8
Página 1 de 8 Viernes, 03 de Agosto de 2012 / 07:08 h ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE UN ACUERDO FMLN/ARENA 1 ANTONIO MARTÍNEZ-URIBE El presidente salvadoreño, Mauricio Funes, dice que el diálogo para solucionar la crisis institucional entre el Legislativo y Judicial está avanzado, pero que necesita que los principales partidos del país, FMLN y Arena, se pongan de acuerdo para solucionarla. “Estamos avanzando. No es cierto que las reuniones hayan resultado infructuosas; el tema es complejo, el problema es complejo”, indicó Funes, durante su programa radiofónico Agregó que el viernes, durante la tercera jornada de diálogo, que se inició el martes, no se produjo acuerdo alguno pero que los partidos políticos presentaron sus propuestas sobre lo que quieren, aunque no entraron en detalles a fin de no entorpecer la negociación. “Para lograr una solución en la mesa de negociaciones que se ha establecido necesitamos que Arena (Alianza Republicana Nacionalista) y el FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional) se pongan de acuerdo porque si no, no hay decisión”, enfatizó. Comentarios y sugerencias: Esto que dice Mauricio Funes es lo central del proceso. Lo hemos estado señalando desde antes de que estallara este conflicto. Hay que lograrlo, es un objetivo estratégico a alcanzar por la figura del Jefe de Estado. ¿Por qué es políticamente importante un acuerdo ARENA/FMLN? 1 . http://www.diariocolatino.com/es/20120803/opiniones/106240/Acerca-de- la-importancia--de-un-Acuerdo-FMLNARENA.htm#.UvNB8yJxPWc.facebook 06feb2014

El salvador acerca del pacto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El salvador acerca del pacto

Página 1 de 5

Viernes, 03 de Agosto de 2012 / 07:08 h

ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE UN ACUERDO FMLN/ARENA1

ANTONIO MARTÍNEZ-URIBE

El presidente salvadoreño, Mauricio Funes, dice que el diálogo para solucionar la crisis institucional entre el Legislativo y Judicial está avanzado, pero que necesita que los princi-pales partidos del país, FMLN y Arena, se pongan de acuerdo para solucionarla. “Estamos avanzando. No es cierto que las reuniones hayan resultado infructuosas; el tema es comple-jo, el problema es complejo”, indicó Funes, durante su programa radiofónico Agregó que el viernes, durante la tercera jornada de diálogo, que se inició el martes, no se produjo acuerdo alguno pero que los partidos políticos presentaron sus propuestas sobre lo que quieren, aun-que no entraron en detalles a fin de no entorpecer la negociación. “Para lograr una solución en la mesa de negociaciones que se ha establecido necesitamos que Arena (Alianza Repu-blicana Nacionalista) y el FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional) se pongan de acuerdo porque si no, no hay decisión”, enfatizó.

Comentarios y sugerencias:

Esto que dice Mauricio Funes es lo central del proceso. Lo hemos estado señalando desde antes de que estallara este conflicto. Hay que lograrlo, es un objetivo estratégico a alcanzar por la figura del Jefe de Estado.

¿Por qué es políticamente importante un acuerdo ARENA/FMLN?

i. Solamente entre los dos partidos suman más de 60 votos para poderle dar una solución a esta situación y a otras. Y, por otra parte, ninguno de los dos partidos logra la mayoría cali -ficada con el apoyo de los otros partidos. O sea que a pura aritmética legislativa no hay salida.

ii. Estos dos partidos representan la inmensa mayoría del apoyo electoral y detrás de ellos tienen mucho respaldo. La alianza para la democra cia de los grupos de la llamada sociedad civil liderados por la ANEP, no tendrán sino que plegarse.

iii. Si se llegara a un acuerdo sin el apoyo unánime de estos dos partidos el país seguiría a la deriva. Además que, como no es probable, tampoco es posible históricamente, es decir aquí y ahora.

1 . http://www.diariocolatino.com/es/20120803/opiniones/106240/Acerca-de-la-importancia--de-un-Acuerdo-FMLNARENA.htm#.UvNB8yJxPWc.facebook06feb2014

Page 2: El salvador acerca del pacto

Página 2 de 5

iv. También son las dos principales fuerzas sociales y políticas del país. Son los poderes digamos bipolares. Un acuerdo bilateral arrastrara a estas y otras fuerzas más o menos in-fluyentes.

v. Cualquiera de las dos fuerzas pueden, por sí solas, o bien desestabilizar el país o bien convertirlo en un país gobernable en un marco de Estado de Derecho. Si no ha habido ma-yor desestabilización es sencillamente porque estos dos grandes partidos no lo han deseado hacer.

vi. Este desafío tiene una categoría de reto pendiente desde que se pusieron de acuerdo hace 20 años para la firma de la paz. Se han mantenido enfrentados y eso ha generado un sin fin de conflictos actuales y potenciales. Tan es así que es este enfrentamiento el que explica que el país no levante vuelo.

vii. Es decir, este comportamiento entre estos dos grandes que hay que darle una salida. Estas fuerzas debieron haberse puesto de acuerdo desde entonces, pero no se trata de poner-se de acuerdo en todo sino en una agenda de prioridades nacionales, las más relevantes.

viii. Definir (más allá de la problemática de la CSJ y la Sala de lo Constitucional), esta co-yuntura estructural con una visión de Estado, debería propiciar lo que se ha dado en llamar un Acuerdo de Nación o de país. Pero bajo cualquier título, se deben de priorizar esos pun-tos clave para  asegurar una cierta gobernabilidad democrática para los próximos 50 años.

ix. No es un asunto de excluir y de subordinar a los otros partidos políticos y actores socia-les, sino de interpretar sus intereses y tratar de que ellos se vean reflejados en este acuerdo bipartidario. El objetivo central es construir Estado de Derecho y Gobernabilidad democrá-tica.

x. No se trata, ni tampoco es viable, que todos se pongan de acuerdo. Sino que se trata de que las fuerzas decisivas y de mayor peso político específico tomen decisiones y tengan la facultad de cumplirlas, implementarlas, operativizarlas.

xi. El país ha estado polarizado y lo está, ahora más que nunca en su historia. Despolarizar -lo depende de la voluntad de ponerse de acuerdo por parte de las dos grandes fuerzas que lo polarizan, y hoy por hoy, estas fuerzas son ARENA y el FMLN y sus elites que deben to-mar las decisiones cruciales como las que se necesitan en este minuto.

xii. ¿Sobre qué ponerse de acuerdo? Eso dependerá principalmente de las elites partidarias pero es de suyo estratégico alcanzar un acuerdo en lo táctico (magistrados, sala, etc.) y lo estratégico, que es vinculante con lo anterior: reformas constitucionales.

Page 3: El salvador acerca del pacto

Página 3 de 5

xiii. El Presidente es el que debe jugar este papel y advertir a los jugadores que en este acuerdo algo debe de perder ARENA y algo debe de perder el Frente. Igual: algo tendrán que ganar cada uno de ellos dos pero debe ganar el país en su conjunto.

Es decir, pierden algo las partes pero gana el todo. Esto es lo imperativo del momento.

DOS PODERES ATAVICOS: FMLN Y ARENA2

Miércoles, 03 Julio 2013

ANTONIO MARTÍNEZ-URIBE(*)

SAN SALVADOR - Para entender esta situación actual en El Salvador, hay que identificar que, detrás de todo, subyace un gran enfrentamiento de dos fuerzas ancestrales y recurren-tes: ARENA y el FMLN. Ninguno de sus cúpulas y, en todo momento, pierde de vista este consciente objetivo táctico y estratégico. Y aquí, allá y acullá, y en cualquier tiempo de la historia humana, los poderes atraen, neutralizan o rechazan.

La ARENA oligárquica, a pesar de su propia crisis, es y sigue siendo un poder, quiere recu-perar el país para sí, como bien dice su propaganda. El FMLN, trabaja con tesón y terque-dad para que ARENA no regrese al control de los espacios que ha perdido, desde el 1 de junio del 2009, en primer lugar el ejecutivo y sus recursos. Al mismo tiempo, el Frente hace todo lo inconfesable por afianzar y consolidar lo que ya fiscaliza.

Estos espacios de mando que ARENA ha venido perdiendo sucede desde antes, pero el 2009 marca un gran giro favorable para el FMLN. Obviamente esto no ha sido por casuali-dad sino que resultado de un trabajo bien ejecutado y exitoso del FMLN. Y es esto, claro está, lo que genera envidia, remordimiento y desazón para muchos. Hace que ARENA y el resto de los otros partidos, o grupos de interés, se subsuman en insondable crisis.

Las otras formaciones con representación en el parlamento, sobreviven gracias a la aritmé-tica legislativa y en la medida de que se adhieren con disimulo o no, a uno de los poderes obteniendo prerrogativas. Hoy por hoy, son atraídos hacia la izquierda representada por el Frente. No obstante, hay que imaginar que el Frente encone su propia crisis.

Prestamos atención al proceso de alineamiento a favor o en contra de estos dos grandiosos factores de dominio y manipulación en El Salvador. Conscientes o inconscientes las partes

2 . http://www.contrapunto.com.sv/columnistas/dos-poderes-atavicos-fmln-y-arena02mar14

Page 4: El salvador acerca del pacto

Página 4 de 5

toman posición, algunas lo hacen ingenuamente. Pero el hilo conductor es cómo someter a la otra.

GANA, más representativa, a la hora de las horas, se deja cautivar por el Frente. Esta es su idea fuerza: en contra o a favor de cara a los polos según su conveniencia. Pero GANA tie-ne en su frente el hierro persistente de ARENA y sería precisamente algo oriundo de este mundo que, dada las circunstancias, logren componendas con las derechas areneras como partido y también con las otras. Esto es previsible porque, en definitiva, esta es una disputa que tiene categoría de odios, rencores, vicios, perversiones, vanaglorias y presunciones de humanos con nombres y apellidos. En esta cruzada hay poco lugar para la ética, la candidez y las sanas intenciones.

Algunos se empecinan en defender a la Sala de la Constitucional afirmando que es “el tri -bunal supremo”, que “está construyendo institucionalidad democrática”, entre otras adula-ciones. Pero sus miembros también tienen su propia agenda, están contaminados y se regis-tran dentro de estas dos indetenibles y afanosas tendencias.

En el paisito encontramos dos poderes atávicos: ARENA y FMLN. Por esta razón es que, si queremos encontrar una solución de continuidad efectiva para el proceso de democratiza-ción, resultaría ineludible, que, antes de la anarquía, estos dos llegaran a un compromiso histórico. Pero en esto, visto que ya está siendo dada y en plena marcha la implacable y despiadada lucha, aunque es un imperativo político republicano, nadie quiere comprometer-se, puesto que para la mercadotecnia electoral es mucho más apasionado y espectacular acabar con el otro.

(*) Columnista de ContraPunto

EL OTRO PACTOANTONIO MARTINEZ-URIBEMartes 25 de Febrero del 2014.

Estos últimos artículos acerca de la necesidad de un Pacto de Nación, losescribí en Agosto del 2012 y Julio del 2013. Fueron publicados en el contexto de los frecuentes y ya consue-tudinarios desencuentros entre Ejecutivo, Fiscalía, Parlamento y Sala de lo Constitucional.3 Pero, desde que se dieron por cumplidos los Acuerdos de Paz, ha habido y surgen muchas iniciativas pero no han tenido éxito. En el país cada quien velapor su propio Plan de Na-ción.

Lograr un nuevo Pacto es un asunto pendiente. No se trata de someter al otro sino de llegar a un Compromiso Histórico FMLN-ARENA y que se dé antes del 9 de marzo próximo. Que sea difundido ante el cuerpo electoral de manera transparente y que ya a la hora de votar la ciudadanía diga quién es el que está mejor preparado para cumplirlo. Pero quien pierda está claro que también trabajará desde la oposición por verificar. Pero, por supuesto

3. Ver: http://www.diariocolatino.com/es/20120803/opiniones/106240/Acerca-de-la-importancia--de-un-Acuerdo-FMLNARENA.htm#.UvNB8yJxPWc.facebook; http://www.contrapunto.com.sv/columnistas/dos-poderes-atavicos-fmln-y-arena

Page 5: El salvador acerca del pacto

Página 5 de 5

que para ello necesitamos que esa elite política del Frente y ARENA asuma una visión-vo-luntad e inteligencia planetaria. Hemos comprendido que no se trata de aplastar al otro.

Ningún partido ganador podrá encarar los problemas muy relevantes del país-región con éxito por sí solo y para lograrlo tampoco sirven los compromisos con los partidos o grupos minoritarios. Se trata de que los dos grandes (que representan a las fuerzas económicas, políticas, sociales y culturales del país), se pongan de acuerdo, viendo más allá de estas elecciones y las próximas, en otro compromesso storico como el de 1992. Tengamos en cuenta que aquel Pacto por el fin de la guerra y la paz, se produjo, en definitiva entre la cúpula de ARENA y el FMLN, estando ambas partes armadas. Ahora el gran reto es llegar a un nuevo Pacto por la Seguridad y el Desarrollo de El Salvador, sin ningún tipo o amena-za o presión militar de las partes.

Se subraya este elemento: este Pacto debería hacerse antes de las elecciones y no después. Un aspecto es que, si hay un compromiso de este tipo por parte del FMLN y ARENA desde antes de la jornada electoral, el que gane se verá obligado a cumplirlo y el que pierda se ocupará también, desde la oposición, de que se cumpla. Pero si se negocia después, el ganador estará en ventaja para imponer su propuesta y el que pierda jugará para imponer la propia y en esa situación entraríamos de nuevo en el mismo hoyo del que no logramos salir.Esta es una oportunidad histórica que la misma historia nos la ha puesto en bandeja de cristal puro y transparente.

Más que un Pacto es una Agenda de Nación que significa definir una agenda de trabajo para, al menos, los próximos 25años. Bastaría ponerse de acuerdo en las prioridades del país y comprometerse a trabajar por ellas, sin detallar el cómo o cuáles serían las políticas específicas. Eso quedaría a opción de la inteligencia y el knowhow del equipo de gobierno electo. Ya esto, aunque desearíamos ir más allá, ya sería un gran paso.

Las dos principales fuerzas políticas deben comprender que ya es tiempo de remar el barco conjuntamente, sino, estamos a las puertas de hundirnos todos. Por este motivo hago este llamado a nuestro pueblo y en particular, a la clase política, hoy por hoy, dominante salva-doreña, el FMLN y ARENA, para que ésta trascendental elección presidencial, en segunda vuelta, no la convirtamos de nuevo en un encrespado palenque, de vencer al otro, donde el ganador, se endiose, con una actitud triunfalista y absolutista. Es por eso que debemos de evitar que el ganador y sus aliados nos impongan su propuesta. Ese es el desafío que tene-mos en este segundo. El tiempo es efímero.