88

El recorrido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lo que veo lo más importante ...

Citation preview

El recorrido

Sumario

3

4

18

40

72

Introducción

El Colegio

La universidad

El Centro

Fontibón

2

3

Introducción

Al reflexionar sobre el espacio y el tiempo, inevitablemente pienso en el recorrido. Pues la característica del recorrido es la única ,o dado el caso, las múltiples variantes que éste pueda tener; es decir puede variar en el afán que uno tenga, lo peligroso que pueda ser, lo ameno que pueda ser, entre otras.

Siendo víctimas de la constante aceleración que tiene nuestra vida y en

general nuestra realidad; el recorrido de ida no siempre será el mismo de vuelta.

Este libro es un recorrido de mis reco-rridos y la evolución de ellos.

Al principio con nostalgia pues extraño el campo, pero con ansias de encontrar cosas nuevas en esta jungla de cemento. Me concentro más en lo que veo durante éste que la ruta que debo seguir estrictamente.

4

El primer recorrido, es el que solía hacer para ir al colegio, en el cual pasé 13 largos años de mi vida. Éste esta ubi-cado a las afueras de la ciudad, entonces obligatoriamente salía todos los días (hasta los Sábados) de la ciudad.

La característica principal de este recorrido es cómo va cambiando del ajetreo, inmediatez, caos y saturación de la ciudad; a la tranquilidad, lejanía y pureza del campo. A medida que pa-saba el tiempo, esto inevitablemente fue

El Colegio

cambiando con la urbanización, pues las industrias aprovecharon los bajos costos del campo. El recorrido se volvió una victima más de la ciudad, porque ya no era tan verde cómo lo fue alguna vez y se volvió gris como la ciudad.

En el colegio el aire que se respira es frió y puro, los días de sol son maravi-llosos, no precisamente para educación física, pero en general el ambiente es muy agradable.

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

El segundo recorrido es el que hago en este momento cuando voy a la uni-versidad y lo que recorro de ella.

La universidad es un gran espacio de zonas verdes, edificios casi blancos y diversidad. Lo que más me gusta son las zonas verdes porque es lo poco que ha dejado la ciudad ver de su antepasado.

El recorrido es corto y muy blanco.

La Universidad

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

El centro de Bogotá no es totalmen-te malo pero siempre hay que tenerle cuidado.

Cuando era pequeña odiaba ir, sólo porque siempre me llevaban a San Victorino. Realmente cuando comencé a salir más y explorar más la ciudad fue que lo encontré intrigante y un poco agradable.

Allí puede que por ciertas zonas se deba transitar rápido por el peligro, pero existen ciertos sitios en los que real-

mente uno se siente a gusto. Pensándolo mejor las calles son las del problema, porque los lugares que existen allí son maravillosos, dónde uno encuentra de todo y aveces al mejor precio.

El recorrido es largo, un poco tedioso pero muy interesante, pues a medida que uno se va adentrando más, los edificios se vuelven más altos y más antiguos. Las calles se llenan de carros; y los andenes de transeúntes y vendedores ambulantes.

El Centro

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

El último recorrido es el más cer-cano es a Fontibón, pues allí trabajan mis padres y aveces, cuando no tienen gente voy a ayudarlos, ellos tienen una salsamentaria.

Fontibón antes era un pueblo cercano a Bogotá y aún sigue siendo lo, se volvió muy comercial sus calles desordenadas llenas de gente y de buses que paran dónde les plazca, pues en Bogotá no existe cultura ciudadana. Es parecido al centro pero más cerca.

Fontibón

74

75

76

77

78

79

Universidad Nacional de ColombiaSede Bogotá

Facultad de ArtesEscuela de Diseño Gráfico

Taller de orientación y diseño de informacion2012-II