12
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD TEMA: EL SECRETO PROFESIONAL ASIGNATURA: AUDITORIA INTERNA DOCENTE: PAOLA ESTRADA SANCHEZ ALUMNO: AMARU FARFAN, BRAYAN FERNANDO CÓDIGO: 011200278K

El Secreto Profesional Completo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

df

Citation preview

AUDITORIA INTERNAEL SECRETO PROFESIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLESESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA:EL SECRETO PROFESIONAL

ASIGNATURA:AUDITORIA INTERNA DOCENTE: PAOLA ESTRADA SANCHEZ ALUMNO:AMARU FARFAN, BRAYAN FERNANDOCDIGO:011200278KCUSCO - PERU2015PRESENTACIN

En el presente trabajo se desarrolla el tema secreto profesional, cuya importancia radica en nosotros como personas, futuros profesionales que desarrollaremos nuestra carrera con empresas que vern como nosotros nos comportamos con el secreto profesional, factor clave que vera como nosotros reaccionaremos a las diferentes adversidades que tengamos en nuestra vida personal y profesional.

INTRODUCCIN

El secreto profesional es de vital importancia ya que reflejara como nosotros actuamos en las adversidades donde laboremos, si realmente estamos formados como seres humanos que tienes parmetros en su vida personal y profesional.

CONTENIDO

PRESENTACIN2INTRODUCCIN3CONTENIDO4CAPTULO I52.- ANTECEDENTES HISTRICOS61.DESARROLLO DEL TEMA6SECRETO:7CLASIFICACION DEL SECRETO7EL SECRETO PROFESIONAL7JUSTIFICACION DEL SECRETO PROFESIONAL:8VIOLACION DEL SECRETO PROFESIONAL:8LA NATURALEZA DEL SECRETO PROFESIONAL:8CONCLUSION10

CAPTULO I

1.- GLOSARIOConfidencialidad: el trmino significa lo que se hace o dice en confianza o con seguridad recproca entre dos o ms personas

Confidente necesario: todo aquel que queda justificado para conocer datos confidenciales de un servicio profesional que hacen necesario recoger informacin confidencial

Datos de carcter personal: cualquier informacin concerniente a personas fsicas identificadas o identificables

Privacidad: derecho de todo ser humano a determinar y controlar qu informacin sobre s mismo es revelada, a quin y con qu motivo

2.- ANTECEDENTES HISTRICOSEl tema del secreto en las profesiones ha tenido un tratamiento desde antiguo en las diferentes costumbres y legislaciones.Para muchos analistas del tema el secreto impuesto a determinadas actividades deviene de la poca de los romanos. Por supuesto, aplicado en trminos generales primero y luego en forma ms especfica a ciertas profesiones.Refiere J. B Pond que por esa poca existan dos formas de explicar la existencia de este secreto profesional: la conmiso, en virtud de la cual la obligacin de secreto se impona debido a la existencia de una convencin anterior a la confidencia, lo cual haca convertir el acto de confidencia y recepcin en una especie de pacto.La otra forma era la promiso, que al revs de lo antes sealado supona que primero se entregaba la confidencia y luego, inmediatamente de recibida, naca para el depositario, por el solo hecho de la confidencia, la obligacin de no revelarla.Para Merlin, la discrecin es una cualidad esencial en el profesional depositario de la confianza de sus clientes, y a menudo de sus mas importantes secretos; traicionara indignamente su ministerio si abusara de esa confianza.

1. DESARROLLO DEL TEMA

SECRETO:

Todo aquello que debe permanecer oculto, es una verdad conocida por una o pocas personas, pero que debe mantenerse oculta para los dems.

CLASIFICACION DEL SECRETO

El secreto natural: Es Independiente de todo contrato, se extiende a todo lo que, ya sea descubierto por casualidad, por investigacin personal o por confidencia, y no puede divulgarse.

El secreto prometido: Nace de un contrato, de la promesa de guardar silencio despus de haber conocido el hecho. El secreto confiado: Nace de una promesa explcita o tcita hecha antes de recibir la confidencia de lo que se oculta. Existe primero un pacto de no divulgacin y despus, en condicin a eso, se procede a la comunicacin del secreto.

EL SECRETO PROFESIONAL

El secreto profesional es la obligacin legal que tienen ciertas profesiones los ms tpicos:

Auditor, abogado, el mdico, el psiclogo o el periodista.

JUSTIFICACION DEL SECRETO PROFESIONAL:

El secreto profesional es una obligacin de confidencialidad, que se impone por la necesidad de que exista una absoluta confianza entre el profesional y quienes acuden a solicitar sus servicios.

VIOLACION DEL SECRETO PROFESIONAL:

Explorndolo indebidamente Manifestndolo directa o indirectamente Usndolo contra la legitima voluntad del dueo.

LA NATURALEZA DEL SECRETO PROFESIONAL:

Desde el punto de vista moral, existe el deber de guardar el hecho conocido cuando ste pueda producir resultados nocivos o injustos sobre el cliente si se viola el secreto.

En el mbito legal, la obligacin del profesional a guardar secreto est recogida por la mayora de las legislaciones, aunque no en la misma medida.

En general se entiende como secreto profesional aquello que se mantiene oculto a los dems y surge del ejercicio de la profesin, por lo que constituye una obligacin moral para el profesional de salud guardar en secreto las confidencias conocidas en el ejercicio de la profesin.

En nuestros das, y en cuanto al desarrollo de los medios de comunicacin, la existencia de los archivos de las historias clnicas, que guardan informacin referente a estilos de vida, incluyendo cuestiones ntimas, resultados de las investigaciones que se realizan, hacen difcil mantener un concepto cerrado de secreto profesional y se hace necesaria una confidencialidad compartida.

El concepto del secreto profesional est presente desde la existencias de la humanidad, tiene que ver con la preservacin de la vida ntima y privada de las personas, es una exigencia social, jurdica y moral.Obligacin tica que tiene la Auditoria para no divulgar la informacin sobre el sector al que audita.El auditor de cuentas ha de mantener estricta confidencialidad sobre toda la informacin adquirida en el transcurso de la auditora concerniente a los negocios de sus clientes y, no revelar el contenido de la misma a persona alguna sin autorizacin estricta del cliente. No obstante, el auditor deber recoger en su informe cualquier negativa del cliente a mostrar toda la informacin necesaria para expresar la imagen fiel de las cuentas anuales.El auditor tiene, asimismo, el deber de garantizar el secreto profesional en las actuaciones de sus ayudantes y colaboradores.La informacin obtenida en el transcurso de sus actividades no podr ser utilizada ni en su provecho ni en el de terceras personas.El auditor de cuentas deber conservar y custodiar durante cinco aos, a contar desde la fecha del informe, la documentacin de la auditora, incluidos los papeles de trabajo del auditor que constituyen las pruebas y el soporte de las conclusiones que consten en el informe.El auditor debe mantener la confidencialidad de la informacin obtenida en el curso de sus actuaciones

TIPOS DE SECRETOS:

Secreto NaturalSecreto promisoSecreto pactado

ASPECTO MORAL DEL SECRETO PROFESIONAL

El ejercicio de la profesin pone en contacto: personas familias e instituciones. Dicho contacto esta movido por la existencia de un problema o necesidad y la confianza que se deposita en el profesional que se consulta.Esta confianza obliga a guardar discrecin y secreto

CONCLUSION

El secreto profesional en nuestras vidas y como profesionales a futuro debe ser muy importante ya que nosotros nos jugamos nuestro nombre en el transcurso de los diferentes lugares a los que vayamos y los trabajos que hagamos, es de mucho importancia y trascendencia para nosotros como contadores y futuros auditores.

2