El Rebelde - Mayo de 2013

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 El Rebelde - Mayo de 2013

    1/8

    EL REBELDE

    recargo IX, X XI XII $300

    L O S C A N D I D A T O SD E L N E O L I B E R A L I S M O

    A CONSTRUIR OPOSICIN

    DE IZQUIERDA!

    RGANO OFICIAL DEL MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA

    MAYO DEL 2013AO 44 - NMERO 54 www.mir-chile.cl

    www.elrebelde.clAporte $200

    Por una Vida Digna pa ra Todos ! !

    Visita: www.mir-chile.cl

    oescrbenos a:

    [email protected]

  • 7/30/2019 El Rebelde - Mayo de 2013

    2/8

    EL REBELDE

    Ao 44 - N54 - Mayo de 2013

    rgano Oficial delMovimiento de Izquierda

    Revolucionaria(MIR) de Chile

    DirectoraMnica Quilodrn

    Equipo EditorialMnica Quilodrn

    Vctor Crcamo

    Colaboradores Diagramacin

    Sitio Web MIRwww.mir-chile.cl

    [email protected]

    Vctor Crcamo

    P.I. N DE REGISTRO: 713807

    Subdirector

    Vctor Crcamo

    Mayo de 2013EL REBELDE

    Mnica QuilodrnDemetrio Hernndez

    Pablo ToroFabin CaballeroVctor Crcamo

    Ante las disputas internas del NeoliberalismoA seguir luchando por la recuperacin de nuestros derechos

    El presente ao de elecciones presidenciales, se vernuevamente movido por un sinnmero de movilizaciones en torno adiversas reivindicaciones.

    A las ya iniciadas manifestaciones de los mineros, los estudiantesy los trabajadores portuarios, se sumarn las de los ms variadossectores.

    El hecho de que sepamos de antemano que estas movilizaciones

    sern utilizadas tanto por la Concertacin como por la Alianza y demsfuerzas neoliberales para aumentar sus rditos electorales, no hacemenos justas las aspiraciones de nuestro pueblo.

    Nuestro deber es plantear en el seno de las diferentesorganizaciones sociales las contradicciones que se presentan en unao como ste, sin desmerecer las demandas y necesidades que stasimpulsan, sino dando a estas una visin estructural del problema.

    Debemos generar la conciencia de que la solucin a nuestros problemas slo se lograr generandotransformaciones a nivel estructural,que la lucha de hoy es la misma que ha se ha mantenido desdela dictadura, y que ms all de los gobiernos de turno, la salida pasa por suprimir un modelo deacumulacin que slo ha generado desigualdad.

    De la misma forma, es nuestra responsabilidad no dejar nunca de denunciar que quienes ya hanestado a la cabeza de nuestro pas, slo han sido parte de la consolidacin de ese modelo, por loque difcilmente podran ser parte de la solucin.

    Mientras algunos luchan por posicionarse mejor frente a la repartija, nosotros debemos aprovecharel momento para generando conciencia y organizacin para RECUPERAR NUESTROS DERECHOS.

  • 7/30/2019 El Rebelde - Mayo de 2013

    3/8

    3

    Mayo de 2013EL REBELDE

    Las elecciones no resuelven losproblemas de las clases sociales,

    slo los planteanMiguel Enrquez - Marzo de 1973

    El precario invento de la democracia chilena, se ha sostenidodurante mucho tiempo sobre la posibilidad de consumir libremente.

    De esta manera, los defensores del liberalismo econmico hanencontrado en la amplia oferta de tecnologa desechable, el puntode defensa de un modelo econmico que segrega a nivel dederechos fundamentales, pero que iguala en la posibilidad deadquirir bienes suntuarios, mediante el mecanismo delendeudamiento, el que ya no slo se ocupa para acceder a estetipo de mercanca, sino que cada vez con mayor frecuencia, estsiendo utilizado por gran parte de las familias chilenas para podertener con qu alimentarse. Esto, ligado a la precariedad del empleo,as como el generalizado incumplimiento y nula defensa de losderechos laborales, forman el cuadro perfecto de la mal llamadaDemocracia chilena. Con todo, la sirvenguenzura alcanza hastapara dar receta a los pases vecinos y exportar lderes del modeloa los organismos internacionacionales, como la OEA, ONU Mujeres,

    la OIT y otros.

    La reduccin del estado impuesta a partir de la dictadura yconsagrada bajo los gobiernos de la Concertacin y la Alianza, hatrado consigo la entrega de la prestacin de servicios bsicos amanos de las empresas privadas, dejando absolutamente de ladoel acceso a de los chilenos a sus derechos humanos de segundageneracin, como el derecho a la educacin, a la seguridad social,al trabajo, a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y asu familia la salud, la alimentacin, el vestido, la vivienda, laasistencia mdica y los servicios sociales necesarios. Basado enel principio de la subsidiariedad, donde el devenir de la Economaes obra de la iniciativa privada y el Estado no puede llegar msall de aquello a lo que los privados no quieran echar mano, el

    panorama en Chile es de una total desproteccin de la ciudadana,que ve reducidos sus derechos ms fundamentales al mero ejerciciodel voto.

    Un par de datos resultan interesantes para dar cuenta de la realidadchilena: Primero, el hecho de que ms del 70% de los impuestosrecaudados por el estado venga directamente de los impuestos alas personas y que slo un 30% provenga de los impuestos a lasempresas. Lo que indica el enorme abuso y la desigualdad a laque estamos expuestos; Segundo, el hecho de que gran parte dela economa nacional se base en la exportacin de materias primas,siendo la principal la correspondiente al Cobre, pues Codelcoproduce el 11% del total mundial. En los ltimos 7 aos la mineraasociada al cobre aporta sobre el 6% del Producto Interno Bruto(PIB) y ms del 80% del PIB minero. Esto ltimo nos da cuentade la fragilidad de la Economa de nuestro pas.

    Por ello, es natural que los trabajadores chilenos se alejen cadavez ms de las elecciones y de las organizaciones polticasneoliberales presentes hoy en el parlamento, pues la precariedaddel trabajo, la economa y de la democracia, la sufren en carnepropia, pues han visto como desde el ao 74 hasta la fecha, hanido siendo confiscados sus derechos en pos del beneficio a lasgrandes empresas.

    As, la televisin chilena se escandaliza ante los dos puntos dediferencia con que Maduro ha triunfado sobre el Neoliberalismoen su versin Venezolana, sin embargo, le parece de lo msnormal cuando una diferencia similar es la que ha dado comovencedor a los 3 ltimos presidentes en nuestro pas. Nada sedice del hecho de que en la ltima eleccin ganada por elComandante Hugo Chvez, los venezolanos acudieron en msde un 80% a las urnas, ni mucho menos se le compara con larealidad chilena, donde el casi el 60% de la poblacin se abstuvodel proceso de votacin en las pasadas municipales. Se criticala democracia Venezolana, aun cuando esta dobla en el porcentajede votantes a la participacin alcanzada por la poblacin chilena,mediando pocos das de diferencia entre una eleccin y otra.

    El elevado precio del cobre comienza poco a poco a descender.Por primera vez en mucho tiempo, el Ministro de Minera Hernnde Solminihac, sostuvo que la baja experimentada impone undesafo mayor a las empresas, especialmente en materia decompetitividad frente a los costos.. De hecho, el pasado lunes21 de abril, el precio del metal rojo alcanz uno de los valoresms bajo (US$ 311,9 c/lb) desde el 05 de octubre de 2011 (311,2c/lb)

    Este pas, que decan inmune frente a las crisis econmicas anivel global, ha comenzado a resentirse frente a la baja comprade su producto estrella por parte de China y EE.UU. Qu pasarcon este pas una vez que el cobre termine por caer bajo losndices de produccin y bajo el precio de venta enunciado comoparmetro mnimo de estabilizacin?. Qu pasara si estospases decidieran comenzar a reconvertirse para el uso de unconductor elctrico ms barato que el cobre?. Qu pasar conla estabilidad de una democracia chilena tan precaria, que sebasa en el subsidio a las empresas privadas para administrar laoferta de servicios y acceso a bienes bsicos a sus ciudadanos,una vez que el estado pierda su mayor va de ingresos al PIB?.

    Han sido tantos los gobiernos de la Alianza como los de laConcertacin los que han llevado a nuestro pas a estar en unasituacin como la actual. Entonces, Por qu deberamos confiarque sean ellos, los que ya han gobernado este pas y lo hanllevado a la fragilidad en la cual se encuentra, quienes sean losque lideren ahora los cambios que Chile necesita?

    Los trabajadores slo debemos confiar en nosotros mismos y enlas fuerzas generadas desde el seno de nuestras propias luchas.Hoy, ms que nunca, debemos redoblar los esfuerzos paragenerar organizacin; organizarnos para luchar y luchar paravencer.

    a Co lumna d e l Comite Cent ra l

    POR UNA VIDA DIGNA PARA TODOS !

  • 7/30/2019 El Rebelde - Mayo de 2013

    4/8

    Mayo de 2013EL REBELDE

    (1) El compaero Demetrio Hernndez Mandiola ha sido Secretario General de nuestro Partido entre los aos 1991 y 2005.

    Este ao ya se dio inicio a las movilizaciones por laeducacin. Ser sin duda uno de los grandes temas,sino el tema ms importante, a tocar en el procesoelectoral. Los candidatos y candidatas a la presidenciay parlamentarias sern los paladines que enarbolarnlas banderas de la educacin como un derecho detodos los habitantes del pas con diferentes apellidos.

    Efectivamente, la educacin es un tema tan importanteque quien no hable de ello correr el peligro de perderalgunos votos. Sin embargo, proyectando elmovimiento y las condiciones en las que se desarrollarel debate, todo pareciera decir que seguir la educacinsiendo un tema de debate no resuelto durante esteao, pero s lleno de grandes discursos, que lochutearn para el prximo ao y despus de eso, yaveremos.

    La salida del ministro Beyer no logra borrar laconsistencia de lo que expresa la ya clebre foto queacompaa en la parte baja este artculo. El gran yslido acuerdo del conjunto de las representacionesparlamentarias de la clase dominante. As y todo, lasmovilizaciones seguirn este ao, pero se chocarncon la foto. Sin embargo, estas deben seguir, puesen el camino se genera la conciencia de los problemasde fondo y de los obstculos que se deben enfrentarpara lograr una reforma democrtica.

    Al interior del movimiento, debemos generar laconciencia de que las movilizaciones sern utilizadaspor la Concertacin, la que quiere volver a ser gobiernopara presionar de forma controlada. La eleccin de

    la educacin como bandera convocante para intentarrearticular fuerza social para la presin, ha sido bienescogida. La educacin y la crisis por la que atraviesagran parte de ella, tiene la capacidad de convocar agrandes cantidades de personas de distintos sectoressociales para que se movilicen.

    La marcha, el paro y todo tipo de manifestacin sedeben utilizar para generar conciencia que la grandeuda que se tiene con las generaciones de

    estudiantes y con la sociedad en general, es que nuncahemos resuelto democrticamente el tipo de educacinque queremos. Cuando la discusin se centra en ladependencia y el financiamiento, pareciera que estamosde acuerdo en cuanto a la ideologa que orienta ydirige la educacin, pero eso no es as, pues la nicavez que se intent discutir democrticamente este

    tema tan trascendental, las clases dominantesrespondieron con un golpe de estado.

    En la movilizacin, el foro y la discusin, debemosgenerar la conciencia de que el gobierno y la alianzadefendern de manera ms directa y descarada laeducacin privada y selectiva como la expresin desu idea del derecho de todos a tener las oportunidadesy no derechos. Sin duda, esa defensa la harn enconjunto con sus colegas de la Concertacin con loscuales han decidido todos estos aos las condicionesde la educacin.

    Al movilizarnos debemos crear conciencia de que laeducacin es funcional al modelo y que esta es unade las actividades sociales ms polticas del serhumano. Quin pretenda seriamente cambiar laeducacin, inevitablemente debe cuestionar el sistemaen su conjunto, en particular la economa. A travs dela educacin se reproducen las ideas que son pilaresdel sistema neoliberal actual.

    Faltan pocos meses para que el proceso electoral se

    Demetrio Hernndez M. (1)Profesor de Biologa y Cs. NaturalesMiembro del Comit Central del MIR

    LA EDUCACIN SEGUIR ESPERANDO

  • 7/30/2019 El Rebelde - Mayo de 2013

    5/8

    5

    Mayo de 2013EL REBELDE

    La responsabilidad de la izquierda es parar ala derecha o al neoliberalismo? (1)

    (1) Columna del Comit Central, El Rebelde, n 16, enero de 2001

    neoliberal que la derecha. Parar a la derecha en esascondiciones puede significar en la prctica meterse en ladisputa por el liderazgo del modelo entre los neoliberales dela Concertacin y los neoliberales de la derecha, apoyandoa los primeros para que aseguren con votos de izquierda elliderazgo del modelo. Parar a la derecha para que noaumente su representacin en el parlamento? Pero si estoes la resultante que la derecha hace entonos ladosaprovechndose de nuestras debilidades y de las enormesinconsecuencias de la Concertacin, dentro de la que aparecevisiblemente un sector de izquierda. Parar a la derechamanteniendo la Constitucin dictatorial es una falacia, parara la derecha con las reformas laborales del gobierno tambines otra falacia, parar a la derecha sin verdad y justicia plenases ms falsedad de la que ya estamos saturados.

    Si efectivamente se quiere parar a la derecha el debate debe

    partir desde otro lado, donde el primer tema no esprecisamente el electoral, ms bien este se transforma enuna conclusin del debate que la izquierda debe tenerrespecto a su presente y su futuro, pues nadie puededesconocer que la lgica de parar a la derecha apoyando ala Concertacin, ha operado durante todos estos 11 aos,y a todas luces la fuerza de la izquierda real ha disminuidoconsiderablemente. Debieran ciertos sectores de la izquierdainsistir en esa lnea sabiendo de antemano que van almatadero? Una posicin como esa slo podra comprendersede parte de quienes quieren abandonar las posiciones de laizquierda pero de manera menos notoria.

    La izquierda debe salir de la trampa y debe de maneraindependiente levantarse como fuerza social y poltica, quese confronta contra el modelo en todas partes, que haceconciencia con cada paso. En el plano electoral debe levantarsu propia alternativa, levantar su propio perfil poltico yconsolidarlo en cada coyuntura electoral. Eso pasa porponer en el centro del nuestro accionar la lucha contrael modelo neoliberal sacudindonos as de los inventosque slo nos llevan a impedir la unidad de la izquierda.

    Con los resultados electorales slo la derecha qued contenta.Por el lado de la Concertacin se inici una discusin queno se sabe dnde parar y la izquierda no sali fortalecida.

    Al igual que en oportunidades anteriores, inmediatamenteque las cifras de la Concertacin no son las esperadas porellos, aparece el llamado a la izquierda extraparlamentaria(Partido Comunista) para contar con su apoyo, y as parara la derecha que es el cuco con el que asusta. El tema yaest planeado y el pololeo tambin. Este se concretara conla posibilidad de que candidatos comunistas se presentenen pacto con la Concertacin, permitindole a esta ltimacontar con la votacin comunista y a estos la posibilidad (nola seguridad) de llegar al parlamento.

    En el escenario poltico creado despus de las eleccionesno todo es negativo, ciertos elementos como la mantencin

    de la votacin dura y la experiencia que otros sectores dela izquierda han hecho adems de la alta abstencin y losvotos nulos ponen a la izquierda, frente a una posibilidadcierta de constituirse en un referente polt ico conperspectiva de construir una alternativa y de comenzara pesar en la poltica nacional . Claro, siempre y cuandoesa sea la decisin poltica real.

    Para nadie es un secreto que las campaas parlamentariasya empezaron y la izquierda debe preocuparse del tema,pero es prioritario la discusin sobre los resultados de laselecciones pasadas, de las causas y de sus consecuenciasantes de correr al llamado concertacionista, que quiere contar

    con ms votos para parar a la derecha sin estar claros paraqu. En ese sentido la actitud asumida por el PartidoComunista de buscar pactar con la Concertacin no ayudaa la izquierda, ms bien la debilita toda vez que se arrogagratuitamente su representacin y fortalece la tendencia deandar siempre a la cola de los progresistas de laConcertacin, debilitando los esfuerzos por tener un caminoy fuerza propia como la que necesitamos.

    De los mismos datos electorales, sigue existiendo un altoporcentaje de gente que no se inscribe y que se abstiene,dentro de los cuales con seguridad, existen muchos queson de izquierda, pero a los que no llegamos por separado,

    y no les damos confianza. La izquierda debiera mirar haciaall, debiera abrirse hacia all, pues all est en primerainstancia el potencial de crecimiento de la fuerzademocratizadora que necesitamos.

    Parar a la derecha aparece como una bandera muy justa ynecesaria, sin embargo, a estas alturas tambin es justopreguntarse por qu y para qu, ya que el llamado vienedesde la Concertacin, que es esencialmente igual de

    lleve a cabo y durante este tiempo el movimientoplural por la educacin debiera poner a los candidatosentre la espada y la pared y exigir un compromisopblico sobre su compromiso con la educacin comoun derecho al que cada ciudadano debe acceder demanera gratuita, y sobre el impulso de un procesode discusin que culmine con un plebiscito que nospermita a todos democrticamente decidir el tipo de

    educacin que queremos para nuestros hijos. Losdirigentes que encabezan pblicamente lasmovilizaciones tienen el deber de ser cada vez ms

    directos. No pueden mantener una posicin solamentecrtica sino que manifestarse pblicamente por el votonulo y la abstencin si no existe compromiso pblicode los distintos candidatos o candidatas. En los pocosmeses que quedan todos aquellos que quierenpresiones limitadas y controladas dejarn caer elmovimiento y no prestarn los apoyos desinteresadosque hacen ahora, por eso es necesario crear los

    mayores niveles de conciencia pues el tema de laeducacin seguir estando pendiente.

    Documentos del MIR

  • 7/30/2019 El Rebelde - Mayo de 2013

    6/8

    6

    Mayo de 2013EL REBELDE

    2013, ao de elecciones presidenciales yparlamentarias, y tal como decamos en nuestraltima declaracin pblica ser lo que marcar ydeterminar la agenda, y eso incluye al movimiento

    estudiantil.

    Hasta ahora han salido dando declaraciones,algunos pre candidatos presidenciales, sobreeducacin, lo cierto es que son declaracionesesperables, y esto lo decimos porque la situacinde crisis que vive nuestro pas en esta materiaes ya notoria y viene desde hace mucho tiempo,por lo tanto, es esperable que los candidatospresidenciales y al parlamento empiecen alevantar las consignas de los estudiantesmovilizados, para as re encantar a los votantes.

    Pero, independiente de los dichos de loscandidatos a la presidencia y el parlamento, losestudiantes deberamos ser capaces de plantearal menos tres cuestiones que nos parecennecesarias, la primera es el aumento delpresupuesto nacional de educacin superior enun 6% del PIB, como mnimo; la segunda, es laeliminacin de los estatutos de las universidadesdel Estado y la necesaria elaboracin de nuevosestatutos, discutidos y elaborados por el conjuntode las comunidades universitarias, lo cualpermitira ir democratizando los espacios

    universitarios en todos los mbitos, cuestin quetambin servira para ver los reales compromisoscon la educacin que tienen los Rectoresuniversitarios; y como tercera idea, en el mbitode los estudiantes secundarios, debemos lucharbajo la consigna: La Unidad de los Secundariospor la Educacin en manos del Estado, lo que

    implica una unidad orgnica y poltica necesaria,ya hace bastante tiempo, de parte de losestudiantes de la enseanza media y, porsupuesto, el cuestionamiento de la educacin

    municipal y part icular subvencionada.

    Todo esto en el marco de la lucha por la ReformaUniversitaria y Educacional, por que ya no bastasolo agitar la consigna de Educacin en manosdel Estado, Gratuita, Laica y de Excelencia,consigna que venimos planteando hace ya muchotiempo y bastara revisar los ejemplares de ElRebelde y El Miguelito para constatarlo, ademsde nuestras declaraciones pblicas.

    Los estudiantes tenemos el deber de ir pensandonuestra lucha, no solo como la solucin a losgraves problemas de endeudamiento y problemaseconmicos de todo tipo, no slo poner atencina la lucha de la gratuidad como una cuestin derecuperar un derecho perdido a partir de laDictadura Militar y nunca recuperado durante losgobiernos de la Concertacin, sino que debemosir trazando las lneas polticas que nos permitanir construyendo un movimiento estudiantil quesea parte de un gran movimiento poltico y social,que luche por la democratizacin del pas. Talcomo decamos en junio de 2006, en la editorialde El Miguelito: El movimiento estudiantil se

    debate entre ser una fuerza para lademocratizacin de este pas o ser una fuerza laoxigenacin de las alianzas neoliberales. ComoJRME los llamamos a luchar por la primera opcin,a luchar por la democratizacin del pas, a lucharpor el socialismo.

    La lucha de los estudiantes en un ao de eleccin presidencial

    Pablo ToroSecretario Nacional de la

    Juventud Rebelde Miguel Enrquez

  • 7/30/2019 El Rebelde - Mayo de 2013

    7/8

    7

    Mayo de 2013EL REBELDE

    A meses de elegido el nuevo Directorio de la CUT, haytemas que habiendo sido agitados durante sus ltimaselecciones, hoy no son prioridad en su agenda. Nosreferimos al debate pendiente sobre la superacin delos aspectos poco democrticos en que descansa susistema electoral y el marco de gestin sindical que tiene

    a gran parte de los trabajadores y dirigentes fuera deella.

    La tarea por excelencia de la CUT en su plano orgnico,es su democratizacin. Abrirse a todos los sectoressindicales que an no tienen representacin en ella paraconvertirla en lo que alguna vez fue, la mximaorganizacin de los trabajadores de Chile.

    La mayora de las organizaciones sindicales del pasestn desprovistas de trabajadores y subsisten con unatasa de sindicalizacin tendiente a la baja, provocandoque millones de ellos estn fuera de la central. Respectoa las nuevas generaciones de trabajadores, stas nose incorporan a la lucha sindical y no integran directivassindicales formales. En consecuencia, no se oxigena elmovimiento sindical y no se actualiza la lnea de gestinde la CUT.

    Los planteamientos y discrepancias de todos los sectoressindicales deben confrontarse al interior de la CUT. Noes democrtico, no es correcto, que la cpula de la

    central abra el debate sindical slo a aquellos sectorescon representacin poltica en su direccin, dejandofuera a un nmero importante de dirigentes queenriqueceran no slo el debate, sino tambin, lasconclusiones y acuerdos.

    Por muy pequeos sean los sectores sindicales que an

    no tienen representacin en el Consejo Nacional de laCUT, tienen derecho a converger formal y orgnicamente

    entre sus pares, de estar presentes en el seno de losdebates y ser parte de las decisiones. Despus de todo,frente a los millones de trabajadores no sindicalizados,las representaciones polticas presentes en el ejecutivode la CUT, son tan pequeas como las que an nollegamos ah. No se puede pretender conducir losdestinos de los trabajadores, si la mayora de ellos noestn en la CUT.

    Quienes dirigen hoy la central, tienen la tarea histricade iniciar un proceso democratizador profundo yestructural. Cuatro aos de esta nueva gestin es

    suficiente. Esta decisin permitir un grado de influenciamayor en la masa de trabajadores no sindicalizados yuna insercin real y efectiva en las organizacionessindicales ya afiliadas. La CUT debe convertirse paralos trabajadores, en una posibilidad concreta de enfrentarel carcter explotador de la economa neoliberal y elcarcter abusivo de las normas que regulan el mundodel trabajo.

    Frente a este panorama, la nueva administracin de laCUT debe incorporar a su agenda sindical la reformade sus estatutos como una cuestin fundamental para

    la sobrevida democrtica de la central.

    Dicha reforma debe considerar en el plano ideolgicouna nueva declaracin de principios, que d cuenta delactual estado de conciencia de los trabajadores, lasperspectivas de lucha y los nuevos elementos quecapitalismo mundial introduce al campo del trabajo.

    En el plano orgnico, deben existir plenas garantaspara que todas las listas que participen de las eleccionesaccedan directa y proporcional al Consejo Nacional, yno tener que ser cooptadas por otras listas para integrarese ejecutivo como lo es hasta hoy. En esta misma lnea,los millones de trabajadores hoy fuera de la CUT, debeningresar a ella con plenos derechos en los procesoselectorales a travs del voto universal.

    Es insostenible que la CUT exija al mundo polticoreformas democratizadoras para la sociedad chilena, yal mismo tiempo, al interior de ella, no exista voluntadpara realizar las adecuaciones orgnicas necesariasque nos permitan convivir en una autntica democraciasindical.

    Muchos de los dirigente del Consejo Nacional de la CUT,han sido reiterativos en sealar que en la CUT, no

    sobra nadie, que en la CUT, an faltan muchos, puesbien, ante dichas expresiones nosotros queremossealar que no necesitamos saber ms de sus opiniones,sino de sus ejemplos.

    Fabin CaballeroDirigente Sindical del MTB

    LA CUT AN NO GARANTIZA DEMOCRACIA PLENA

  • 7/30/2019 El Rebelde - Mayo de 2013

    8/8

    CHVEZVIVE

    LA LUCHA SIGUE