21
EL SISTEMA NERVIOSO Introducción. Este sistema es el más importante en cuanto se refiere a regulación y comunicación del organismo. Es el encargado de recibir las distintas informaciones del exterior y transportarlas a un centro nervioso, para allí una vez analizados estos estímulos enviarlos a los distintos órganos con la respuesta más idónea. Las informaciones del exterior son recibidas por las células sensoriales receptoras, transportadas por las neuronas y las respuestas son dadas por los órganos efectores. Unidad funcional del Sistema Nervioso. La unidad estructural y funcional del Sistema Nervioso es la neurona Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal característica es la excitabilidad de su membrana plasmática; están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso entre ellas o con otros tipos celulares, como por ejemplo las fibras musculares de la placa motora. Altamente diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no obstante, una minoría sí lo hace. Las neuronas presentan unas características morfológicas típicas que sustentan sus funciones: un cuerpo celular o «pericarion», central; una o varias prolongaciones cortas que generalmente transmiten impulsos hacia el soma celular, denominadas dendritas; y una prolongación larga,

EL SISTEMA NERVIOSO€¦ · Web viewIntroducción. Este sistema es el más importante en cuanto se refiere a regulación y comunicación del organismo. Es el encargado de recibir

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL SISTEMA NERVIOSO€¦ · Web viewIntroducción. Este sistema es el más importante en cuanto se refiere a regulación y comunicación del organismo. Es el encargado de recibir

EL SISTEMA NERVIOSO

Introducción.Este sistema es el más importante en cuanto se refiere a regulación y comunicación del organismo.Es el encargado de recibir las distintas informaciones del exterior y transportarlas a un centro nervioso, para allí una vez analizados estos estímulos enviarlos a los distintos órganos con la respuesta más idónea.Las informaciones del exterior son recibidas por las células sensoriales receptoras, transportadas por las neuronas y las respuestas son dadas por los órganos efectores.

Unidad funcional del Sistema Nervioso. La unidad estructural y funcional del Sistema Nervioso es la neurona Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal característica es la excitabilidad de su membrana plasmática; están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso entre ellas o con otros tipos celulares, como por ejemplo las fibras musculares de la placa motora. Altamente diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no obstante, una minoría sí lo hace. Las neuronas presentan unas características morfológicas típicas que sustentan sus funciones: un cuerpo celular o «pericarion», central; una o varias prolongaciones cortas que generalmente transmiten impulsos hacia el soma celular, denominadas dendritas; y una prolongación larga, denominada axón o «cilindroeje», que conduce los impulsos desde el soma hacia otra neurona u órgano diana.

La neurogénesis en seres adultos, fue descubierta apenas en el último tercio del siglo XX. Hasta hace pocas décadas se creía que, a diferencia de la mayoría de las otras células del organismo, las neuronas normales en el individuo maduro no se regeneraban, excepto las células olfatorias. Los nervios mielinados del sistema nervioso periférico también tienen la posibilidad de regenerarse a través de la utilización del neurolema, una capa formada de los núcleos de las células de Schwann.

Las neuronas pueden ser:-Sensitivas: si los impulsos nerviosos se transmiten desde los receptores hasta los centros nerviosos.- Motoras: si los conducen desde los centros nerviosos hasta los órganos efectores.

Page 2: EL SISTEMA NERVIOSO€¦ · Web viewIntroducción. Este sistema es el más importante en cuanto se refiere a regulación y comunicación del organismo. Es el encargado de recibir

Doctrina de la neuronaLa doctrina de la neurona, establecida por Santiago Ramón y Cajal a finales del siglo XIX, es el modelo aceptado hoy en neurofisiología. Consiste en aceptar que la base de la función neurológica radica en las neuronas como entidades discretas, cuya interacción, mediada por sinapsis, conduce a la aparición de respuestas complejas. Cajal no solo postuló este principio, sino que lo extendió hacia una «ley de la polarización dinámica», que propugna la transmisión unidireccional de información (esto es, en un sólo sentido, de las dendritas hacia los axones). No obstante, esta ley no siempre se cumple. Sinapsis La sinapsis es una unión intercelular especializada entre neuronas. En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Éste se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula presináptica (célula emisora); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón, la propia neurona segrega un tipo de proteínas (neurotransmisores) que se depositan en el espacio sináptico, espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona postsináptica (receptora). Estos neurotransmisores son los encargados de excitar o inhibir la acción de la otra neurona.

Composición del Sistema Nervioso.El sistema nervioso tiene como misión:-Conectar los receptores sensoriales y los órganos efectores con los centros nerviosos.-Conducir los impulsos nerviosos-Integrar los estímulos sensitivos para que en todo momento se efectúe la respuesta fisiológica más idónea.Clasificación anatómicaAnatómicamente, el sistema nervioso de los seres humanos se agrupa en distintos órganos, los cuales conforman estaciones por donde pasan las vías neurales. Así, con fines de estudio, se pueden agrupar estos órganos, según su ubicación, en dos partes: sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.

1. Sistema Nervioso Central. Es donde se lleva a cabo la integración de los estímulos y se originan las respuestas. El Sistema Nervioso Central consta de :

-Encéfalo -Médula Espinal.2. Sistema Nervioso Periférico. Conecta los centros nerviosos con las

células receptoras y los órganos efectores.El sistema nervioso periférico está formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central y

Page 3: EL SISTEMA NERVIOSO€¦ · Web viewIntroducción. Este sistema es el más importante en cuanto se refiere a regulación y comunicación del organismo. Es el encargado de recibir

que recorren todo el cuerpo, conteniendo axones de vías neurales con distintas funciones y por los ganglios periféricos, que se encuentran en el trayecto de los nervios y que contienen cuerpos neuronales, los únicos fuera del sistema nervioso central .

Clasificación funcional

Una división menos anatómica, pero mucho más funcional, es la que divide al sistema nervioso de acuerdo al rol que cumplen las diferentes vías neurales, sin importar si éstas recorren parte del sistema nervioso central o el periférico:

El sistema nervioso somático, también llamado sistema nervioso de la vida de relación, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones voluntarias o conscientes en el organismo (p.e. movimiento muscular, tacto).

El sistema nervioso autónomo, también llamado sistema nervioso vegetativo o sistema nervioso visceral, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones involuntarias o inconscientes en el organismo (p.e. movimiento intestinal, sensibilidad visceral). A su vez el sistema vegetativo se clasifica en simpático y parasimpático, sistemas que tienen funciones en su mayoría antagónicas.

Sistema Nervioso Central.(SNC).El encéfalo.Está alojado dentro de unos huesos que en conjunto se denominan caja craneana. Interiormente consta de una sustancia gris, compuesta básicamente de cuerpos neuronales, llamada corteza cerebral y en ella se elaboran las respuestas más complejas del organismo, la inteligencia, la conciencia, etc., y de una sustancia blanca compuesta por axones de neuronas.Tres membranas o meninges rodean al encéfalo protegiéndolo: la piamadre, la aracnoides y la duramadre; entre la primera y la segunda se encuentra el líquido cefalorraquídeo, que sirve para amortiguar el efecto de los golpes sobre el encéfalo.En el encéfalo encontramos las siguientes partes:

Page 4: EL SISTEMA NERVIOSO€¦ · Web viewIntroducción. Este sistema es el más importante en cuanto se refiere a regulación y comunicación del organismo. Es el encargado de recibir

El cerebro.

Se encuentra ubicado en la cabeza, protegido por el cráneo y en cercanías de los aparatos sensoriales primarios de visión, oído, balance, gusto, y olfato.

Los cerebros son sumamente complejos. La complejidad de este órgano, emerge por la naturaleza de la unidad que nutre su funcionamiento: la neurona.

La función biológica más importante que realiza el cerebro es administrar los recursos energéticos de los que dispone el animal para fomentar comportamientos basados en la economía de su supervivencia. En base a esto emergen comportamientos que promueven, lo que nosotros denominamos 'bienestar', pero que el animal sencillamente observa como la acción menos costosa que le permite continuar viviendo su presente.

Los cerebros controlan el comportamiento activando músculos, o produciendo la secreción de químicos tales como hormonas. Aún organismos unicelulares pueden ser capaces de obtener información de su medio ambiente y actuar en respuesta a ello.

Morfologia cerebral.

Está dividido por la cisura interhemisférica en dos hemisferios unidos entre sí por las comisuras interhemisféricas(entre ellas el cuerpo calloso) y poseen en su interior los ventrículos laterales como cavidad ependimaria. Cada hemisferio posee varias cisuras que lo subdividen en lóbulos:

El lóbulo frontal está limitado por las cisuras de Silvio, de Rolando y la cisura subfrontal.

El lóbulo parietal está delimitado por delante por la cisura de Rolando, por debajo por la cisura de Silvio y por detrás por la cisura occipital; por dentro, por el surco subparietal. Se extiende en la cara externa del hemisferio, ocupando sólo en una pequeña parte la cara interna.

El lóbulo occipital está limitado por las cisuras perpendicular externa e interna, por delante; no existe ningún límite en la cara interior del mismo. Se sitúa en la parte posterior del cerebro.

El lóbulo temporal está delimitado por la cisura de Silvio y se localiza en una posición lateral.

Page 5: EL SISTEMA NERVIOSO€¦ · Web viewIntroducción. Este sistema es el más importante en cuanto se refiere a regulación y comunicación del organismo. Es el encargado de recibir

Aun cuando ambos hemisferios humanos son opuestos, no son la imagen geométrica invertida uno del otro. Desde un punto de vista puramente morfológico son asimétricos.

Las diferencias funcionales entre hemisferios son mínimas y sólo en algunas pocas áreas se han podido encontrar diferencias en cuanto a funcionamiento, existiendo excepciones en personas que no se observaron diferencias. La diferencia de competencias entre los dos hemisferios cerebrales parece ser exclusiva del ser humano. Se ha dicho que el lenguaje y la lógica (las áreas de Broca y la de Wernicke, aunque al hacer un proceso lingüístico es probable que todo el cerebro esté involucrado -casi indudablemente las áreas de la memoria participan en el proceso del lenguaje-, se encuentran en la mayoría de los individuos en el hemisferio izquierdo); por su parte las áreas más involucradas en la lógica y actividades intelectuales se ubican principalmente en el córtex prefrontal, teniendo quizás las áreas temporales izquierdas gran importancia para procesos de análisis y síntesis como los que permiten hacer cálculos matemáticos. Estas áreas dotan al individuo de mayor capacidad de adaptación al medio, pero con procesos de aprendizaje mucho más dilatados, y como tal más dependientes de sus progenitores durante la etapa de cría.

Funciones

El cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el comportamiento y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal. No obstante, el encargado de llevar el proceso automático es el bulbo raquídeo. El cerebro es responsable de la cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje.

La capacidad de procesamiento y almacenamiento(entre 1 y 1000 terabytes) de un cerebro humano estándar supera aun a las mejores computadores hoy en día . Algunos científicos tienen la creencia que un cerebro que realice una mayor cantidad de sinapsis puede desarrollar mayor inteligencia que uno con menor desarrollo neuronal.

Hasta no hace muchos años, se pensaba que el cerebro tenía zonas exclusivas de funcionamiento hasta que por medio de imagenología (tomografía ,escáner etc.) se pudo determinar que cuando se realiza una función, el cerebro actúa de manera semejante a una orquesta sinfónica interactuando varias áreas entre sí. Además se pudo establecer que cuando

Page 6: EL SISTEMA NERVIOSO€¦ · Web viewIntroducción. Este sistema es el más importante en cuanto se refiere a regulación y comunicación del organismo. Es el encargado de recibir

un área cerebral no especializada, es dañada, otra área puede realizar un reemplazo parcial de sus funciones.

Capacidades cognitivas

En los lóbulos parietales se desarrolla el sistema emocional y el sistema valorativo. El sistema emocional , aunque compromete a todo el cerebro y en retroalimentación, a todo el cuerpo del individuo ,se ubica principalmente en el área bastante arcaica llamada sistema límbico(cerebro de reptil). Dentro del sistema límbico,en las dos amígdalas cerebrales (situadas cada una detrás del ojo, a una profundidad de aproximadamente 5 cm), se focalizan las emociones básicas (temor, agresión, placer) que tenemos y damos cuando algo o alguien interfiere en la actividad que esté haciendo en el exterior. Por otra parte está el sistema valorativo, este es la relación que existe entre los lóbulos prefrontales (que como su nombre lo indica está atrás de la frente) y las amígdalas cerebrales, esa relación "física" se llama hipocampo.

Cerebro y lenguaje

La percepción sonora del habla se produce en el giro de Hesch, en los hemisferios derecho e izquierdo. Esas informaciones se transfieren al área de Wernicke y al lóbulo parietal inferior, que reconocen la segmentación fonemática de lo escuchado y, junto con la corteza prefrontal , interpretan esos sonidos. Para identificar el significado, contrastan esa información con la contenida en varias áreas del lóbulo temporal.

El área de Wernicke, encargada de la decodificación de lo oído y de la preparación de posibles respuestas, da paso después al área de Broca, en la que se activa el accionamiento de los músculos fonadores para asegurar la producción de sonidos articulados, lo que tiene lugar en el área motora primaria, de donde parten las órdenes a los músculos fonadores.

El tálamo e hipotálamo

El tálamo es una estructura neuronal que se origina en el diencéfalo siendo la estructura más voluminosa de esta zona. Se halla en el centro del cerebro, encima del hipotálamo y separado de éste por el surco hipotalámico de Monroe.

Su localización es muy importante ya que si ésta sufriera algún daño no podríamos recibir ciertos estímulos, por este motivo está en el centro de nuestro encéfalo.

Page 7: EL SISTEMA NERVIOSO€¦ · Web viewIntroducción. Este sistema es el más importante en cuanto se refiere a regulación y comunicación del organismo. Es el encargado de recibir

Los estímulos sensoriales que llegan al cerebro, con excepción del olfato (debido a que las vías olfatorias se desarrollan en el embrión antes que el tálamo), deberán pasar previamente por el tálamo. Los estímulos dirigidos a la corteza cerebral son filtrados en el tálamo, quien decide si siguen o terminan su camino, calificándolos de triviales. Pero no únicamente hace esta función, sino que también, al estar conectado a la corteza cerebral, por la vía córtico-talámica son interconectores. Si hay una disfunción en el tálamo afecta a la corteza. El hipotálamo es una glándula endocrina que forma parte del diencéfalo, y se sitúa por debajo del tálamo. Libera al menos nueve hormonas que actúan como inhibidoras o estimulantes en la secreción de otras hormonas .

Suele considerarse el centro integrador del sistema nervioso vegetativo o autónomo, dentro del sistema nervioso periférico. También se encarga de realizar funciones de integración somato-vegetativa.

Realiza la homeostasis del organismo en conjunto con la hipófisis, por medio de un sistema de realimentación negativa.

La hipófisis o glándula pituitaria es la glándula que controla el resto de glándulas, entre ellas la tiroides

El cerebelo.

Es una región del encéfalo cuya función principal es de integrar las vías sensitivas (haces de neuronas periféricas que transmiten información propioceptiva y exteroceptiva hacia el sistema nervioso central) y las vías motoras. Existe una gran cantidad de haces nerviosos que conectan el cerebelo con otras estructuras encefálicas y con la médula espinal. El cerebelo integra toda la información recibida para precisar y controlar las órdenes que la corteza cerebral manda al aparato locomotor a través de las vías motoras.

Por ello, lesiones a nivel del cerebelo no suelen causar parálisis pero sí desordenes relacionados con la ejecución de movimientos precisos, mantenimiento del equilibrio y la postura y aprendizaje motor. Los primeros estudios realizados por fisiólogos en el siglo XVIII indicaban que aquellos pacientes con daño cerebelar mostraban problemas de coordinación motora y movimiento. Durante el siglo XIX comenzaron a realizarse los primeros experimentos funcionales, causando lesiones o ablaciones cerebelares en animales. Los fisiólogos observaban que tales lesiones generaban movimientos extraños y torpes, descoordinación y debilidad muscular. Estas observaciones y estudios llevaron a la conclusión de que el cerebelo era un órgano encargado del control de la motricidad.

Page 8: EL SISTEMA NERVIOSO€¦ · Web viewIntroducción. Este sistema es el más importante en cuanto se refiere a regulación y comunicación del organismo. Es el encargado de recibir

Sin embargo, las investigaciones modernas han mostrado que el cerebelo tiene un papel más amplio, estando así relacionado con ciertas funciones cognitivas como la atención y el procesamiento del lenguaje, la música, el aprendizaje y otros estímulos sensoriales temporales.

El bulbo raquídeo.

El bulbo raquídeo, médula oblongada o mielencéfalo es el más bajo de los tres segmentos del tronco del encéfalo, situándose entre el puente troncoencefálico o protuberancia anular (por arriba) y la médula espinal (por debajo). Presenta la forma de un cono truncado de vértice inferior, de tres centímetros de longitud aproximadamente.

Función Transmisión de impulsos de la médula espinal al cerebro. En caso de

lesión causa la muerte inmediata por paro cardiaco o respiratorio. Regulación de los latidos cardiacos. Mediante los centro apneustico,

y el centro neumotaxico Regulación del movimiento respiratorio.Mediante los centros

apnéustico y neumotáxico Regulación de la secreción de jugos digestivos. Controla: la tos, el vómito, el estornudo, la deglución, y en

consonancia a los mismos músculos que se necesitan para la deglución, al habla. produciendo cambios generales

La médula espinal. La médula espinal es la región del Sistema Nervioso Central que se halla alojada en el conducto raquídeo encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones sensitivas del tronco, cuello y las cuatro extremidades hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y extremidades. Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el Sistema Nervioso Simpático y el Parasimpático.

Anatomía transversal

En un corte transversal, la médula se conforma por toda su longitud y en sus divisiones un área gris, la sustancia gris en forma de "H" o mariposa en el centro y una sustancia blanca periférica, al contrario que en el encéfalo.

Page 9: EL SISTEMA NERVIOSO€¦ · Web viewIntroducción. Este sistema es el más importante en cuanto se refiere a regulación y comunicación del organismo. Es el encargado de recibir

Longitudinalmente se divide en 31 segmentos, uno para cada par de nervios; así, los nervios espinales quedan emplazados en ocho cervicales, doce torácicos, cinco lumbares, cinco sacros y uno coccígeo. Cada segmento tiene dos pares de raíces (dorsales y ventrales) situados de forma simétrica en la parte dorsal y ventral.

La sustancia gris está compuesta principalmente por neuronas y células de sostén (neuroglía). Presenta dos astas grises anteriores y dos astas grises posteriores unidas por la comisura gris. Esta comisura gris queda dividida en una parte posterior y una anterior por un pequeño agujero central llamado conducto ependimario o epéndimo medular, siendo éste un vestigio del tubo neural primitivo. La sustancia blanca de la médula es la que rodea a la substancia gris y está formada principalmente de fascículos o haces de fibras, viniendo a ser los axones que transportan la información.

La médula espinal es un cilindro nervioso situado en el interior de la columna vertebral, está protegida por el líquido cefalorraquídeo y por tres membranas, al igual que el cerebro. Posee dos surcos, uno anterior y otro posterior.

De las paredes laterales de la médula parten los nervios espinales de dos raíces, una ventral o anterior y otra dorsal o posterior. Por la primera salen los estímulos motores, y por la segunda entran los estímulos sensitivos. Nada más salir la raíz posterior intercala un ganglio (conjunto de cuerpos celulares situados fuera del Sistema Nervioso Central) que se une con la raíz anterior para formar un solo nervio.

Sistema Nervioso Periférico. (SNP)

Es el conjunto de nervios que salen del encéfalo y de la médula cubriendo todo el cuerpo.Nervio sería el haz de fibras nerviosas en cordón con tejido conjuntivo.A través de ellos (los nervios), se transmite el impulso nervioso. Los nervios que recogen las sensaciones recibidas por los órganos de los sentidos se llaman nervios sensitivos y los nervios que conducen los impulsos hacia los órganos efectores ( músculos, etc.) se llaman nervios motores. A pesar de todo también hay gran cantidad de nervios que se denominan mixtos por contener fibras de las dos clases.Según de donde partan los nervios, se pueden clasificar en :Craneales. Son doce pares de nervios que parten del encéfalo:-Olfatorios. Recogen las sensaciones olfativas.-Opticos. Recogen sensaciones visuales.-Motores oculares comunes. Mueven los ojos.

Page 10: EL SISTEMA NERVIOSO€¦ · Web viewIntroducción. Este sistema es el más importante en cuanto se refiere a regulación y comunicación del organismo. Es el encargado de recibir

-Trocleares o patéticos. Misma función que los anteriores.-Trigéminos. Recogen la sensibilidad de la cara, cabeza y boca.-Motores oculares externos. Realizan la misma función que los pares Motores y Trocleares .-Faciales. Realizan los movimientos de la mímica. -Acústicos. Recogen las sensaciones del oido.-Glosofaríngeo. Inervan la lengua y la faringe.-Vagos. Inervan las vísceras del tórax y del abdomen.-Espinales. Inervan el músculo trapecio.- Hipogloso. Realizan el movimiento de la lengua.Raquídeos. Nervios que salen de la médula espinal por los agujeros que quedan entre dos vértebras( agujeros intervertebrales) y se extienden por todo el cuerpo.Conectan el SNC a los receptores, los músculos y las glándulas. Los 31 pares de nervios raquídeos se numeran y denominan según la región y el nivel de la médula espinal de donde salen. El primer par cervical sale entre el atlas y el hueso occipital. Existen 8 pares cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacros y 1 par de nervios coccígeos.Están formados por dos raíces en el momento de partir de la médula, una anterior y otra posterior, que después se unen y constituyen un solo nervio. Por la rama anterior circulan fibras motoras y por la posterior sólo fibras sensitivas.Sistema nervioso somático (SNS) Está formado por neuronas sensitivas que llevan información (por ejemplo, dolor) desde los receptores sensoriales (de los sentidos: piel, ojos, etc.) -fundamentalmente ubicados en la cabeza, la superficie corporal y las extremidades-, hasta el sistema nervioso central (SNC) y por axones motores que conducen los impulsos a los músculos esqueléticos, para permitir movimientos como saludar con la mano . Cabe destacar que estos últimos impulsos (los motores) pueden ser controlados conscientemente y se encarga de obtener y transmitir la información detectada por los sentidos y de enviar instrucciones que permiten el movimiento voluntario de los músculos. Por los tanto, esta porción del SNS es de características voluntarias. En concreto, el SNS abarca todas las estructuras del SNC y del SNP, encargadas de conducir información aferente (sensitiva) consciente e inconsciente e información del control motor al músculo esquelético. Así, el sistema nervioso somático tiene dos vías: una de entrada, por donde recibe la información (vía sensitiva somática o aferente somática), que está relacionada con la temperatura, dolor, tacto, presión, los sentidos especiales (visión, audición, gusto y olfato), y también, la propiocepción , que corresponde a la información que se recoge a partir de los músculos y de los tendones. Junto con toda esa información que se

Page 11: EL SISTEMA NERVIOSO€¦ · Web viewIntroducción. Este sistema es el más importante en cuanto se refiere a regulación y comunicación del organismo. Es el encargado de recibir

recibe, que es somática, también propicia una respuesta somática o efectora (motora) voluntaria, que corresponde a la contracción del músculo esquelético.Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo. Este sistema rige la actividad de las vísceras fundamentalmente. Sus fibras que en un principio nacen junto a los nervios a los nervios craneales y raquídeos del Sistema Nervioso Periférico interponen en su camino un ganglio periférico, donde se realiza la sinapsis antes de inervar la correspondiente víscera.Podemos hablar en este sistema de dos vías o componentes:-Componente Simpático. Sus fibras parten de la médula, y concretamente de las zonas torácica y lumbar. El ganglio periférico se encuentra cerca de la salida medular.-Componente Parasimpático. Sus fibras pertenecen a algunos nervios craneales y a algunos nervios raquídeos. Por ejemplo, el nervio más importante por su longitud y su inervación es el vago, que como hemos visto pertenece igualmente a los craneales. El ganglio periférico se encuentra cerca de la víscera inervada.

Funcionamiento del Sistema Nervioso Periférico.La transmisión de los impulsos nerviosos se realiza a través de las neuronas como ya sabemos, y en este sentido este sistema realiza básicamente tres tipos de movimientos:-Reflejo. Este tipo de movimientos se realiza de forma inconsciente, es decir, al recibir el estímulo da una respuesta que no podemos modificar ni impedir que se realice.Los centros de los reflejos se encuentran en la médula espinal fundamentalmente, no interviene el encéfalo.Al recorrido del impulso nervioso ( receptor, neurona sensitiva, sinapsis, neurona motora, efector) se denomina arco reflejo.Existen muchos casos de movimientos reflejos, por ejemplo, el reflejo plantar, la reacción muscular al acercar calor a la piel, el reflejo rotuliano, etc.-Voluntario. Es el movimiento consciente, controlado y coordinado de un número de músculos determinados, según un plan de organización motriz. El impulso nervioso, recogido por los órganos receptores, es enviado a la médula y posteriormente a la corteza cerebral, donde se hace consciente. Aquí se elabora la respuesta que por los haces piramidales es conducida hacia la médula de donde saldrá dirigida hacia el órgano efector( músculo) produciéndose el movimiento.

-Automático. Es el elaborado tras muchas repeticiones. En un principio es un movimiento voluntario que tras ser reiterado se convierte en

Page 12: EL SISTEMA NERVIOSO€¦ · Web viewIntroducción. Este sistema es el más importante en cuanto se refiere a regulación y comunicación del organismo. Es el encargado de recibir

automático, es decir, un movimiento controlado, muy coordinado e incluso a veces sin la intervención de la conciencia ni la atención.

Funcionamiento del Sistema Nervioso Vegetativo.Los dos componentes del Sistema Nervioso Autónomo, Simpático y Parasimpático, inervan los órganos y vísceras, y sus funciones son antagonistas, es decir, cuando uno incrementa la actividad de un órgano el otro la disminuye, cuando uno dilata un vaso el otro es el encargado de su constricción, de tal manera que su perfecto funcionamiento logrará el equilibrio vital. El sistema nervioso autónomo es sobre todo un sistema eferente e involuntario que transmite impulsos desde el sistema nervioso central hasta la periferia estimulando los aparatos y sistemas órganos periféricos. Estas acciones incluyen: el control de la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción, la contracción y dilatación de vasos sanguíneos, la contracción y relajación del músculo liso en varios órganos, acomodación visual, tamaño pupilar y secreción de glándulas exocrinas y endocrinas, regulando funciones tan importantes como la digestión, circulación sanguínea, respiración y metabolismo.

El sistema nervioso vegetativo se divide funcionalmente en:

Sistema simpático : usa noradrenalina como neurotransmisor, y lo constituye una cadena de ganglios. Está implicado en actividades que requieren gasto de energía. También es llamado sistema adrenérgico o noradrenérgico; ya que es el que prepara al cuerpo para reaccionar ante una situacion de estrés.

Sistema parasimpático : Lo forman los ganglios aislados y usa la acetilcolina. Está encargado de almacenar y conservar la energía. Es llamado también sistema colinérgico; ya que es el que mantiene al cuerpo en situaciones normales y luego de haber pasado la situación de estrés es antagónico al simpático.

Ambos sistemas trabajan coordinadamente para cumplir con las funciones del cuerpo humano.

Page 13: EL SISTEMA NERVIOSO€¦ · Web viewIntroducción. Este sistema es el más importante en cuanto se refiere a regulación y comunicación del organismo. Es el encargado de recibir

Gráfico aclarativo sobre algunas funciones del simpático y parasimpático

ORGANO O FUNCION SIMPÁTICO PARASIMPÁTICO Músculos erectores de los pelos:”carne de gallina”

Contracción Relajación

Ojo Dilatación pupila Contracción pupilaCorazón Aumento latidos Disminución

latidosVasos superficiales Constricción

(palidez)Dilatación

Médula suprarrenal Aumenta secreción adrenalina

Adrenalina

Glucosa en sangre Aumenta DisminuyeSudoración Aumenta Disminuye