes matriculados en primer nivel en la(s) cohorte(s) definida(s) (2010) que se graduaron hasta un año después del tiempo reglamentario.

3. SIIES: Total de estudiantes que ingresaron a primer nivel en las cohortes definidas y que se graduaron hasta un año después del tiempo reglamentario.4. SIIES: Número de registro en SENESCYT de los estudiantes graduados.

TETPG1: Total de estudiantes de la cohorte definida (para doctorados cohorte 2010 y para maestrías cohorte 2013) que se graduaron en el tiempo reglamentario (se entenderá por el tiempo reglamentario la duración del programa de posgrado de acuerdo con los reglamentos aplicables51)

6. SIIES: Total de estudiantes que ingresaron en la(s) cohorte(s) definida(s) y que se graduaron dentro del plazo reglamentario.

TECG: Total de estudiantes matriculados en primer nivel en la(s) cohorte(s) definida(s) (2010).

7. Lista certificada de estudiantes que ingresaron en primer nivel en las cohortes definidas

TECPG: Total de estudiantes matriculados en las cohortes(s) definida(s) (para doctorados cohorte 2010 y para maestrías cohorte 2013).

5. SIIES: Total de estudiantes que ingresaron al programa de posgrados en la(s) cohorte(s) definida(s) (para doctorados cohorte 2010 y para maestrías cohorte 2013).

TEU: Total de estudiantes de las universidades y escuelas politécnicas (estudiantes matriculados en todas las UEP en el periodo de evaluación).

Page 46: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

MATRIZ DE VARIABLES MODELO EVALUACIÓN EXTERNA 2019

FUNCIÓN DIMENSIÓN TASAS VARIABLES

INFORMACIÓN SOLICITADA POR

EL SIIES

AMBTO QUITO TOTAL INSTIITUCIONAL

DATOS

A18

DATOS B18

DATOS

A18

DATOS B18

DATOS

A18DATOS B18

INVESTIGACIÓN Resultados

Libros o capítulos de librosrevisados por pares

LCL: Libros y capítulos de libros revisados por pares Nivel de la escala: Rangos de la escalaCumplimiento satisfactorio: Mayor o igual a 0,16Aproximación al cumplimiento: Mayor o igual a 0,12 - 0,16Cumplimiento parcial: Mayor o igual a 0,08 - 0,12Cumplimiento insuficiente: Mayor o igual a 0,04 - 0,08Incumplimiento: Menor 0,04

L: Total de libros publicados en los períodos académicosordinarios 2017- 2018.CL: Total de capítulos de libros publicados períodos académicosordinarios 2017- 2018.

TP: Total de profesores en el período de evaluación.

Tasa per cápita de publicación de artículos.

TA: Total de artículos publicados en revistas indexadas en bases de datos en los períodos académicos ordinarios 2017-2018 (anexo 3). No se reconocerán más de 10 artículos por autor en el periodo establecido (2017-2018), debido a que el profesorado debe atender las otras funciones sustantivas, y la información histórica del SES muestra, en ciertos casos, una concentración de las publicaciones en pocos profesores. Tampoco se reconocerán artículos con más de 3 autores con filiación de IES ecuatorianas

1. SIIES: Ejemplares digitales de los artículos que contengan : título, nombre/s de autor/s y filiación y fehca de publicación , publicados en los períodos academicos ordinarios 2017-2018.

Nivel de la escala: Rangos de la escalaCumplimiento satisfactorio: Mayor o igual a 1,30Aproximación al cumplimiento: Mayor o igual a 0,98 y menor a 1,30Cumplimiento parcial: Mayor o igual a 0,65 y menor a 0,98Cumplimiento insuficiente: Mayor o igual a 0,33 y menor a 0,65Incumplimiento: Menor a 0,33

TP: Total de profesores (se tomará en cuenta todos los profesores que fueron parte de la institución en el periodo de evaluación, multiplicado por 0,5)64.

2. SIIES: Nombre de revista, código ISSN, y base de datos donde se encuentre la revista

TAQ1: Total de artículos publicados en revistas de cuartil 1 de la base de datos SCOPUS e ISI Web of Knowledge en los períodos académicos ordinarios 2017-2018

3. SIIES: total de artículos publicados en revista indexadas en base de datos en los períodos académicos ordiarios 2017-2018

TAQ2: Total de artículos publicados en revistas de cuartil 2 de las bases de datos SCOPUS e ISI Web of Knowledge en los períodos académicos ordinarios 2017-2018.

4. SIIES: Total de profesores en el período de evaluación.

TAQ3: Total de artículos publicados en revistas de cuartil 3 de las bases de datos SCOPUS e ISI Web of Knowledge en los períodos académicos ordinarios 2017-2018.

5. SIIES: Total de artículos provenientes de proyectos de investigación en los períodos académicos ordiarios 2017-2018 .

TAQ4: Total de artículos publicados en revistas de cuartil 4 de las bases de datos SCOPUS e ISI Web of Knowledge en los períodos académicos ordinarios 2017-2018.

6. SIIES: Total de profesoresautores de artículos publicadosen revistas indexadas en bases de datos períodos académicosordiarios 2017-2018 .

TAPP: Total de artículos provenientes de proyectos de investigación en los períodos académicos ordinarios 2017-2018.

i: Factor de impacto.- Se pondera el reconocimiento de acuerdo a la ubicación de la revista en el cuartil de impacto bibliométricode las bases SCOPUS e ISI Web of Knowledge65

p: Factor de proyectos.- Reconoce que los artículos que provienen de proyectos de investigación financiados con fondos nacionales o externos, promueven el desarrollo de las capacidades investigativas de la institución.

Page 47: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

PREGUNTA 5

¿CON QUÉ INSTRUMENTOS NOS AUTOEVALUAMOS?

Page 48: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ABORDAJE DE LAS TEMATICASINSTRUMENTOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS:

- Ficha Documental

- Modelo de Informe

- Procesos

INSTRUMENTOS CUALITATIVOS

- Guía de entrevista a autoridades;

- Guía de entrevista a docentes;

- Guía de entrevista a administrativos;

- Guía de entrevista a estudiantes;

Page 49: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

Sección IV De las Obras relevantes RCEPISES

Artículo 79.- Definición de obra relevante.- Se entenderá comoobra relevante a la producción académica que represente unaporte en el desarrollo y sistematización del conocimiento y lacultura, que contribuya a nuevos avances o a la consolidación delos correspondientes campos de conocimiento de carácterdisciplinario, inter, multi o transdisciplinario; de igual manera, seconsidera obra relevante al desarrollo de procesos y productostecnológicos que generen innovación y/o transferencia detecnología, debidamente fundamentados teórica y empíricamente;asimismo, se considerará obra relevante a la creación o producciónartística que favorezca al desarrollo de la cultura y el arte.

Page 50: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

Sección IV De las Obras relevantes RCEPISES VALORACIÓN

Artículo 80.- De las obras publicadas.- Para la determinación de la relevancia y pertinencia de las obras publicadas, se considerará las siguientes alternativas:

a. Libros. capítulos de libros y artículos: Este tipo de publicaciones, sean en formato físico o digital (PDF, ePub, eBook, etc.), siempre que cumplan como mínimo los siguientes criterios:

1 . Obra de autoría individual o colectiva, revisada por al menos dos pares académicos (recomendable revisión a doble ciego) externos a la institución de educación superior, y que tengan la experticia correspondiente, por un Comité Editorial o experto, o publicada por una Editorial de prestigio;

PS

2. En caso de obra colectiva, se debe procurar identificar el o los autores o coautor o coautores. Deben estar publicados en editoriales en los que se pueda evidenciar un proceso de calidad en la selección y evaluación de los textos originales (recomendable revisión a doble ciego, por un Comité Editorial o por un experto, o publicada por una Editorial de prestigio.);

NS

3. Deberá tener el ISBN (International Standard Book Number), a partir de la entrada en vigencia de la actual LOES;

PS

4. Cuando se trate de una obra seriada deberá poseer el ISSN (International Standard Serial Number) si se trata de una publicación realizada a partir de la entrada en vigencia de la actual LOES; y,

S

5. El Comité Editorial utilizará mecanismos rigurosos y uso de estándares internacionales, para evaluar la calidad de la obra.

S

b. Contribuciones presentadas en congresos. conferencias, seminarios u otros tipos de reuniones de relevancia cientifica:

Se consideran relevantes las actas memorias de congresos y los proceedings que cuenten con el ISBN (a partir de la LOES) en su compilación,

PS

que tengan procedimientos selectivos en la admisión y revisión por pares, de ponencias tanto a nivel nacional o internacional,

y que dispongan de un comité científico u organizador. No se considerarán los resúmenes o abstracts, debiendo ser necesaria la publicación completa.

c. Propiedad Industrial: Para fines de validar una propiedad industrial como obra relevante de acuerdo a las normas del presentereglamento. deberá acreditarse su registro a través del correspondiente documento debidamente legalizado por el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI), en el caso de propiedad industrial nacional, o por el organismo competente en elcaso de propiedad industrial extranjera.

d. Producción artística: Creaciones o presentaciones artísticas en los ámbitos de: artes escénicas, diseño arquitectónico o de objetos, diseño gráfico, y conservación y restauración.

e. Obras. diseños (incluidos software), prototipos. creaciones u obtenciones vegetales o animales: Aquellas obras, diseños (incluidos software), prototipos, creaciones u obtenciones vegetales o animales, que hayan sido creadas o desarrollados y quecuenten con la valoración de otra lES o dos expertos.

f. Otras establecidas por la lES siempre y cuando cuenten con procedimientos de valoración estandarizados e independientes.

S Satisfactorio

PS Parcialmente

NS No Satisfactorio

Page 51: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

Sección IV De las Obras relevantes RCEPISES VALORACIÓN

Artículo 81.- Del procedimiento de la valoración de obras relevantes.- Con el fin de reconocer las obras presentadas por el personal académico,

las lES conformarán una comisión integrada por al menos dos miembros académicos, vinculados al campo de conocimiento de las obras relevantes, y al menos uno de ellos externo a la lES.

integrada por al menos dos miembros académicos PS

al menos uno de ellos externo a la lES. NS

Articulo 82.- Obras que no se consideran relevantes.- No se consideran obras relevantes los siguientes documentos, aunque hayan obtenido ISBN o ISSN:

a) Informes de actividades de gestión; NS

S

b) Artículos de opinión o editoriales; NS

c) Los modelos, planes estratégicos o normativas institucionales; NS

d) Las bibliografías, citas, glosarios o similares; NS

e) Los informes de trabajOS de consultoría individual o colectivos; NS

f) Reseñas institucionales o similares; NS

g) Informes de rendición de cuentas en todos los formatos; NS

h) Nuevas publicaciones o ediciones que no representen cambios significativos de trabajos previos, en distintos formatos (capítulos de libros, artículos indexados, entre otros);

NS

i) Trabajos de titulación, incluyendo tesis; NS

j) Los manuales o guías de trabajo docente en todas las áreas de conocimiento no constituyen una obra relevante de orden científico;

NS

k) Las revisiones de partituras -impresas o manuscritas-, salvo que vayan acompañadas de estudios preliminares o de anotaciones fruto de una investigación personal;

NS

I) Obras que no tengan relación con el campo de conocimiento correspondiente a las actividades de docencia o de investigación, con excepción de aquellas relacionadas con el campo de la educación superior; y.

NS

m) Otras que determine la lES en ejercicio de su autonomía. NS

Page 52: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

PREGUNTA 6

¿QUÉ ACCIONES SE DESARROLLARAN PARA

SUPERAR LAS DEBILIDADES?

Page 53: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ABORDAJE DE LAS TEMATICASACCIONES DE MEJORA• TOMA DE DECISIONES EMERGENTES:

- Asignación de personas

- Asignación de recursos financieros;

- Asignación de recursos tecnológicos;

- Asignación o reasignación de funciones;

- Aprobación de instructivos

• PLAN DE MEJORAS

• POA 2019

• PLAN ESTRATÉGICO 2019-2023

Page 54: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

PREGUNTA 7

¿QUIENES PARTICIPAN EN LA AUTOEVALUACIÓN?

Page 55: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ABORDAJE DE LAS TEMATICASCONSEJO DE REGENTESNo. DIGNIDAD NOMBRES

1 Presidente del Consejo

de Regentes

Ing. Saúl Lara Paredes

2 Regente Eco. Santiago Ramírez

3 Regente Dr. Napoleón Santamaría Coral

4 Regente Dr. Mario Tulio Cordero

5 Secretario del Consejo de Regentes Dr. Marcelo Calderón Veintimilla

Page 56: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ABORDAJE DE LAS TEMATICASCOMISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

No. CARGO NOMBRES

1 Rector/a - Presidente - Dr. Franklin Tapia

2 Director Institucional de Estrategia Eco. Santiago Ramírez

3 Director Institucional Académica Ing. Diego Lara

4 Director General de Sede Eco. Alcides Aranda

5Director Institucional de Bienestar

UniversitarioPsic. Ma. Fernanda Porras

6 Directora Institucional Financiera Ing. Griselda Núñez

7 Director Institucional Administrativo Dr. Marcelo Calderón

8 Secretaria de la Comisión MSc. Cecibel López

Page 57: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ABORDAJE DE LAS TEMATICASLIDERES POR FUNCIONES SUSTANTIVAS Y CONDICIONES INSTITUCIONALES

N° CONDICIONES INSTITUCIONALES NOMBRES

1 DOCENCIA Ing. Diego Lara

2 INVESTIGACIÓN Dr. Janio Jadán

3 VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Ing. Mónica Reinoso

4 CONDICIONES INSTITUCIONALES

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA Eco. Santiago Ramírez

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Ing. Teresa Villacís

BIBLIOTECAS Ing. Diego Lara

GESTIÓN INTERNA DE LA CALIDAD Eco. Santiago Ramírez

BIENESTAR ESTUDIANTIL Y UNIVERSITARIAPsic. María Fernanda Porras

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

GESTIÓN ACADÉMICA Ing. Diego Lara

Page 58: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ABORDAJE DE LAS TEMATICASLIDERES DE ELEMENTOS PROYECTIVOSN° ELEMENTOS PROYECTIVOS NOMBRES

1ESTÁNDAR PROYECTIVO A (Articulación y sinergias entre funciones sustantivas y entre disciplinas)

Ing. Diego Lara

2 ESTÁNDAR PROYECTIVO B (Uso social del conocimiento) Dr. Janio Jadán

3 ESTÁNDAR PROYECTIVO C (Innovación) Ing. Jorge Álvarez

4 ESTÁNDAR PROYECTIVO D (Internacionalización) Dr. Marcelo Calderón

5 ESTÁNDAR PROYECTIVO E (Bienestar Universitario)

Psic. María Fernanda Porras6 ESTÁNDAR PROYECTIVO F (Inclusión y Equidad)

7ESTÁNDAR PROYECTIVO G(Interculturalidad, integración de la diversidad y diálogo de

saberes)

Page 59: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ABORDAJE DE LAS TEMATICASEQUIPO TÉCNICO

N° NOMBRE LUGAR

1 Eco. Alcides Aranda Aranda Sede Quito

2 Ing. Mario Miranda Sede Ambato

3 MSc. Cecibel López Sede Quito

4 Ing. Andrés Galarza Sede Ambato

5 Ing. Jenny León Sede Ambato

6 Ing. Sebastián Campaña Sede Ambato

7 Tecn. Sandra Merizalde (Secretaria) Sede Quito

Page 60: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ABORDAJE DE LAS TEMATICASRESP. DE LA INFORMACIÓN DEL MODELO DE EVALUACIÓN

N° RESPONSABLES

1 Dr. Hugo Arias

2 Dr. Janio Jadán

3 Dr. Marcelo Calderón

4 Dr. Pablo Suárez

5 Dra. Marisol Álvarez

6 Dra. Karina Delgado7 Eco. Alcides Aranda

8 Eco. Raquel Proaño

9 Eco. Santiago Ramírez

10 Ing. Adriana Sancho

11 Ing. Aidé Naranjo

12 Ing. Ámaro Chugchilán

13 Ing. Andrea Medina

14 Ing. Cristian Lemache

15 Ing. Diana Ramírez

16 Ing. Diego Lara

17 Ing. Fabián Sarmiento

18 Ing. Fernanda Núñez

19 Ing. Fernando Lara

20 Ing. Jacqueline Peñaherrera

21 Ing. Jenny León

22 Ing. Johanna Saltos

N° RESPONSABLES

23 Ing. Jorge Aldás

24 Ing. Mario Miranda

25 Ing. Marisol Bermeo

26 Ing. Mercy Vayas

27 Ing. Mónica Reinoso

28 Ing. Patricio Lara

29 Ing. Renán Villacís

30 Ing. Rodrigo Cruz

31 Ing. Rolando Espín

32 Ing. Silvia Bonilla

33 Ing. Teresa Villacís

34 Ing. Wladimir Paredes

35 Lcda. Alexandra Ruíz

36 Lcda. Betty Merizalde

37 Lcda. Noemí Suárez

38 Lcda. Paulina López

39 Lic. Juan Carlos Guzmán

40 MSc. Cecibel López

41 Msc. Edwin Arteaga

42 Psic. María Fernanda Porras

Page 61: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ANÁLISIS DEL INFORME PRELIMINAR DE AUTOEVALUACIÓN DERIVADO DEL

ACOMPAÑAMIENTO A LOS RESPONSABLES DE LA INFORMACIÓN

Page 62: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

RESUMEN FUENTES DE INFORMACIÓNCumplimiento 45Aproximación al Cumplimiento 23Cumplimiento Parcial 61Cumplimiento Insuficiente 17Incumplimiento 21

4527%

2314%61

36%

1710%

2113%

Cumplimiento Aproximación al CumplimientoCumplimiento Parcial Cumplimiento Insuficiente

VALORACIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN (3-junio-2019)

Page 63: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

RESUMEN ELEMENTOS FUNDAMENTALES

Cumplimiento 11Aproximación al Cumplimiento 20Cumplimiento Parcial 37Cumplimiento Insuficiente 13Incumplimiento 7

1112%

2023%

3742%

1315%

78%

Cumplimiento Aproximación al Cumplimiento

Cumplimiento Parcial Cumplimiento Insuficiente

VALORACIÓN DE LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES (3-junio-2019)

Page 64: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

RESUMEN ESTANDARESCumplimiento 1Aproximación al Cumplimiento 6Cumplimiento Parcial 12Cumplimiento Insuficiente 4Incumplimiento 0

14%

626%

1252%

418%

00%

VALORACIÓN DEL ESTÁNDAR

Cumplimiento Aproximación al CumplimientoCumplimiento Parcial Cumplimiento Insuficiente

VALORACIÓN DE LOS ESTÁNDARES (3-junio-2019)

Page 65: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

ABORDAJE DE LAS TEMATICAS

EJES, DIMENSIONES, ESTÁNDARES, ELEMENTOS FUNDAMENTALES Y FUENTES DE INFORMACIÓN

FUNCIÓN COMPONENTE DIMENSIÓN ESTÁNDAR

DOCENCIA

PROFESORADO

PlanificaciónEjecución

Resultados

ESTUDIANTADO

PlanificaciónEjecución

Resultados

INVESTIGACIÓN

PlanificaciónEjecución

Resultados

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

Planificación

Ejecución

Resultados

CONDICIONESINSTITUCIONALES

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO FÍSICO E INFORMÁTICO

BIBLIOTECAS

GESTIÓN INTERNA DE LA CALIDAD

BIENESTAR ESTUDIANTIL Y UNIVERSITARIO

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

GESTIÓN ACADÉMICA

4 9 12 23

Page 66: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

EL INFORME DE EVALUACIÓN INTERNA

Page 67: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

TALLER PRÁCTICO

Page 68: EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ...utiweb/wp-content/uploads/2019/12/1-TALLER-EVA… · 4. taller prÁctico. el modelo de evaluaciÓn externa de universidades

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!