4
El proceso de educación en México. El proceso de educación ha presentado diversos cambios a partir de los años 90´. Se han visto cambios a favor de los derechos de los niños, implementados y reforzados en la educación básica, si se hace un recuento, podemos ver que en años anteriores, la educación tenía procesos y métodos muy drásticos para enseñar. Ahora se establece una serie de acuerdos, internacionales y nacionales que se van adaptando a la estructura de formación. Se tiene un sustento legal que podemos ver reflejado desde la Constitución, la cual ha sufrido modificaciones en su contenido, con la finalidad de establecer estatutos solidos que brinden la ecuanimidad entre lo que se dice, lo que se pretende y lo que se hace. Ahora vemos a los educandos no solo como alumnos, sino como seres que necesitan ser formados bajo la consigna de fomentar los derechos humanos como una de las prioridades para el desarrollo integral, entendido éste como la capacidad y habilidad de ese ser humano para desenvolverse plenamente en cualquier contexto, pero sobre todo tendrá la seguridad y confianza en sí mismo para solucionar situaciones de forma asertiva. En este sentido, tenemos diversos documentos que nos van a permitir establecer los criterios para trabajar en el aula. Estos manejan una línea de jerarquías, pero en todos se estipula como punto de atención el desarrollo de los valores y los principios éticos como seres humanos, es decir, la educación ya no se centra en el aprendizaje y aplicación de contenidos y/o conocimientos específicos, ahora debemos rescatar al ser humano como el centro de atención, porque de la formación que le demos ahora se observara a los ciudadanos del mañana. Con el fin de dirigir, actualizar y articular la Educación Básica se ha determinado un trayecto formativo, organizado en un Plan de estudios para la Educación Básica, en congruencia con el criterio, los fines y los propósitos de la educación aplicable a todo el sistema educativo nacional, establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Art. 3), y en la Ley General de Educación.

El Proceso de Educación Modulo 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción de la Educación en México

Citation preview

El proceso de educacin en Mxico.El proceso de educacin ha presentado diversos cambios a partir de los aos 90. Se han visto cambios a favor de los derechos de los nios, implementados y reforzados en la educacin bsica, si se hace un recuento, podemos ver ue en aos anteriores, la educacin ten!a procesos y m"todos muy drsticos para ensear.#hora se establece una serie de acuerdos, internacionales y nacionales ue se van adaptando a la estructura de formacin. Se tiene un sustento le$al ue podemos ver re%e&ado desde la 'onstitucin, la cual ha sufrido modi(caciones en su contenido, con la (nalidad de establecer estatutos solidos ue brinden la ecuanimidad entre lo ue se dice, lo ue se pretende y lo ue se hace. #hora vemos a los educandos no solo como alumnos, sino como seres ue necesitan ser formados ba&o la consi$na de fomentar los derechos humanos como una delas prioridades para el desarrollo inte$ral, entendido "ste como la capacidad y habilidad de ese ser humano para desenvolverse plenamente en cualuier conte)to, pero sobre todo tendr la se$uridad y con(anza en s! mismo para solucionar situaciones de forma asertiva. En este sentido, tenemos diversos documentos ue nos van a permitir establecer los criterios para traba&ar en el aula. Estos mane&an una l!nea de &eraru!as, pero en todos se estipula como punto de atencin el desarrollo de los valores y los principios "ticos como seres humanos, es decir, la educacin ya no se centra en el aprendiza&e y aplicacin de contenidos y*o conocimientos espec!(cos, ahora debemos rescatar al ser humano como el centro de atencin, porue de la formacin ue le demos ahora se observara a los ciudadanos del maana. 'on el (n de diri$ir, actualizar y articular la Educacin +sica se ha determinado un trayecto formativo, or$anizado en un ,lan de estudios para la Educacin +sica, en con$ruencia con el criterio, los (nes y los propsitos de laeducacin aplicable a todo el sistema educativo nacional, establecidos en la 'onstitucin ,ol!tica de los Estados -nidos .e)icanos /#rt. 01, y en la 2ey 3eneral de Educacin.En los principios peda$$icos ue sustentan el plan de estudios menciona ue se debe centrar la atencin en los estudiantes y en sus procesos de aprendiza&e. 2os alumnos cuentan con conocimientos, creencias y suposiciones de lo ue se espera ue aprendan4 por eso el profesor debe reconocer la diversidad de estilos y ritmos de aprendiza&e, es decir comprender como aprende el estudiante y $enerar un ambiente de conocimiento si$ni(cativo y de inter"s.,lani(car para potenciar el aprendiza&e. 2a plani(cacin es un elemento importante de la prctica docente pues implicaor$anizar los desaf!os intelectuales para los estudiantes. -na planeacin reuiere5 6. 7econocer ue los estudiantes aprenden a lo lar$o de la vida. 8. Seleccionar estrate$ias ue movilicen saberes. 0. 7econocer los aprendiza&es esperados. 9. 3enerar ambientes colaborativos. :. 'onsiderar evidencias de desempeo.3enerar #mbientes de #prendiza&e. Se le llama ambiente de aprendiza&e al espacio donde se desarrolla la comunicacin y las interacciones ue posibilitan el aprendiza&e. ;ebe e)istir claridad de los aprendiza&es ue se espera ue los estudiantes lo$ren, del conte)to del mismo, de la importancia de los materiales y de las relaciones maestro estudiante.nfasis en competencias, estndares y aprendiza&es esperados.2a educacin bsica favorece el desarrollo de competencias, el lo$ro de los estndares curriculares y los aprendiza&es esperados, porue5'ompetencia5 ?abilidad, conocimiento, valores y actitudes.Estndares 'urriculares5 Son los descriptores de lo$ro ue los alumnos deben demostrar al concluir un periodo escolar.#prendiza&es esperados, movilizan y diri$en todos los componentes @conocimientos, habilidades, actitudes y valores@ hacia la consecucin de ob&etivos concretos4 ms all del saber, saber hacer y saber ser.Evaluar para aprenderEl docente es el encar$ado de la evaluacin de los aprendiza&es de los alumnosy hace las modi(caciones en su prctica para ue lo$ren los aprendiza&es establecidos en el ,lan. ;esde este enfoue se su$iere obtener evidencias y brindar retroalimentacin a los alumnos a lo lar$o de su formacin, una cali(cacin o una descripcin sin propuesta de me&ora resultan insu(ciente, ,ara ello es necesario identi(car las estrate$ias e instrumentos adecuados.,ara el .ane&o de la Anformacin Su desarrollo reuiere5 identi(car lo ue se necesita saber4 aprender a buscar, identi(car, evaluar, seleccionar, or$anizar y sistematizar la informacin4 apropiarse de la informacin de manera cr!tica, utilizar y compartir la informacin con sentido "tico.,ara el .ane&o de Situaciones ,ara su desarrollo reuiere5 enfrentar el ries$o, laincertidumbre, plantear y llevar a buen t"rmino procedimientos4 administrar el tiempo, proporcionar cambios y afrontar a los ue se presenten4 tomar decisiones y asumir consecuencias5 mane&ar el fracaso, la frustracin y la desilusin4 actuar con autonom!a en el diseo y desarrollo de proyectos de vida.,ara la 'onvivencia Su desarrollo reuiere5 empat!a, relacionarse armnicamente con otros y la naturaleza4 ser asertivo4 traba&ar de manera colaborativa4 tomar acuerdos y ne$ociar con otros4 crecer con los dems4 reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lin$B!stica.,ara la Cida en Sociedad ,ara su desarrollo se reuiere5 decidir y actuar con &uicio cr!tico frente a los valores y a las normas sociales y culturales4 proceder afavor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la le$alidad y a los derechos humanos4 participar tomando en cuenta las implicaciones sociales de uso de la tecnolo$!a4 combatir la discriminacin y el racismo, y conciencia de pertenencia a su cultura, a su pa!s y al mundo.El pro$rama de estudio Dormacin ciudadana para una convivencia democrtica en el marco de una cultura de la le$alidad en el ;istrito Dederal plantea tres competencias ue son5 Sentido de &usticia y le$alidad, Caloracin de la democracia como forma de vida y de $obierno, y 7espeto a las diferencias y rechazo a la discriminacin2as lecturas van en el mismo sentido en ambas la educacin permite la inte$racin del individuo a su relacin conte)tual mediante la comprensin, sentido y orientacin de su saber4 contribuye a consolidar un sistema ue de manera intencional resalta las capacidades y habilidades del individuo y modi(ca sus conductas a partir de lo ue hace o desarrolla e implica una posibilidad de ser en s! mismo un compromiso. #nte la constante reconstruccin de una sociedad, la educacin posibilita y establece las relaciones sociales entre los hombres, su naturaleza y sus formas de produccin de(niendo su propia accin.