2
Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación 1 ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 497 El Programa Ciencia en Familia Una Aportación de Educación para el Desarrollo Sostenible ELIZONDO HERRERA, A.; FLORES GUEVARA, L.A.; GONZÁLEZ SANTOS, Y.

El Programa Ciencia en Familia Una Aportación de Educación ... · mentos en familia durante 10 ciclos escola-res, afines a los diez objetivos del decenio para el desarrollo sostenible

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Programa Ciencia en Familia Una Aportación de Educación ... · mentos en familia durante 10 ciclos escola-res, afines a los diez objetivos del decenio para el desarrollo sostenible

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

1

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 497

El Programa Ciencia en Familia Una Aportación de Educación para el Desarrollo Sostenible

ELIZONDO HERRERA, A.; FLORES GUEVARA, L.A.; GONZÁLEZ SANTOS, Y.

Page 2: El Programa Ciencia en Familia Una Aportación de Educación ... · mentos en familia durante 10 ciclos escola-res, afines a los diez objetivos del decenio para el desarrollo sostenible

El Programa Ciencia en Familia Una Aportación de Educación para el Desarrollo Sostenible

AUTORES

Adriana Elizondo Herrera: [email protected];

Laura Angélica Flores Guevara: [email protected];

Yolanda González Santos: [email protected]

INTRODUCCIÓN Herramienta educativa no formal funda-mentada en la Enseñanza de las Ciencias Basada en la Indagación (IBST) y el Aprendizaje Indagatorio apoyada en la educación formal que permite inducir la participación ciudadana de los padres de niñas y niños de educación primaria, a fin de impulsar y fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en el área de cien-cias, incentivados y apoyados por investiga-dores, docentes y administradores escola-res.

MATERIALES

60 Dípticos diseñados para realizar experi-mentos en familia durante 10 ciclos escola-res, afines a los diez objetivos del decenio para el desarrollo sostenible 2005-2014.

METODOLOGÍA

Se desarrolla con una metodología Cons-

tructivista que enfatiza la expresión abierta

de lo que la familia piensa sobre los temas

tratados y por el otro, en el sistema de en-

señanza vivencial de las ciencias que fo-

menta la experimentación con base en el

método científico, desarrollando las habili-

dades de investigación en familia dentro del

hogar, guiada por el maestro del educando,

un asesor pedagógico y con apoyo de in-

vestigadores científicos.

BIBLIOGRAFÍA Furió, C., Carrascosa, J., Gil-Pérez, D. y Vilches, A. 2005 ¿Qué problemas plantean la obtención y el consumo de recursos energéticos? Revista Eureka

sobre enseñanza y divulgación de las Ciencias. Compromiso Nacional por la Década de la Educación para el Desarrollo Sustentable. Firmado por la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), México, D.F. marzo del 2005. http:www.semanart.gob.mx/educaciónambiental

RESULTADOS

La participación organizada de padres en el ámbito académico.

Revaloración del binomio Familia-Escuela.

Mejora en la percepción escolar y social de la ciencia por la ciudadanía.

La coparticipación interinstitucional en un proyecto educativo – social.

CONCLUSIÓN

El Programa Ciencia en Familia introduce a los participantes al conocimiento científico con lenguaje accesible que los motiva al auto-aprendizaje y la investigación. Los experimentos se realizan en casa y la función sustantiva consiste en sensibili-zar, motivar, persuadir e invitar a la reflexión sobre los temas desarrollados, buscando impulsar y contribuir a la formación de una ciudadanía responsable, informada, participativa y comprometida con el cuidado y la protección del medio am-biente y su persona, así como con el uso sustentable de los recursos naturales por lo que podemos asegurar que cumple con las características fundamentales de la EDS al ser un instrumento de transformación de las familias le permitan ad-quirir los conocimientos, las competencias, las actitudes y los valores necesarios para forjar un futuro sostenible.