13
1 EL RÍO QUE NOS UNE” PARA ELEVAR LOS ÍNDICES DE SUSTENTABILIDAD DE LAS COMUNIDADES RURALES Y URBANAS. María Esther Nieto Sánchez Liliana Pulido Comas Teresa Patricia Santos González Eje Temático: Noviembre 2016

EL RÍO QUE NOS UNE” PARA ELEVAR LOS ÍNDICES DE ... · teoría de la complejidad ya que en esta visión de Frijof Capra podemos entender ... Se usarán indicadores de sustentabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

1

EL RÍO QUE NOS UNE” PARA

ELEVAR LOS ÍNDICES DE

SUSTENTABILIDAD DE LAS

COMUNIDADES RURALES Y

URBANAS.

María Esther Nieto Sánchez Liliana Pulido Comas

Teresa Patricia Santos González

Eje Temático:

Noviembre2016

2

TÍTULO: RECORRIDO-TALLER “EL RÍO QUE NOS UNE” PARA ELEVAR LOS ÍNDICES DE SUSTENTABILIDAD DE LAS COMUNIDADES RURALES Y URBANAS.

Autoras: María Esther Nieto Sánchez, Liliana Pulido Comas y Teresa Patricia Santos González

Palabras clave: visión ecosistémica, indicadores de sustentabilidad, proyectos

escolares, participación ciudadana y políticas públicas.

Resumen: Comunidades rurales y urbanas del Estado de Quintana Roo

confluyen sobre un suelo de origen oceánico que provee el suelo kárstico de

nuestra cuenca. Los sistemas de ríos subterráneos más grandes del mundo corren

debajo de nuestros municipios. Vivimos un acuífero vulnerable, amenazado por

contaminación, sobreexplotación de actividades económicas y domésticas,

interrupción de la conectividad y disminución de la biodiversidad de los

ecosistemas.

Diseñamos un recorrido-taller que apunta a resolver problemas socioambientales

locales. El proceso se realizó de la mano de un grupo de maestros de primaria,

supervisores, jefes de sector y miembros del Grupo Especializado en Educación

Comunicación y Cultura del Agua del Consejo de Cuenca de la Península de

Yucatán de Quintana Roo, las autoras generaron una metodología que une

elementos teóricos y prácticos que brindan herramientas a los maestros para

apoyar el desarrollo del pensamiento científico, matemático, el arte y los valores

de sus alumnos. Los proyectos buscan elevar los índices de sustentabilidad como

el uso y eficiencia del agua y energía, manejo de residuos, fortalecer el tejido

social y regenerar espacios con vegetación nativa. Observamos que trabajar a

escala escolar o familiar y unir los proyectos con aliados locales como programas

de reciclaje y de desarrollo urbano contribuye a incrementar los índices de

sustentabilidad del Municipio y la participación ciudadana en las políticas públicas.

Los proyectos parten del interés de los niños, acompañados por sus maestros,

3

apoyados por actores aliados de su comunidad y son presentados a padres de

familia y autoridades relacionadas con EAS.

Ponencia:

Las actividades económicas, las políticas públicas y los mecanismos de

gobernanza, junto con elementos sociales pueden nutrir o romper los ciclos

funcionales que mantienen los servicios ecosistémicos que nos sostienen. A

continuación presentamos la experiencia de intervención del recorrido-taller “ el

rio que nos une “.

En la planeación estratégica del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán

CCPY del 2014 se ubicó a la Comunicación y a la Educación hacia la Sociedad como el pilar fundamental para una gestión sustentable y responsable del agua en

Quintana Roo.

El Grupo Especializado en Educación Comunicación y Cultura de Agua

(GETECCA) surge del CCPY en el 2015. En este grupo participan todos los

organismos que tienen programas de Educación ambiental y que trabajan en

Quintana Roo tanto del sector privado, público y tercer sector. Centinelas del Agua

A.C. (CDA) lleva la Coordinación General desde 2015 y la Secretaría de

Educación y Cultura de Quintana Roo (SEyC) es coordinador suplente.

El GETECCA elaboró un mapa territorial donde se ubicaron a los participantes

según el ecosistema donde realizan sus acciones de educación ambiental. Se

trabajó de forma participativa los objetivos y actividades relevantes, para

desarrollar en conjunto un Plan de Acción para el 2016 a partir del diagnóstico,

necesidades y posibilidades.

Definir los temas ecosistémicos y sociales relevantes para Q.R. en mesas de

trabajo generó un Índice de Temas y Subtemas el cual se cotejó con la Guía

4

Didáctica del Docente elaborada por ASK. Es así como CDA diseño el recorrido-

taller “ el río que nos une” el cual se complementa con esta guía.

CDA por su parte presentó al Secretario de Educación de Quintana Roo C.P. José

Alberto Alonso Ovando la propuesta entre CDA y ASK, se acordó coordinar con la

representante de la SEyC en Solidaridad, un Taller Piloto con el Jefe del Sector 05

de Educación Primaria y supervisores, directores y maestr@s de primaria y

secundaria, la Representante de la SEyC y el Responsable de planeación de las

oficinas de enlace de la SEyC en Solidaridad, Cozumel y Tulum.

El curso piloto se llevó a cabo del 4 al 7 de noviembre del 2015.

• 3 recorridos vivenciales. Pacchén / Esmeralda / Tres Reyes (selva), Rio

Secreto (ríos subterráneos), Xcacel (manglar) y Akumal ( playa y duna

costera)

• 1 sesión pedagógica aula en Playa del Carmen.

A éste taller piloto se sumaron el Centro Ecológico Akumal (CEA), el Parque

Marino Manglares de Nichupté (CONANP) y el Santuario de la Tortuga Marina en

Xcael- Xcacelito, SEMA.

Posteriormente se realizó taller con todos los directores de las primarias de los

municipios de Solidaridad, Tulum y Cozumel y se decidio como primera fase

trabajar con los maestros de 3º a 6º de primaria del municipio de Solidaridad.

Estamos en espera de la firma de convenio para comenzar a impartir del siguiente

ciclo escolar.

Mientras tanto en el mes de Abril se llevó a cabo un Recorrido-Taller “el río que

nos une “para los miembros del GETECCA. El objetivo fue validar el recorrido-

taller. La aceptación fue unánime.

Objetivos

• Desarrollar un curso de dos días en el que se viva (experiencia), comparta,

transmita, reflexione y encamine a la acción sobre el cuidado del agua en

5

Q. Roo y todos los ecosistemas que dependen del mismo e incrementar los

índices de sustentabilidad en su comunidad.

• Vincular al sector público, privado y tercer sector en proyectos educativos

de capacitación docente con efecto multiplicador que conviertan al maestro

en replicador del efecto hacia todos los alumnos con los que siga

trabajando.

• Generar proyectos educativos enfocados a la sustentabilidad que

trasciendan el periodo de funciones administrativas estatales.

• Brindar las herramientas necesarias a los profesores de escuelas de

educación básica de los municipios de Solidaridad, Tulum y Cozumel para

generar cambios actitudinales.

• Impartir una capacitación que vincule las disciplinas de primaria al contexto

socio-económico-ambiental local.

• Desarrollar un proceso de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa que

facilite la reflexión y retroalimentación tanto docente como de los alumnos

para, a su vez, mejorar los indicadores sustentables y de calidad educativa

de los tres municipios.

Metodología

La ecopedagogía o pedagogía de la Tierra es la que promueve el aprendizaje

como “el significado de las cosas de la vida cotidiana” (Gutiérrez y Prado, 2015).

Una educación que está vinculada al tiempo y al espacio donde las relaciones

entre el ser humano y el medio ambiente realmente tienen lugar.

Articular en la realidad necesariamente implica entender bajo el lente de la

teoría de la complejidad ya que en esta visión de Frijof Capra podemos entender

lo que existe o se materializa en la realidad como resultado de procesos y de

6

interacciones y no como estructuras separadas (Capra, 1985). En este sentido

acaba con la ilusión de que no somos interdependientes con la naturaleza para

entender la vida como condición de las conexiones y comportamientos , los mira

como flujos de energía que alimentan lo que vivimos en la realidad sea bueno o

sea malo. ¿Qué queremos alimentar, o que realidad estamos nutriendo con

nuestras decisiones y acciones diarias?

Este proyecto se desarrolla a partir de la Investigación Acción Participativa

(Holmes, 2000, Athie-Martínez, 2010) donde todo el proceso: las reuniones

iniciales, las continuas y finales, se realizan dando pasos firmes a través del

diálogo (Freire, 1970), la escucha y el compartir entre alumnos y todos los

involucrados (Atweh, B. Christensen, C. y Dornan, L, 1998). Estos diálogos o

procesos dialógicos van informando y construyendo en colaboración toda la

estructura del proyecto, la capacitación, evaluación y desarrollo de informes y

resultados.

La Investigación Acción Participativa es un caminar de la mano de los actores

involucrados y de todos aquellos que forman parte de la implementación en su

conjunto. En otras palabras, un proyecto de esta magnitud toma como actores

participantes no sólo a los organismos del sector privado, público y tercer sector,

sino también a todas las autoridades educativas involucradas (Secretario,

Asesores Técnicos Pedagógicos, Jefes de Sector, Supervisores, Directores y

Docentes). A su vez, esta relación y proceso de diálogo se permea evidentemente

hacia los estudiantes, padres de familia y sociedad en general.

“el río que nos une”, además, sigue los lineamientos de Investigación Acción

Participativa que desarrollan Kirkness y Barnhardt (1991) es decir las cuatro R’s

de la Investigación:

• Respeto

• Responsabilidad

• Reciprocidad

• Relevancia

7

Respeto, hacia todos los involucrados en “el río que nos une”, respeto hacia cada

ser humano, cada ser vivo y elemento que conforman los ecosistemas.

Responsabilidad, hace referencia a que el conocimiento trae implícito una

responsabilidad, como un llamado a la acción, a desarrollar proyectos y vida que

considere las consecuencias e implicaciones del aprendizaje conjunto, como de

los conocimientos de la contaminación y/o cuidado del agua y del ambiente.

La responsabilidad nos recuerda que al capacitarnos todos, autoridades,

maestros, alumnos, todos en conjunto toman responsabilidad del cuidado del agua

en Quintana Roo.

La reciprocidad es un elemento clave para el trabajo entre seres humanos y

principalmente en los ecosistemas. Si no consideramos la interconexión existente

entre las personas y entre ellas y los ecosistemas, o los ecosistemas en sí

mismos, será imposible desarrollar cualquier proyecto que tenga algún impacto o

mejora de indicadores de sustentabilidad o escolares si prescindimos de que cada

medio depende del otro.

Relevancia, los proyectos participativos comunitarios deben ser relevantes para el

contexto en donde se aplican, las personas con las que se trabaja y la sociedad

misma. En este caso, ““el río que nos une”” es relevante para los maestros de

cada municipio y del estado mismo, los proyectos son relevantes a cada localidad

y a las necesidades mismas de los niños y también de la comunidad a través de

los padres de familia y los actores de la sociedad en general que participen

activamente en éstos.

Con el método innovador que se propone se define usar mente, corazón y manos.

Se desarrolla el pensamiento matemático y el científico al integrar en los proyectos

los conocimientos y herramientas para resolver problemas relevantes. Como

ejemplo podemos mencionar que de acuerdo a cifras que presentó en diversos

medios el Municipio de Solidaridad en promedio al día se recolectan 600 toneladas

de basura y aún que hay avance y se reciclan en el programa municipal del

8

Reciclatón (originalmente una iniciativa ciudadana) un 0.2% (además de lo que

reciclan los hoteles y restaurantes) podemos medir y cuantificar cómo a través de

proyectos escolares podemos incidir en elevar la cifra de reciclado y entender

cómo se eleva así la calidad de vida de los estudiantes mismos y de sus familias.

Se usarán indicadores de sustentabilidad que se definieron en cinco categorías

para hacer eficiente el proceso de contabilizar el número de proyectos que inciden

en mejorar índices específicos de sustentabilidad en los tres Municipios a los que

se atienden en una primera fase.

La evaluación es diagnóstica durante el proceso y sumativa, se da mayor énfasis

en el proceso. El proceso es mental, emotivo y de acción.

Conceptos teóricos que nutren la metodología

Una vez que integramos ecopedagogía y una visión sistémica o compleja

podemos continuar a usar herramientas que nos ayuden a comprender la realidad

que materializamos en nuestra comunidad en un mapa de redes de conexiones y

de comportamientos. Capacitamos entonces para realizar un diagnóstico en forma

de huella hídrica, huella ecológica, mapa de actores o sistémico y/o un diagnóstico

ambiental, social o económico local.

El diagnóstico sirve como un punto de partida o una visualización de conexiones, y

flujos de energía como dinero, trabajo recursos, tareas, tecnología, territorio,

actores y sus acciones de conservación o usos del territorio. La territorialidad o el

conocimiento de mi dirección ecológica se liga muy íntimamente con la educación

situacional.

Ordenamiento territorial es una herramienta que ayuda a alimentar los procesos

de planeación territorial a partir de las políticas públicas y reglas locales diseñadas

para el manejo eficiente de los recursos naturales. Esta herramienta nos permite

diagnosticar y proponer distintas formas de reinventar el uso del territorio a partir

de estrategias sustentables para la comunidad y el ecosistema. Este instrumento

de planeación regional contempla la participación de propuestas y estrategias

9

desde el enfoque de distintos actores que busquen en conjunto un uso más

eficiente y sustentable de los servicios ecosistémicos de un mismo territorio. Las

estrategias o planes de acción responden o deberían responder a las necesidades

ubicadas en el diagnóstico.

En una actividad sensible de conexión y entendimiento de los procesos sutiles que

sustentan nuestra vida en el propio territorio el arte provee un ambiente rico de

expresión y conexión pero sobretodo de creatividad y de construcción al encontrar

una forma de expresar como vivimos nuestra casa y cómo podemos incorporar un

entendimiento de la interdependencia sana creando nuevos enfoques para

solucionar problemas desde escuchar lo que los niños quieren cambiar y sus ideas

de cómo.

Con un diagnóstico y un plan o un orden determinado pretendemos usar la

eficacia de los negocios con una metodología para lograr objetivos o metas claras.

Es así como los niños y jóvenes practican rutas críticas, como lo plantea Jane

Goodall en su proyecto raíces y brotes, se crea un plan que incluya tareas

específicas para lograr la conquista de la visión de los niños, es decir se delinean

los pasos al ordenar cronológicamente las tareas y detectar materiales a conseguir

y actores con los que hay que hablar o negociar.

Finalmente se realizan juntas y tareas para lograr el objetivo común, se evalúa el

proceso y se retroalimenta para mejorar o acotar el éxito en caso de no haber

logrado las metas. Esto es empoderamiento para Jane Goodall, ( González et al,

2011).

Discusión de resultados del proceso de intervención

• Los maestros que participaron en el proyecto piloto comenzaron por

iniciativa propia a aplicar las herramientas en sus proyectos escolares y

han reportado los avances en el desarrollaro del pensamiento científico y el

matemático con sus alumnos y en sus proyectos. Esta información se

condensa en una ficha que ayuda a evaluar los índices de sustentabilidad

de cada proyecto. ( ver ejemplo ANEXO I)

10

• Se observó que los mapas de actores y la medición de huella hídrica se

constituyeron como herramientas efectivas para contruir estratégias de

sustentabilidad local. Estas apoyan a seguir una de ruta crítica y a

monitorear el proceso para lograr las metas de los proyectos. El proyecto

realizado por una de las maestras que tomo el recorrido-taller piloto fue

vinculada con el programa municipal de reciclaje y de reforestación.

Observamos que lo que podría parecer la iniciativa de una sola maestra, al

ser presentado con parametros medibles ante la autoridad local en materia

ambiental ha generado una sinérgia sorprendente en poco tiempo.

• Durante el próximo año seguiremos evaluando los proyectos de los

maestros que han tomado el recorrido-taller , esto nos proporcionará

mejores indicadores para evaluar nuestra metodología.

Bibliografía

Atweh, B. Christensen, C. y Dornan, L (1998) Students as action researchers:

Partnerships for social justices. In B. Atweh, S., Kemmis y P. Weeks (Eds.)

Action research in practice: Partnerships for social justices in education (pp.

114-138) Nueva York: Routledge.

Athie-Martinez, M.J. (2010) Learning from inside: the perspective of Elders,

teachers, math educators and mathematicians in the process of developing

culturally responsive education. University of British Columbia. Citado el 13

de febrero, en

https://open.library.ubc.ca/collections/24/items/1.0055265/source

Capra, Fritjof. (1985), El Punto Crucial. Ciencia Sociedad y Cultura Naciente

Integral. Barcelona, España 1985.

11

Freire, P. (2004) Pedagogía del oprimido. Ed. 30 aniversario. Nueva York:

Continuum.

Gonzáles, P.,Gleiser, R., Caubet, A.Medrano, R., Clariá, M. y Homps, E. (2011).

Raíces y Brotes Manual para el Coordinador versión para Argentina.

Buenos Aires Argentina 2011, basado en versión para Venezuela 2008.

Godall, Jane (2013) Conferencia en San Cristóbal de las Casas , Chiapas México

Feria del Libro San Cristóbal de las Casas Noviembre 2013.

Gutierrez Pérez, F., & Prado, C. (2001). Ecopedagogia i ciutadania planetària.

Xàtiva: Edicions del CREC.

Holmes, L. (2000). Heart knowledge, blood memory, and the voice of the land:

Implications of research among Hawaiian Elders. En George J. Sefa Dei,

Budd L. Hall & Dorothy Goldin Rosenberg (Eds.) Indigenous knowledges in

global contexts: Multiple readings of our world (pp. 37-53). Toronto:

University of Toronto Press.

Hungerford Harold R. & Volk Trudy L. (1990) Changing Learner Behavior through

Environmental Education Journal of Environmental Education.

Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture, Deutsche Gesellschaft für

Technische Zusammenarbeit, Organization of American States, World

Resources Institute IICA, 1995, Indicadores ambientales para Latinoamérica

y el Caribe: hacia la sustentabilidad en el uso de tierras.v21 n3 p8-21 Spr

1990 2

Kirkness, V.J. and Barnhardt, R. (1991) First Nations and Higer Education: The

four R’s: Respect, Relevance, Reciprocity, Responsibility. Journal of

American Indian Education. 30(3), 1-15.

12

ANEXO I

El Río que Nos Une Proyectos

Escuela: Escuela Secundaria Técnica 29

Grado ó grados: 1º y 2º secundaria Municipio: Solidaridad Fecha: Enero-Mayo 2016

No. de Integrantes del equipo: 200 Niñas 120 niñas Niños 80 niños

Describa la actividad para consensar tema a trabajar:

Escriba el objetivo general y específicos del proyecto:

Elaborar un programa de gestión ambiental escolar

Marque los temas del proyecto. Marque dos o más opciones según sea el caso.

X Manejo desechos domésticos y/o escolares X Reforestación / recuperación de espacios

públicos Ahorro Agua Ahorro Energía Consumo Inteligente

Otro:

Indique cuáles (todos los que usaron) de las herramientas del recorrido taller se utilizan en el

proyecto en el caso de diagnóstico subrayar cuál o cuáles:

Diagnostico social, ambiental, económico, huella hídrica o huella ecológica X Mapas sistémicos

X Planeación o metodología de proyectos Ordenamiento Sensibilización artística

X Recorridos vivenciales Otro ¿Cuál?

Escriba cuáles materias apoyaron al proyecto: Geografía y Biología

Temas: Cuenca local Subtemas: Capas de la tierra

Describa brevemente el proyecto y como intervino el pensamiento científico, matemático y /o

sensibilización artística: Se relacionó la latente infiltración de lixiviados generados por residuos con la

potencial contaminación del agua subetrranea y su solución.

Resultados en cifras kilos de desechos, ahorro en litros o watts por mes o por producto

esperados:

Resultados reales: 176 kg de cartón y PET, 150 plantas nativas por medio del programa kilo verde

Aprendizajes y enriquecimiento al proyecto: Organización entre pares, cambios actitudinales,

resiliencia y elaboración de proyectos.

Nombre del director: Cruz Fernando de la Torre

c

13

Nombre del maestro o maestros; Karla Mazo

Firmas: