16
02 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P .M. | 20 CTS Año 50 | No. 184 DOMINGO 24 12 NACIONAL LISTA DELEGACIÓN DEL MININT AL CONGRESO DE LA UJC CULTURA LA MÚSICA CORAL Y SINFÓNICA BUSCAN SU SINTONÍA 04-05 ADECUAR LA ESCUELA A LA REALIDAD ACTUAL NACIONAL »14 NACIONAL SAN SALVADOR, mayo 23.— El Pri- mer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros Cuba, Mi- guel Díaz-Canel, calificó de motiva- dora y estimulante su visita a El Sal- vador para participar en la ceremo- nia de beatificación de Monseñor Oscar Arnulfo Romero. En entrevista con Prensa Latina dijo que del acto —efectuado este sábado— se pueden hacer mu- chas lecturas porque primero está la figura de Monseñor Romero, un paradigma en la lucha por la paz y la defensa de los pobres, con ideas muy humanas que defendió desde una posición altruista y que por tanto dejó un legado. Ese lega- do coincide con el de nuestros próceres de la independencia, destacó el Primer Vicepresidente cubano. «Yo creo que se hace justicia cuando se llega a este momento de la beatificación de Monseñor Romero», recalcó. En cuanto a las relaciones de Cuba y El Salvador, sobresale que son dos pueblos hermanos, que forjaron una hermandad y una amistad precisamente por com- partir una misma lucha por la inde- pendencia. Dos pueblos hermanos que hoy cooperan entre sí y defienden la paz en la región, la paz mundial y desarrollan procesos y progra- mas de Gobierno para que no ha- ya pobreza y haya inclusión social e igualdad, resaltó. «Además de participar en este acto portando un saludo entraña- ble y caluroso del Comandante en Jefe, Fidel Castro, de nuestro Pre- sidente, General de Ejército Raúl Castro, y del pueblo cubano al pueblo y Gobierno salvadoreños, también siento el honor de estar representando a nuestro país y a la Revolución Cubana», dijo Díaz- Canel. Subrayó que todo este contex- to tiene mucho que ver con los en- cuentros sostenidos por él la vís- pera con el Presidente Salvador Sánchez Cerén y el Vicepresidente Óscar Ortiz, quienes lo recibieron en la Casa Presidencial. Calificó el diálogo con ambos de muy franco, honesto y muy transparente. Explicó que de un lado está la voluntad política del Gobierno sal- vadoreño de seguir concretando mejoras para su pueblo y desarro- llar programas económicos y socia- les en beneficio de la población. Del otro lado, están las posibili- dades y capacidades de Cuba para colaborar y aportar la expe- riencia alcanzada en estos años de Revolución, explicó. Por eso, agregó, vinimos a rati- ficar que pueden contar con el apoyo incondicional de Cuba en programas, convenios y acciones que se han trabajado de manera muy intensa con mucho inter- cambio a nivel político, y que aho- ra toman también un camino hacia una relación comercial y económica más fuerte y mucho más abierta. Destacó que la relación tendrá un momento culminante en la visita del Presidente Sánchez Ce- rén en los próximos días a Cuba, donde, precisó, se le espera de manera afectuosa y con el cariño que siempre le ha profesado el Gobierno y el pueblo cubanos. (Más información, en la página 7) A menos de 48 horas de haberse inaugurado la más grande fiesta de la visualidad que se celebra en el país, La Habana entera ha sido tomada por el arte. Cientos de crea- dores de todas partes del mundo van cada jornada al encuentro con los más diversos públicos y aprove- chan la inteligencia colectiva en la construcción de la obra de arte. Así sucede, por ejemplo, con un proyecto como Entre, dentro, fuera , que involucra a más de una decena de jóvenes artistas estadouniden- ses y cubanos, y que fue inaugura- do este sábado en el Pabellón Cuba como parte de esta «gran fiesta de los sentidos, la belleza, la inteligencia y la poesía», que es la 12 Bienal de La Habana. Otras acciones igual de atracti- vas marcaron la segunda jornada de esta fiesta visual. Sobresalie- ron entre ellas el performance del artista italiano Michelangelo Pisto- letto en la Plaza de la Catedral, en La Habana Vieja; intervenciones en espacios públicos como la fachada del edificio de la Editora Abril, donde se mostró una obra del artista visual coreano Han Sungpil, y el estreno en horas de la noche, en la Universidad de las Artes (ISA) de la Ópera Cubana- cán, una obra del destacado com- positor cubano Roberto Valera y el productor y libretista estadouni- dense Charles Koppelman. Ayer tuvo lugar también, con la presencia de Julián González, mi- nistro de Cultura, la apertura del programa colateral del Museo Na- cional de Bellas Artes en la Bienal de La Habana, el cual incluye a grandes de la plástica cubana co- mo Tomás Sánchez, Gustavo Pérez Monzón, Raúl Cordero, Alexander Arrechea, Wilfredo Prieto. Mientras Detrás del muro y Zona Franca, en el Malecón y el parque Morro-Ca- baña, respectivamente, concen- traron la atención de una gran par- te del público participante. Tomada por el arte está la ciu- dad. Hasta el 22 de junio conti- nuarán las propuestas y estare- mos a tiempo de disfrutar de muestras que, con una mirada transdisciplinaria, exploran con fuerza en el tejido urbano. (Ara- celys Bedevia) (Más información en la página 13) Destaca Díaz-Canel legado de Oscar Arnulfo Romero Un paradigma en la lucha por la paz y la defensa de los pobres Miles de salvadoreños participaron en la beatificación de Oscar Arnulfo Romero. Foto: contrapuntotv.net 09 LUMBERSEXUALES, LA NUEVA MODA 12 Bienal de La Habana Ciudad tomada por el arte Hasta el 22 de junio continuarán las propuestas y estaremos a tiempo de disfrutar de muestras que, con una mirada transdisciplinaria, exploran con fuerza en el tejido urbano Foto: Roberto Ruiz Voleibol femenino busca regresar a la élite

Juventud Rebelde 24052015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición del periódico cubano del domingo.

Citation preview

  • 02

    DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIN NICA | 10:30 P.M. | 20 CTSAo 50 | No. 184

    DOMINGO 24

    12

    NACIONALLISTA DELEGACIN DEL MININTAL CONGRESO DE LA UJC

    CULTURALA MSICA CORALY SINFNICA BUSCANSU SINTONA

    04-05

    ADECUAR LA ESCUELAA LA REALIDAD ACTUAL

    NACIONAL

    14

    NACIONAL

    SAN SALVADOR, mayo 23. El Pri-mer Vicepresidente de los Consejosde Estado y de Ministros Cuba, Mi-guel Daz-Canel, calific de motiva-dora y estimulante su visita a El Sal-vador para participar en la ceremo-nia de beatificacin de MonseorOscar Arnulfo Romero.

    En entrevista con Prensa Latinadijo que del acto efectuado estesbado se pueden hacer mu-chas lecturas porque primero estla figura de Monseor Romero, unparadigma en la lucha por la pazy la defensa de los pobres, conideas muy humanas que defendidesde una posicin altruista y quepor tanto dej un legado. Ese lega-do coincide con el de nuestrosprceres de la independencia,destac el Primer Vicepresidentecubano.

    Yo creo que se hace justiciacuando se llega a este momentode la beatificacin de MonseorRomero, recalc.

    En cuanto a las relaciones deCuba y El Salvador, sobresale queson dos pueblos hermanos, queforjaron una hermandad y unaamistad precisamente por com-partir una misma lucha por la inde-pendencia.

    Dos pueblos hermanos quehoy cooperan entre s y defiendenla paz en la regin, la paz mundialy desarrollan procesos y progra-mas de Gobierno para que no ha-ya pobreza y haya inclusin sociale igualdad, resalt.

    Adems de participar en esteacto portando un saludo entraa-ble y caluroso del Comandante enJefe, Fidel Castro, de nuestro Pre-sidente, General de Ejrcito RalCastro, y del pueblo cubano al

    pueblo y Gobierno salvadoreos,tambin siento el honor de estarrepresentando a nuestro pas y ala Revolucin Cubana, dijo Daz-Canel.

    Subray que todo este contex-to tiene mucho que ver con los en-cuentros sostenidos por l la vs-pera con el Presidente SalvadorSnchez Cern y el Vicepresidentescar Ortiz, quienes lo recibieronen la Casa Presidencial.

    Calific el dilogo con ambosde muy franco, honesto y muytransparente.

    Explic que de un lado est lavoluntad poltica del Gobierno sal-vadoreo de seguir concretandomejoras para su pueblo y desarro-llar programas econmicos y socia-les en beneficio de la poblacin.

    Del otro lado, estn las posibili-dades y capacidades de Cuba

    para colaborar y aportar la expe-riencia alcanzada en estos aosde Revolucin, explic.

    Por eso, agreg, vinimos a rati-ficar que pueden contar con elapoyo incondicional de Cuba enprogramas, convenios y accionesque se han trabajado de maneramuy intensa con mucho inter-cambio a nivel poltico, y que aho-ra toman tambin un caminohacia una relacin comercial yeconmica ms fuerte y muchoms abierta.

    Destac que la relacin tendrun momento culminante en lavisita del Presidente Snchez Ce-rn en los prximos das a Cuba,donde, precis, se le espera demanera afectuosa y con el carioque siempre le ha profesado elGobierno y el pueblo cubanos.((MMss iinnffoorrmmaacciinn,, eenn llaa ppggiinnaa 77))

    A menos de 48 horas de haberseinaugurado la ms grande fiesta dela visualidad que se celebra en elpas, La Habana entera ha sidotomada por el arte. Cientos de crea-dores de todas partes del mundovan cada jornada al encuentro conlos ms diversos pblicos y aprove-chan la inteligencia colectiva en laconstruccin de la obra de arte.

    As sucede, por ejemplo, con unproyecto como Entre,dentro, fuera,que involucra a ms de una decenade jvenes artistas estadouniden-ses y cubanos, y que fue inaugura-do este sbado en el PabellnCuba como parte de esta granfiesta de los sentidos, la belleza, lainteligencia y la poesa, que es la12 Bienal de La Habana.

    Otras acciones igual de atracti-vas marcaron la segunda jornadade esta fiesta visual. Sobresalie-ron entre ellas el performance delartista italiano Michelangelo Pisto-letto en la Plaza de la Catedral, enLa Habana Vieja; intervencionesen espacios pblicos como lafachada del edificio de la EditoraAbril, donde se mostr una obradel artista visual coreano Han

    Sungpil, y el estreno en horas dela noche, en la Universidad de lasArtes (ISA) de la pera Cubana-cn, una obra del destacado com-positor cubano Roberto Valera y elproductor y libretista estadouni-dense Charles Koppelman.

    Ayer tuvo lugar tambin, con lapresencia de Julin Gonzlez, mi-nistro de Cultura, la apertura delprograma colateral del Museo Na-cional de Bellas Artes en la Bienalde La Habana, el cual incluye agrandes de la plstica cubana co-mo Toms Snchez,Gustavo PrezMonzn, Ral Cordero, AlexanderArrechea, Wilfredo Prieto. MientrasDetrs del muro y Zona Franca, enel Malecn y el parque Morro-Ca-baa, respectivamente, concen-traron la atencin de una gran par-te del pblico participante.

    Tomada por el arte est la ciu-dad. Hasta el 22 de junio conti-nuarn las propuestas y estare-mos a tiempo de disfrutar demuestras que, con una miradatransdisciplinaria, exploran confuerza en el tejido urbano. ((AArraa--cceellyyss BBeeddeevviiaa)) ((MMss iinnffoorrmmaacciinn eennllaa ppggiinnaa 1133))

    Destaca Daz-Canel legado de Oscar Arnulfo Romero

    Un paradigma en lalucha por la paz y la

    defensa de los pobres

    Miles de salvadoreos participaron en la beatificacin de Oscar ArnulfoRomero. Foto: contrapuntotv.net

    09

    LUMBERSEXUALES, LA NUEVA MODA

    12 Bienal de La Habana

    Ciudad tomada por el arte

    Hasta el 22 de junio continuarn las propuestas y estaremos a tiempo de disfrutar de muestras que, con unamirada transdisciplinaria, exploran con

    fuerza en el tejido urbano

    Foto: Roberto Ruiz

    Voleibol femenino busca regresar a la lite

  • DOMINGO 24 DE MAYO DE 2015NACIONAL02 juventud rebelde

    DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

    DIRECTORA: Marina Menndez QuinteroSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova, Ricardo Ronquillo Bello, y Yailin Orta Rivera

    SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Enrique Sanz AlonsoREDACCIN: Territorial y General Surez, Plazade la Revolucin, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344

    ZONA POSTAL: La Habana 6, CP: 10600 PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELFONO ATENCIN A LECTORES: 7881-8265FAX: 7883-8959 CORREO ELECTRNICO: [email protected]

    Impreso en el Combinado de Peridicos Granma.

    INTERNET: www.juventudrebelde.cuISSN: 0864-1412

    ACUSE DE RECIBO

    JJOOSS AALLEEJJAANNDDRROO [email protected]

    EN medio de la crtica situacin por el cmu-lo de basura que experimenta la capital cu-bana, debido al dficit de contenedores ycarros, y al alargamiento del ciclo de recogi-da, en marzo y abril cundieron las quejasciudadanas al respecto en esta columna.

    El pasado 5 de marzo rese la denun-cia de Jess Hernndez, en el reparto Mar-tn Prez, de San Miguel del Padrn, sobrelos destrozos ocasionados en la acera y lastuberas de agua por las palas mecnicasde Servicios Comunales que recogen los de-sechos slidos en la esquina de su casa.

    Contaba l que tuvo que clavar cabillas yuna viga para evitar que la pala no daaralas columnas de su vivienda y de la bodegacercana, porque en ms de una ocasin lashaba golpeado brutalmente. Ya desenterruna de las cabillas, y espero que en las prxi-mas acometidas derribe la viga y el resto dela muralla que he intentado poner, y tengaque sufrir que me derribe la vivienda, refe-ra, y tema por el poste de la electricidad enesa misma esquina.

    La Habana del Este,los daos provocados porel inadecuado manejo de esos equipos en losltimos tiempos. Si bien su uso humaniza eltrabajo, si no se cumple con las indicaciones,en el sentido de que el jefe de grupo acompa-e en la maniobra a los trabajadores paraguiarlos y ayudarles en el llenado de la pala,siel grupo anda solo, lejos de contribuir lo quehace es destruir.

    Apunta que laboran en el completamientodel consejo de direccin y de la plantilla detrabajadores de la higiene, y en el rescatede la disciplina en esas labores,que se hanvisto afectadas por la falta de fiscalizacin.

    Indica que ya se inform a los operado-res que debern ellos mismos resarcir losdaos por la incorrecta maniobra con lapala. Recoger no es sinnimo de romper, yla institucin no es la que opera el equipo;por tanto, no es la que debe pagar losdaos. Aunque Comunales no est disea-do para recoger escombros, hoy es unanecesidad hacerlo, y se buscan alternativaspara responder ante tal urgencia, concluye.

    Precisa que luego de un anlisis profundocon el consejo de direccin de esa y otras que-jas justificadas de la poblacin,y como la reco-gida se hace de forma escalonada,se advirtia los jefes de zonas el deber de dar seguimien-to a la evacuacin, tanto con cargador comocon camiones de apoyo,e informar de las inci-dencias diarias. As, debern tomar las medi-das pertinentes y delimitar el responsable decualquier dao, quien deber pagarlo.

    Tambin alert que la poblacin no vier-ta indiscriminadamente los escombros enlos contenedores ni en todas las esquinas.Deben, con la ayuda del delegado de la cir-cunscripcin, ubicar un sitio nico dondedepositarlos.

    Otra denuncia del lector Pedro Abreu, simi-lar a la de Jess,en cuanto a la creciente des-truccin de aceras y contenes en el barrio deAlamar,a consecuencia de la utilizacin de car-gadores frontales en la recogida de basura,publiqu el 15 de marzo pasado.

    A propsito,reconoce Alina Alfonso,directo-ra de Servicios Comunales en el municipio de

    Al respecto, Ileana lvarez Fresno, direc-tora municipal de Servicios Comunales en SanMiguel del Padrn, reconoce que la recogidacon esos medios mecanizados, y no guia-dos ni controlados, lejos de ayudar causams problemas.

    Afirma que hoy se rescatan normativas quepor desconocimiento de algunos directivos nue-vos en la actividad no se cumplan. En el casode Jess, fue visitado el lugar y se resolvi laconstruccin de la acera daada y las cajue-las. Tambin se reubicaron los contenedores.

    Intercambiaron con l sobre la situacinque enfrenta el municipio con el equipamien-to y sobre otros problemas subjetivos queconspiran con la calidad de ese servicio, ylo que hacen para erradicarlos.

    Aade que se decidi incorporar a la recogi-da con cargador un jefe al frente de dos sanea-dores, para evitar que la pala mecnica en sumaniobra ocasione daos. Y aclara que por aho-ra es necesaria la utilizacin de esos equipos,pues el 80 por ciento de los desechos va alpiso,y manualmente no es posible recogerlos.

    Multiplicar las esencias

    Pagarn los daos los causantes

    por YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA RROOMMEERROO

    EL Primer Taller Ministerial sobre Ju-ventud,dedicado al X Congreso dela Unin de Jvenes Comunistas(UJC) y que concluyera este sba-do en la capital, demostr que si to-dos los jvenes se unen los pro-blemas resultan solubles. El en-cuentro fue el colofn de las accio-nes desarrolladas por los jvenesdel Ministerio del Interior (Minint),previo al cnclave de julio prximo.

    El trabajo poltico-ideolgico conlos ms nuevos,el logro de un fun-cionamiento ms creativo desdela base, la necesidad de afianzarel liderazgo y el uso de las nuevastecnologas y de las redes socialescomo vas para la superacin, ascomo el papel de la UJC para en-frentar el delito, las ilegalidades yla subversin, fueron de los temasdebatidos en el Taller.

    Los participantes coincidieronen que para esas misiones esen-ciales de la organizacin, sobre to-do las vinculadas a los combatien-tes del Minint, garantes del ordeninterno y la tranquilidad ciudadana,estn llamados a lograr mayor pre-paracin y eficiencia desde la aten-cin a sus miembros, el trabajo conel universo juvenil y la participacinconsciente de todos.

    Yuniasky Crespo Baquero, pri-mera secretaria del Comit Nacio-nal de la UJC, elogi la labor coti-diana de los jvenes, sobre todocon acciones que tienen un sello

    a su crecimiento profesional y for-talecer su labor, para seguir pre-servando la Revolucin.

    Danaisy Gil Harrison recibi elPremio Patria, que otorga el Movi-miento Juvenil Martiano, por la la-bor en la investigacin de la vida yobra del Apstol. Otros cuatro j-venes destacados en la actividadcientfica merecieron el sello Forja-dores del Futuro, de las BrigadasTcnicas Juveniles.

    Tambin qued integrada por25 miembros la delegacin querepresentar al Minint en elX Congreso de la UJC. Los jve-nes recibieron un diploma dereconocimiento firmado por elMinistro del Interior, adems de ladistincin Servicio Distinguido deesta institucin.

    EN horas de la maana del lunes25 de mayo est previsto el arriboal puerto de La Habana, en visitaoficial, del buque escuela GUAYAS,de la Armada de la Repblica delEcuador.

    Durante su entrada a la bahahabanera, la nave visitante dispa-rar 21 salvas de artillera comosaludo a la Nacin, las que sernreciprocadas por una batera deartillera de las Fuerzas ArmadasRevolucionarias desde la fortalezade San Carlos de La Cabaa.

    La tripulacin del buque, duran-

    distintivo en la evocacin de lasfechas histricas y en la manerade ensear la historia, tarea quehan asumido para el buen funcio-namiento de la organizacin.

    Adems,distingui el sentido re-volucionario, la entrega y el sacrifi-cio de los integrantes ms nuevosdel Ministerio, y los exhort a aglu-tinar y movilizar a los jvenes, mul-tiplicar las esencias, el espritu crea-tivo y a continuar a la vanguardia, ala altura de la historia de nuestraPatria y del contexto que vive el pas.

    El General de Divisin RomnicoSotomayor Garca, jefe de la Direc-cin Poltica del Minint, inst a losjvenes a desempear un papel fun-damental en la formacin vocacio-nal de quienes llegan a la institu-cin. Dijo que es necesario aportar

    Durante el encuentro varios jvenes fueron reconocidos por su entrega ylabor cotidiana en las principales tareas de la UJC. Foto: Roberto Sarez

    Arribar a La Habana, el buqueescuela GUAYAS, de la Armadade la Repblica del Ecuador

    te su estancia en nuestro pas,cumplir un programa de activida-des, que incluye una visita de cor-tesa a la Presidenta de la Asam-blea Provincial del Poder Popularde la capital,as como recorrer lu-gares de inters histrico y cultural.

    La poblacin podr visitar elbuque el da 26 desde las 10 dela maana hasta las 4 de la tarde,extendindose este horario los das27 y 28 hasta las 6 de la tarde.

    MMiinniisstteerriioo ddee llaass FFuueerrzzaass AArrmmaa--ddaass RReevvoolluucciioonnaarriiaass

    LA Mesa Redonda retransmitir hoy, a las 7 de la noche, por el CanalEducativo 2, su emisin del pasado martes 19 de mayo, Jos Mart:120 aos de su cada en combate, en la que reconocidos historiadorescubanos analizaron los sucesos previos a Dos Ros, la cada en comba-te del Hroe Nacional y la influencia de ese hecho en el curso posteriorde la Guerra Necesaria.

    Retransmitirnesta tarde

    Mesa Redondadedicada a Jos Mart

    La delegacin que representar al Ministerio del Interioren el X Congreso de la UJC qued lista este sbado

  • OPININDOMINGO 24 DE MAYO DE 2015 03juventud rebelde

    LA reciente crnica publicada por elperidico Trabajadores denunciaba elabandono existente en los almace-nes de libros de la Universidad dePinar del Ro,con puertas y ventanasabiertas a sol y sereno, adems delos vientos y lluvias torrenciales ca-ractersticos de un clima tropical. Sa-bemos, por otra parte, que el pero-do especial tuvo inevitable reflejo enla atencin necesaria a las bibliote-cas pblicas. En ocasiones,iniciativascarentes del debido asesoramientoconvirtieron en pulpa, por supuestaobsolescencia, publicaciones valio-sas. No podemos olvidar tampocoque muchas bibliotecas del pas con-servan fondos patrimoniales de granimportancia. Sin embargo, la era di-gital no ha decretado todava la muer-te del libro. En los pases centrales,dueos de las ms recientes tecno-logas, estos recursos se orientan afacilitar el acceso a los lectores me-diante una multiplicacin rpida y efi-ciente de servicios.

    Fenmenos de esta naturalezams frecuentes de lo deseable,sobre todo en la vida cotidianason reflejo de la contradiccin entrepracticonera y la orientacin de laslneas maestras de nuestro proyectosocial contrahegemnico y en favordel desarrollo humano. En efecto, elhbito de lectura constituye una delas vas principales para estimular elpensamiento crtico, mantener vivala memoria histrica, para afinar lasensibilidad, favorecer el acrecenta-miento de capacidades lingsticas ycomunicativas, alimentar la creativi-dad en la innovacin tecnolgica, lainvestigacin cientfica y la actualiza-cin profesional. La erosin de losvnculos tradicionales de nios,

    jvenes y adultos es preocupacinmundial en los momentos actuales.En todas partes se formulan pro-puestas de acciones concretas en elcampo de la educacin y en el mbi-to comunitario, a fin de rescatar lalectura con fines utilitarios y comova de enriquecimiento del ser huma-no. La reaccin, articulada a travsde distintas instituciones, nace delefecto comprobado del dominio delo audiovisual en trminos de pasivi-dad del destinatario, a pesar de ilu-sorias frmulas interactivas.

    Cuba tiene la posibilidad decoordinar polticas institucionalespara fomentar hbitos de lecturadesde la infancia y a lo largo de todala vida. Hay que descartar la idea deque el acceso a Internet sustituirformas tradicionales de comunica-cin humana y el peso de otrasexpresionesculturales. El medio pro-duce adiccin y su infinitud informa-tiva exige capacidad de discriminar yde validar las fuentes. Implica unaprendizaje y entrenamiento en elpensar. De lo contrario,se cae en latentacin de la futilidad y en la pr-dida del precioso tiempo concedidoa nuestra existencia limitada. Porotra parte, todo no habr de encon-trarse all. La vida, la cultura y la his-toria de nuestros pases no tienen lapresencia requerida. El soporte noincita a la lectura reposada. Por lodems, aprender a leer implicaestar preparado para hacerlo de mo-do inteligente en los medios actua-les y por venir.

    La accin coordinada exige rom-per la compartimentacin entre lasreas implicadas. Hay que desterrarde la mentalidad de muchos padres,la idea de que leer equivale a perder

    el tiempo,dedicado tan solo al cum-plimiento de tareas escolares. Msgrave an resulta suplantar al nioen la realizacin de trabajos comple-jos en lugar de encaminarlo hacia labsqueda de informacin. Dehecho, tal suplantacin induce acometer fraudes, con las conse-cuencias ticas que acarrea.

    Existen hogares privilegiados quepromueven hbitos de lectura.Lamentablemente no abundan, loque acrecienta la responsabilidaddel maestro, de los planes de estu-dio y los mtodos de enseanza,delas bibliotecas pblicas municipalesy de las que existen en los centrosdocentes. En ambos casos, debeprocurarse un entorno grato, un per-sonal capacitado y la preparacin deactividades complementarias, parti-cipativas y estimulantes.

    Despus del triunfo de la Revo-lucin, se cre el sistema nacionalde bibliotecas con una poltica cen-tralizada desde la Nacional de LaHabana. Su directora de entonces,Mara Teresa Freyre de Andrade, enconsideracin al carcter patrimo-nial de esa institucin, jerarquizlas provinciales en las seis capita-les e impuls la red municipal. Li-bros y revistas se adquiran, proce-saban y distribuan desde La Haba-na, teniendo en cuenta, entre otrosfactores, las zonas de desarrolloplanificadas en aquel momento. Alsurgir el Poder Popular, se estable-ci la subordinacin local. La asig-nacin de presupuestos no favore-ci en todos los casos la compraregular de libros, en detrimento dela actualizacin de fondos. El andardel tiempo y la crisis econmicahan deteriorado las instalaciones.

    Los problemas acumulados sonmuchos, incluida la formacin debibliotecas y el reconocimiento so-cial a la profesin. Pero, reconocerla dimensin de un problema es lamanera de afrontar su solucin,mediante el diseo de una estrate-gia adecuada.

    El incentivo a la superacin per-manente y las amplias tiradas dela Editora Nacional y del InstitutoCubano del Libro crearon un gigan-tesco pblico lector. En un contex-to ms complejo, hay que poten-ciar otras vas. Una de ellas con-siste en revitalizar las bibliotecas yen sembrar hbitos entre losfuturos profesionales, de maneraparticular entre los maestros enejercicio y en proceso de forma-cin, dada la influencia social ejer-cida por ellos. Por convertir al libroen eje de un acontecimiento popu-lar, las ferias constituyen un hechopositivo. Requieren ajustes encuanto al peso relativo concedido ala gastronoma y a otras activida-des complementarias. Sus efectostangibles sern limitados mientrasno se integren a una difusin sis-temtica de mayor alcance. Suce-de que obras relevantes pasan ensilencio. Ignoradas por sus desti-natarios potenciales, envejecen enlos almacenes. La feria otorga allibro la mxima visibilidad. Su efec-tividad a largo plazo depende de lainsercin en el continuo cotidiano alo largo del ao para lo cual elpapel de los medios resulta decisi-vo. Es indispensable recuperar es-pacios fijos de reseas informati-vas con una cobertura que respon-da a un amplio espectro de intere-ses: literatura, ciencias sociales y

    por JJOOSS LLUUIISS EESSTTRRAADDAA [email protected]

    HAY ron. El cartel, bien pintoresco, salta a la vista, y unomira hacia el interior de la maltrecha bodega con la espe-ranza de que otro anuncio le haga ms honores. Pero nisiquiera hallamos un pequeo papel que reivindique, diga-mos,al arroz liberado (no importa que se encharque al coci-nar),o al detergente lquido,a veces liquidsimo... Hay ron.Y es, en apariencia, lo nico que vale.

    En situaciones similares, resulta muy natural que lamemoria, asaltada por la nostalgia, nos traiga de vuelta losrecuerdos de aquellos tiempos de gloria, de los cuales seextraa hasta la daina manteca que renda como un agua-cero de mayo y luca ms blanca que las nubes...

    Lucen desoladas esas familiares bodegas an tan nece-sarias, con sus pomos de muestra en los estantes, inca-paces de hacerle competencia a la invitacin a consumiralcohol sin marca, barato y a granel. Pero eso ni siquieraimporta, porque en nuestros barrios siempre encontrar unexperto catador.

    Tengo la sensacin de que de esos ltimos hay muchos msde los que quisiramos. Los observo en casi todas las esqui-nas por las que transito. No hace falta que en sus bolsillosasome el envase para descubrirlos. Tampoco que pierdanla vergenza y se tumben cual indigentes en cualquier lugar,

    con olor a averiada destilera, ya vencidos por esa acumu-lacin etlica en sangre, debido a la cual una gota puede lle-varlos a que rebasen los lmites ms inimaginables.

    Los delata el color cetrino, amarillento o verdoso queenseguida se apodera de una piel tan necesitada de hidra-tacin como el ms spero de los desiertos. Los delata sucomportamiento errtico, los ojos inyectados en sangre ysalidos de las rbitas porque no logran controlar la necesi-dad de satisfacer sus alarmantes hbitos de consumo.

    A esa altura en que ya se est enfermo, en que el alco-holismo se ha convertido en una adiccin crnica que inclu-so puede ser fatal, lo peor es que se pueden contar quie-nes estn conscientes de que son vctimas de un padeci-miento que representa no solo un perjuicio grave para la sa-lud, sino que tambin afecta seriamente la conducta socialy la vida familiar.

    Se trata de un tipo de dependencia que no entiende deedad ni de sexo, que no respeta si se es profesional o no,si se pertenece a un determinado grupo tnico o clasesocial. Quien la padece, primero cree que lo tiene todo bajocontrol, y despus, cuando la situacin se le escapa de lasmanos, no consigue reconocer que debe enfrentar un com-plejo problema.

    por GGRRAAZZIIEELLLLAA PPOOGGOOLLOOTTTTII,,[email protected]

    Libros, para qu?divulgacin cientfico-tcnica. Laprensa plana no es desdeablepor su presencia en los estanqui-llos tradicionales y en la web. Sonmuchas las frmulas que puedenexperimentarse para captar el inte-rs de los diferentes pblicos.Importa, ante todo, despertar lacuriosidad, incentivo vital que, deadormecerse,conduce a la muerteespiritual y abre la pendiente haciala instrumentalizacin del serhumano.

    Fomentar el hbito de la lectu-ra es una demanda apremianteque rebasa lo meramente utilita-rio. El idioma es la ms alta crea-cin de nuestra especie. Es ins-trumento indispensable del pen-sar. Transforma el reflejo condicio-nado en conducta consciente. Elazar nos ha situado en el contex-to de una lengua privilegiada conmillones de hablantes en los terri-torios otrora conquistados porEspaa, que se expanden hacialos pases centrales mediante sig-nificativas minoras que, en el Pri-mer Mundo, comparten nuestroorigen. Disponemos de una largatradicin literaria, beneficiada porel intercambio entre el ac y elall de las dos orillas del Atlnti-co. La complejidad de su sintaxisy la riqueza de sus formas verba-les hacen del castellano una vaidnea para captar los matices dela realidad y para traducir en ideaslos problemas complejos del mundoque nos rodea. En un planetaamenazado por tantos peligros,sera criminal la dilapidacin irres-ponsable de un tesoro acumu-lado a travs de la milenaria cons-truccin del ser humano.

    Y todava entonces sobrarn las excusas para beber,hasta que se empiece a ocultar el alcohol, a buscarlo de-sesperadamente en cuanto asoma la maana... Es cuandoquien ya es presa del alcoholismo se muestra cada vezms agresivo y descuida el trabajo, la familia, la aparienciafsica... Es cuando aparecen la cirrosis heptica, la prdidade la memoria, los daos cardiovasculares, los trastornosneurolgicos, pancreticos, de la coagulacin, la hiperten-sin arterial, las lesiones cerebrales irreversibles, la disfun-cin sexual...

    Las consecuencias son mortales, como las del tabaco,que segn los expertos puede cobrar, hasta el ao 2050,una cantidad de muertes superior a la que nos dejaran lasguerras del siglo XX, en caso de que las medidas previstaspor la Organizacin Mundial de la Salud no surtan el efectoesperado.

    S, hay ron en la bodega de la esquina y un cartel quelo informa con bombos y platillos. Algunos pensarn queest bien, pues si fuera tan daino, por qu se produceen grandes cantidades y se comercializa por doquier? Encambio, otros en el mundo siguen exigiendo que se pon-gan lmites responsables y razonables a la venta, distribu-cin, publicidad, promocin y consumo de un productoque, amn de su legalidad, aniquila a millones de perso-nas en el planeta.

    En cualquier caso, la solucin no estar nunca en prohi-bir. Habr que dar argumentos, ofrecer toda la informacincientfica disponible sobre los efectos nocivos de estas dro-gas e intentar convencer, aunque al final nos toque a cadauno de nosotros decidir qu vamos a hacer con nuestraspropias vidas.

    Etlico anuncio

  • por MMAARRGGAARRIITTAA [email protected] RRAALL PPUUPPOO

    LO afirma de manera tan rotunda que la fra-se parece tener el filo de un relmpago: Laescuela cubana tiene que cambiar.

    Quien lo dice no es un improvisado ni undivergente cualquiera, entre tantos que selanzan al ruedo cuando se habla de lastransformaciones educacionales, preocupa-dos por los dficit de estos aos.

    El Doctor Lizardo Garca Ramis es el di-rector, desde 2008, del Instituto Central deCiencias Pedaggicas (ICCP), la entidad quetiene como misin esencial asesorar al Mi-nisterio de Educacin (Mined) a travs delresultado de trabajos de investigacin.

    El estudioso piensa en una escuela dife-rente a la que tenemos ahora. Con mucha-chos ms activos. Un espacio en el que lospadres incrementen su participacin y losalumnos den todas sus opiniones.

    Sin embargo, la escuela tiene su paso ytiene que haber un respeto a los tiemposque ella necesita, afirma quien se vinculdesde muy joven, cuando estaba en el Preu-niversitario, a la labor docente porque enaquella etapa tambin faltaban profeso-res, comenta.

    Se licenci en Fsica, quiz de ah suvocacin por la investigacin. Entre sus pri-meras responsabilidades, en la dcada delos 70 del pasado siglo, estuvo atender laformacin del personal docente.

    Est directamente involucrado en todo elproceso de perfeccionamiento del SistemaNacional de Educacin que ya se aplica, tan-to en lo relacionado con las adecuaciones,co-mo con los cambios ms profundos. De in-vestigaciones realizadas en el ICCP parten lamayora de los conceptos que se aplican hoy.

    El investigador tiene mltiples opinionescuando se le pregunta cmo sera para l laescuela ideal.

    Es necesario que cada centro docentedisponga de las condiciones materiales in-dispensables para que sea un lugar agrada-ble y cmodo, no solo para los alumnos,sino tambin para los profesores. Elambiente influye directamente en el apren-dizaje y en la educacin que queremos dar-les a nuestros alumnos.

    Es muy interesante ver cmo los niosvan solos a la escuela. Eso dice mucho dela tranquilidad que tiene la familia cubanade que nadie les va a hacer dao a sushijos. Lo material es importante, pero tam-bin la seguridad de que los van a atenderbien, que van a aprender.

    Asegura el Doctor Garca Ramis quedebe existir un vnculo mayor entre la escue-la y la comunidad. Los muchachos debenconocer los problemas del lugar dondeviven. Y los centros escolares trabajar enred, apoyndose mutuamente.

    No pienso en una escuela supercomputa-rizada, porque, en definitiva, detrs de la tec-nologa estn las personas,y en los maestrosse encuentra el mayor valor de un plantel.Pero imagino a docentes que utilicen mejorlos medios que tienen a su disposicin, quese preocupen por los temas de la profesin ypor los problemas de sus muchachos.

    El especialista asegura que esos sonaspectos para todos los niveles de ense-anza. Sin embargo,en el caso de la escue-la primaria los alumnos deben hacer mscosas y con ms libertad. En esas edadesel nio posee una potencialidad inmensa ytenemos muy buenos maestros, que sonlos ms abnegados. Pero tendemos muchoa medir a todos por igual, y cada alumno esuna especificidad que necesita atencin.

    Ya en la secundaria y el preuniversitarioprecisa sera bueno un estudio ms

    cientfico y profundo, porque los alumnoscomprenden mejor lo que dicen y piensan.Con disciplina, pero a la vez de una formams abierta, que discutan acerca de lascosas que los rodean.

    En el actual perodo acadmico seimplement lo que se llam flexibilizacino adecuaciones, lo cual permite a losclaustros ser ms independientes y creati-vos para conducir el proceso de ensean-za-aprendizaje

    Los cambios que se hacen ahora tie-nen su raz en estudios de los aos 90 rea-lizados por el ICCP y el Mined, para hacertransformaciones en la secundaria bsica,investigaciones que se haban iniciado yaen los aos 80.

    Se realiz una experiencia en 13 secun-darias bsicas de casi todos los territorios,para adecuarlas ms al contexto.

    Partimos de que siempre hemos tenidoun programa uniforme para todos los cen-tros, y se trataba de definir, por ejemplo, lafrecuencia de clases de Matemtica acordecon los alumnos que estaban en el centro yconstruir un proyecto educativo propio. Esose discuti y se aprob en el ICCP en 1995,y fue lo que se denomin modelo genricode escuela cubana.

    Tambin tenemos otro antecedente, quefue un estudio cientfico que se llam siste-ma autorregulado de la direccin, el cualestaba dirigido a la eleccin del gobiernoescolar por parte de los estudiantes; mien-tras que en el municipio capitalino de LaHabana Vieja experimentamos el autoperfec-cionamiento del docente, con varios princi-pios fundamentales,entre ellos la creatividady el papel democrtico de la escuela comoeslabones fundamentales para el cambio.

    Hemos ido lo suficientemente lento ycon fundamento cientfico, y as comenza-mos las adecuaciones y trabajamos para larealizacin de los ajustes de currculo, quesern cambios ms profundos.

    El Doctor Lizardo asegura que estas ade-cuaciones permiten dar solucin a unaserie de problemas del sistema educacio-nal, como es propiciar mayor tiempo libre alos docentes para su superacin, lo cualdebe influir en un mejor aprendizaje de losestudiantes.

    Hoy se hace ms aguda la necesidaddel vnculo entre la escuela y la familia, yaparece lo que yo llamo la mayor contra-diccin, porque hay una alta exigenciasocial al sistema educativo y no existenlos recursos humanos y materiales paraproducir todas las transformaciones quese quisieran.

    En los aos 80 y 90 los intereses de lafamilia eran otros. Hoy muchos padres sonmuy jvenes, hay que educarlos tambin aellos, y las dificultades de los adolescentesresultan ms agudas. Todo ello tambinest permeado por los cambios econmi-cos del pas.

    Aos atrs haba cosas que se resol-van per se, pero un aumento del consumocrea otros valores o una percepcin de lasociedad que no son siempre compatiblescon las representaciones que hasta estemomento tenamos. Crea contradiccionesdentro de la familia y con las instituciones,como es la escuela tradicional cubana.

    Cmo adecuar entonces los currcu-los escolares a la nueva manera de pensary actuar de las generaciones vinculadas alproceso educativo?

    Los planes de estudio en Cuba tienenuna estructura que data de 1975, cuandoocurre en el pas un gran perfeccionamien-to escolar, derivado del Primer Congresodel Partido. Luego, en 1982, se hicieroncambios curriculares y de los libros de tex-to. A travs de los aos, y de manera pun-tual, se han hecho modificaciones a losprogramas, se han quitado y aadido con-tenidos, y no siempre se hizo sobre unabase totalmente slida.

    De manera especial, en 2003 se efec-tuaron adecuaciones a los programas deestudio de Secundaria Bsica, pues secambi la estructura de la escuela, al intro-ducirse la figura del Profesor General Inte-gral (PGI) y las clases por televisin.

    En el caso del preuniversitario, se hancambiado varias veces los planes de estu-dio y hoy tenemos un grado 12 reducido,pues una parte de l se dedica a la prepa-racin para las pruebas de ingreso.

    Se han pasado contenidos de primariapara secundaria, y de esta para preuniversi-tario. Hoy hay programas con una sobrecar-ga de contenido, y los de sexto y sptimoson muy parecidos.

    Hay una tendencia entre los pedagogosde aligerar la primaria y cargar ms lasecundaria. Yo no comparto esa opinin,pues pienso que nuestros nios tienenmuchas potencialidades. Esa es una discu-sin que tenemos ahora.

    Por ejemplo, nuestros alumnos de primergrado aprenden a leer en diciembre. Si se vaa hacer un cambio ser quiz adecuar los tex-tos, porque es difcil que puedan lograr esahabilidad en un menor tiempo.

    Debemos poner cada grado acorde conlas potencialidades del nio cubano y delmaestro que tenemos, porque algunascosas las hicimos sin pensar en los docen-tes, y esa es una consecuencia que esta-mos pagando.

    Nuestros nios de hoy son otros, y portradicin de la familia cubana cuando llegana sptimo grado el tratamiento es diferente.Por ello hay que ofrecerles una escuela don-de puedan desarrollar mejor sus habilida-des. En el caso del noveno grado progra-marle actividades ms razonadas, para queel trnsito hacia la enseanza media supe-rior no sea tan duro.

    Todos estos cambios van a suceder enun perodo relativamente corto y tienen queser con eficiencia.

    DOMINGO 24 DE MAYO DE 2015NACIONAL04 juventud rebelde

    La otra actualizacin: la educacionalCada da hay ms debate sobre lo que se debe ensear y lo que se tiene que aprender para llegar a toda la informacin necesaria. Entre tantasdisquisiciones, el Director del Instituto Central de Ciencias Pedaggicas sustentaque el sistema nacional de enseanza debe adecuarse a la realidad actual, a susalumnos y maestros. Y en eso se trabaja, afirma

    En la enseanza primaria los nios poseen una potencialidad inmensa y cuentan con los msabnegados maestros.El Doctor Lizardo Garca Ramis.

  • NACIONALDOMINGO 24 DE MAYO DE 2015 05juventud rebelde

    que lo ms importante es orientar una educa-cin en y para el trabajo, vincular a los estu-diantes con las profesiones pasa tambin porla manera de montar el currculo escolar; loideal sera que la escuela tuviera un conteni-do politcnico, pero eso requiere de muchosrecursos, aunque hay mecanismos paralograrlo, fundamentalmente en el vnculo conla comunidad. Por eso hay que pensar conmucha serenidad qu poner y qu no poneren el currculo escolar.

    Por otra parte, la seleccin profesionalse hace muy temprano. En noveno gradodecides si vas al preuniversitario, que espara seguir luego en la universidad.

    Y est la influencia de la familia. Aveces el muchacho quiere irse a hacer untrabajo y se le oponen, porque la decisinparte del prestigio social que tenga determi-nada especialidad o profesin.

    Las pruebas de ingreso para la Educa-cin Superior generan un grupo de opinio-nes e inconformidades en la poblacin, unaparte de la cual apuesta por un repasadorparticular para que su hijo pueda acceder ala universidad. Estos ajustes en el sistemanacional de enseanza toman en cuentaese particular?

    El objetivo de todos estos cambios esque el muchacho aprenda ms y que termi-ne la enseanza general mejor preparadocomo ciudadano y como futuro profesional.

    Se trata de que el aprendizaje no esabstracto; los ambientes comunicativosagradables son importantes para lograr

    Estos cambios en los currculos esco-lares llevan implcitos tambin nuevos librosde texto y una inversin econmica. Qulugar ocuparan las nuevas tecnologas?

    Seran nuevos libros y tambin nuevadidctica,porque si no estamos arando en elmar, y los recursos informticos tienen quetener un uso diferente. No es una tableta conun ejercicio, sino obligarte a buscar, a investi-gar; claro, segn el nivel de enseanza.

    Y no podemos renunciar a los recursosmnimos necesarios, por ejemplo para laeducacin preescolar, como libros de cuen-tos, juegos de modelacin, rompecabezas,que no son tan costosos y se pueden hacerincluso en un Instituto Politcnico. Claroque lo puedes montar en un software decomputadora, pero no se debe renunciar, almenos en las primeras edades, a esosmedios de enseanza.

    Lo que est en la tableta o la computa-dora es una representacin de lo material,pero el trabajo con los objetos tiene queestar presente en una etapa de la vida.

    El Mined ha ido trabajando para dotara la escuela de los laboratorios para lasciencias en las secundarias bsicas y lospreuniversitarios.

    Claro que la escuela que estamos dise-ando va a necesitar ms recursos,pero noes limitante para algunos cambios, que sonesenciales. Nos representamos esto poretapas y quiz haya que hacer programasde trnsito para unir unos con otros.

    Los nuevos libros de texto, que impli-quen una nueva didctica, deben estarentre el 2016 y el 2018, algunos quizantes, aunque no todas las asignaturascambiarn radicalmente.

    Puede que haya que reorganizar laenseanza de las ciencias; ya tenemosbastante pensada la Matemtica, y tene-mos una polmica grande sobre la LenguaEspaola.

    Con esta nueva escuela qu se pro-pone? Qu est en el centro: el alumno oel profesor?

    El alumno siempre es el centro de laescuela,porque est diseada para educar alas nuevas generaciones, pero en ese mis-mo espacio est el maestro,que es un agen-te de cambio importante en la sociedad.

    Uno de los aspectos ms criticadospor los estudiantes y sus familiares es laformacin vocacional. Habr un trabajodiferente al respecto?

    Es cierto que tiene deficiencias, peroeso no se puede agotar solo con el trabajo dela escuela. No puedes tener tantos crculosde inters como especialidades haya. Creo

    mejores resultados; aprobar el preuniversi-tario es un paso importante, y hay quepensar que no todos podrn ir a la univer-sidad.

    Se habla mucho de los que salen malen los exmenes de ingreso y no de los quesalen bien y son excelentes estudiantes.Claro que no se puede obviar que entre losaprobados puede haber lagunas en el cono-cimiento, porque tenemos mucho de lo quellamamos conocimiento formal. Por ejem-plo, un alumno puede decir que CamiloCienfuegos es el Hroe de Yagajay,pero talvez no sepa decir porqu.

    Podemos tambin afirmar que los jve-nes de hoy leen menos, pero de lo quemiran,que puede gustarnos o no,son capa-ces de darte una conferencia. El sistemaeducativo cubano tiene dificultades; sinembargo nuestros alumnos poseen altosniveles de desarrollo del pensamiento. Poreso hay que cambiar los currculos, paraque haya tiempo para la ejercitacin msprofunda.

    Y el preuniversitario hay que pensarlo muybien,porque tenemos un bachiller en cienciasy letras, como fue siempre. Habra que discer-nir qu va a estudiar luego, si va a necesitartoda la ciencia que se le da, o si debera pro-fundizar ms en las humanidades.

    Conozco a personas brillantes, con tre-mendo pensamiento lgico y son muymalas en Matemtica, y no podemos afir-mar que la Lengua Espaola no desarrolla elpensamiento lgico. Yo soy fsico, defiendo

    las ciencias, pero afirmar que se debe apro-bar especficamente una prueba para serluego un buen profesional es algo que sepuede discutir.

    Existe el argumento de que la pruebade ingreso es la que mide exactamente losconocimientos del estudiante, porque ba-sndose solo en las notas del preuniversita-rio no sera justo, pues todos los Institutosno tienen el mismo nivel.

    Yo dira que no tienen la misma efica-cia, y eso pasa por el profesor, porque hayalgunos que todos sus alumnos acceden. Laprueba de ingreso es una prctica internacio-nal para decantar, siempre que hay unamayor cantidad de aspirantes que plazas, ytambin es una forma de ordenar el acceso.

    Y nos estamos cuestionando muy seria-mente cmo ordenar el preuniversitario.Son dos aos y seis meses, porque el otrosemestre se ocupa en la preparacin paralas pruebas de ingreso. Cuando el mucha-cho est con todo su potencial le reducesel tiempo de estudios en la escuela; eso lotenemos que resolver.

    Cada da hay ms contradiccin entre loque tengo que saber y lo que tengo quesaber para poder llegar a lo que tengo quesaber. Es decir que la escuela no solo ten-dr que dar conocimientos, sino herramien-tas para llegar a las diferentes fuentes deinformacin.

    Cada da hay ms debate sobre lo quese debe ensear y lo que tengo que apren-der para llegar a toda la informacin quenecesito,a partir de las nuevas tecnologas.

    Lo seguro es que nuestro sistema nacio-nal de enseanza debe actualizarse, ade-cuarse a la realidad actual, a sus alumnos ymaestros, y en eso estamos trabajando.

    Hoy tenemos jvenes maestros que sonmuy buenos profesionales, y con las adecua-ciones disponen de mayor tiempo para suautopreparacin, para seguirse superando.

    Sin embargo, no son los mejoresexpedientes los que van a las carreraspedaggicas

    Eso es verdad; la profesin de maes-tro es muy abnegada, y aunque mejor retri-buida que otras carreras, no hay compara-cin con la tensin a la que est sometida,eso pasa en todos los pases del mundo.

    Hay quien no tiene buenos resultadosacadmicos, pero le gusta la carrera, y aese yo lo prefiero,porque para esta labor esfundamental la vocacin. Por otra parte, laeducacin es una tarea de todos, y no se vemucho que se asuma as. El maestrorequiere del apoyo de la sociedad, la fami-lia, las instituciones comunitarias, de unreconocimiento, y a veces est un pocosolo, resolviendo problemas y con pocosrecursos.

    Tambin se han cambiado los siste-mas de formacin.

    Con absoluta sinceridad pienso queestamos pagando las consecuencias deuna estrategia equivocada en la formacinde los maestros. No fue el mejor resultadopor la manera en que resolvimos el proble-ma. El PGI tena cosas positivas, pero fuepensado con un apoyo que no tuvo.

    Contar con un docente de perfil amplioes bueno, porque lo puedes ubicar en dife-rentes contextos, pero tiene que tener lapreparacin bsica fundamental. Adems,no es lo mismo preparar para ciencias, quepara humanidades, porque no se puedeensear lo que no se sabe bien.

    El regreso a la formacin ms especiali-zada nos plantea una contradiccin, porqueno podemos volver a la secundaria en la que15 profesores atienden a un alumno. El cam-bio que se ha hecho en la formacin inicialracionaliz los perfiles y siento que era unpaso necesario para elevar la calificacin.

    Se propicia mayor tiempo libre a los docentes para su superacin, lo cual debe influir en un mejor aprendizaje de los estudiantes. Foto: Calixto N. Llanes

    El objetivo de los cambios en la educacin es que el alumno termine la enseanza generalmejor preparado como ciudadano y como futuro profesional. Foto: Roberto Ruiz

  • DOMINGO 24 DE MAYO DE 2015INTERNACIONAL06 juventud rebelde

    por HHEEDDEELLBBEERRTTOO LLPPEEZZ [email protected]

    LA Organizacin para la Unidad Africana (des-pus convertida en Unin Africana) ha lu-chado durante 52 aos contra numerosasadversidades y contratiempos surgidos a lolargo del camino, pero ha logrado con deno-dado esfuerzo trabajar por la integridad y elavance de sus 54 pases.

    Tras varios siglos de colonialismo duran-te los cuales primaron las luchas por lasindependencias nacionales contra la escla-vitud, el saqueo de los territorios y sus ri-quezas, el continente africano comenz aliberarse a fines de las dcadas de losaos 1950 y principios de los 60.

    El impulso hacia esas acciones sucediel 25 de mayo de 1963 cuando 31 lderesafricanos se reunieron en Addis Abeba y fir-maron la Carta de Principios de la Organiza-cin para la Unidad Africana (OUA),despusde un proceso en el que dejaron a un ladolas diferencias regionales e ideolgicas quehaban sembrado los colonialistas.

    Desde su creacin en 1963, la OUA en-frent grandes retos, pues su primera raznde ser fue la de acabar de liberar al conti-nente del colonialismo, el apartheid y la dis-criminacin racial.

    El 9 de julio del 2002, ante los cambiosy las nuevas situaciones internacionales,ms de 40 Jefes de Estado y de Gobiernodel continente participaron en el cnclavede Durban, Sudfrica, que dio paso alnacimiento de la Unin Africana (UA), la cualcontinu con ms fuerza las actividadesejercidas hasta entonces por la OUA.

    En esa Cumbre se fijaron metas para lu-char contra la enorme pobreza que padecela regin e impulsar el desarrollo, la integra-cin poltica y econmica.

    La UA,a la cual pertenecen 54 pases delcontinente, excepto Marruecos que se retirde la organizacin porque todos sus miem-bros reconocieron a la Repblica rabeSaharaui Democrtica como un Estado inde-pendiente, ha logrado avances como profun-dizar en la estabilidad y la paz en el conti-nente con fuerzas propias.

    Hace una dcada los golpes de Estado ylas guerras internas eran constantes en to-da la regin y en estos aos se han logradoreducir debido a la poltica aplicada por losdirigentes de la UA de no reconocer Gobier-nos ilegales y contar adems con contin-gentes militares integrados por los diferen-tes pases para no tener que depender defuerzas extranjeras cuando ocurre algn he-cho de ese tipo.

    An quedan casos como los de Mada-gascar,Burkina Faso y Mali,en los que la UAtrabaja para buscarles soluciones. En senti-do general, Naciones Unidas ha reconocidolos esfuerzos de la regin para consolidar lapaz y la seguridad y rechazar cambios depoder que violan la Constitucin.

    En la bsqueda de un modelo propio dedesarrollo sin injerencia de las nacionesoccidentales, aunque con su colaboracin,surgi la Nueva Alianza para el Desarrollo defrica (Nepad), que traza las lneas econ-micas y polticas a seguir para la integracindel continente.

    La Nepad ha encaminado sus pasos aalcanzar algunos ndices de los Objetivos delMilenio de Naciones Unidas, como son la re-duccin de la pobreza y del analfabetismo,

    de barriles. Inters especial ha puestoWashington en Angola, Chad, Camern, Gui-nea Ecuatorial, Cabo Verde, Gabn, Nigeria,Sao Tom y Prncipe, Senegal y Mali. Y esque para Estados Unidos resulta una zonamucho ms segura que la del Medio Orien-te, y de bajo costo de transporte, pues esta siete das de su costa este.

    Otro desafo es concientizar a algunos Esta-dos para que enfrenten la adquisicin de vas-tos espacios de tierras frtiles por gobiernos yfirmas interesadas en asegurarse recursos ali-mentarios a precios accesibles en los alta-mente voltiles mercados de materias primas.Uno de esos casos fue el de la empresa sud-coreana Daewoo, que compr ms de unmilln de hectreas en Madagascar.

    Tambin se han convertido en un gravedesafo las acciones de grupos religiososextremistas, varios de ellos con ramificacio-nes en el exterior que atentan contra elbuen desempeo de algunos pases.

    Lo importante es que la mayora de losactuales dirigentes africanos agrupados enla UA estn al tanto de las dificultades y pro-blemas a enfrentar y trabajan al unsono poruna mayor integracin y unidad de sus pa-ses en beneficio de sus pueblos.

    la igualdad de gneros, la satisfaccin delas necesidades de la poblacin y el de-sarrollo econmico.

    Adems, se han potenciado diferentes or-ganismos de integracin como la Comunidadde Desarrollo de frica Austral (SADC) y la Co-munidad Econmica de los Estados de fri-ca Occidental (Ecowas).

    Estas alianzas han ido dando resultados.En 2012,en general los pases del continentecrecieron un cinco por ciento. Asimismo,SierraLeona,Nger, Costa de Marfil, Liberia, Etiopa yRuanda estuvieron entre los de ms rpidocrecimiento a nivel mundial.

    Organismos internacionales anunciaronque esa tendencia continu en 2013-2014y como promedio el Producto Interno Brutoregional fue del cinco por ciento, debido alos altos precios de los productos bsicosa nivel mundial y al reforzamiento del consu-mo en el continente.

    ESCOLLOS POR SALVARPero no es menos cierto que la Unin tiene

    grandes retos que enfrentar como son los ele-vados ndices de pobreza, las enfermeda-des (especficamente el sida y el bola), ladesigualdad, la marginalizacin social, elanalfabetismo y el desarrollo sostenido.

    Esos problemas de antao, motivados

    Logros y desafos de la Unin AfricanaUn bloque de 54 pases que busca la estabilidad y la paz, con fuerzas propias, en el continente

    Centro de Convenciones de la Unin Africana. Foto: www.zaichina.net

    principalmente por colonialismos rapaces yposteriores imposiciones de sistemas neo-liberales, la Unin Africana los estenfrentando con sabidura y una mayor inte-gracin.

    Asimismo, trabaja y coordina para elevarlas infraestructuras y la produccin de elec-tricidad,alimentos y empleos,al tiempo quegenera oportunidades para las familias ycomunidades con el fin de mejorar el nivelde vida, acabar con la pobreza extrema y pro-mover la prosperidad comn.

    Existen otros desafos debido a las enor-mes riquezas naturales que posee el conti-nente, que lo convierten en un gran pastelde inestimable importancia para las nacio-nes occidentales desarrolladas.

    Adems de ser privilegiada geopoltica-mente con cuatro circunvalaciones marti-mas (en el Mediterrneo,el Atlntico,el ndi-co y el Mar Rojo), el bloque posee un poten-cial energtico hasta ahora insospechadoque se calcula sea el 15 por ciento delorbe; el 50 por ciento del oro,el 50 por cien-to de minerales estratgicos; el 60 por cien-to de las tierras cultivables del mundo yenormes reservas de agua potable.

    Debido a las abundantes riquezas, sur-gen peligros desde elexterior, como la nuevaversin de neocolonia-lismo,el llamadoUS. Africa Com-mand (Africom).

    Con una carahumanitaria quepropagandiza laayuda al desarrolloafricano, esta agru-pacin de fuerzaorganizada por Esta-dos Unidos se enfila acontrolar desde el petrleo,oro, diamantes y todo tipode minerales hasta sus in-mensas riquezas ecolgicas.

    El 19 por ciento del petr-leo que importa Estados Uni-dos proviene de frica Occiden-tal, cuya regin posee reservas delcrudo calculadas en 60 000 millones

    Nkosazana Dlamini Zuma preside la UninAfricana. Foto: SAPA

  • TRES DEL DOMINGO

    por YY..BB..BB..

    INTERNACIONALDOMINGO 24 DE MAYO DE 2015 07juventud rebelde

    SAN SALVADOR, mayo 23. Os-car Arnulfo Romero, el asesinadoarzobispo de San Salvador y con-siderado la voz de los sin voz,fue proclamado beato de la IglesiaCatlica este sbado, a 35 aosde su muerte, en una ceremoniaque cont con la presencia demillares de personas.

    El ritual que elev a Romero alos altares catlicos se realiz conun intenso repicar de campanas yen medio de un ambiente festivoque reuni a ms de 200 000 fie-les de todo el mundo, relat AFP.

    En virtud de nuestra autoridadapostlica facultamos para que alvenerado siervo de Dios, Oscar Ar-nulfo Romero, obispo, mrtir, pastorsegn el corazn de Cristo,evangeli-zador y padre de los pobres, testigoheroico de los reinos de Dios, reinode justicia, fraternidad y paz,en ade-lante se le llame beato,proclam elcardenal Angelo Amato, enviadoespecial del Papa Francisco.

    Amato declar como fecha de lafiesta del nuevo beato el 24 demarzo, por ser el da en que nacipara el cielo, en una referencia alda de su asesinato a manos de laextrema derecha.

    El acto fue saludado por losasistentes con un prolongadoaplauso, mientras era develado ungigantesco retrato de Romero entregritos de jbilo de una multitudentusiasta que coreaba vivas a supastor y levantaba pequeasestampas.

    La ceremonia se extendi pordos horas y 40 minutos, y concluycon la lectura de textos de variashomilas de Romero, entre ellas, laque pronunci la vspera de su muer-te y a la cual muchos consideran elmotivo por el que poder militar y eco-nmico ordenaran su ejecucin: En

    nombre de Dios, pues, y en nombrede ste sufrido pueblo cuyos lamen-tos suben hasta el cielo cada dams tumultuosos, les suplico, lesruego, les ordeno en nombre deDios: cese la represin!.

    Su muerte fue considerada porel Vaticano como un martirio porodio a la fe, lo que allan el cami-no para su beatificacin.

    A la celebracin tambin asistie-ron delegaciones oficiales de variospases latinoamericanos, incluyen-do los presidentes Rafael Correa,de Ecuador,y Juan Carlos Varela,dePanam, as como el Primer Vice-presidente cubano, Miguel Daz-Canel.

    Desde Caracas el presidente Ni-cols Maduro record la vida y luchade Monseor Oscar Arnulfo Romero,a quien defini como un hombre queabraz la causa en defensa de los hu-mildes, en tiempos en que el conti-nente estaba sometido a dictaduras

    militares que gobernaban bajo elodio, el crimen, el miedo y la repre-sin, destac AVN.

    La presidenta de Argentina,Cristina Fernndez, en una misivaa su homlogo salvadoreo, Sal-vador Snchez Cern, se uni ala gran celebracin y seal queRomero no solo resucit en elpueblo salvadoreo, sino tam-bin en toda Latinoamrica, quereconoce en l tanto el misteriodivino como la fraternidad de lasutopas de ayer y las realidadesde ayer. Resalt adems, dijoTelesur, el esfuerzo del Papa Fran-cisco para concretar la beatifica-cin de Monseor Romero.

    AFP agrega que el presidenteestadounidense Barack Obamaexpres tambin su regocijo por labeatificacin del prelado salvadore-o, a quien defini como una per-sonalidad inspiradora para todoel continente americano.

    por YYAAIILL BBAALLLLOOQQUUII [email protected]

    TENSIONES, intranquilidades, ries-gos, malos entendidos. De todoeso y ms ha padecido la mesade dilogos de paz que mantie-nen,desde hace ms de dos aosen La Habana, el Gobierno colom-biano y las Fuerzas Armadas Revo-lucionarias de Colombia-Ejrcitodel Pueblo (FARC-EP).

    A lo largo de estos 37 ciclos deconversaciones no han faltado lasamenazas de alguna de las partescon levantarse de la mesa. La his-toria vuelve a repetirse por estosdas. Cuando ya se vislumbrabanalgunas esperanzas de culminar elproceso y darle paso a la tan anhe-lada paz, en la noche del jueves elEjrcito colombiano bombarde uncampamento guerrillero en unazona rural del municipio de Guapi,en el departamento del Cauca ydej 26 insurgentes muertos.

    Este sbado tambin se repor-t un nuevo ataque de la FuerzaArea colombiana contra un fuerteinsurgente, que seg otras sietevidas.

    La primera emboscada, segndijo el presidente Juan ManuelSantos, responde a dos ataquessupuestamente perpetrados porlas FARC-EP en abril pasado. El pri-mero provoc la muerte de onceuniformados y el segundo tuvolugar en la isla de Gorgona, enfecha previa.

    En una alocucin desde laCasa de Nario, Santos asegurque seguirn las arremetidas con-tra la guerrilla hasta conseguir unpacto conclusivo en La Habanaque ponga trmino a la conflagra-cin.

    En respuesta, el grupo insur-gente anunci que abandonaranla tregua unilateral decretada en

    diciembre debido a su insostenibi-lidad en las condiciones actuales.

    Luego de conocer que la insur-gencia levantaba el silencio de losfusiles, el Presidente apunt estarpreparados para enfrentar repre-salias de las FARC-EP y advirti alas capas militares del Gobiernoque esta ha sido, esta es y estaseguir siendo la orden: No bajarla guardia. Pero luego recalc:insistiremos en bsqueda de lapaz.

    Desde que se inici el dilogo,una de las reglas del Ejecutivo hasido negociar mientras persiste elconflicto armado, algo que no ter-minan de entender aquellos queviven en medio del fuego en laszonas rurales de Colombia.

    Sin embargo, reiterados hansido los pronunciamientos de lainsurgencia y de quienes aboganpor la paz, en torno a la necesi-dad de sellar el fuego en amboslados para generar un clima deconfianza y minimizar la victima-cin de la poblacin civil, opcinrotundamente negada por elGobierno.

    Segn la Fundacin Paz y Recon-ciliacin, un observatorio indepen-diente del conflicto armado, antesde las negociaciones las FARC-EP yla fuerza pblica se vean implicadasen unas 200 acciones armadas almes. En los cinco meses de la tre-gua decretada por la guerrilla se con-tabilizaron solo 112.

    El Gobierno haba reconocidoque la guerrilla, en gran parte, ve-na cumpliendo la pausa. Pero, Yahora? Intensificarn las FARC-EP y el Gobierno sus ofensivas ose darn cuenta de que ponen enriesgo todo? Ojal y, como espe-culan algunos, los hechos deestos ltimos das lleven a la con-clusin de las hostilidades de for-ma bilateral.

    EXCLUSIVO MENEXTRAADOS por el raro y tene-broso ambiente que se percibaen la cocina de un restaurante delujo ubicado en un exitoso hotelde la ciudad nigeriana de Anam-bra, los dueos del recinto aler-taron a la polica, que se personen el lugar. Y cul no sera la sor-presa de trabajadores y comen-sales al descubrir que el exquisi-to men que se ofertaba estabacompuesto de carne humana!Los guardias allanaron el lugar yencontraron cabezas humanas yrestos de cuerpos desmembra-dos guardados en bolsas de pls-tico. Y lo peor es que, segn tes-tigos, los precios de los platoseran extremadamente altos. Losdueos y cocineros estn ahora

    a disposicin de las autoridadesy las investigaciones no se detie-nen. Horror!

    DE LA TV A LA VIDA REAL Las series de televisin han

    causado furor en los ltimos aos.Algunas pasan a hacer historia; yotras se quedan en solo una bue-na intencin. Entre las que perdu-rarn en el tiempo est sin dudasFriends (Amigos) que relata la vidade seis jvenes amigos y durvarios aos en cartelera. Tantogust la saga al chino Du Xin quetrajo la serie a su vida real. Cam-bi su nombre legal a Gunther, secas con una mujer llamadaRachel y le puso a su hijo Joey. Sudepartamento est decoradocomo la casa de Joey y Chandler yes el propietario de un CentralPerk caf e incluso tiene una mas-cota llamada gato apestoso.Todo tal cual ocurre con situacio-nes y personajes de la serie. Para

    m, yo estoy en Friends. Todos no-sotros queremos vivir en ese sueoy nunca despertar, afirm el exa-gerado fan. As, muchos resultanengatuzados.

    EXCELENTE COMPAASi usted est en Japn y se sien-

    te solo, por favor llame a TakanobuNishimoto, y l puede, por un preciomdico, servirle de compaa. Nishi-moto, un estilista de 47 aos, se al-quila para servirle si usted est bus-cando pasar un rato con alguien dife-rente o si necesita un consejo devida. As se publicita este hombreque comenz este trabajo en el2012 y ha tenido citas con ms demil personas. Sus servicios consis-ten en tomar un caf, charlar o darconsejos mientras se almuerza ocena. No obstante, cuenta que hatenido pedidos inusuales. Pero suservicio tiene una poltica clara: nohay contacto fsico entre l y susclientes.

    Beatifican a Monseor Romero, mrtirde una Iglesia cercana a los pobres

    El Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministrosde Cuba, Miguel Daz-Canel Bermdez, particip en la ceremonia

    Miles de personas participaron en el acto de la capital salvadorea. Foto:presidencia. gob. sv

    Escollos en el caminoColombia

    DAMASCO, mayo 23. Las ruinasdel Museo de la ciudad siria de Pal-mira, uno de los seis sitios de esanacin incluidos en la lista de Patri-monio de la Humanidad de la Unes-co, fueron allanados por el grupoterrorista Estado Islmico (EI) yestn siendo custodiadas por suspropios guardias.

    El director general de Antige-dades y Museos de Siria, Maa-mn Abdelkarim, manifest aEFE su inquietud por el futuro deeste sitio arqueolgico sobre elque se cierne una gran amena-za, dijo.

    Lament adems que la co-munidad internacional no hayahecho nada para impedir la entra-da del EI en Palmira, pese a losllamamientos de las autoridadesdel pas rabe.

    Situada en un oasis, Palmirafue en los siglos I y II uno de loscentros culturales ms importan-tes del mundo antiguo y punto deencuentro de las caravanas en laRuta de la Seda que atravesabanel rido desierto del centro deSiria.

    Terroristas irrumpenen ruinas de museo sirio

    Foto: EFE

  • por DDAANNIIEELL [email protected]

    A Flix Sarasola, eximio cocinero vasco,tan inspirado como el Olavarra de esta

    historia.

    AL Matungo Flores le cortaban la luz conmucha frecuencia por falta de pago. En unaocasin, durante unos diez das, debi alum-brarse con velas, privarse de su cocina elc-trica y pintar por las noches con un farol chi-no de mantillas. Pero para calentar el aguadel mate,algo tan vital en su existencia comoel oxgeno, apel al recurso extremo de pico-tear una silla vieja y convertirla en lea.

    El braserito aquel, pese a ser muy econ-mico, se comi la silla y un taburete en dosdas. Y como la crisis se prolongara, algunosamigos le hicimos una colecta; pero elMatungo prefiri destinar ese dinero a asegu-rar la leche de las nias y otros alimentospara su familia, y no pudo pagar la luz hastamuchos das despus. Al agravarse su crisisenergtica, acab con los pocos mueblesdesvencijados de la casa.

    Sin otra madera disponible, el Matungo leech el ojo a la escalera hacia el altillo y la azo-tea, y le serruch un peldao. Por cierto, resul-t de una madera muy dura,que segn l, lasllamas ardan parejito y las brasas durabanmuchsimo. Y una madrugada,mientras pinta-ba un retrato por encargo, le cay un hambreque le cortaba toda inspiracin y fue a ver sipoda inventar algo en la cocina. Hall unascuantas papas, tres cebollas, huevos, un fon-dito de aceite y decidi frerse una tortilla en elbrasero con un trozo de escaln. Y aquellaocurrencia result el mayor xito culinario quejams lograra. Al probar el primer bocado com-prendi que el exquisito sabor de su tortilla depapas, se deba al revoloteo de un humo ver-doso por encima de la sartn; y su mezcla conlos ingredientes resultaba un manjar delicad-simo. No ocurra lo mismo cuando calentabaagua.

    Cuando el Matungo nos cont detalles desu descubrimiento,y nos dio a probar una tor-tilla al grupito de los que solamos matearcon l, el ruso Maidnik coment:

    Vaya uno a saber qu milagro bioqumi-co opera este humo de escalones pisotea-dos con polvo y mierda de la calle.

    La escabrosa amalgama de tan innoblelea con aceite de girasol, papas, ajo y cebo-lla dio pie para una filosfica chacota; y el TitoIrigoyen aventur que el indudable talentoartstico del pintor y su espritu de bsqueda,eran dos ingredientes importantes de aque-lla tortilla triunfal.

    Unos das despus, ya restablecida lacorriente elctrica, el Matungo prescindi dela tecnologa y volvi a frer tortilla escalona-da, como dio en llamarla. Y al lograr otra vezaquel sabor tan singular, decidi darle a pro-bar un pedazo a su vecina Amanda, que confrecuencia le traa pizzas caseras, croquetas,pan con chorizo o dulce de leche.

    Al poco rato, Amanda le toc a la puertapara devolverle los platos; y de paso, so pre-texto de no creer que semejante delicia fue-ra obra del Matungo, le pregunt quin se lahaba cocinado. Y l le cont lo sucedido conamplios detalles. Aquella obra maestra erade su propia inventiva y sin ayuda de nadie.Amanda no supo si admirar la fantasa delMatungo o rezongarlo por su barbarie de con-vertir los escalones en lea.

    Cuando sus amigos degustamos la torti-lla escalonada, por unanimidad la declara-mos un producto de alta cocina.

    Poco despus, un ingeniero forestal quele comprara un par de cuadros, picado decuriosidad al ver en su vivienda la escaleradespojada de sus peldaos impares,se inte-res por la razn de aquellos faltantes.

    El hombre se divirti al conocer la depreda-dora iniciativa del Matungo; y como profesionaly conocedor, tras oler y examinar la madera,coment que proceda de un rbol abundanteen las riberas del ro Santa Luca. Por cierto,elMatungo nunca se aprendi el nombre, perocomenz a llamarlo salamandro, porque asle son lo dicho por el ingeniero.

    Despus, un pariente suyo propietario deun camioncito lo haba ayudado a traer un car-gamento de ramas gruesas, que le asegurcomo tres meses de tortillas, porque segndeca, cuando uno le agarraba la vuelta a lafogata en el brasero, con cuatro o cinco rajasdel grosor de un pincel del nmero tres, sepoda asar raciones para seis personas.

    En su caso, l prefera cocinarlas denoche, porque despus de comerse la suyade un grandor que desbordaba el plato, lecrecan las ganas de pintar hasta sorprender-lo el rosado de la aurora.

    Pese a nuestra aceptacin de la singular fri-tanga, la considerbamos otra insania del Ma-tungo. Ninguno habra aceptado pasar tantotrabajo para elaborarlas. l, en cambio, sedeclaraba dispuesto a cualquier sacrificio. Yverlo comer su tortilla era un espectculo. Setransformaba. Se llevaba a la boca pequeostrozos con la uncin de quien recibe la SantaHostia; y luego cerraba los ojos para degustar-la con movimientos lentos; y al abrirlos, sumirada reflejaba la gratitud de un hambrientode muchos das,cuando vuelven a alimentarlo.

    Lleg a divulgar que aquel humo mgico delos salamandros le haca el efecto de una pichi-cata1 ms fuerte que la Santa Marta Golden2,un lujo incosteable para su modesto bolsillo.

    Y adems, sin ningn perjuicio para lasalud y lo repeta a cada rato con un dedoen alto,como para subrayar la agudeza de suobservacin.

    S, seor; el humo verde de los salaman-dros era un don de Dios, una bendicin quelo dotaba de una vida creatividad.

    No obstante, para desconsuelo del ahorainspiradsimo pintor, muy pronto se vio que laceniza dispersa desde el braserito ensuciabala casa, y el tufillo persista en los muebles ylas ropas. Para colmo, en la escuela de lasnias una maestra se quej a la madre de quelos guardapolvos de Hermelinda olan a tortilla.Y Carmencita convenci al Matungo de coci-narlas en la azotea; una peticin difcil de satis-facer durante el glido agosto montevideano.

    l, con su mansedumbre y delicadeza desiempre, e incapaz de perjudicar a las nias

    ni de contrariar un deseo de su esposa,acep-t complacerla; pero a su azotea,debido a lagran altura de los muros, apenas llegaba laluz del alumbrado callejero, insuficiente parasu culinaria nocturna.

    Muchos considerbamos locura la magiaatribuida por el Matungo a las tortillas, y suexigencia de consumirlas a diario y con tanobstinada nocturnidad tampoco le iba enzaga como disparate. Sobre todo cuando laciudad se vea azotada por lluvias casi hori-zontales que impulsaban el viento Pampero yla Sudestada.

    Durante los primeros fros, tras su pactocon Carmencita, el Matungo instal una luzpotente para ver bien el entrevero de losingredientes sobre la sartn. Pero muchasveces tena que renunciar a su manjar porculpa de las inclemencias. Un da se le ocu-rri acudir a la ayuda de su primo el Pepe Ola-varra, venido a Montevideo junto con l, des-de su natal Cerro Largo.

    El Pepe ingres en los Talleres de donBosco, donde se form como albail y capa-taz de obras. Luego abri su propia empresi-ta y gracias a su dinamismo y buenos cum-plimientos, nunca le falt trabajo. Viva conun relativo decoro en una casa que l mismose levantara en Malvn, y siempre dio mues-tras de querer mucho a su primo. En ms deuna ocasin le hizo favores y prstamos dedinero que luego no quera cobrarle.

    Y al Matungo se le ocurri pedirle esta vezque le construyera un cubo de ladrillos, demedio metro de lado, con una abertura alfrente para poder encender el fuego,manipu-lar la lea y la sartn. Y el Pepe, servicialcomo siempre, tras enterarse del procedi-miento culinario y la importancia del humo, lefabric el horno en una tarde. Dos das des-pus, al probar la tortilla, dijo ser la ms deli-ciosa que jams comiera. Su mujer y su hijotambin, y los tres repitieron con voracidad.

    Adems del cubo, como aporte suyo, Ola-varra construy una mampara y un techitopara que el cocinero se protegiera de la lluviay los vientos.

    Tan deslumbrado qued el primo conaquel sabor, que se ofreci para acompaaral Matungo en su camin y recoger maderade salamandro a orillas del Santa Luca.Cuando volvieron con la lea, el Pepe se lle-v un poco a su casa, donde haba construi-do un horno para pan y pizza en su patio tra-sero, y comenz a experimentar por su cuen-ta. As descubri que si frea las tortillas en

    su cmoda cocina de gas y luego las ahuma-ba en el horno, lograba el mismo sabor quemediante la tcnica del Matungo; pero nuncale comunic su descubrimiento, seguro deque lo informara al mundo entero. Y eso nole convena al Pepe, que ya haba vislumbra-do la forma de sacarle un gran partido a lanovedad culinaria.

    Poco despus, un ricachn argentino alque Olavarra le hiciera unos trabajos en supalacete de Punta del Este, se lo llev a Bue-nos Aires, donde termin por radicarse; ycomo a los dos aos le escribi al Matungoque ahora era dueo de un negocio gastron-mico con buenos resultados,y haba abando-nado la construccin.

    Por esa poca, asuntos personales meobligaban a viajar todas las semanas a laArgentina, y un da me top al Pepe Olavarraal timn de una camioneta rural,mientras yoesperaba un taxi en la calle Corrientes. Mehizo montar, me llev a mi hotel, y yo lo invita un trago en el bar,donde me cont una his-toria interesantsima.

    Haba perfeccionado su tcnica de ahu-mar, sin renunciar a la cmoda cocina degas, y produca tortillas al por mayor en doslocales distintos.

    Yo quise saber si haba encontrado en laArgentina otra madera. Y l me dijo que losmismos salamandros del Santa Luca abun-daban tambin en las riberas bonaerensesdel Tigre.

    Su negocio lo haba montado en Almagro.All, una tropa de 20 trabajadores confeccio-naba una media de 500 tortillas diarias, quea cierta hora Pepe trasladaba en un caminsin acompaante, hasta una casa donde lviva con su familia,en el barrio de Caballitos.All dispona de un saln grande y de una chi-menea donde preparaba un fuego que dura-ba dos horas. Luego tapaba la salida de lachimenea, el cuarto se llenaba de humo, ylas tortillas permanecan unas 12 horas enaquella habitacin hermtica.

    El sabor logrado tras aquella prolongadaespera, superaba al del Matungo. Luego lasllevaba a un local de la cntrica calle Esme-ralda, donde dos empleadas las vendandesde un mostrador, a los numerosos clien-tes que les formaban cola en un pasillo, ose enviaban a domicilio en moto, como laspizzas, a quienes las encargaran por telfo-no. En total, trabajaban para l 44 personasen los tres locales, y al segundo ao de ini-ciarse, sus ganancias eran del orden de los200 000 dlares.

    Cuando nos encontramos, llevaba undecenio vendiendo tortillas marca El Matun-go, y todos los meses le enviaba una gene-rosa pensin al primo, invalidado como pintorpor un agudo glaucoma.

    Olavarra haba hecho una fortuna que leaseguraba su vejez y el futuro de sus hijos; yme refiri hallarse,desde haca tres aos,aso-ciado con el millonario que lo llev a BuenosAires,para criar y entrenar caballos de carrera,y as satisfacer una vieja vocacin de niocampesino en Cerro Largo, donde su padre yun hermano mayor domaban potros y organi-zaban carreras en un hipdromo cercano.

    Pero lo ms increble de su historia fue loque logr con el Salamandro, un potro de sucuadra que sorprendiera al mundillo del turfbonaerense, al batir varios rcords hpicos.

    Convencido como el Matungo de la magiadel humo, Olavarra se atribuy en este casootro descubrimiento: dos das antes de unacarrera, alimentaba al potro recordista conpienso remojado en aceite vegetal y ahuma-do con lea de salamandros.

    11 PPiicchhiiccaattaa:: VVuullggaarriissmmoo ddeell RRoo ddee llaa PPllaattaa ppoorrddrrooggaa..

    22 SSaannttaa MMaarrttaa GGoollddeenn:: AAss llllaammaaddaa eenn eell UUrruu--gguuaayy ddee llooss aaooss 5500,, uunnaa mmaarriihhuuaannaa mmuuyy ccoottiizzaaddaapprroocceeddeennttee ddee llaa hhoommnniimmaa cciiuuddaadd ccoolloommbbiiaannaa..

    DOMINGO 24 DE MAYO DE 2015LECTURA08 juventud rebeldeLos ltimos IOC de Daniel Chavarra

    (Inditos O Casi, por su escassima divulgacin)

    Tortilla escalonada

  • NACIONALDOMINGO 24 DE MAYO DE 2015 09juventud rebelde

    por SSUUSSAANNAA GGOOMMEESS BBUUGGAALLLLOO y YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA [email protected]

    PUEDEN pasar unos das y hasta mesescon vellos que pueblan sus rostros.Muchos ya decidieron que las barbas seranparte de su estilo. Lo que aos atrs eraexcepcin se ha convertido en crecientegeneralidad. Parece que la moda de las bar-bas regresa.

    Los ojos de los entrevistados por JR enlas calles de La Habana (aunque esta incur-sin no es solo en la capital) se llenaban deorgullo inmediatamente que se les inquirapor su preciado tesoro. Muchos se inicia-ron con el vello facial solo por embullo dealgn socio y hoy llevan su barba comopatrimonio de lo maduros y atractivos quesuelen ser los chicos cuando llegan a los20 aos y adoptan este nuevo look, que noes tan descuidado como aparenta.

    El estudiante universitario Rafael Dau-s afirma que le gusta su barba porquetodos coinciden en que se parece al fut-bolista Piqu, y eso ha hecho que se adap-te ms a ella, aunque la adopt porqueera muy velludo, deba afeitarse constan-temente y se le irritaba la cara. Sin embar-go, defiende sus beneficios en cuanto alas muchachas.

    Me gustan los hombres con barba,comenta su amiga Yaremis Daz,quien acla-ra que no tiene nada que ver con los este-reotipos, pero cree que afeitarse est msligado a las mujeres,porque los muchachossin vellos parecen nios.

    Cuando habla as se acerca a una reali-dad ms all de la apariencia: a la moda delos lumbersexuales, que se muestra comocontraposicin de los metrosexuales, criti-cados por unos y asumidos por otros. Hoyparece que la feminizacin de la aparienciaya no significa estar a la moda.

    Sin embargo, comprobamos en nuestrabsqueda que el hecho de que un joven andecon barba no quiere decir que conozca lamoda lumbersexual (o leadores del sexo,por el aspecto rudo de los chicos). Muchos delos interrogados ni siquiera han odo hablar deesta. Otros explican que lo de tosco es solofachada, porque dedican mucho tiempo a subarba. Visitan el barbero cual si se tratara deun peinado, la cuidan, recortan y lavan en unritual que incluye champ, acondicionador,crema y colonias.

    MODA,VAGANCIA O CREENCIA? Alejandro Lpez y Mario Sergio Mateo,

    sentados en un banco de la Facultad de Psi-cologa de la Universidad de La Habana, seechan las culpas uno al otro de haber sidoinfluenciado para dejarse la barba. Pero alfinal ambos estn muy satisfechos porqueen la universidad es comn, les hace versediferentes y les entretiene acariciarla.

    Algunos de los entrevistados asumen estatendencia como smbolo de solidaridad, co-mo es el caso del equipo de baloncesto deesta facultad, que se nombra Los barbudos

    y muchos escogieron la moda para acom-paar a sus jugadores.

    Otros, como el estudiante Dariel Casa-do, la esgrimen como distintivo de rebelda.Este joven confiesa que lo hace porque seidentifica con el Movimiento 26 de Julio y les un muchacho rebelde. Adems, conocelas caractersticas emocionales del lumber-sexual y las comparte.

    El profesor de Filosofa Rogney Piedra notitubea mucho cuando suelta que para l esuna forma de ahorrar mquinas de afeitar, yque, adems, es muy vago y prefiere quitaresto de su lista de obligaciones. A muchasmujeres no les gusta, aduce, me dicen queme la quite.

    Su compaero Ariel Pierucci no est deacuerdo con lo del disgusto femenino poresta apariencia. l la asumi como formade satisfacer un deseo frustrado de su ado-lescencia, y por estar obligado a afeitarseen instituciones docentes y durante el ser-vicio militar. No hay mquina que me rasu-re. No me da calor ni molesta, solo deborecortarla cuando crece.

    Segn el joven periodista Jess E.Machn, lo lumber es parte del juego de lasociedad patriarcal y globalizada donde seabsorben los smbolos de determinadosgrupos y se convierten en moda. No creoque sea o no el fin de la metrosexualidad;es otra manera de expresar un mismodeseo y de potenciar una imagen que resal-te algunos atributos.

    La Doctora Isabel Moya, directora de larevista Mujeres y experta en gnero y comu-nicacin, comparte que detrs de las eti-quetas ms que nada haymercado y consumis-mo. Muchas vecesno significan cambiode valores sobremasculinidad orelaciones entremasculinidad yfeminidad.

    Hay un ele-mento interesante: el mer-cado ha descubierto unnicho en los productosconsiderados para hom-bres que van ms allde pantalones, camisasy colonia. Seguramenteahora, como mismo sepusieron de moda las cre-mas depiladoras, aparece-rn productos para la bar-ba. Creo que cada cualdebe adoptar el estilo conque mejor se sienta.

    MS DIVERSIDAD A LA MODASi bien en la metrosexualidad el hombre

    gusta de cuidar su imagen bastante, contendencia a la feminidad, con el lumber-sexual se recupera la masculinidad que sehaba extraviado entre depilaciones, cre-mas y peinados.

    Segn el Doctor Julio Csar GonzlezPags, profesor de la Universidad de LaHabana, el lumber responde a una nuevamoda de barba abundante que ha pasadopor diferentes momentos, y representahombra, poder y sabidura.

    Se trata de un estereotipo de masculi-nidad perdido hace aos, que impone lamoda del desaliado. Aunque a primera vis-ta se ven las barbas, est asociado a pan-talones remangados, botas y camisas acuadros; como un leador.

    Esta esttica, arraigada a nivel mundial,sobre todo en deportistas y artistas, tiene susurgimiento en Estados Unidos,Noruega,Ale-mania y hasta en Cuba, a partir de los aos50 del siglo pasado,cuando los llamados bar-budos que integraron el Ejrcito Rebelde baja-ron de la Sierra Maestra. Estn, por ejemplo,las barbas de Fidel y Camilo.

    El otrora Coordinador de la Red Iberoameri-cana y Africana de Masculinidades refiri que sien otras pocas se usaban frases vinculadasal hombre como: Cuanto ms feo, ms her-moso, que sealaba que las que deban pre-sumir y ser bonitas eran las mujeres, el lum-bersexual rompe con esa imagen de hombrerasurado que se haba instalado.

    El lumber no tiene que ver con la orien-tacin sexual; tampoco la metrosexuali-

    dad. Muchas veces pensamos que losnuevos estilos se relacionan con

    ello. Estos hombres en su inmensamayora tienen conducta hetero-sexual; se trata de un posiciona-miento esttico, aclara.

    La nueva moda es el fin de lametrosexualidad?, se preguntantodos. Segn Gonzlez Pags,solo lleg para posicionarse,pues no todos los hombresasumieron la metrosexualidad,aun cuando exista una postu-ra esttica e ideolgica haciaella. Hay personas que recha-zaron esa moda y aseguranque lleg su momento final.Adems, el estilo leador seasocia con una respuesta a

    las mujeres que expre-saron que los hombreshaban perdido unpoco su sabor amacho.

    El lumbersexual llega en medio de ladiversidad de estticas y masculinidadesque nos permitimos. No se trata de estara favor o en contra de una tendencia; si suregreso significa sentirse bien, no hay pro-blema, pues no responde a ninguna ideo-loga hegemnica o discriminatoria.Ambas tendencias convivirn armnica-mente.

    Muchos hombres en Cuba han llevadobarba en alguna etapa de su vida, como losfamosos hippies o aquellos que han prefe-rido un estilo ms conservador. Ahora vuel-ve a usarse entre los cubanos, con mayorprotagonismo en la juventud, sobre todo delas provincias de La Habana, Santiago deCuba, Villa Clara y Holgun, refiri el espe-cialista.

    La moda ha regresado desde el inviernopasado, durante las jornadas del FestivalInternacional del Nuevo Cine Latinoameri-cano, sobre todo en quienes venan deEuropa y Estados Unidos o como parte delos intercambios internacionales de estu-diantes. Es un fenmeno urbano tradotambin por el ftbol, primero con DavidBeckham y despus con Cristiano Ronaldo.Est ms enraizada en sectores intelectua-les y su avanzada va en las barbas.

    Su esplendor llegar con ms fuerza enel verano, pues los jvenes saldrn de lasescuelas. Vendrn tiempos de lumber-sexuales-manas como ocurri con la metro-sexualidad. Lo difcil es que la moda seest acentuando en pleno verano y vere-mos a los muchachos sufriendo con botasaltas y camisas de cuadros, desafiando lasaltas temperaturas.

    Gonzlez Pags aconseja a los jvenesque no sean esclavos de las modas:aquellos que se rasuran tienen su esttica,igual sucede con quienes desean barbas.Quienes tienen mucho vello facial nodeben someterse al sufrimiento de intentarser metrosexuales,pues ello les puede oca-sionar enfermedades. La moda da la posi-bilidad de asumirse lo ms parecido a loque uno desea y cree.

    A los padres les recuerda que cadageneracin tiene una esttica diferente. Nodeben ser reaccionarios y conservadorescon sus hijos, pues en una misma familiaconviven descendientes metros y lumber-sexuales. La clave est en orientarlos.

    Habr ms diversidad en la moda; tene-mos que lograr que la esttica se parezcams a los seres humanos,que nos conectecon actividades, objetos y relaciones desdenuestro propio deseo, no desde lo que pen-samos que se espera de nosotros. Bien-venidos entonces los lumbersexuales!.

    Algunos la ven como smbolo de rebelda, muchos confiesan que la dejaroncrecer por vagancia y otros lo decidieron despus de tiempo afeitndose ensu vida docente y de servicio militar. Las barbas crecen en los rostros de losjvenes cubanos, independientes o no de tendencias que sealan a loslumbersexuales como la contraparte de los metrosexuales

    Tiempos de lumbersexuales

    Foto: Calixto N. Llanes

  • 08:00 Lo bueno no pasa. PachitoAlonso.08:30 La buena esposa (cap. 37).09:15 Cine del ayer: El barrendero.Mxico. Comedia (r).11:15 Chocolate con pimienta (cap. 154).12:00 Arte video.12:15 Al medioda.01:00 Noticiero del medioda (ccv).02:00 Antena.02:30 Sin lmite.03:00 Documental extranjero.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Dibujos animados.04:45 Muppets Babies.05:15 Qu come, qu dice.05:42 Para saber maana.05:45 El mundo perdido (cap. 33).06:15 Te veo aqu.06:27 Jefes mambises.06:30 Estreo ritmo.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.08:30 Con 2 que se quieran (2). Flo-ra Fong.09:15 Dos caras (cap. 65).10:00 Este da.10:05 Piso 6.10:35 Impronta.10:40 Marco Polo (cap. 12).11:25 Noticiero del cierre.11:37 Nota a nota/ De madrugada enTV/ Cine de ciencia ficcin: Stargate.Tiempo infinito. Ciencia ficcin (r)/Dos caras (cap. 65)/ Cine del ayer: Elbarrendero. Mxico. Comedia (r)/Fringe.06:00 Chocolate con pimienta (cap. 155).06:45 Arte video.07:00 Universidad para Todos. Curso:Poesa: un dilogo que camina.

    06:27 Este da.06:30 Revista Buenos das.08:30 Cartelera deportiva.08:31 Smate.08:37 Al duro y sin guante.09:38 Campeonato Panamericano deBalonmano. Cuba vs. Mxico (en vivo).11:21 Bisbol de siempre. Serie Sequema el Bronx (cap. 1).01:51 A todo motor.02:25 Tenis internacional: Abierto deMadrid. Cilic vs. Vescky.03:27 Mundial de clubes (voleibol).Semifinal: Rexona Ades vs. DinamoKrasnudar (dif.).05:00 Ciclismo internacional: Giro deItalia, etapa 4.06:01 NND.06:30 Glorias deportivas.07:00 Smate/ Liga de diamante/Grand Prix de Judo/ Resumen Bun-desliga/ Cine deportivo: Juego de ho-nor. EE.UU. Drama (r).

    09:00 Programacin educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programacin educativa.04:30 Tiempos de campeones.05:00 Telecentros.06:27 Cartelera.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Ruta 5.07:15 Travesas.07:30 Los mosqueteros (cap. 20,final).08:00 NTV (ccv).08:30 4x4/ Noticiero de la 12 Bienalde La Habana/ Vida y naturaleza/Vitrales/ Televisando la radio/ Letraflmica: What If. Francia. Drama.11:05 Mesa Redonda (r).

    08:00 Programacin Telesur.04:30 Signos.05:00 De tarde en casa/ Para un prn-cipe enano.07:00 Entre ceros y unos/ Todo tienesu historia/ Ms que dos.08:00 NTV.08:30 Programacin Telesur.

    06:30 Cartelera.06:31 Hola, chico.07:12 La sheriff Callie.07:24 Documental.08:04 Utilsimo.08:28 Documental.09:10 Dentro de la fbrica.09:32 Documental.10:00 Cinevisin: Una niera bajo sos-pecha. Canad-EE.UU. Comedia (r).11:28 Documental latinoamericano.12:00 Documental chino.12:30 #'s 1.12:41 Facilsimo.01:28 Documental.01:51 Seinfeld (cap. 7, 5ta. tempora-da).02:13 Documental.03:00 El secretario (cap. 16).04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 07:27 p.m. Retransmi-sin.08:00 Calabacita.08:01 Documental: Qu pas des-pus?08:43 Al descubierto (cap. 7).09:28 El oyente (cap. 6).10:10 p.m. a 06:12 a.m. Retransmi-sin.

    07:00 Dibujos animados.08:00 Remi.08:30 Mundo de colores.09:00 Tren de maravillas: Pocahon-tas. EE.UU. Dibujos animados (r).11:22 Para saber maana.11:25 El arte del chef.11:30 Antena.12:00 Entre libros.12:15 Al medioda.01:00 Noticiero del sbado (ccv).02:00 Entre t y yo.02:45 Sitio del arte.03:15 Al derecho.03:30 Somos multitud. El zapatero.EE.UU. Comedia (e).06:00 Deudas.06:30 23 y M.08:00 NTV (ccv).08:30 Concierto.09:57 Este da.10:33 Teleavances.

    10:02 La pelcula del sbado: Lostrazadores. EE.UU. Accin (e). Dir.:Daniel Benmayor. Int.: Taylor Lautner yMarie Avgeropoulos,/ Noticias en sn-tesis/ De madrugada en TV/ Cine demedianoche: El refugio. EE.UU. Drama(r)/ Telecine: Policas de repuesto.EE.UU. Comedia (r)/ Telecine: Sin re-greso. EE.UU. Policiaco (r)/ Marco Polo(caps. 12 y 13, final).

    06:57 Este da.07:00 Revista Buenos das.08:30 Cartelera deportiva.08:31 Smate.08:43 Programacin deportiva.

    10:00 Copa Latinoamericana de Tenisde mesa (en vivo)/ Gol 360/Swing com-pleto/ Bisbol de siempre: Filme: Laltima batalla de un jugador. EE.UU.Drama (e). Dir.: John Hancock. Int.:Robert De Niro, Michael Moriarty y Vin-cent Gardenia. Serie: Se quema elBronx (cap. 2)/ Liga del Diamante.

    09:00 Punto de partida.09:30 Para ti, maestro.09:50 Pedagogos destacados.10:00 Cartelera escolar.10:30 Congruencia.11:00 En clave de excelencia.11:30 Letra con arte.12:00 Universidad para Todos.01:00 Universidad para Todos.02:00 Universidad para Todos.03:00 Universidad para Todos.04:00 Universidad para Todos.04:57 Cartelera/ Lo tenemos en men-te/ Presencia/ Grandes del pentagra-ma/ Telegua/ Fuera de rosca/ Rockan-roleando/ NTV (ccv)/ Espectador cr-tico.10:30 El libro de los negros (cap. 4).

    08:00 Programacin Telesur.04:30 Perfiles.05:00 Prstame tu color.05:15 La pupila asombrada.06:00 Maravilloso mundo.06:30 La historia y sus protagonistas.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV/ Programacin Telesur.

    08:00 Cartelera/ Upa, nene.08:24 Dime, dime.08:48 Yo puedo cocinar.09:00 El jardn del Sr. Bloom.09:22 Minicinema: Corazn de tinta.EE.UU. Drama (r).11:02 Cine en casa: Mam de alqui-ler. EE.UU. Comedia (e). Dir.: MichaelMcCullers.12:41 Vidas.01:23 Cmo lo hacen?01:50 Cuello blanco (caps. 10, 11 y12).04:00 Cartelera.04:01 Al descubierto (caps. 7 y 8).05:25 Filmecito: Los padrinos mgi-cos. Dibujos animados (r).06:50 p.m. a 07:27 p.m. Retransmi-sin.08:00 Calabacita.08:01 Megaconciertos.08:57 Multicine: El comisario Montal-bano: El gato y el canario. Italia. Poli-ciaco (r)/ Cartelera.10:32 Llegados del cielo (cap. 5).11:11 Llegados del cielo (cap. 6).11:52 p.m. a 06:50 a.m. Retransmisin.07:11 Yo puedo cocinar/ El jardn delSr. Bloom/La sheriff Callie.

    08:00 En el mismo lugar.08:30 Cougar Town (cap. 3).09:15 Telecine: Los impostores.EE.UU. Comedia (r). Dir: Stanley Tucci.11:00 Con sabor. Ciclo: Cocinandocon las abuelas. Quimbomb conpollo.11:15 Chocolate con pimienta (cap. 157).12:00 De sol a sol.12:15 Al medioda.01:00 Noticiero del medioda.02:00 Cine en familia: Una invencindiablica. Checoslovaquia. Cienciaficcin (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Dibujos animados.04:45 Chiribitil. Taller de narracinoral Islas encantadas.05:00 Pandilla verde. Rumpelstinkin.05:27 Para saber maana.05:30 Patito feo (cap. 65).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/Cartelera fin de semana.08:33 Tres por uno estrs.09:03 Dos caras (cap. 68).09:48 Este da.09:53 Hurn azul. Los nios y la crea-cin artstica.10:08 La sptima puerta: Ida. Polo-nia-Italia-Dinamarca. Drama (e)/ No-ticiero del cierre/ De madrugada enTV/ Telecine: Secretos oscuros.EE.UU. Policiaco (r). Dir.: George San-to Pietro. Int.: Ice T y Chistian Olivier/Dos caras (cap. 68)/ Cine en familia:Una invencin dia