19

Click here to load reader

El renacimiento contexto general

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El renacimiento contexto general

El Renacimiento

Contexto general

El Renacimiento Contexto general

Page 2: El renacimiento contexto general

Concepto:Se denomina Renacimiento a un amplio

movimiento cultural que nace en Italia en el siglo XIV y que se extiende por Europa en los siglos XVI y XVII.

Consiste, fundamentalmente, en un retorno a los ideales literarios, artísticos y filosóficos del mundo grecolatino (de ahí el nombre de “renacimiento”).

Page 3: El renacimiento contexto general
Page 4: El renacimiento contexto general

HISTORIA Y SOCIEDAD

ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL. Se acentúa la disgregación del mundo medieval, iniciado ya en el S. XIV. POLÍTICA: concentración del poder en

manos del rey, que gana el pulso a los nobles. ECONOMÍA: cada vez más global

o Expansión de nuevas vías de comunicación y medios de transporte que favorecen el desarrollo del comercio.

o La protección de esta actividad excede al los gobiernos locales y pasa a manos del rey: se abre el camino al absolutismo moderno.

Page 5: El renacimiento contexto general

SOCIEDADo Se agudiza la crisis en las relaciones estamentales.

o Desarrollo de la burguesía a partir del nuevo desarrollo económico y de su mentalidad y valores: individualismo, independencia de los seres humanos, la ganancia, ansia de conocimiento…

o En la ciencia fue una época de grandes descubrimientos y de aplicación a la vida y a la economía de grandes inventos.

Page 6: El renacimiento contexto general
Page 7: El renacimiento contexto general

IDEAS Y CULTURA

Importancia de grandes descubrimientos:o Imprenta (1440), no ajena al descubrimiento en

China del papel. Esto supone un abaratamiento de los libros y su mayor difusión.

o La lectura se convierte en una actividad individual, a lo que contribuyó el invento de las lentes para gafas.

o Con todo, la literatura oral y la lectura en voz alta convive con esta nueva lectura individual.

Page 8: El renacimiento contexto general
Page 9: El renacimiento contexto general

Desarrollo y expansión del humanismo:o El antropocentrismo va sustituyendo al teocentrismo. Modelos humanos ideales: Perfecto caballero: armas y letras. Perfecto intelectual: integra los diferentes saberes. Perfecto gobernante: busca del bien de la nación. Perfecto cristiano: fe, imitación de Cristo, huye del rito. Perfecta mujer: canon de belleza y perfecciones morales.

Page 10: El renacimiento contexto general
Page 11: El renacimiento contexto general

o Se busca la perfección: El hombre es capaz de alcanzarla mediante la

inteligencia y habilidad. Se manifiesta en la técnica:

• Simetría y equilibrio.• Sencillez y claridad.

o Hay una revalorización de las letras y las artes.o Admiración de la Antigüedad clásica

grecolatina.o Uso del latín y de las lenguas vernáculas.

Page 12: El renacimiento contexto general
Page 13: El renacimiento contexto general

Todo esto aporta:

o Nuevos valores, como el antropocentrismo, acordes con los ideales burgueses (individualismo, confianza en las posibilidades del ser humano, ganancia, fama...)

o Importancia de la razón (sustituye a la fe) rasgo que convierte al hombre en el actor principal de toda actividad. Supone el fin del monopolio cultural de la iglesia.

Page 14: El renacimiento contexto general

El Renacimiento en España

Reinados de Carlos V y Felipe II

Page 15: El renacimiento contexto general

El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento es la época “áurea” de España o

lo que llamamos “siglo de Oro”. El siglo XVI corresponde a la plenitud del Renacimiento, mientras que el siglo XVII corresponde a la época barroca, que suele denominarse nacional.

El Renacimiento se suele subdividir también en dos períodos que corresponden, el primero al período imperial del Carlos V; y el segundo, al de su heredero, Felipe II.

Page 16: El renacimiento contexto general

Reinado de Carlos V (1517-1556)

Page 17: El renacimiento contexto general

Durante su reinado se produce un período de expansión económica y de unidad política.

Es el momento de recepción de los influjos extranjeros, fundamentalmente italianos.

Se caracteriza por un confiado optimismo, derivado de la nueva concepción del mundo.

En el campo religioso, destaca la influencia de Erasmo de Rotterdam, que ataca las prácticas corruptas de la Iglesia, su poder político y económico.

Page 18: El renacimiento contexto general

Reinado de Felipe II (1527-1598)

Page 19: El renacimiento contexto general

Durante el reinado de Felipe II, el país entra en una crisis económica.

España se cierra en sí misma, reafirmando el carácter nacional frente a las influencias extranjeras.

Las tendencias renacentistas se cristianizan: es el momento de la Contrarreforma católica (persecución del pensamiento erasmista)

En las letras es el tiempo de la ascética y de la mística, de los grandes poetas religiosos (Fray Luis de León, San Juan de la Cruz).