289
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA INFANTIL Y DIVERSIDAD ASIGNATURA: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO EL PROCESO LECTOR EN LA PRIMERA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN LA U.E. FUNDACIÓN FELIX LEONTE OLIVO

El Proceso Lector en La Primera Etapa de Educacion Basica en La u.e Fundacion Felix Leonte Olivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO DE GRADO

Citation preview

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINDEPARTAMENTO DE PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDADASIGNATURA: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

EL PROCESO LECTOR EN LA PRIMERA ETAPA DE EDUCACIN BSICA EN LA U.E. FUNDACIN FELIX LEONTE OLIVO

Valencia, Octubre del 2009

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINDEPARTAMENTO DE PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDADASIGNATURA: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

EL PROCESO LECTOR EN LA PRIMERA ETAPA DE EDUCACIN BSICA EN LA U.E. FUNDACIN FELIX LEONTE OLIVO

Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Licenciadas en Educacin, Mencin: Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica.

Autoras:Gonzlez G. Ana A. Rivas C. Nancy N. Tutor:Lpez Jos G.

Valencia, Octubre del 2009

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINDEPARTAMENTO DE PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDADASIGNATURA: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Lnea de investigacin: Proceso Lector.El Proceso lector en la Primera Etapa de Educacin Bsica de la U.E. Fundacin Flix Leonte Olivo Autoras: Gonzlez G. Ana A. Rivas C. Nancy N.Tutor: Jos G. Lpez Fecha: Octubre, 2.009RESUMENEn buena medida los conocimientos que adquiere un estudiante le llegan a travs de le lectura. Durante el proceso de enseanza aprendizaje, desde la primaria hasta educacin superior universitaria, se necesita leer una variada gama de textos para apropiarse de diferentes conocimientos y la importancia del hecho, no slo radica en el contenido, sino en la cantidad, el estilo y hasta los propsitos de cada lectura. Por consiguiente, la siguiente investigacin tiene como objetivo principal, comprender el proceso lector en los nios y nias de 2do y 3er grado de la U. E. Fundacin Flix Leonte Olivo. Esta situacin condujo a describir, caracterizar e interpretar el proceso lector que se evidenciaba dentro de las aulas de clases, con el fin de lograr vislumbrar la importancia del proceso lector en esta etapa; por otra parte, el diseo de la investigacin utilizada fue la Investigacin Etnogrfica, la cul nos ayudo a entender dicho proceso, como tcnicas de recoleccin de datos se utilizaron; la Entrevista y la Observacin Participante. Como instrumento de Registro, se utilizaron Los Diarios de Campo, los cuales permitieron recolectar la informacin necesaria para la investigacin, al igual que para analizar la informacin se utilizaron la triangulacin y categorizacin de toda la informacin con la se contaba. Para comprender la problemtica se implementaron algunas actividades relacionadas con la lectura, as como la observacin fue de gran importancia dentro de la investigacin, para as obtener como resultado que el proceso lector debe de ir de la mano con el proceso de la escritura y que las actividades acadmicas dentro del aula son punto clave para lograr dicho proceso.Descriptores: Aprendizaje, Proceso Lector, Comprensin.

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINDEPARTAMENTO DE PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDADASIGNATURA: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Lnea de investigacin: Proceso Lector.El Proceso lector en la Primera Etapa de Educacin Bsica de la U.E. Fundacin Flix Leonte Olivo Autoras: Gonzlez G. Ana A. Rivas C. Nancy N.It (He, She) dates: I shrivel, 2.009 ABSTRAC Mostly the knowledge that a student acquires, come to him (her) across him (her) reading. During the process of education learning, from the primary one up to top university education, needs to read a varied range of texts to appropriate of different knowledge and the importance of the fact, not only it(he,she) takes root in the content, but in the quantity, the style and up to the intentions of every reading. Consequently, the following investigation (research) has as principal aim (lens), understand (include) the reading process in the children and la Girls of 2nd and 3er degree ofher (it) U. E. Foundation Felix Leonte Olivia. This situation drove to describing, characterizing and interpreting the reading process that was demonstrated inside the classrooms of classes, in order to manage to glimpse the importance of the reading process in this stage; on the other hand, the design of the used investigation(research) was the Ethnographic Investigation(Research), which I help us to understand the above mentioned process, like technology (skill) of compilation of information they were in use; Interview and the Observation Participant. As instrument of Record, there were in use The Field diaries, which allowed to gather the information necessary for the investigation (research), as for analyzing the information they used the triangulation and categorization of all the information with was counted (told). To understand (include) the problematic some activities related to the reading were implemented, as well as the observation performed great importance inside the investigation (research), this way to obtain as result that the reading process must go of the hand with the process of the writing and that the academic activities inside the classroom are a point key to achieve the above mentioned process.

Describers: Comprehension I try Reader, Ethnographic Investigation (Research).

DEDICATORIA A Dios, por estar presente siempre en cada uno de mis pasos al xito y por darme vida para vivir este momento.A mis Padres; Ana Gutirrez y Miguel Gonzlez, por creer en m y respetar cada una de las decisiones que he tomado en el camino de la vida.A mi Esposo; Carlos Martnez, por ser fuente de inspiracin para llegar hasta aqu y poder seguir juntos de la mano, a pesar de las dificultades, y por siempre tenerme paciencia y mucho AMOR.A mis Hermanos; Oranys, Oris, Miguel Jos, Willianys y Lady, por motivarme de una u otra manera a cumplir mis metas y por dejarme ser ejemplo a seguir para cada uno de ellos.A mis Familiares; Cuadas, Cuados, Tos (a), Suegra (o,) por brindarme cario y fe para lograr mis objetivos.A mi Abuela; Ana Isabel, Que este ao nos dejo y realmente nos doli, gracias por guiar a mi madre hasta lo que es hoy da y por que muchas veces nos diste palabras de aliento y me enseaste a ser fuerte el da de tu partida.A mis Amigas, por saber llevarme y de una u otra forma apoyarnos todas en forma activa, y saber que cada da nuestra amistad crece ms y que ya ocupan un lugar grande en mi corazn.A todos mis Sobrinos (a), por ser ellos nios y ayudarme a tener esperanza y fe en ellos, que son mi pasin y deseo, por ellos es que de dedico este estudio y es por ellos que cada da logran una sonrisa en mi rostro.A mi Misma, por saber que el xito se logra con esfuerzo y poner cada da un granito de amor en lo que hago y ser una persona capaz de pasar fronteras y luchar siempre por ser mejor cada da, aprendiendo tanto de las experiencias buenas como las malas. Ana A. Gonzlez G.

DEDICATORIA

A Dios nuestro seor por guiarme darme la fe y esperanza en todo momento.A mi mam por permitir mi existencia, darme su amor da a da, cario, comprensin, y su confianza durante toda mi carrera. A mi pap por que se que desde el cielo gua mis pasos. A mis hermanos por estar presente en todo momento de mi carrera.A mis familiares por estar all cuando ms los necesite.A mis cuadas por ayudarme con esfuerzo y dedicacin a lograr los xitos obtenidos.A mis amigas por aceptarme en sus caminos y quererme como una hermana y aceptar mis crticas constructivas. A Nancy Rivas por aceptarse como es y saber que con ayuda de dios y la virgen nada es imposible.A todos aquellos que no pudieron ver mi logro obtenido porque se durmieron en la casa del seor, pero s que ahora aunque estn en la gloria me desean lo mejor.A mi compaera Yeraldin por luchar contra la adversidad y tener la fuerza de levantarse en sus momentos ms difciles dios te siga bendiciendo amiga.A Mariela y Noel y a todos sus hijos un grupo maravilloso que con ellos compart y aprend que en la unin esta la fuerza.A mis madrinas que me han dado cario y por quererme como a una hija.

Nancy. N. Rivas. C

AGRADECIMIENTO

A Dios, por darme el valor, la inteligencia y sabidura necesaria en mi vida.A mis Padres, por ayudarme a salir adelante durante toda mi vida.A mi Esposo, por brindarme su apoyo, paciencia y tolerancia.A mi Suegra (o) y Cuada, por que se que con muchas de su palabras me ensearon a salir adelante y proponerme retos para as llegar al xito.A mis compaeras de clase, por brindarnos apoyo y estar unidas siempre hasta el final, venciendo todas las adversidades que la vida nos puso en el camino.A Todas esas personas que un da no creyeron en mi, pensaron y comentaron que YO iba a ser algo menos, y aqu estoy con titulo en mano mostrndoles que si puedo y que realmente con criticas lo que hicieron fue darme motivacin a salir adelante.A nuestro tutor, Jos G. Lpez por la gran ayuda y paciencia que nos han brindado durante este tiempo.A las profesoras Iliana Lo Priore y Elizabeth Rubiano, por estar con nosotras en cada momento de nuestras vidas, tanto en lo personal, como en lo acadmico.A la Fundacin Flix Leonte Olivo, por darnos la oportunidad de realizar nuestras prcticas e investigacin en dicha institucin.A los nios de 3er Grado de la Fundacin Flix Leonte Olivo, por ser parte activa en mi investigacin y por brindarme todo ese amor y comprensin durante mi estada en la institucin.

Ana A. Gonzlez G.

AGRADECIMIENTOA dios y la virgen por darme la fe que he necesitado para seguir adelante.A mi mam por traerme a este mundo y darme da a da sus bendiciones para vivir y ayudarme a lograr mis metas, gracias a ella estoy donde estoy.A mi pap por darme fuerzas para seguir luchando e iluminar mi camino desde el cielo.A mi futuro esposo por su amor y comprensin en los momentos malos y buenos y por saber escucharme, mi amor te amo.A mi hermana por quererme como a su hija y dedicarme toda su juventud para llegar a donde estoy.A mi hermano por trabajar da a da para que a mi mam y a m no nos faltara nada.A mis hermanos por creer en m y darme cario y apoyo incondicional.A mis sobrinos (as) bellos por estar siempre pendiente de m y mis estudios.A mi familia por estar siempre all en los momentos ms difciles.A mis suegros, cuados, abuelas y de mas familiares por darme la oportunidad de compartir y llegar a quererme tanto.A mis amigas por el apoyo, cario, comprensin, que me han tenido durante este proceso educativo las quiero.Al profesor Jos Lpez, por el apoyo incondicional y la paciencia que nos ha tenido y le doy gracias a dios por tenerlo como tutor.Al profesor Edgar Garca por el carisma y comprensin que nos brindo y por hacernos sentir que si podemos. A la profesora Illiana Lo Priore y Elizabeth Rubiano, por hacernos saber que de lo malo tambin se aprende, y no dejarnos caer en los malos momentos. A la Fundacin Flix Leonte Olivo, por abrirnos las puertas para realizar nuestra prctica profesional.Nancy. N. Rivas. C

INTRODUCCIN

El lenguaje es una facultad que permite tener acceso al conocimiento y adaptacin social. En el intervienen diferentes componentes como la forma, el contenido y el uso; es decir elementos fnicos o fonemas; su forma y estructura gramatical; el significado de las relaciones contenidas en el mensaje y el lenguaje como herramienta fundamental para comunicar necesidades, deseos y pensamientos al interactuar con los agentes sociales dentro del ambiente donde se desenvuelven los nios y nias.

De all pues, que el lenguaje pasa a formar complemento dentro de la lectura en el desarrollo del nio y la nia, ya que es mediante el que se podrn expresar de manera clara todos los conocimientos y pensamientos que cada nio posea, de esta manera, tanto en el proceso educativo como en el da a da, es de gran importancia el proceso lector, cmo acontecimiento de gran relevancia dentro del desarrollo cognitivo del nio, en las edades entre 8 y 10 aos; los nios pueden hacer razonamientos circulares, y a su vez el nio posee la capacidad de reemplazar la intuicin por el razonamiento, desligndose de las simples impresiones sensoriales; as mismo es a partir de los ocho aos que los nios empiezan a sentir placer por leer libros y revistas, tanto as que puede llegar a ser un gran lector e interesarse principalmente por los libros de lectura.

De este modo, en la siguiente investigacin se planteo como objetivo principal el comprender el proceso lector en los nios y nias del 2 y 3er grado de la Fundacin Flix Leonte Olivo, a fin de lograr entender el proceso de la lectura en estos nios y nias.

Dentro de este marco, cabe destacar que la presente investigacin se llevo a cabo en la Fundacin Flix Leonte olivo, ubicada en la Urbanizacin el Recreo al Norte de la ciudad de Valencia, Estado Carabobo, al igual que para el estudio se cont con la participacin de los nios y nias, docentes e investigadoras quienes se encargaron de indagar e investigar, para as mediante la observacin poder llevar una investigacin concreta y sustentada por diversas teoras relacionadas con la temtica a estudiar.

Dicha investigacin se estructura en cinco captulos divididos de la siguiente manera: Capitulo I; en el cul se encuentra desarrollado la insercin al campo, como la problemtica, la resea histrica, la matricula, el organigrama de la institucin, el contexto, misin y visn de la institucin y todo lo referente a la institucin como tal.

As mismo, en el capitulo II, se presenta lo referente a los antecedentes y marco terico con el cul se encuentra sustentada nuestra investigacin, por otro lado se encuentra el capitulo III; dentro del cul se describe la naturaleza de la investigacin, el tipo de la investigacin, el diseo de la investigacin, as cmo las unidades de estudio, las tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos y la credibilidad y conformidad de la investigacin.

Ahora bien, en el capitulo IV, se presenta el anlisis de los datos, con su constractacin terica, cuadros de categoras, categoras emergente, triangulacin y teorizacin, todo lo antes mencionado surge de la participacin activa de las investigadoras durante el proceso de investigacin y la insercin al campo de estudio, la fundacin Flix Leonte olivo.

Finalmente, se presenta el capitulo V, en el cul se describen las conclusiones y recomendaciones de la investigacin, luego los anexos en los que se presentan los planes, entrevistas y fotos de todo lo realizado durante la investigacin.

NDICE pp.RESUMEN.iii

DEDICATORIA.v

AGRADECIMIENTOS.vii

INDICE GENERAL.ix

INDICE DE CUADROS..xii

INDICE DE GRFICOS.xiii

INTRODUCCIN.14

CAPTULO I PROBLEMATIZACION

Insercin al Campo...16

Resea Histrica Institucional....19

Descripcin del contexto socio-educativo. 28

Infraestructura de la Institucin29

Socializacin de los Resultados34

mbito del Problema

38

Objetivo General39

Objetivos Especficos..40

Justificacin41

CAPTULO II MARCO TERICO

Antecedentes43

Referentes Tericos47

La Lectura y su Aprendizaje.58

El Papel del Maestro en el Proceso de la Lectura..61

CAPTULO III MARCO METODOLGICO

Naturaleza de la Investigacin..64

Tipo de Investigacin..65

Diseo de la Investigacin.67

Unidades de Estudio69

Tcnica de Recoleccin de Datos.70

Tcnica de Anlisis de la Informacin.72

Credibilidad y Conformabilidad...74

CAPTULO IV ANLISIS DE LOS DATOS

Anlisis de los Datos76

Jerarquizacin de Categoras...157

Constractacin Terica161

Triangulacin..166

Teorizacin..167

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES180

RECOMENDACIONES182

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.184

ANEXOS.

TCNICAS DE RECOLECCIN DE DATOS..187

INSTRUMENTOS DE REGISTROS DE DATOS190

FORMATO INSTRUMENTO DE ANLISI DE DATOS.192

ACTIVIDADES DE LOS PLANES ESPECIALES.194

LISTA DE CUADROSCUADRO N pp.

CUADRO N 1 Nmina de 3er Grado17

CUADRO N 2 Nmina de 2do Grado18

CUADRO N 3 Cede de Educacin Inicial.22

CUADRO N 4 Cede de Educacin Bsica22

CUADRO N 5 Horario de 3er Grado-Maana...24

CUADRO N 6 Horario de 3er Grado-Tarde...25

CUADRO N 7 Horario de 2do Grado-Maana..26

CUADRO N 8 Horario de 2do Grado-Tarde..27

LISTA DE GRAFICOSGrfico N pp.

1Organigrama de la Institucin23

2Croquis del aula de 3er grado de la institucin..31

3Croquis del aula de 2do grado de la institucin32

CAPTULO I

Problematizacin

INSERCIN AL CAMPO

Ubicacin Geogrfica

La Fundacin Unidad Educativa Flix Leonte Olivo se encuentra ubicada en la Urbanizacin El Recreo Calle Boyac y Calle Cabriales Av. 97; es una institucin con dependencia de la Universidad de Carabobo cumpliendo los lineamientos establecidos por el Ministerio del Poder Popular Para la Educacin.

Matricula General

En la actualidad la institucin cuenta con una matrcula general de 197 nios con edades comprendidas entre los 6 meses y 12 aos de edad cronolgica; esto dividido entre hembras y varones, en los siguientes niveles: Lactantes, Maternal I, Maternal II, Maternal III (a), Maternal III (b), Preescolar I, Preescolar II, y Educacin Bsica de 1 a 6 grado en un horario comprendido de 7:00 a.m. A 6:30 p.m.

Matricula Las practicantes ubicadas en la Institucin en las aulas de 2 y 3er Grado respectivamente, cuentan con una matrcula de 45 nios entre hembras y varones, divididos de la siguiente manera: 2 grado: 24 nios, 12 hembras y 12 varones; y 3er grado: 21 nios; 16 varones y 5 hembras, para as formar parte de los 197 nios que son atendidos actualmente en la institucin.

Nomina 3er GradoFundacin Flix Leonte OlivoCuadro 1

NNOMBRES Y APELLIDOS

1Alfonso Escobar, Lismar Gabriela

2Anzola Sanquis, Jess Enrique

3Blanchart Pea, Eudes Gerardo

4Clavijo Rivera, Agni Anael

5Dvila Franquiz, Ana Andreina

6Figuera Velasco, Isaac Mauricio

7Fischietto Mariani, Elena Fiorella

8Gutirrez Castellanos, Jos Alejandro

9Len Alcira, Yeremi Daniel

10Matos Salazar, ngel Rafael

11Melndez Sarcos, Freddy Enrique

12Michelena Gmez, Jess Armando

13Moreno Carbone, Ivn Enrique

14Naranjo Romero, Pedro Joaqun

15Prada Parmera, Alberto Jess

16Ramrez Tortolero, Oriana Emperatriz

17Romero Villegas, Karla Virginia

18Rosales Myers , Jos Manuel

19Salcedo Avendao, Vctor Alejandro

20Vsquez Gallardo, Gabriel Alexander

21Vita Cuicas, Jhon Evicsson

Nomina 2do GradoFundacin Flix Leonte OlivoCuadro 2NNOMBRES Y APELLIDOS

1Alfinger Jos

2Brea Isabella

3Carmeza Rosangel

4Ceballos Brayan

5Clavijo Sophia

6Cohen Jess

7Corales Guillermo

8Garca Pierani

9Goyo Jos

10Graffe Camila

11Inschausti Juan

12Mirabal Andrs

13Mirera Emili

14Moreno Gianina

15Narvez Estefani

16Ochoa Mayrin

17Plaza Carlos

18Quijada Elianismar

19Ramrez Jos

20Salazar Edgar

21Sevilla Francisco

22Troconiz Nicole

23Uzcategui Liliana

24Vsquez Rodolfo

Resea Histrica Institucional

La Fundacin Unidad Educativa Flix Leonte Olivo se encuentra ubicada en la Urbanizacin El Recreo Calle Boyac y Calle Cabriales Av. 97; es una institucin con dependencia de la Universidad de Carabobo cumpliendo los lineamientos establecidos por el Ministerio del Poder Popular para la Educacin.

La comunidad de la Urbanizacin El Recreo es una zona tranquila, pues en sus alrededores no existen agentes perturbadores. Esta cuenta con centros educativos a sus alrededores. Adems goza de un clima agradable, tranquilo y sus habitantes poseen un nivel social alto-medio y demuestran inters por la buena educacin de sus hijos.

El 07 de abril de 1972, se inaugura el Jardn de Infancia UC bajo un logro contractual de los Empleados Universitarios en la gestin del Rector Dr. Anbal Rueda, siendo nombrada como Directora la Sra. Imelda de Caldera, con la misin de guiar el destino del Plantel cuyo propsito fundamental es brindar atencin pedaggica y asistencial a los hijos y nietos en edad preescolar del personal obrero y administrativo de la UC.Transcurrido los aos se hizo necesario por exigencia de los mismos trabajadores de la U.C. de crear la guardera para atender a los nios en edades desde 5 meses hasta 3 aos de edad. Iniciando las Actividades en Mayo de 1979 la Guardera Miguel Centeno por iniciativa de la Junta Directiva del Sindicato de Obrero de la Universidad de Carabobo, brindndoles atencin asistencial durante los das laborales de las madres trabajadora de la UC, funcionando estas dos Dependencias de manera independiente y con recursos propios. (Jardn de Infancia y Guardera Miguel Centeno).

Cabe destacar, que el Convenio de trabajo tanto la Asociacin de Empleados, se estableci la continuidad escolar hasta primaria, en virtud de ello, el Personal Directivo realizo un Proyecto Educativo para lograr la prosecucin escolar, bajo la figura de Unidad Educativa Universidad de Carabobo Flix Leonte Olivo, hoy convertida en Fundacin, y as beneficiar aun ms a los alumnos promovidos a la Educacin Bsica y por ende a la UC.Posteriormente, la Direccin de Recursos Humanos plantea la Integracin Unidad Educativa Flix Leonte Olivo y la guardera para darle cumplimiento a los nuevos lineamientos establecidos por el Ministerio de Educacin Cultura y Deporte en lo que respecta al artculo 103 de C.B.V que establece La Educacin es obligatoria en todos sus niveles desde el maternal hasta el nivel y medio diversificado y de igual manera, al nuevo concepto de Educacin Inicial, el cual se concibe como una etapa de Educacin Integral del nio y la nia desde su gestacin hasta cumplir los 6 aos, en niveles: Maternal, y Preescolar a travs de la atencin convencional con la participacin de la familia y la comunidad, ante este Marco Legal anteriormente mencionado, se decide unificar estas Dependencias de la UC en una sola que hoy en da se constituyo como Fundacin Unidad Educativa Flix Leonte Olivo. Conformada por la Prof. Cruz Mayz Directora General; Msc. Florinda De Lima Directora Acadmica; Lic. Iraida Lugo Directora Administrativa; Sr. Gustavo Snchez por la Asociacin y la Sra. Betty Garca por el Sindicato de Obreros.Es importante sealar, que las 2 residencias fueron donadas, por IMPRECADES Instituto de Previsin, y Captacin de Educacin Superior y la Universidad de Carabobo, las cuales fueron inauguradas en Febrero 2003 y el 13 de diciembre de 2005 por la ciudadana Rectora Mara Luisa de Maldonado aportando 115 millones de bolvares para la remodelacin y equipamiento de la sede de Educacin Inicial, en la actualidad a nivel organizacional, se cuenta en Educacin Preescolar con 7 Docentes de Aula y 16 Asistentes bajo la supervisin de una Directora Acadmica y una Directora General, con una matrcula de 197 nios entre hembras y varones en 7 salas: tales como Lactantes, Maternal I, Maternal II, maternal III (a) , maternal III(b), Preescolar I, Preescolar II, y Educacin Bsica de 1 a 6 grado en un horario comprendido de 7:00 a.m. a 6:30 p.m., gozando de una formacin pedaggica y asistencial permitiendo a los padres y Representantes universitarios prestar sus servicios laborales sin estrs al dejar sus hijos en la Institucin, que cuenta con la calidad y el prestigio de un personal especializado tales como: Docentes, Asistentes, Becas- servicios y Practicantes de la UC, entre otros.

En el rea de Nutricin est atendida por un concesionario que suministra un men balanceado acorde a las diferentes edades tanto en Educacin Inicial como en Educacin Bsica, en un espacio acondicionado para elaborar el almuerzo, adems se cuenta con la Direccin- Coordinacin, el Departamento de Administracin, Almacn, Biblioteca y rea de Telemtica, en la Sede de Educacin Bsica.Actualmente se trabaja en conjunto con la comunidad en cuanto al PEIC; el cul lleva por titulo: Fortalecer la integracin de los actores escolares en las actividades pedaggicas y cientficas de la U.E Fundacin Flix Leonte Olivo, a fin de fortalecer la comunicacin interpersonal.

217

Cede Educacin Inicial

Cuadro 3

CantidadesAULAS

1Lactantes

1Maternal I

1Maternal II

1Maternal III (A)

1Maternal III (B)

1Preescolar I

1Preescolar II

Total:

6 Aulas

Cede de Educacin Bsica

Cuadro 4

CantidadesAULAS

11er Grado

12do Grado

13er Grado

14to Grado

1

5to Grado

16to Grado

Total:6 Aulas

GRFICO N 1

ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCION

ASESOR LEGALDIRECTOR (A)COMUNIDAD EDUCATIVACONSEJO GENERALDEL DOCENTE

COOR. EDUC. BASICAADMINISTRADOR JEFECOOR DE EDUC INICIAL

DOCENTE DE EDUCACION INICIALDOCENTE DE EDUCACIONBASICA

SUPERVISOR DEMANTENIMIENTOANALISTA DE RRHH

ASISTENTE DE EDUCACIONBASICA

ASITENTE DE EDUCACION INICIAL

SUPERVISOR DE SERVICIOSASITENTE ADMINISTRATIVO

COCINERO (A)

AYUDANTE DE COCINA

ALMACENISTA

MENSAJERO EXTERNO

AYUDANTE DE SERVICIOS

ASEADOR (A)

VIGILANTE

HORALUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNES

7: 00a7:30

7:30a7:45

7:45a8:00

8:00a8:45

CIENCIAS SOCIALESLENGUA Y LITERATURALENGUA Y LITERATURAMATEMTICACIENCIAS DE LA NATURALEZA

8:45a9: 30

COMPUTACIN 1ER GRUPO INGLES

1ER GRUPO

LENGUA Y LITERATURALENGUA Y LITERATURAMATEMTICAEDUCACIN ESTTICA

9:30a10:15

COMPUTACIN 2DO GRUPO INGLES 2DO GRUPO

MATEMTICACIENCIAS DE LA NATURALEZA Y TECNOLOGA.LENGUA Y LITERATURAEDUCACIN ESTTICA

10:15a11:00MATEMTICAEDUCACIN FSICACIENCIAS DE LA NATURALEZA Y TECNOLOGA.CIENCIAS SOCIALESC.B.R

11:00a11:45MATEMTICA

EDUCACIN FSICACIENCIAS SOCIALESCIENCIAS SOCIALESVALORES

11.45a12:15

12:15a1:15

Horario de 3er Grado Ao Escolar: 2008-2009Fundacin Flix Leonte OlivoCuadro 5

Horario de 3er Grado Ao Escolar: 2008-2009Fundacin Flix Leonte OlivoCuadro 6

HORALUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNES

12:30a1:30

1:30a2:00

2:00a3:00VAMOSAREPASAR

JUGANDO CON LOS NMEROSVAMOS A REPASAR

ORTOGRAFA

VAMOS AREPASAR

ARTE Y CREACINVAMOS A REPASAR

EJERCICIOS DE ATENCINVAMOS A REPASAR

ORTOGRAFA

3:00a3:30

3:30a4: 15C.B.RC.B.R

EJERCICIOS DE ATENCIN C.B.R

ARTE Y CREACIN

4:15a5:00

C.B.RC.B.RJUGANDO CON LOS NMEROSC.B.R

ARTE Y CREACIN

5:00a5:15

5: 15a6:30

Cuadro 7

Horario de 2do Grado Ao Escolar: 2008-2009Fundacin Flix Leonte Olivo

HORALUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNES

7: 00a7:30

7:30a7:45

7:45a8:00

8:00a8:45

LENGUA

Y

MATEMTICALENGUA Y LITERATURACIENCIAS SOCIALESCIENCIAS SOCIALES

8:45a9: 30

LITERATURA

MATEMTICA

EDUCACIN FISICA

C.B.R

9:30a10:15

MATEMTICA

LENGUA

YCIENCIAS SOCIALES

C.B.R

10:15a11:00

LITERATURA

COMPUTACIN

E

C.B.RC.B.R

11:00a11:45EDUCACIN ESTETICAEDUCACIN ESTETICAINGLESC.B.R

Cuadro 8

Horario de 2do Grado Ao Escolar: 2008-2009Fundacin Flix Leonte Olivo

HORALUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNES

12:30a1:30

1:30a2:00

2:00a3:00VAMOSAREPASAR

JUGANDO CON LOS NMEROSVAMOS A REPASAR

ORTOGRAFA

VAMOS AREPASAR

ARTE Y CREACINVAMOS A REPASAR

EJERCICIOS DE ATENCINVAMOS A REPASAR

ORTOGRAFA

3:00a3:30

3:30a4: 15C.B.RC.B.R

EJERCICIOS DE ATENCIN C.B.R

ARTE Y CREACIN

4:15a5:00

C.B.RC.B.RJUGANDO CON LOS NMEROSC.B.R

ARTE Y CREACIN

5:00a5:15

5: 15a6:30

Descripcin del contexto Socio-Educativo.

En la Institucin se realiza el proceso de enseanza-aprendizaje mediante la aplicacin de Proyectos de Aprendizajes, con los cuales se busca resolver o desarrollar de manera didctica, las dudas sobre la adquisicin de conocimientos en el nio; y a su vez, se trabaja con la planificacin semanal o planes especiales.

Misin

La Fundacin Unidad Educativa Flix Leonte Olivo es una institucin pedaggica asistencial que brinda un Servicio Educativo Integral a los hijos de los trabajadores universitarios basado en el perfil del nio y nia venezolano desde 6 meses hasta 12 aos, fundamentndose en el ser, saber, hacer y convivir del currculo de Educacin Inicial y Primaria y las disciplinas de la neurociencia, orientada hacia las reas tecnolgicas, cientficas, culturales, pedaggicas, recreativas y deportivas que permiten en el alumno un desarrollo armnico, flexible, autnomo, democrtico proactivo y con sentido de pertenencia, capaz de integrarse a la sociedad, practicando slidos valores adquiridos durante la escolaridad.

Visin

Fortalecer el Servicio Educativo Holstico y de vanguardia oportuno y de calidad de acuerdo a las cambiantes realidades del entorno nacional e internacional en cuanto a la formacin del ciudadano venezolano.

Infraestructura de la institucin

La Fundacin Flix Leonte Olivo est ubicada en la Avenida Bolvar del Estado Carabobo y cuenta con dos fases que son Educacin Inicial y Educacin Bsica quienes funcionan en dos sedes, ambas tienen una infraestructura diseada especficamente acorde con la edad de los nios que son atendidos.En la planta fsica de Educacin Inicial se observaron diferentes espacios que conforman la Fundacin. Est cercada de bloque y en frente media pared con rejas de color verde, al entrar se encuentra un parquecito armable, el cuarto de vigilancia y la puerta central de la institucin, se encuentra la oficina de la coordinadora y los salones de clase, en la parte trasera est el patio y a sus lados los comedores de los nios, uno para los de maternal y otros para los de preescolar; la institucin cuenta con 7 aulas en excelentes condiciones con piso de granito, techo de platabanda; las aulas estn dotadas con (ventilador, escritorio, mesas, sillas, pizarrn, estante, aire acondicionado), cada aula posee ventanas, puertas y buena iluminacin; todos los espacios de la institucin poseen carteleras informativas y cada saln tiene su propia identificacin en la puerta y sus carteleras informativas del aula.La planta fsica de Educacin Bsica es de 2 plantas y posee 6 aulas en excelentes condiciones, piso de granito, las aulas estn dotadas con (ventilador, escritorio, mesas, sillas, pizarrn, estante, aire acondicionado) poseen carteleras informativas, laboratorios y sala de computacin.

Tanto la cede de Inicial como la de Bsica cuenta con: 7 aulas para inicial y 6 para bsica en buenas condiciones Piso de granito Techo de platabanda Paredes revestidas en cemento Ventiladores Escritorios Mesas Sillas Pizarrones Aire acondicionado Estantes Puertas Balones Volley ball Balones de basket ball Baln de ftbol Malla de Volley ball Laboratorio, implementos Colchonetas TelevisorGRFICO N 2

GRFICO N 3

Personal de la Institucin

La Fundacin est constituida por un consejo directivo, personal directivo, personal administrativo, personal obrero, personal docente y asistente de Educacin Inicial y Bsica.

Comunidad Comercial

La Fundacin Flix Leonte Olivo, Cuenta con una comunidad comercial bien establecida, ya que a sus alrededores actualmente existen diversos comercios, tales como: Supermercados, Laboratorios Mdicos, Expendios de Comida Rpida y Colegios y un Vivero; en los cuales se les ofrece un buen trato al pblico y a las personas que laboran a su alrededor.

Ambiente organizacional

De acuerdo a los instrumentos aplicados por las practicantes a las coordinadoras y docentes de los distintos niveles educativos de la Unidad Educativa Flix Leonte Olivo obtuvimos informacin relevante sobre el ambiente organizacional de la institucin. Al respecto podemos explicar lo siguiente.

En cuanto a sus valores y principios se nos informo que se basan en la tolerancia, respeto, individualidad y autonoma en general del ser humano, sin embargo cada cierto tiempo estos valores cambian por proyectos dados en la institucin que fortalezcan los valores en los nios.

Tambin poseen normas de convivencia y reglamentos internos que se deben cumplir en la institucin por todo el personal que labora all y los padres y representantes de los nios y nias

Aspecto Pedaggico

La postura que posee la Unidad Educativa Flix Leonte Olivo se encuentra inmersa en el Currculo Bsico de Educacin Nacional, basndonos en la adquisicin del conocimiento mediante el cerebro triuno, con el cual se refuerzan las diferentes reas de aprendizaje.

La institucin quiere formar nios con el verdadero conocimiento y que sean capaces de valerse y desenvolverse por s mismos, y el deber ser es que los padres se sientan comprometidos con sus hijos y la institucin

Se trabaja con la planificacin semanal, mensual, planes y por los Proyectos de Aprendizajes, as mismo las evaluaciones son continuas, ya que con la misma se aprovechan al mximo las capacidades de los nios y nias.

SOCIALIZACIN DE LOS RESULTADOS

Diagnstico Institucional

La Fundacin Flix Leonte Olivo, es una institucin que se distingue por permitir a las practicantes observadoras un desarrollo pleno como futuras docentes en educacin infantil. La Fundacin Flix Leonte Olivo en sus siglas (FUEFLO) cuenta con una organizacin completa en lo que se refiere a realizacin y ejecucin de las planificaciones

El personal administrativo que labora en la institucin en especial las coordinadoras, se caracterizaron en brindar en todo momento al grupo de practicantes investigadoras observadoras; un trato cordial a la hora de solicitar recaudos institucionales.

Sus jornadas escolares se desarrollan en tiempo satisfactorio, lo que quiere decir que se cumplen en su totalidad, con previa planificacin y de forma exitosa.

Dentro de la institucin se lograron observar pocos aspectos que a meritan de transformaciones necesarias para as seguir ofreciendo a los padres, representantes, docentes, auxiliares, nios y nias una atencin de calidad. Entre los aspectos institucionales a transformar se hace mencin a una falta de calendario (Cronograma de tiempo) referente a la entrega y devolucin de los recaudos Tcnicos-pedaggico.De igual forma se suma a esta categora una carencia de personal a la hora de la jornada alimenticia (almuerzo) evidencindose de forma ms latente en los grupos de lactante y maternal, debido a que en la mayora se le debe dar la comida en la boca.

En lo que se refiere a la vertiente pedaggica la Fundacin Flix Leonte Olivo (FUEFLO) presenta un ambiente de aprendizaje adecuado en las aulas, segn lo establecido en los programas educativos. Las maestras toman en cuenta la planificacin, para guiar su conduccin en el aula, adems de brindar a las investigadoras observadoras un trato cordial a la hora de suministrar recaudos pedaggicos.

Se pudo evidenciar, cumplimiento de la jornada pedaggica en los diferentes mdulos organizados de acuerdo a las edades de los nios y nias de la institucin.

Referente a los aspectos pedaggicos a transformar es necesario mencionar que el espacio de las aulas es reducido, por tratarse de una casa tipo quinta adaptada a funcionar como una institucin educativa. En cuanto al horario de entrada, este presenta un ligero incumplimiento por parte de los representantes; interfiriendo muchas veces la atencin de los nios y nias en la actividad colectiva en grupo en espacios exteriores, causando de igual forma retrasos en la iniciacin de la jornada escolar.

En relacin a la alimentacin se observ desconocimiento por parte de algunos padres a cerca de de la alimentacin balanceada que se les debe proporcionar a los nios y nias.

Por otra parte se debe hacer mencin a la debilidad presente en el periodo de socializacin producto de la llegada retardada de algunos representantes con sus representados. Con respecto a las actividades pedaggicas existe la necesidad de apoyar la creatividad en dichas actividades, as como tambin la necesidad de apoyar los recursos para el aprendizaje, ambientacin pedaggica por parte de las practicantes observadoras.

De igual forma resulta necesario favorecer de manera significativa el periodo de los nios y nias de la Fundacin Flix Leonte Olivo en los espacios exteriores de la institucin.

En relacin a la lectura, se debe fortalecer la disposicin de la misma en edades tempranas, debido a que a travs de la lectura nuestros nios y nias se permiten viajar por mundos maravillosos, imaginarios. Adems, de representar una forma de comunicacin vital para todos. Finalmente se requiere de una demanda de mayor dedicacin en actividades que influyan en el desarrollo integral del cuerpo (Motricidad-Espacio exterior).

El propsito de este Diagnstico Institucional y Pedaggico es la bsqueda a travs de consenso en la socializacin de los aspectos a transformar mencionados anteriormente, tanto los pedaggicos como los institucionales, a travs de la jerarquizacin de los aspectos ms relevantes para la institucin y las docentes, para lograr la transformacin de dichas realidades presentes en la Fundacin Flix Leonte Olivo gracias a la puesta en prctica de diversas proyectos, planes, estrategias y actividades.

Aspectos a Transformar Acordados en la Socializacin

Poca promocin de la lectura en edades tempranas y en educacin Bsica. Dficit en la formacin de los padres para favorecer el desarrollo y aprendizaje integral de los nios/as (horario, alimentacin...) Conflictos que hay sobre la implicacin del espacio en los procesos de aprendizaje, pasividad de acciones para la potenciacin de los espacios de aprendizajes. No est considerada la integridad de la formacin y necesidad del abordaje de lo ecolgico, ldico en el espacio exterior. Falta de integracin entre la institucin y los distintos mbitos vinculantes comunitarios.

mbito del problemaEvidentemente la lectura es un proceso clave en el desarrollo cognitivo de los nios y nias; y parte clave para el aprendizaje que se adquiere tanto en la escuela como en la vida cotidiana y que de una manera u otra es primordial para todo ser humano, ya que creando este hbito desde el momento de la gestacin se le debe de leer a los nios para poco a poco incentivarlos a ese mundo tan maravilloso que es la lectura.

Pero como todo proceso de desarrollo, hay que crear este hbito como algo ms que simple lectura, y as mismo lograr que los nios sientan amor hacia la lectura y poder describir el nivel de comprensin lectora en los nios de 2 y 3er grado de la U.E Fundacin Flix Leonte Olivo. Por este motivo hemos decidido, indagar sobre esta temtica para as lograr gran aceptacin en el proceso de la lectura en los nios y as poder describir el proceso lector en dichos nios y nias. Para ello nos basamos como punto principal en el diagnstico inicial realizado por las docentes, en cuanto a la lectura.

En lo que respecta a los aspectos de la lectura se obtuvo un 80% en la consolidacin de las destrezas empleadas para la lectura, un 5% se encuentra iniciado en lectura, un 15 % se encuentran en proceso de construccin de lectura. Un 20% presentan lectura con ritmo lento. Un 67% no realizan las pausas adecuadas al leer. Un 20% entona la voz con respecto a los signos de puntuacin. Un 15% omite letras al leer. Un 100% opina sobre lo ledo, sin embargo al grupo en general se le dificulta identificar ideas principales de la lectura. Un 80% presenta lectura acorde al grado. Todos los alumnos del aula requieren ejercitar la entonacin de la voz con respecto a los signos de puntuacin, mejorar el ritmo de la lectura, lograr la identificacin de ideas principales y perfeccionar el proceso de anlisis y sntesis. Despus de presentados los resultados anteriores tambin se puede apreciar en relacin a la lectura es el abordaje de manera tradicional, sin tomar en cuenta las necesidades tanto individuales como colectivas del grupo, sin ninguna vinculacin con la realidad cotidiana de nios/as, por tal motivo la comprensin queda relegada a una ltima instancia.Otro aspecto que hay que destacar y que est presente en dicha institucin, tiene que ver la concepcin que se tiene sobre la lectura, stas son vistas por la docente del aula como una estrategia puramente cognitiva y exclusiva para el aprendizaje olvidando el carcter recreativo y motivador. En este aspecto, se presenta la promocin de la Lectura en este nivel, ya que si bien es cierto, los nios presentan un proceso lector, el cul desde otra perspectiva debemos de mantenerlo y potenciarlo para que as se comprenda dicho proceso; es importante destacar que en ambas aulas nos encontramos con nios que saben leer.Se plantea as entonces el problema, y en atencin a esta problemtica, se decide promover el proceso lector en la primera etapa de Educacin Bsica, especficamente en las aulas de 2 y 3er grado de la institucin con el fin de comprender y analizar el por qu de esta problemtica.

Objetivo General

Comprender el proceso lector en los nios y nias de 2do y 3er grado de la U. E. Fundacin Flix Leonte Olivo.

Objetivos Especficos

Describir la interaccin del proceso lector en los nios y nias de 2do y 3er grado de la U. E. Fundacin Flix leonte Olivo. Caracterizar el proceso lector en los nios y nias de 2do y 3er grado de la U.E. Fundacin Flix Leonte Olivo. Dilucidar criterios tericos-prcticos que permita la promocin del proceso lector en los nios y nias de 2do y 3er grado de la U. E. Fundacin Flix Leonte Olivo.

Justificacin

En teora, antes de crear un diagnstico calificativo sobre un nio, con dificultades en el proceso lector es importante tener claro el concepto de la lectura que segn (Cuetos, 1990); la define como una actividad compleja que parte de la decodificacin de signos y termina en la comprensin del significado de las oraciones y los textos. Es por ello que el proceso lector es uno de los procesos ms importantes en todo proceso de adquisicin de conocimientos e informacin en cualquier contexto que este se presente.

En la actualidad la mayora de los conocimientos que adquieren los nios es a travs del proceso lector, ya que si bien es cierto, dicho proceso debe de trabajar de la mano con la escritura y cuando uno de estos procesos falla, es muy comn que el otro tambin lo haga, los nios hoy en da son nios ms capaces e independientes, bien dicho desde el aspecto cognitivo con el que se desarrollan actualmente.

Dicho de otro modo, comprender el proceso lector en los nios y nias de la primera etapa de educacin bsica de la U.E Fundacin Flix Leonte Olivo, es parte importante de esta investigacin, ya que para entender el porque de este proceso, debemos de tener claro que para una buena enseanza, y para poder formar buenos lectores deberamos de asegurar en los nios las estrategias necesarias para lograr eficiencia en la lectura, capacitarlos para controlar y evaluar sus propias lecturas segn el nivel de exigencia que requiere cada una, y los conocimientos previos necesarios para su comprensin.

Por consiguiente en la parte innovadora se buscara comprender y analizar el porque del proceso lector mediante estrategias innovadoras vinculadas a la lectura y en referencia a los nios y nias de ambas aulas a estudiar y as poder llevar a cabo la investigacin.

Durante el proceso de enseanza aprendizaje, se necesita leer una variada gama de textos para apropiarse de los conocimientos y la importancia del hecho, no solo radica en el contenido sino en la cantidad, calidad y propsito de la lectura, y siendo las cosas as es la lectura la que queremos potenciar y comprender en est etapa, lo cul justifica nuestra propuesta a dicha temtica en esta institucin.

CAPTULO II

Marco Terico

Antecedentes

Promocionar en la escuela la lectura, a travs del disfrute de una unidad de textos, ha reorientado la concepcin del proceso lector, el hogar es la primera escuela donde se interacta con el medio ambiente, donde se adquieren las bases fundamentales del conocimiento. Si las condiciones del hogar son favorables, la aprehensin del conocimiento ser mucho mayor. Todo esfuerzo que se haga en el hogar para hacer que los nios amen la lectura, tiene su repercusin en la institucin educativa. Por ello, la escuela debe trabajar de la mano con los padres de familia, ya que de esta manera le ser fcil crear en los alumnos el placer de leer.

Entre los estudios ms recientes que evalan la influencia del proceso lector en el desarrollo integrar del nio figura el trabajo realizado por Revilla (2003), titulado La prctica pedaggica de la lectura y escritura en tercer grado de la escuela bsica Clorinda Azcunez en el marco del Currculo Nacional Bsico, donde afirma que: Uno de los grandes problemas de la educacin venezolana, y que influye notoriamente en el rendimiento acadmico estudiantil es la enseanza de la lectura y escritura, el cual se atribuye al desempeo docente. Este debe conocer las ideas previas de los alumnos, estilos de aprendizaje y los motivos intrnsecos que animan sus actitudes dentro del contexto escolar.

Revilla enfatiza que el docente debe comprender la prctica pedaggica de la lectura como un proceso didctico puesto que el progreso de la produccin de la lengua escrita implica que el avance en la comprensin de la lectura, de la expresin oral, y por ende el enriquecimiento del lenguaje interior del nio.Dicho trabajo, aporta gran importancia en el estudio de esta investigacin, ya que si bien es cierto la comprensin e implementacin de estrategias de enseanza de la lectura y escritura en el proceso de enseanza aprendizaje de los nios y nias de bsica, se ve afectado en cierta parte, ya que no se implementan las estrategias necesarias en dicho proceso y esto en cierta forma no ayuda a comprender el proceso lector en esta etapa. Para ello se utiliza la metodologa de la comprensin del proceso de la escritura como punto de partida, para as ir observando en que se ve afectado el proceso lector en los nios y nias.

Fuentes (2003); Abordo su estudio exploratorio en varias secciones de la primera etapa de educacin bsica, en su trabajo titulado El juego como herramientas didcticas para el proceso de aprendizaje en la lengua escrita en la primera etapa de educacin bsica, la investigacin tuvo como objetivo fundamental que el padre y el docente deben de estar centrados entre otros aspectos en: multiplicar en los alumnos las ocasiones de leer, asociar lenguaje oral y lenguaje escrito a travs de juegos.

Para ello, se debe de promover a los alumnos de actividades ldicas interesantes de tal forma, que la lectura en clase sea un proceso en desarrollo constante y activo, haciendo que ellos lo perciban como parte integrante de sus actividades cotidianas, Lograr que a travs de juegos los alumnos investiguen, participen, descubran, exploren y predigan en funcin de sus intereses. Las actividades de la lectura y la escritura deben ser lo ms cercano a las vivencias del alumno donde el ambiente estimule a la creatividad, la participacin y la independencia en la funcin de la comunicacin y la construccin de nuevos conocimientos.

El aporte fundamental de este antecedente, es que nos afirma que la lectura y la escritura deben de ensearse de manera ldica, ya que as los nios se sentiran ms motivados a centrarse y lograr entender todas las dinmicas de enseanza que el docente le presente para estimular su participacin al momento de leer y escribir.

Martnez (2003); Realiz un trabajo titulado La poesa: su uso en la lectura para la educacin Inicial Cuyo objetivo bsico es proponer la poesa como estrategia de aprendizaje para facilitar el proceso de adquisicin de la lectura en nios de educacin inicial. Por tal motivo el propsito es propiciar la lectura a travs de la poesa, en este trabajo se expone las concepciones ms innovadoras de lo que debe ser la literatura infantil y la manera de expresar este valioso recurso para obtener el mximo desarrollo de las potencialidades del lenguaje en los nios.

El lenguaje es base fundamental en la lectura, es por ello que se toma como referencia el trabajo de Martnez, ya que el lenguaje tanto oral como escrito ayudara a comprender el proceso lector de los nios y nias de educacin bsica, esto se realiz a travs de diversos juegos en los que los nios y nias interactuaban con su conocimiento y creatividad, creando prrafos de rimas o poesas, en la que se observaba la escritura y el lenguaje oral en primer plano.

Daz (2004); Realiz un estudio titulado La animacin a la lectura como estrategia pedaggica para la integracin escolar. Este estudio tuvo como objetivo promover la animacin a la lectura como estrategia pedaggica en los nios de primer grado, de acuerdo con el autor para animar a los nios en la lectura, se deben planificar actividades y juegos que motiven a los alumnos a disfrutar la lectura en diversos textos adoptados a su nivel.

Este antecedente, nos permite integrar lo que plantea Daz, con las actividades acadmicas y planificaciones de las docentes, con el proceso de lectura y escritura, pero con actividades creativas, que se alejen de la rutina y a su vez enamoren y atrapen la motivacin del nio y la nia.

Hernndez (2004); Realiz un estudio titulado El significado de la literatura como goce esttico en el aula de investigacin accin con docentes de educacin Inicial en la escuela bolivariana Juan Jos Flores, El presente trabajo tuvo como finalidad fortalecer el significado de la literatura como goce esttico en el aula a travs de talleres de formacin de docentes del nivel de educacin Inicial, lo cual permiti el enriquecimiento de las estrategias metodolgicas, para la promocin de la lectura con nfasis en la literatura, y generar cambios de actitudes en los maestros quienes transformaron la prctica en el aula.

En los resultados la autora concluye que el docente debe transformar los esquemas en relacin con el valor esttico de la literatura infantil, a travs de la creacin de estrategias innovadoras: narraciones y lecturas de cuentos en voz alta, funciones de tteres, nanas y rondas, las cuales sern aplicadas en el desarrollo de la planificacin con los nios. A su vez enfatiza, que el docente debe ser un actor promotor de la lectura comprometido con sus alumnos, ya que la literatura infantil pas a cumplir una funcin social a travs de la promocin de la lectura.

A si mismo, dicha investigacin nos proporciona un punto clave en el proceso de comprensin de la lectura, que es la capacitacin y conocimiento que deben de tener los docentes da a da para poder lograr todos los objetivos acadmicos propuestos en la jornada educativa, pero aparte de ello, se utiliz como metodologa la realizacin de obras de tteres, lo cual nos permiti observar la capacidad de los nios y de la docente a la hora de la realizacin de dicha actividad.

Referentes Tericos

La comprensin en la lectura; segn: Paerson, Roherler, Dole y Duffy (1992); afirman que el concepto de comprensin, basado en la teora del esquema a sido la base de la mayor parte de su trabajo sobre el proceso de comprensin que utilizan los lectores competentes o expertos, los factores que separan los expertos de los principiantes y los mtodos que utilizan los docentes para promover o mejorar la comprensin.

Por consiguiente, una comprensin de la lectura no se puede lograr sin algunos conocimientos generales con respecto a la naturaleza del lenguaje y de varias caractersticas del funcionamiento del cerebro humano, por ello Smith (1990), se destaca en la teora de la lectura sobre la base de los procesos cognoscitivos que lleva a cabo el ser humano cuando se enfrenta a un texto escrito.

As mismo, La lectura es una habilidad muy importante en la comunicacin integral y social del nio, es por ello que es parte fundamental en el desarrollo del proceso cognitivo, afectivo y personal del nio y la nia, porque con ella sern personas capaces, es cierto que a muchos nios se les hace difcil este proceso como consecuencia son propensos al fracaso escolar, lo que los lleva a no culminar con xitos el nivel en el que se encuentre.

En efecto, la lectura no es una actividad que pueda llevarse a cabo en la oscuridad, para leer se necesita iluminacin, tener algo impreso enfrente, mantener abiertos los ojos y posiblemente traer puestos anteojos, en otras palabras; la lectura depende de que cierta informacin vaya de los ojos al cerebro.

Dicho de otro modo, el acto de leer consiste en el procesamiento de informacin de un texto escrito con la finalidad de interpretarlo. El proceso de la lectura utiliza lo que Smith (1992); llama las dos fuentes de informacin de la lectura:

La informacin Visual o a travs de los ojos: consiste en la informacin proveniente de textos impresos que llega al cerebro a travs de los ojos, dicha informacin es fcil caracterizar su naturaleza general, ya que desaparece cuando las luces se apagan.

El acceso a la informacin visual es una parte necesaria de la lectura, pero no es una condicin suficiente, se podra tener abundancia de informacin visual dentro de un texto colocado frente a los ojos y no ser capaz de leerlo.

La informacin no visual o detrs de los ojos: consiste en el conjunto de conocimientos del lector, es parte de la informacin esencial para la lectura, pero no es una informacin que se puede encontrar en las pginas impresas, ms bien ya se posee detrs de los globos oculares.

Por otra parte los aspectos no visuales con el dominio del lenguaje, el conocimiento de la materia de estudio y la forma en que se debe de leer el texto, juegan un papel importante en la comprensin lectora y se caracteriza por que el lector los lleva internamente; por lo tanto no desaparecen cuando el lector deja de un lado el texto.

Ahora bien, la razn por la cul la distincin entre informacin visual y no visual es tan importante, se puede plantea sencillamente en que hay una relacin recproca entre ellas, entre ms informacin no visual tenga el lector, menos informacin visual necesita.

As, que es a partir de la informacin del texto y de sus propios conocimientos el lector construir el significado en un proceso que para su descripcin, podemos dividirlo en:

La formulacin de hiptesis: La lectura es un proceso en el que constantemente se formulan hiptesis y luego se confirma si la prediccin que se ha hecho es correcta o no, es por ello que cuando el lector se propone leer un texto, una serie de elementos contextuales y textuales activan algunos de sus esquemas de conocimientos y le lleva a anticipar aspectos del contenido.

La verificacin de hiptesis realizadas: es sumamente importante establecer una relacin entre las preguntas que se generan y el objetivo o propsito de la lectura, lo que el lector ha anticipado debe ser confirmado en el texto a travs de los indicios grficos, incluso las inferencias han de quedar confirmadas, ya que le lector no puede aadir cualquier informacin, sino solo las que encajen segn reglas bien determinadas que pueden ser tambin ms o menos amplias en funcin del tipo de texto.

Para hacerlo tendr que fijarse en letras, los signos de puntuacin, las maysculas, los conectores, e incluso en los elementos tipogrficos y de distribucin del texto. De este modo, es importante tener claro que una de las estrategias para comprender el proceso lector son las inferencias; ya que estas son esenciales para la comprensin segn; Anderson y Paerson, (1984); las inferencias son el alma del proceso de comprensin y se recomienda ensear al nio y nia a hacerlas desde los primeros grados hasta el nivel universitario, si fuese necesario.

Se puede definir entonces lo que es una inferencia, de acuerdo a; Cassany, Luna y Sanz, Es la habilidad de comprender algn aspecto determinado del texto a partir del significado del resto, consiste en superar lagunas que por causas diversas aparecen en el proceso de construccin de la comprensin.

La integracin de la informacin y el control de la comprensin: si la informacin es coherente con las hiptesis anticipadas, el lector la integrar en un sistema de conocimientos para seguir construyendo el significado global del texto a travs de distintas estrategias de razonamiento.

Por ello, Smith (1992); plantea que el conocimiento previo desempea un papel fundamental en este proceso, ya que ste permite que le d sentido a lo que lee, para el autor, el lector no lee palabra por palabra, sino que basado en su experiencia le va dando sentido al texto, como unidad de significacin.

Resulta claro entonces, que la lectura puede llegar a ser una de las actividades ms interesantes, entretenidas y placenteras para los nios, si a su vez se le brindan libros interesantes y lo rodeamos de un ambiente clido y acogedor; por ello, Bettleheim y Zelan (1983), seala que;

Es a travs de la lectura que se abren ante el nio nuevos mundos ante su mente y su imaginacin y esto no resultara difcil si enseamos a leer de otra manera. Ver como el nio pierde la nocin del mundo y olvida todas sus preocupaciones cuando lee una historia que le fascina, ver cmo vive en el mudo de fantasa descrito por dicha historia e incluso mucho despus de haber terminado de leerla, y algo que demuestre la facilidad con que los libros cautivan a los nios pequeos, siempre y cuando se trate de libros apropiados. (p.57).

En este perspectiva, es importante sealar que el proceso lector no est desligado del proceso de la escritura, y que ambos van concretados, y aunque a menudo se habla de la comprensin lectora como si se tratase de un aspecto separado de dichos procesos, debe tenerse presente que la comprensin lectora es una consecuencia del dominio de la lengua hablada, en primer lugar y escrita en segundo lugar. La lectura depende de que cierta informacin vaya de los ojos al cerebro, como bien se viene explicando.

En la perspectiva que aqu adoptamos, el tema de la comprensin de la lectura no puede desligarse del estudio del lenguaje como proceso integral, y por ello corresponde al docente, por ende, ocuparse primero de acrecentar la informacin no visual de que disponen los educandos, a fin de que sea posible abordar con xito la comprensin de textos.

En caso contrario, posiblemente llegar, a fuerza de perseverancia, a un aceptable nivel de decodificacin en la lectura, pero habindose descuidado la aprehensin de significado, esto segn Smith (1989). Para ello, el docente debe de tener acceso a materiales de lecturas variadas y amenas, como tiempo para su prctica, dejando a un lado los mtodos tradicionales para la enseanza de la lectura, donde el nio adquiere habilidades para decodificar.

Al respecto Rosenblatt, citado por Carter (2001), seala: hay dos formas de experimentar un libro, una forma es experimentar algo a travs del texto, rerse, llorar, enojarse o frustrarse lo que se llamara Lecturas Estticas. La otra forma de experimentar es sustrayendo algo del texto, hecho o informacin. A esto lo llama Lectura Eferente.

En relacin con lo anterior, se puede distinguir la diferencia entre la lectura comprensiva y la lectura, refirindose a sta ltima como mera identificacin de palabras y a la primera, como identificacin de significados. Por consiguiente, la lectura no es un aspecto pasivo de la comunicacin, sino que, debido a las limitaciones de procesamiento de informacin visual de lo impreso, reducirn la incertidumbre durante la lectura y mejorarn las posibilidades de xito en la comprensin.

El xito en que los nios y nias aprendan a leer en su momento, es lo que los va a hacer personas capaces dentro de una sociedad cambiante y as poder aprovechar las oportunidades que la vida les ofrece, y para ello el maestro es parte clave en el aprendizaje de la lectura, al igual que los padres, quienes deben de comprometerse a ayudar a mejorar y potenciar este proceso.

As mismo, segn; Mara E. Dubois, (1991); afirma que la comprensin se considera compuesta de diversos subniveles: la comprensin o habilidad para comprender explcitamente lo dicho en el texto, la inferencia o habilidad para comprender lo que est implcito y la lectura crtica o habilidad para evaluar la calidad de texto, las ideas y el propsito del autor, de acuerdo con esta concepcin, el lector comprende un texto cuando es capaz precisamente de extraer el significado que el mismo texto le ofrece; esto implica reconocer que el sentido del texto el cul est en las palabras y oraciones que lo componen y que el papel del lector consiste en descubrirlo.

Debe sealarse entonces, que en la prctica de la lectura, la funcin ms importante de los maestros se puede resumir en unas cuantas palabras: asegurar que los nios tengan la oportunidad de leer. Cuando los nios aprecien poca relevancia en la lectura, entonces los maestros deben de proporcionarles un modelo. Y cuando los nios tengan dificultad en la lectura, los maestros deben de asegurase que se les ayude.

As mismo, los maestros siempre deben de esforzarse por asegurar que la lectura sea fcil, permitiendo que los nios juzguen si los materiales o las actividades son demasiado difciles, muy incomprensibles o bastante inspidas, cualquier cosa que los nios no logren escuchar, ni comprender, de algn material que se les lea, debe ser un material inadecuado que no debemos esperar que puedan leer.

Dentro de este orden de ideas, Ferreiro y Palacios (1980), plantean los siguientes principios como alternativos para la actuacin del docente, con miras a mejorar la comprensin lectora en el marco del lenguaje:

1) las actividades propuestas para la enseanza de la lectura y escritura deben de respetar los conocimientos previos que poseen los participantes del proceso educativo. 2) el lenguaje debe de utilizarseen situaciones que sean significativas. 3) el lenguaje debe de presentarse siempre en forma total, es decir, en unidades significativas. 4) las funciones del lenguaje se determinan antes de identificar su forma. 5) no se impone un orden determinado para el aprendizaje de las partes del componente del discurso oral u escrito. 6) no se establece una relacin lineal entre ensear y aprender. 7) se promueven oportunidades para que los alumnos corran riesgos en la construccin del lenguaje que estn aprendiendo. 8) cundo el alumno comete errores estos no se castigan, sino que se analizan y se determina por qu ocurren. (p. 29-30).

Es importante destacar, que la lectura no es intrnsicamente diferente de todas las dems actividades, a menos que la instruccin sea de alguna manera inusual, la lectura debe de mezclarse suavemente dentro de todas las dems empresas intelectuales, lingsticas o visuales de un nio.

No existe un da mgico en que un prelector se convierta sbitamente en un aprendiz, as como no hay un da especial en que el aprendizaje y el lector se graden, nadie es un lector perfecto y todos podemos continuar aprendiendo, esto segn Smith (1989).el proceso de enseanza y aprendizaje ha de tomar como norte el compromiso de que todo docente debe explicar qu y cul es el objetivo que se persigue con los procesos de lectura.

En relacin a todo lo antes expuesto, es importante tener en cuenta que todo el proceso de la comprensin de la lectura, se basa en la teora constructivista y sus diferentes enfoques; segn esto Vigostky (1962); en su teora constructivista, plantea que el sujeto no se limita a responder los estmulos del medio, sino que acta transformndolos, esto es posible por la mediacin de instrumentos y que para comenzar a comprender las relaciones existentes entre el desarrollo y el aprendizaje se hace indispensable retomar el concepto de la Zona de Desarrollo Prxima, la cual no es otra cosa que la distancia que existe entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel potencial, determinado a travs de la resolucin del problema bajo la gua de un adulto o en colaboracin con otro compaero capaz.

Al mencionar la interrelacin de los factores externos e internos y los procesos adaptativos para superar los obstculos lo hace porque cree que los significados provienen del medio social externo (son transmitidos por el otro, por el adulto, por el que ms sabe), pero que deben ser asimilados o interiorizados por cada nio, permitindole de esta manera apropiarse de los instrumentos culturales y hacer una reconstruccin interna de ellos.

Por otra parte Vigostky (1991) seala que el lenguaje es la herramienta que posibilita el cobrar conciencia de uno mismo y el ejercitar el control voluntario de nuestras acciones, ya el nio no imita simplemente la conducta de los dems, y ya no reacciona simplemente al ambiente, con el lenguaje ya tenemos la posibilidad de afirmar o negar, lo cul indica que el individuo tiene conciencia de lo que es, y que acta con voluntad propia. En ese momento empezamos a ser distintos y diferentes de los objetos y de los dems.

Desde la perspectiva ms general, el constructivismo postula la existencia y prevalencia de procesos activos en la construccin del conocimiento: un sujeto cognitivo aportante que claramente rebasa, a travs de su labor constructiva, lo que le ofrece su entorno.

Segn Carretero y Garca (1986), del constructivismo puede decirse que es la idea que mantiene que el individuo (tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos), no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construccin propia que se va produciendo da a da como resultado de la interaccin entre esos dos factores.

Es por ello que, Piaget (1984); define que en la segunda fase del estadio de las operaciones concretas se inicia el aprendizaje de la lectura, porque adems de haber alcanzado el habla el nio transforma los esquemas prcticos en representaciones mentales, manejo de smbolos, y es capaz de darle un concepto a las cosas, al mismo tiempo ya a alcanzado la madurez en la coordinacin motora fina, visual y auditiva. Y as mismo el pensamiento del nio es literal y concreto, pero la formulacin abstracta sobrepasa su captacin.

Y as mismo, es a partir de los siete aos de edad, que el nio alcanza el proceso de operaciones lgicos-concretas, donde el nio constituye este primer conjunto de operaciones concretas y a su vez las del lenguaje.

En este mismo orden de ideas, Piaget plantea que la inteligencia tiene dos tributos: La Organizacin: Est formada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones especficas. La Adaptacin: Es adquirida por la asimilacin mediante la cul adquieren nueva informacin y tambin por la acomodacin mediante la cul se ajustan a esa nueva informacin.

El nio en la etapa de las operaciones concretas, tambin se encuentra en capacidad de dar varias soluciones posibles a un problema, hacindose cada vez ms hbil en la bsqueda de salidas sencillas y econmicas. As mismo, elabora sistemas de clasificacin segn las relaciones de las partes con el todo o segn las conexiones de las partes entre s. Esto le permite ordenar experiencias y establecer sus interrelaciones, pasando del pensamiento inductivo al deductivo.

En este periodo, el nio pronto a iniciarse en esta etapa, tiene la posibilidad de regresar la operacin mental al punto de partida original, lo que indica que slo puede manejar mentalmente la secuencia progresiva, son precisamente estas facultades las que permiten ordenar y relacionar mentalmente las experiencias como un todo organizado.

La concepcin constructivista del aprendizaje escolar se asienta en la idea de que la finalidad de la educacin que se imparte en las instituciones educativas, es promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al cual pertenece.

De la postura constructivista se rechaza la concepcin del alumno como un mero receptor o reproductor de los saberes culturales, as como tampoco se acepta la idea de que el desarrollo es la simple acumulacin de aprendizajes especficos.

Estos aprendizajes no se producirn de manera satisfactoria a no ser que se suministre una ayuda especfica a travs de la participacin del alumno en actividades intencionales planificadas y sistemticas que logren proporcionar en ste una actividad mental constructivista.

Segn Adn y Amador, (2003); es mediante la realizacin de aprendizaje significativo que el alumno construye significados que enriquecen su conocimiento del mundo fsico y social, potenciando as su crecimiento personal.

Con respecto a lo antes mencionado, Ausubel (1963), plantea que Es de acuerdo al aprendizaje significativo, que los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos, pero tambin es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le est mostrando.

Por lo tanto el docente debe de estar familiarizado con la cantidad de mtodos y tcnicas que permitan involucrar a los nios en el proceso lector, adems de conocer las necesidades individuales de sus alumnos, por ello Vigostky (1995) expresa que el aprendizaje de todo nio tiene siempre una historia previa, por lo tanto, hay que identificar lo que el nios es capaz de hacer por s solo y lo que puede hacer con ayuda de sus compaeros y de adultos significativos, a los que llama mediadores.

En resumidas palabras, por un lado piaget mantuvo que el desarrollo supone una adaptacin, tanto al medio fsico como al social, y consider que la cooperacin con iguales facilita el desarrollo individual, en situaciones en que se plantean diferentes perspectivas para resolver un problema.

Por su parte Vigostky (1985) ha construido su teora sobre la premisa de que el desarrollo intelectual no puede comprenderse sin una referencia al mundo social del nio, el desarrollo individual se entiende sobre la base de las races sociales de los instrumentos que el nio utiliza para pensar. El contexto sociocultural llega a ser accesible al individuo a travs de la interaccin social con otros miembros de la sociedad que conocen mejor el manejo y las destrezas de los instrumentos intelectuales.

La Lectura y su Aprendizaje

Todo el nfasis se ha puesto en la comprensin y el significado. No hemos definido formalmente la palabra lectura, la cul puede tener una gran variedad de significados que depender del contexto en el cul ocurre, algunas veces el verbo leer implica claramente comprensin. Entonces el trmino lectura depender de la situacin en la cul se realiza y el propsito del lector.

As mismo, la lectura no es cuestin de identificar letras para reconocer palabras que den pauta a la obtencin del significado de las oraciones, la identificacin del significado, no requiere de la identificacin de palabras individuales, as como la identificacin de palabras no requiere de la identificacin de letras.

Ahora bien, un buen lector tiene que tener plenamente desarrolladas las rutas de aprendizaje, si quiere leer todas las palabras; la fonolgica para poder leer palabras desconocidas o poco familiares y la lxica para leer con mayor rapidez las palabras familiares y para distinguir el significado de las palabras homfonas.

En efecto, cualquier esfuerzo por parte de un lector por identificar palabras una por una sin sacar ventaja del sentido del todo, indica una falla en la comprensin y probablemente no tendr xito. La comprensin entonces, es relativa, un significado particular es la respuesta que un lector obtiene a la lectura de cualquier texto y las preguntas que se hace ante el mismo.

Entonces, si se toman en consideracin los conceptos lingsticos, habra que concluir que la lectura no es otra cosa que un instrumento para la transmisin de significantes, de all que comprender textos es buscar significados, por lo cual el material utilizado debe poseer un valor comunicativo o recreativo que despierte el inters del alumno desde el principio. Si as fuera se descarta de la prctica escolar el silabeo y la repeticin montona de letras sin sentido. Esto segn; Moreno (1985).

Por su parte, Arellano (1992); plantea que el proceso de adquisicin comprensiva de la lectura, evoluciona de acuerdo a las caractersticas individuales y por lo tanto, requiere que los usuarios pasen por una serie de experiencias de ensayo hasta llegar a la comprensin total de las formas convencionales de sta.

Dicho de otro modo, Segn Smith (1989); para aprender a leer no se requiere de la memorizacin de los nombres de las letras, o de las reglas fonticas, ni de grandes listas de palabras, las cuales de hecho son tomadas en cuenta en el curso del aprendizaje de la lectura, y pocas de las cuales tendrn sentido para un nio que carece de alguna experiencia de lectura.

Una vez que los nios han sido iniciados en el proceso de lectura y sus sistemas preceptales y lgico les permiten un mayor grado de bsqueda sistemtica (A partir de los 7 aos), los nios en forma natural aumentan su capacidad para analizar el significado de las palabras, esto segn Piaget Citado en Labinowicz (1988).

Por otra parte Luria (1984); nos plantea que

La estructura de la palabra es compleja, tiene una referencia objetal, es decir, designa un objeto y evoca un campo semntico, tiene una funcin de significado determinado, al analizar separa los rasgos de los objetos, los generaliza, lo introduce en una determinada categora y lo transmite con experiencias claves a la humanidad. (S.P)

Es por ello que los avances de la psicolinguistica y la psicologa cognitiva, retan a la teora de la lectura como un conjunto de habilidades, y es a partir de este momento que surge la teora interactiva dentro de la cual se destacan el modelo psicolingistico y la teora del esquema, esta teora postula que los lectores utilizan sus conocimientos previos para interactuar con el texto y construir significados.

A su vez, Kenneth Goodman; (1982), plantea el modelo spicolinguistico y parte de los siguientes supuestos: La lectura es un proceso del lenguaje. Los lectores son usuarios del lenguaje. Los conceptos y mtodos lingsticos pueden explicar la lectura. Nada de lo que hacen los lectores es accidental, todo es resultado de su interaccin con el texto. esto Citado por (Dubois) Pg.10

En manera de conclusin, los nios necesitan a los adultos como modelos; ellos se esforzarn por aprender y comprender todo lo que los adultos hagan, a condicin de que vean que los adultos disfrutan hacindolo, no hay necesidad de explicaciones especiales acerca del porqu los nios deberan querer aprender a leer, slo porque ellos podran llegar a la conclusin de que es intil o demasiado costoso hacerlo, (Smith, 1989).

De esta forma, las habilidades cognoscitivas, como son el pensar y el comprender, dependen del desarrollo y organizacin de las estructuras mentales del nio, en tal sentido, la enseanza debe partir de las experiencias concretas del nio, relacionando la nueva informacin con esquemas ya adquiridos, tratando de integrar la situacin presente, del momento, a las estructuras cognoscitivas existentes.

El Papel del Maestro en el Proceso de la Lectura

Las investigaciones llevadas a cabo por Rockwell (1982), Collins y Smith (1980) y Sol (1987), revelan que tanto los conceptos de los docentes sobre lo qu es aprender a leer, como las actividades que se llevan a cabo en las aulas no incluyen aspectos relacionados con la comprensin lectora. Esto pone de manifiesto que los docentes comparten mayoritariamente la visin de la lectura que corresponde a los modelos de procesamiento ascendentes segn los cuales la comprensin va asociada a la correcta oralizacin del texto, si el estudiante lee bien, si puede decodificar el texto, lo entender, porque sabe hablar y entender la lengua oral.

De all pues que, no existe una frmula simple para garantizar que la lectura ser fcil; ni existen materiales o procedimientos garantizados para no interferir en el progreso de un nio, en lugar de ello, los maestros deben comprender las situaciones que hacen difcil la lectura, ya sea inducidas por el nio, el maestro o la tarea.

De esta manera, los maestros considerar tambin que los alumnos saben leer, porque saben o pueden visualizar los signos y repetirlos oralmente, o bien porque tienen la capacidad para decodificar un texto escrito, sin embargo, decodificacin no es comprensin, que sera un primer nivel de lectura, con lo cual no debe conformarse el docente, ni el alumno, el docente, por tanto, no puede proponerse como nico fin, hacer leer, se hace necesario marcar la intencionalidad; leer, qu?, Cmo?, Para qu?, todo ello a travs de estrategias que favorezcan la expresin escrita de sus alumnos.

Segn Smith (1989); la experiencia y la intuicin en las que los nios individuales han encontrado fcil de entender y con lo que han encontrado difcil, comprensible o absurdo, interesante o aburrido, inspirante o insustancial. Lo que afirma que para comprender qu ayuda a los nios a leer, uno debe ser sensible a las complejidades tanto de los nios como de la lectura.

As reconocer este hecho implica que se aprende mediante la interaccin social y la intervencin de un adulto como agentes socializadores, evidentemente estas experiencias socializadoras pueden ser ms efectivas cuando se toma en cuenta la comprensin y promocin de la lectura, es por ello que como maestros, enseamos a los nios, y ya que enseamos a los nios, entendemos cmo piensan y cmo aprenden. O slo creemos que lo hacemos? (Labinowicz). (1987)

En conclusin, y teniendo en cuenta gran parte del aprendizaje de los alumnos requieren del uso de la lectura y la escritura como medio para aprender, consideramos que los maestros deben de conocer cules son los procesos cognitivos implicados en leer y escribir, puesto que slo de este modo podr ayudar a sus alumnos en dichos procesos y as podr comprender las causas de los mismos.

Finalmente, es por ello, que todas las teoras analizadas sustentan lo que se presenta en el estudio de la comprensin del proceso lector en nios de la primera etapa de bsica, ya que con ello no solo se est comprendiendo el porque de dicho proceso, sino que se describe, caracteriza e interpreta el proceso de la lectura en el que a su vez se encuentra inmerso el proceso de la escritura, esto con la finalidad de lograr crear conciencia en los nios de la importancia de la lectura en todos los aspectos de su vida diaria.

CAPTULO III

Marco Metodolgico

Naturaleza de la Investigacin

Al realizar una investigacin es necesario asumir una postura paradigmtica y en especial un paradigma disciplinar o epistmico, el cual parte de supuestos, premisas y postulados definidos por la teoras cientficas, para ello cada paradigma establece reglas que a su vez formulan vas de investigacin que obedecen a sus premisas, supuestos, y postulados; es por ello que el paradigma cualitativo est orientado al proceso, no generalizable y estudio de casos aislados.

El estudio de la investigacin diagnostica, se basa en una naturaleza cualitativa; por lo cual la observacin participante se ha cuadrado en el paradigma de esta metodologa, de all que Erickson (1977) dice textualmente que:

Lo que la investigacin cualitativa hace mejor y ms esencialmente es describir incidentes claves en trminos descriptivos funcionalmente relevantes y situarlos en una cierta relacin con el ms amplio contexto social, empleando el incidente clave como un ejemplo concreto del funcionamiento de principios abstractos de organizacin social (p.61).

En este sentido se comprende, que la metodologa cualitativa parte de unos supuestos, y se delimita a partir de unas determinadas caractersticas, que son las que la configuran, por lo que no cabe atribuirles valoraciones en ningn sentido, para que as emerjan los propios datos, los cuales se irn averiguando a travs de esquemas de explicacin que son empleados por las materias sometidas a estudio.Por otra parte, la investigacin cualitativa es a su vez planteada como un mtodo de investigacin usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodolgicos basados en principios tericos tales como la fenomenologa, hermenutica, la interaccin social empleando mtodos de recoleccin de datos que son no cuantitativos, con el propsito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes.De esta manera, la investigacin cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigacin cuantitativa, la investigacin cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qu y el cmo se tom una decisin, en contraste con la investigacin cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cul, dnde, cundo. La investigacin cualitativa se basa en la toma de muestras pequeas, esto es la observacin de grupos de poblacin reducidos, como salas de clase. En consecuencia, es preciso esmerarse para resolver la cuestin sin desviarse de la filosofa de referencia, pero con un mximo de rigor, ya que est tarea es un reto en la investigacin y dicha metodologa implica la dedicacin y conocimiento en el rea, ya que es a partir de esta investigacin donde nos basaremos para plantear un diagnostico tomando como consideraciones el diagnostico de la observacin participante de las investigadoras durante el proceso.

Tipo de Investigacin

En la investigacin cualitativa, la persona del investigador tiene una importancia especial. Por esta razn la cuestin de cmo conseguir acceso al campo es de manera cualitativa. Es por ello que el contacto que buscan los investigadores es ms cercano o ms intenso, y esto se puede demostrar brevemente en los problemas en los que se enfrentan algunos de los mtodos cualitativos actuales.

Las entrevistas abiertas requieren de la persona entrevistada y el investigador, se impliquen ms estrechamente de lo que seria necesario para la simple entrega de un cuestionario los participantes asocien la grabacin de conversaciones frecuentes con un grado de revelacin de su propia vida cotidiana, que ellos no pueden controlar fcilmente, de ante mano.

Dentro de este orden de ideas, podramos decir que la investigacin es de campo, porque toma los participantes de la investigacin en su estado natural con esta en la realidad y descriptiva, ya que esta tiene como objetivo la descripcin precisa de los eventos en estudio, y se asocia al diagnstico. En este tipo de investigacin el propsito es exponer el evento estudiado, haciendo una enumeracin detallada de sus caractersticas.

En tal sentido hurtado (2000), define las investigaciones de campo como: La caracterstica de los elementos de campo, es que aun cuando se realizan en contextos naturales, hay una intervencin por parte del investigador con el propsito de modificar el evento de estudio, y se intenta, adems, ejercer un control lo ms estricto posible de eventos extraos que pudieran afectar las relaciones estudiadas. (p.79).

Es por ello que segn (Bordeleur, 1987), en el caso de la investigacin descriptiva, la indagacin va dirigida a responder a las preguntas quin, qu, dnde, cundo, cuntos. Pero su intencin no es establecer relaciones de casualidad entre los eventos de estudio, por esta razn no ameritan de la formulacin de hiptesis.

De manera de conclusin, es importante resaltar que los estudios de campo se caracterizan porque el proceso de recoleccin de datos tiene lugar en un solo sitio, es decir, vienen a ser datos de primera fuente porque sern recolectados por el investigador mediante la aplicacin de instrumentos diseados para tal fin.

Diseo de la Investigacin

La investigacin etnogrfica, combina tanto los mtodos de observacin participativa como las no participativas con el propsito de lograr una descripcin e interpretacin holstica del asunto o problema a investigar, a su vez el nfasis es documentar todo tipo de informacin que se da a diario en una determinada situacin o escenario, observar y llevar a cabo entrevistas exhaustivas y continuas, tratando de obtener el mnimo de detalle de los que se esta investigando.

En este sentido, Martnez (1989); afirma que La investigacin etnogrfica, en el sentido estricto, ha consistido en la produccin de estudios analtico descriptivos de las costumbres, creencias, prcticas sociales y religiosas, conocimientos y comportamientos de una cultura particular, generalmente de pueblos o tribus primitivos.

El mtodo etnogrfico no necesita justificacin alguna para el rea antropolgica: la historia de los resultados y servicios que ha prestado con su mayor aval. Por el contrario si la necesita, para la aplicacin de las ciencias de la conducta; como la psicologa, la sociologa, educacin etc., sobre todo en la actualidad cuando su uso se est extendiendo rpidamente.

Dentro de este marco, existen por lo menos cinco fases que informan del desarrollo de los asuntos de investigacin (Distintos de la simple accin de recopilar datos).

La Fase Inicial o exploratoria; es la que nos permite vislumbrar la posibilidad de una investigacin. Esto puede ser el resultado de: algo que hayamos ledo, Una idea en un programa de actualizacin profesional, la experiencia de un colega, algunos resultados inesperados en nuestro entorno, la preocupacin o sorpresa de otra persona, etc. En ella se visualiza los propsitos y se concreta el objeto de estudio

Segunda Fase: Bsqueda de informacin u orientacin terica, es cuando intentamos deliberada y sistemticamente seguir nutriendo de informacin a este ncleo para transformarlo en una pregunta de buena calidad y en ideas acerca de las posibles opciones para investigarla. Esta fase puede seguir durante toda la investigacin, puesto que indagamos referentes que nos sugieren posibilidades de refinar nuestro proceso de investigacin mientras ste dure.

Tercera Fase Emprica: En ella se busca la informacin a travs de la observacin y la estancia en el campo, se realiza la bsqueda de los datos significantes de cada uno de los informantes en su estado natural, partiendo de la subjetiva expresada en la interaccin de los participantes de la investigacin.

Cuarta Fase: la comprende el estudio cualitativo a partir del anlisis de contenido, la categorizacin y la triangulacin. Se sistematiza y organiza toda la informacin para ser contrastada con la teora establecida y as generar una aproximacin terica emergente.

Quinta Fase: la constituye la posible teorizacin; llega despus que terminamos nuestra investigacin, cuando se reflexiona acerca de ella a la luz de la retroalimentacin o de otras cosas que nos estimulan a seguir con nuestra labor, esto podra convertirse en la primera fase de un nuevo ciclo de investigacin.

Por ltimo es conveniente anotar, que la buena prctica de investigacin se vuelve un nuevo modo de vida profesional, y como tal nos obliga a encontrar maneras para mantenernos informados; as en lugar de convertirse en una carga adicional, con esta prctica ahorramos tiempo, hacemos de nuestra actividad docente algo ms energtico y atractivo, y obtenemos mejores resultados.

Unidades de EstudioLa investigacin pedaggica y educativa en el campo de investigacin se ubicar, con preferencia, en la ciudad o localidad donde vive o se desarrolla el investigador, puesto que, para la seleccin de las unidades de observacin o de estudio, lo usual no es investigar una totalidad, sino los elementos que la constituyen.Por esta razn, una vez que se escogen las unidades a estudiar se procede a recortar el campo de anlisis, con lo cual se ofrecen tres posibilidades claves en este proceso, como lo son; Recopilar los datos sobre toda la poblacin, limitarse a una muestra representativa de la poblacin o hacer un muestreo intencional de algunos casos tpicos que resulten de relevancia para el investigador.Segn: (Jacqueline Hurtado, 2006); Es importante que el investigador determine si la unidad de estudio es un conjunto de personas, un grupo, una organizacin, una institucin, un texto, un trozo de tierra, as mismo es necesario precisar los criterios de inclusin en la poblacin: si es un grupo de personas se debe de precisar las edades, gnero, nivel socioeconmico, contexto geogrfico, etcDe all pues, que las unidades de estudio, se refieren al contexto, ser o entidad poseedoras de las caractersticas, evento, cualidad o variable, que se desea estudiar; en esta ocasin nuestra unidad de estudio se bas en los nios y su proceso lector, como medio para estimular y potenciar los conocimientos que previamente se han adquirido en el proceso de enseanza-aprendizaje en el marco educativo.P