32
Caso Jerez Quiénes son los poderosos que van al banquillo El sitio periodístico de la región llegó al papel AÑO 1. Nº 1. ENERO-FEBRERO 2013. PUBLICACIÓN DE ENTRELÍNEAS.INFO (WWW.ENTRELINEAS.INFO). PROHIBIDA SU VENTA. Dolores El fútbol con presos: incluir es la tarea Lezama De cómo hacer un Municipio nuevo Interesantes propuestas para disfrutar de La Costa más allá de la playa con los mejores planes en la región El detalle de los eventos gratuitos día por día y ciudad por ciudad Opciones en Dolores, Lezama, Gral. Lavalle, Castelli, Tordillo Guía especial y más! Informe Qué aporta el Estado al transporte público regional Distribución gratuita 01-Tapa.qxd 22/12/12 13:31 Página 1

El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

Caso Jerez

Quiénes sonlos poderososque van albanquillo

El sitio periodístico de la región llegó al papel

AÑO 1. Nº 1. ENERO-FEBRERO 2013. PUBLICACIÓN DE ENTRELÍNEAS.INFO (WWW.ENTRELINEAS.INFO). PROHIBIDA SU VENTA.

Dolores

El fútbolcon presos:incluir esla tarea

Lezama

De cómo hacer un Municipionuevo

Interesantes propuestas para

disfrutar deLa Costa

más allá de la playa

con los mejores planes en la región

El detalle de los eventos gratuitosdía por día y ciudad por ciudad

Opciones en Dolores,

Lezama, Gral. Lavalle,

Castelli, Tordillo

Guíaespecial

y más!

Informe

Qué aporta el Estadoal transportepúblicoregional

Distribucióngratuita

01-Tapa.qxd 22/12/12 13:31 Página 1

Page 2: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

#01 ENERO-FEBRERO 2013 21

21_aviso.qxd 21/12/12 22:30 Página 21

Page 3: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

#01 ENERO-FEBRERO 2013 3

OTRA ETAPA,EL MISMO CAMINO

EDITORIALSTAFF

ENTRELÍNEAS.INFO nació el 10 de mayo de 2011, con la meta de erigirnos

en el sitio periodístico por excelencia de la región. En eso estamos. Somos

un grupo de periodistas y diseñadores nacidos y criados en la zona,

formados en varios de los principales medios nacionales del país.

El sostenido crecimiento del portal (es visitado por algo más de 30 mil personas

por mes) nos llevó a soñar la posibilidad de dar otro paso: realizar una revista

periodística de jerarquía para toda la región. Ahora es realidad. Aseguramos un

producto de primer nivel, con la realidad política, social, cultural y deportiva de

la zona. Vamos a descubrir historias. Contaremos qué pasa. E informaremos lo

que importa, siempre con nuestra mirada y manera de pensar.

La revista de ENTRELÍNEAS.INFO es de distribución gratuita porque queremos

que sea una revista para todos. ¿Cómo se consigue? Es muy fácil: nos mandás

tu dirección postal a [email protected] y nosotros te la hacemos llegar.

Además, la podés encontrar en bares y lugares públicos de tu ciudad.

Somos la región. Y para nosotros, la región es toda una. Cada distrito,

cada localidad, con sus distintas miradas, sus singularidades, sus historias,

pero siempre unida. Una región unida trabajando por una sociedad que

cada día viva un poco mejor. Y la región unida está en ENTRELÍNEAS.INFO.

Con esta primera edición comenzamos a transitar –con libertad, entusiasmo,

nobleza y profesionalismo– otra etapa de la ruta que recorremos

desde aquel mayo de 2011. Y anhelamos, claro, seguir transitándolo juntos.

Ahora también desde el papel.<

Mario Caruso

Director: Mario CarusoEditor asociado: Marcos DonatoAsesor periodístico:Ezequiel GanemArte magazine: Pablo AresArte web: Mariano FigueiroRedacción: Gabriela Urrutibehety y Andrés FerréComercial: [email protected]

REVISTA ENTRELÍNEAS.INFO Nº1

Enero-Febrero 2012

www.entrelineas.info

Dirección postal: Calle 4 Nº 835

(B7107CGQ) Santa Teresita, La Costa.

Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Mail: [email protected]

Twitter: @Entrelineasinfo

Facebook.com/Elsitiodelaregion

Revista ENTRELÍNEAS.INFO, Nº 1.

Derechos de propiedad intelectual: en

trámite. Número de registro: en trámite.

Propietario: Mario Andrés Caruso.

Director: Mario Andrés Caruso. Revista

ENTRELÍNEAS.INFO es una publicación

de Mario Andrés Caruso. Todos los

derechos reservados. Se prohíbe la

reproducción o uso total o parcial del

contenido de esta publicación. Los

autores son responsables de las ideas

expuestas en sus artículos

sin que ENTRELÍNEAS.INFO esté

necesariamente de acuerdo con sus

opiniones o puntos de vista. Enero de

2012. Impreso en Argentina.

03_editorial.qxd 22/12/12 13:25 Página 3

Page 4: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

4 ENERO-FEBRERO 2013 #01

ASÍ FUE EL LANZAMIENTO DE LA REVISTA DE TODOS

EN POCAS PALABRAS

La presentación oficial de la publicación se llevó a cabo el 13 de diciembre en Dolores,

el centro de la región que abarca ENTRELÍNEAS.INFO. Dirigentes de toda la zona

estuvieron presentes y acompañaron el brindis por un muy buen 2013.

El Café Mingos de Dolores quedó chico en la presentación oficial de la revista deENTRELÍNEAS.INFO, que se llevó a cabo el 13 de diciembre. Varios de los principalesdirigentes políticos de la región estuvieron presentes.

Linda convivencia entre distintos sectores políticos de la región.Entre el público se lo puede divisar al intendente de Dolores,Camilo Etchevarren, junto al “camporista” Germán Castella.También a la secretaria de Desarrollo Social de Dolores, alresponsable de Turismo y a la funcionaria de Cultura.

Luis “Pata” García y Facundo Celasco en primer plano, líderes delPJ de Dolores. Más a la derecha, la funcionaria bonaerenseAdriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata.

Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato, tres de los responsables deENTRELÍNEAS.INFO en la web y también papel.

Desde General Lavalle llegaron a presenciar el lanzamiento oficialde la revista el jefe de Gabinete de la Municipalidad, Marcelo Goi-coechea, y el periodista Gastón Guazzini.

04_05_pastillas.qxd 22/12/12 00:29 Página 4

Page 5: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

#01 ENERO-FEBRERO 2013 5

El luchador La Masa, un ídolo de los niños,dio el visto bueno al nuevo proyecto deENTRELÍNEAS.INFO.

También el periodista de América 24,Guillermo Favale, oriundo de Mar de Ajó,junto a nuestro ejemplar “0”.

El boliche porteño Ink fue sede del lanzamiento de la temporada de verano de LaCosta (en la foto, el intendente del distrito, Juan Pablo De Jesús), el 5 de diciembre.Hubo una gran cantidad de medios, periodistas y personajes de la farándula. Allí tuvoun espacio ENTRELÍNEAS.INFO para hacer pública la aparición de su revista.

El popular “Coco” Silly junto a la edición Nº0 de ENTRELÍNEAS.INFO. Este verano elactor recorrerá la Costa Atlántica con unaobra de teatro unipersonal.

La revista de ENTRELÍNEAS.INFO, ya tienedos fanáticas: Verónica y Paloma, que asíatesoran el Nº 0. Ojalá que con las mismassonrisas disfruten del Nº 1.

¡Hasta marzo!La información a diario la podés encontrar en el sitio

periodístico de la región: www.entrelineas.info. Y la

revista de papel, luego de esta edición especial

bimensual, volverá a aparecer el viernes 15 de marzo.

¡Reservala así te la enviamos a tu casa!

14Son los distritos a los que llega la revista de

ENTRELÍNEAS.INFO en esta primera instancia.

Por orden alfabético, ellos son: Castelli, Chascomús,

Dolores, General Guido, General Lavalle, General

Madariaga, General Paz, La Costa, Lezama, Maipú,

Pila, Pinamar, Tordillo y Villa Gesell.

Desde Pila y hacia el mundoNacido en Chascomús, aunque residente en Pila,

Manuel Iriarte se consagró en Inglaterra como

Campeón Mundial de Taekwondo. “Competí en la

categoría lucha para peso libre o mayor a 78 kilos, con

rivales hasta cinturón rojo-punta negra y de entre 35 y

45 años”, aclara este fan del deporte, nacido hace 41

años. “Me inicié en esto cuando era adolescente, pero

dejé un tiempo después cuando comencé a estudiar.

Recién volví con todo hace un año y medio”, narra

Iriarte, que vive en Pila desde hace 14 años. “Aquí me

casé, construí la casa y nacieron mis 3 hijos”, se

enorgullece. Veterinario, trabaja en las afueras de la

localidad con grandes animales (en inseminación y

certificados embrionarios). Y cuando puede, le roba

tiempo al campo para entrenarse.

7Son los títulos de Turismo Carretera que ha obtenido

el motorista de Dolores, “Johnny” Laboritto, en los

últimos 9 certámenes. Es el mejor preparador del

país, nada menos. En 2004 fue campeón con el

“Gurí” Martínez, en 2005 con el “Pato” Silva, en 2006

con Norberto Fontana, en 2008 y en 2011 con

Guillermo Ortelli, en 2010 con Agustín Canapino

y en 2012 con Mauro Giallombardo. ¿Qué tal?

04_05_pastillas.qxd 22/12/12 00:30 Página 5

Page 6: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

6 ENERO-FEBRERO 2013 #01

EN POCAS PALABRAS

Gran valorEl título de esta pastilla informativa no refiere a

aquella película de Juan Carlos Calabró. Más

bien hace referencia a la pequeña Emilia Issel,

que terminó 2012 en el primer lugar del ranking

argentino de tenis en la categoría sub 14. Es la

primera vez que un tenista dolorense culmina

como número 1 en la especialidad. Accedió a

esa plaza tras ganar en Buenos Aires un torneo

Grado 1 (de los más importantes para su edad).

“En 2013 voy a jugar en la categoría sub 16,

donde arrancaré la temporada en el Nº 6 del

ranking. Tengo pensado participar de algunos

torneos profesionales con jugadoras de 18

años”, contó Issel.

Reconocimiento a De JesúsLos Premios Parlamentario

reconocen la labor de los

legisladores provinciales. En

diciembre pasado se realizó su

19ª edición y de la encuesta

participaron legisladores de

ambas Cámaras, asesores y

periodistas de los diferentes

medios que cubren la actividad

legislativa provincial. Un total

de 207 encuestas fueron contestadas, sobre un universo total de 285 entregadas, lo que arroga una

alta participación de los consultados. Los resultados arrojaron que Juan De Jesús en la Cámara baja y

Jorge D’Onofrio (oriundo de San Isidro) en la Alta fueron los dos legisladores provinciales más

destacados de 2012, según la encuesta anual realizada por la revista Semanario Parlamentario.

El sueño de la casapropiaAcceder a una vivienda suele ser cada vez más

difícil, por cientos de motivos. Por ello, en

algunos distritos se trabaja con planes de obras

para construir casas mediantes programas

nacionales y provinciales. En Castelli, por

ejemplo, el intendente Francisco Echarren

anunció la construcción de 72 viviendas. En

Dolores, el jefe comunal Camilo Etchevarren

entregó en diciembre 13 viviendas del Plan

Federal. Y durante su gestión, que comenzó en

2007, lleva construidas 217 casas. En Tordillo,

asimismo, el intendente Héctor Olivera entregó

22 viviendas y suma 108 entregadas desde el

comienzo de su gestión, allá por 2002. Otra

buena del distrito bonaerense más pequeño: a

fin de año Olivera notificó el pase a planta

permanente de 27 empleados, muchos de los

cuales hacía una gran cantidad tiempo que se

desempeñaban en el Palacio Municipal.

De pescaAunque la foto

tiene una calidad

“casera”,

permite

apreciarse buena

pesca. Es en Mar

Azul, partido de

Villa Gesell.

¿Quién es el buen pescador? Matías Almeyda, el

ex futbolista y entrenador de River Plate. “Para

todos los que me preguntan cómo estoy, les

digo: en paz, con mi Viejo y pescando”, escribió

el “Pelado” en su cuenta de la red social Twitter.

Y dejó la foto, como documento.

La Autovía, ¿en la vía?Otro verano que pasa y la creación de la Autovía General Conesa-La Costa se sigue haciendo desear. Se

trata de una obra muy necesaria no sólo para el turismo, que saludablemente aumenta en cada año, sino

también –y especialmente– para los ciudadanos de la región, que en algunos casos transitan la zona a

diario. Según el plan presentado en su momento por la empresa Autovía del Mar, que tienen la concesión

de las rutas 2 y 11 desde noviembre de 2011, en 2013 deberían conformar la doble calzada que unirá La

Costa con General Lavalle. Y en 2014, la construcción de la Autovía propiamente dicha. A esperar.

Chascomústurística...e industrialDesde hace algo más de un lustro, la ciudad ha

pegado un salto en cuanto a su nivel turístico.

Tanto es así que los fines de semana suele

ser visitada por miles de turistas. Pues bien,

Chascomús, además, pretende impulsar su

parque industrial, para que se instalen

empresas. “Nuestro parque industrial estará

en un lugar privilegiado”, aseveró el

intendente radical Juan Gobbi. Está ubicado

en el kilómetros 108 de la Autovía 2 y recibió

el certificado de factibilidad que habilita

la instalación de nuevos

emprendimientos industriales.

“La temporada de verano 2013 va a ser

la de mayor movimiento de los últimos

años, tanto interno como en la recepción

de turistas de otras partes del mundo, que

seguramente van a elegir nuestras playas”

Daniel Scioli,gobernador de la provincia de Buenos Aires.

06_07_pastillas.qxd 22/12/12 11:31 Página 6

Page 7: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

#01 ENERO-FEBRERO 2013 7

No es una costumbre que

resulten publicados

libremente los sueldos de

dirigentes políticos o las

cuentas oficiales de un

distrito. No pasa

habitualmente. Hay

excepciones. Dos de ellas

suceden en los casos de

los sitios oficiales de los

municipios de Pinamar y

General Madariaga. En el

de Pinamar se puede

encontrar una planilla de

haberes en la que se registra que el intendente Hernán Muriale

(sciolista que sucedió al destituido Altieri) tiene un sueldo básico de

36.847 pesos. El sitio de la Municipalidad de General Madariaga es

sorprendente. Es que presenta gran cantidad de material acerca de las

cuentas de la gestión: balances, presupuestos... Y se encuentran

publicados los sueldos de todos los trabajadores. Incluido el del

intendente Cristian Popovich (FPV, foto), claro. El dirigente kirchnerista,

cercano al diputado nacional Julián Domínguez, tiene un sueldo bruto

de 28.385 pesos, según figura en el listado. Dos buenas búsqueda de

transparencia, ¿no?

Quien se ha arrimado este verano a la playa

advertirá la cantidad de efectivos policiales que

recorren las ciudades turísticas. Acá van algunos

números del Operativo Sol 2013, que abarca los

1.200 kilómetros de la costa bonaerense. Son una

dotación de 8.000 efectivos policiales, 1.800

guardavidas, 650 patrulleros, 500 motocicletas,

cuatriciclos y dos helicópteros afectados a la

prevención y seguridad. Además, hay controles en la

nocturnidad con eje central en el alcohol, campañas

de prevención sanitaria y 7 hospitales móviles

dispuestos a lo largo de la Costa Atlántica, así como también acciones para la promoción del deporte y el

cuidado ambiental. El gobernador Daniel Scioli presentó el programa en Villa Gesell (en 2012 lo había hecho en

La Costa) y en Mar del Plata, donde además tomó juramento a 300 oficiales egresados de la Escuela de

Formación Policial “Juan Vucetich”, junto al ministro de Seguridad, Ricardo Casal. Dicho sea de paso, en marzo

comenzará a funcionar la escuela “Juan Vucetich” en Santa Teresita, Partido de La Costa.

Refuerzo costeroEl intendente de La Costa, Juan Pablo De

Jesús, destinó más de 800 personas para

reforzar la seguridad en el distrito,

complementando el trabajo con el Operativo

Sol de la Provincia. Esta cantidad incluye las

áreas de seguridad en la playa, el tránsito, la

patrulla municipal y ordenamiento urbano.

“Apostamos a la tranquilidad como un valor

para nuestros vecinos y para los que elijen

visitarnos”, sostuvo el jefe comunal.

En las elecciones legislativas de este año, la quinta sección electoral deberá

renovar cinco senadores provinciales. Los legisladores que culminan su

ciclo (pueden buscar ser reelegidos) son los siguientes:

“Tenemos muchasdificultades financieras”La frase le pertenece a Hernán Muriale, de 37 años, que desde julio es el

intendente de Pinamar. “El municipio tiene muchas dificultades financieras”,

admitió. “Venimos de un conflicto político que se ha sentido mucho, que no

ha sido bueno para Pinamar, pero esperamos que la temporada de verano

sea muy buena”, sostuvo el joven. En este sentido, Muriale destacó que “hoy

tenemos un contexto nacional que hace que ponga a la ciudad en el tope de

las preferencias de un público de nivel adquisitivo de medio a alto, al cual se

le ha dificultado bastante el acceso a los viajes al exterior y hemos perdido

parte de nuestra competencia natural”. Remarcó entonces que este contexto

“ha beneficiado mucho y realmente va a servir” a Pinamar.

Mirando a las legislativas

DETALLES DEL OPERATIVO SOL

PUBLICAN LOS SUELDOS DE LOS FUNCIONARIOS

Bien seguros en la playa

Los números dePinamar y GeneralMadariaga

FRENTE PARA LA VICTORIA-PJ Cristina Di Rado (oriunda de Mar del

Plata) y Osvaldo Goicoechea (General Lavalle). Es muy probable que reciban

la venia para buscar otro ciclo. El “Vasco”, además, es uno de los

impulsores de La Juan Domingo.

UNIÓN PRO PERONISTA Alfredo Meckievi. El dirigente de Dolores trabaja

en el armado de Mauricio Macri en la provincia de Buenos Aires. En

especial, en la quinta sección.

UNIÓN CÍVICA RADICAL Carlos Alberto Fernández. El presidente del bloque

de senadores de la UCR en la provincia, oriundo de Tandil. Buscará

continuar en la legislatura. No le será fácil.

06_07_pastillas.qxd 22/12/12 11:32 Página 7

Page 8: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

8 ENERO-FEBRERO 2013 #01

CUÁNTO APORTA EL ESTADO AL TRANSPORTE PÚBLICO

SON EMPRESAS DE APENAS OCHO DISTRITOS

NEGOCIOS SOBRE RUEDAS¿De cuánto es la

contribución del estado

nacional para el

transporte público

de la región? ¿Cuáles

son las empresas

beneficiadas? ¿A

dónde van a parar

esos aportes?

Las respuestas.

FINANZAS

C on los principales mediosnacionales informando, engeneral, sólo lo que ocurre

en la Capital Federal y en Gran BuenosAires, más allá de algún hecho desgra-ciado o cuestiones excepcionales quepuedan suceder tierra adentro, en laregión poco se sabe del fuerte aporteeconómico que el Gobierno Nacionalbrinda para subsidiar parte del transpor-te público de la zona. Un transportepúblico que, asimismo, goza de un dis-creto nivel y altos costos para el usuario.

El Ministerio del Interior de la Nación,que encabeza Florencio Randazzo, publi-có el detalle del aporte estatal a lasempresas. De esta información se dedu-ce que la mayor parte de los ingresos vana parar a costear los gastos de personal(alrededor de un 70%) y de combustible(un 25%). Veamos los casos que se suce-den en los municipios sobre los que másnos ocupamos en ENTRELÍNEAS.INFO. Laempresa más beneficiada en la región esEl Último Querandí SRL, que brinda elservicio de transporte automotor urbanoregular de pasajeros en Villa Gesell. Sólo

entre enero y septiembre de 2012 reci-bió del Estado casi 8.000.000 de pesos.Nomás como comparación, aunque nosea un distrito de nuestra región, enNecochea (un distrito con muchos máshabitantes) la Compañía de TransporteNecochea SA y Micro Ómnibus NuevaPompeya SRL han recibido en los prime-ros nueve meses de 2012, exactamente,10.087.396,32 de pesos. Otros ejemplos:la empresa Montemar SRL rige en losmunicipios de Pinamar y General Mada-riaga. Allí, recibió del Estado algo más de3.000.000 de pesos. Y las cuatro coope-rativas que manejan el transporte públi-co en los 96 kilómetros de largo que tie-ne el Partido de La Costa, han recibidoalgo más de 5.700.000 de pesos, tam-bién entre enero y septiembre de 2012.

Pese a estos importantes aportes, engeneral los usuarios no tienen una buenaopinión del servicio que brindan estasempresas y cooperativas. Además, elcosto del boleto suele ser el doble de loque cuesta, por ejemplo, en Capital Fede-ral y en el Gran Buenos Aires. De todosmodos, los responsables de las empre-sas se quejan: aseguran que no lesalcanza con el dinero que provee el esta-do nacional y el que aportan los usuarios.¿Un negocio sobre ruedas?<

Los beneficiadosen la 5ª secciónAquí les presentamos el detalle, caso por caso, de quienes

brindan servicio de transporte público en la quinta sección

electoral, que está conformada por 27 municipios. Además,

el monto que llevan percibido entre enero y septiembre de

2012 por parte del estado nacional.

Por Mario [email protected]

EMPRESA ACUMULADO ($) DISTRITOTransportes 25 de Mayo 76.494.640,98 G. PueyrredónTransportes Peralta Ramos 19.496.927,78 G. PueyrredónEl Libertador 11.786.862,00 G. PueyrredónTransporte 12 de Octubre 10.782.249,56 G. PueyrredónTranportes Necochea 8.464.354,22 NecocheaEl Último Querandí 7.822.404,55 Villa GesellEmpresa Batán 4.205.930,96 G. PueyrredónTransporte General Rodríguez 3.855.614,51 TandilTransporte General Belgrano 3.470.960,83 TandilTransporte Villa Aguirre 3.008.388,65 TandilTransporte Nueve de Julio 2.781.427,59 TandilTransporte Tandil 2.539.829,33 TandilLa Nueva Movediza 2.536.717,46 TandilMontemar 2.212.911,76 PinamarEmpresa Mercurio 1.924.831,93 BalcarceCooperativa Mar de Ajó 1.808.716,41 La CostaNueva Pompeya 1.623.042,10 NecocheaCooperativa CESOP 1.526.050,57 La CostaCooperativa Las Toninas 1.524.282,50 La CostaCooperativa San Clemente 842.402,76 La CostaMontemar 663.260,01 General MadariagaEl Serranito 297.535,05 Balcarce

El entonces intendente de Pinamar, Blas Altieri, se apresta a subir a uno de los colectivos de Montemar. Fueen ocasión de la presentación de una serie de nuevas unidades, pero los vecinos siguen reclamando por el servicio.

08_bondis.qxd 21/12/12 23:55 Página 8

Page 9: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

#01 ENERO-FEBRERO 2013 9

ES LA JEFA COMUNAL DE LA REGIÓN MÁS CERCANA A SERGIO MASSA

LA INTENDENTA ACTRIZSe trata de una de las seis mujeres que gobiernan un distrito bonaerense.

CURIOSIDADES

L a intendenta de General Lavalle es lajoven Marcela Passo (PJ). De tanto entanto, ella reparte sus actividades dia-

rias con el gusto de la actuación. De 37 años ycontadora de profesión, desde que es la jefacomunal del distrito ya ha oficiado de actriz enmás de una ocasión. “Ella se comporta como unamás. De ninguna manera nos hace sentir que esla intendenta”, nos contó un actor que ha parti-cipado de algunas funciones a su lado, pero queprefirió no hacer público su nombre. Passo se haatrevido a actuar en ocasiones bien disímiles:desde “Eva y Victoria” (foto) hasta en la repre-sentación del pesebre viviente, que se llevó acabo en la Casa de la Cultura.

Passo es una de las seis intendentas en la Pro-vincia. En las elecciones de 2011 fueron reelegi-das en sus respectivos distritos Stella Maris Girol-di (Campana) y Celia Gianini (Carlos Tejedor). Tam-bién retuvo su lugar Victoria Borrego (25 de Mayo),de la Coalición Cívica. Se había transformado enjefa comunal en 2009, por la licencia solicitadapor el entonces intendente Mariano Grau. La exdiputada Marta Susana Médici es intendenta deAlberti desde 2011, cuando se impuso por ape-nas tres votos de diferencia al candidato de UDE-SO. Patricia Cobello fue la primera mujer elegidapor elecciones para ser intendenta de su distrito(Villarino). A excepción de Borrego, todas las jefascomunales mujeres pertenecen al PJ.<

Teatro en la Casa de la Cultura.Passo interpretando “Eva y Victoria”. La jefacomunal ha trabajado en obras bien diversas.

09_Pasos.qxd 21/12/12 23:57 Página 9

Page 10: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

10 ENERO-FEBRERO 2013 #01

LEZAMA CUMPLIÓ EN DICIEMBRE UN AÑO DE INDEPENDENCIA

El intendente Marcelo Racciatti nos cuenta detalles de los problemas que debió afrontar

al ser electo en el 135º distrito de la Provincia. La flamante Municipalidad no tenía ni

siquiera CUIT. Tampoco Palacio Municipal. Además: las aspiraciones para el futuro.

ENTREVISTA

Q uien más, quien menos, todos los habitantes de laregión han sabido de la lucha independista deLezama. No sólo por los cortes que en su momen-

to los vecinos hicieron sobre la Autovía 2 sino también por lasdisputas políticas que con templanza han mantenido en losúltimos años de lucha, hasta lograr por fin independizarse deChascomús. Algo que sucedió en diciembre de 2009, tras laaprobación de la legislatura bonaerense a la ley que brindóautonomía y nacimiento al 135º municipio bonaerense.

El 10 de diciembre pasado, a su vez, se cumplió un añodesde que el municipio se puso en funciones de manera com-pleta. Fue cuando en 2011 asumió la intendencia Marcelo Rac-ciatti, que en su momento integró la Comisión Pro Autonomíade Lezama. En las elecciones de octubre de 2011, el jefecomunal prevaleció sobre el radical Julio Alfonsín (primo deRicardo, que en aquella elección fue candidato a presidente).

Lo cierto es que al momento de asumir, Racciatti debió lide-rar la difícil tarea de conformar un municipio “desde cero”, contodo lo que ello significa. “No teníamos ni siquiera creada unacuenta en el Banco Provincia. Ni siquiera un número de CUIT.Hubo que llevar adelante muchas cuestiones formales, comola apertura de cuentas. Recuerdo que el primer día ‘cerramos’con mil pesos. Cuando arrancamos teníamos 197 empleadosque ya pertenecían a lo que era: la delegación municipal. En laactualidad los empleados municipales son 250. A los 20 díasde haber asumido debíamos hacernos cargo de abonar lossueldos y el aguinaldo... Para eso fue clave el aporte de la Pro-vincia”, cuenta Racciatti desde el –ahora– Palacio Municipal.“Acá funcionaba la delegación municipal”, cuenta el intenden-te de 46 años. “Debíamos determinar dónde iba a funcionarcada dependencia. El Concejo Deliberante funciona en una casaque alquilamos a un par de cuadras de donde estamos conver-sando, Turismo y Cultura en un local que está sobre la Autovía2”, asevera. “Tuvimos que crear oficinas que no funcionaronnunca: tesorería, contaduría, despacho, compras, legales, per-sonal... Puse mucha gente joven, sin experiencia pero conmuchas ganas y corazón. Todo esto no es una tarea simple,pero es un gran orgullo y una linda responsabilidad”, agrega el

Por Andrés Ferré[email protected]

HISTORIAS DE UNMUNICIPIO NUEVO

“La experiencia vivida con Lezama produjo un costo económico que hoy la Provincia no está

en condiciones de repetir”, sostuvo Cristina Di Rado, diputada provincial oriunda de Mar del

Plata. Sin embargo, con la exitosa gestión lezamense, varias ciudades bonaerenses tomaron

impulso para buscar su autonomía. Los que más ruido han hecho son los vecinos de Quequén

(buscan separarse de Necochea) y Huanguelén, una localidad de 6 mil habitantes que reclama

territorios distribuidos hoy entre cuatro distritos: Coronel Suárez, Guaminí, Daireaux y

Lamadrid. También se realizan movimientos similares en Batán (que comparte municipio con

Mar del Plata, General Pueyrredón), en Abasto (La Plata), en Santa Clara del Mar (Mar Chiquita),

en Leandro N. Alem (Vedia) y en Tres Algarrobos (Pellegrini). En el conurbano bonaerense las

ideas secesionistas vienen desde mediados de los ‘90, cuando el entonces gobernador

Eduardo Duhalde impulsó la división de algunas comunas. Las más relevantes fueron Ezeiza

(que se separó de Esteben Echeverria) y Morón, que se fragmentó en Ituzaingó, Hurlingham y

el nuevo Morón. En nuestra región, por ejemplo, hay quienes desde hace varios años pregonan

una división del Partido de La Costa. Pretenden dividir los más de 90 kilómetros de costa en

tres distritos (norte, centro y sur). Hoy parece una posibilidad muy lejana.<

Ciudades que buscanreeditar la experiencia

EN PROVINCIA DESESTIMAN LA POSIBILIDAD

Racciatti en la puerta del Palacio Municipal. Se trata de una construcción de cinco décadasque oficiaba de delegación. El intendente tiene 46 años y un pasado de deportista y de periodista.

10_11_lezama.qxd 22/12/12 12:19 Página 10

Page 11: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

LAS ACACIAS 350 | PASEO DEL BOSQUE | SANTA TERESITACHUMAIHUEN.COM.AR | [email protected]

CABAÑASCHUMAIHUEN

Sommiers

Alarma Parrilla

Pileta climatizadaDos amplios dormitorios Hidromasaje

Cocina comedor y baño Calefacción Entrada de auto individualTelevisión con cable Microondas

Servicio de limpieza

¡Concurso

imperdible!¡Concurso

imperdible!

¡Ganate un fin de semana en las Cabañas Chumaihuen!

¡Ganate un fin de semana en las Cabañas Chumaihuen!Participar es muy fácil. Envianos a [email protected] una foto

tuya o de algún integrante de tu familia junto a la revista de Entrelíneas.info o en su defecto, visitando el sitio periodístico de la

región. Entre todos los mails que lleguen realizaremos un sorteo y el ganador se hará acreedor de un fin de semana junto a tres personas en las bellas Cabañas Chumaihuen. Los ganadores serán anunciados en el Sitio Entrelíneas.info el próximo 3 de marzo. Y en la revista N° 2, que aparecerá el 15 de marzo, publicaremos una selección de las

diez mejores fotos que nos enviaron. ¡Animate a participar!

#01 ENERO-FEBRERO 2013 11

jefe comunal que, si bien se considera kirchnerista, admite tenerun muy buen trato con el gobierno provincial.

La mirada hacia el futuroLezama logró triunfar en esa “batalla” por la independen-

cia que duró 115 años. En la actualidad tiene unos 6.000 habi-tantes. Y muchos desafíos por delante. “Tenemos un presu-puesto muy chico. Eso nos complica. Nuestro mayor desafíoes lograr que el municipio sea sustentable desde el punto devista presupuestario. Que pueda afrontar sus responsabilida-des salariales en tiempo y forma,sin comprometer demasiado elpresupuesto. Cuando el 80% detu presupuesto se va en salarios,no se puede brindar todos los ser-vicios que uno desea. Hoy no esasí: es el mayor desafío que tene-mos. La construcción tiene queapuntar a ello. Me gustaría tenermás tranquilidad y más previsibi-lidad sobre estas cuestiones”,admite Racciatti. Es uno de susmayores objetivos. No obstante,no se excusa en la falta de dinero: “Hay muchas ideas que lehacen bien a la gente porque mejoran su calidad de vida y noson de una erogación de dinero tan grande”, sostiene. Y ejem-plifica con la puesta en marcha de la pileta municipal, el embe-llecimiento de las plazas y los trabajos en el hospital.

“Avizoro un muy buen futuro para Lezama. No tengo dudas.Debemos hacer las cosas bien y razonablemente. Y estar todoslos lezamenses juntos, más allá de las ideas políticas y dispu-tas electorales”, manifiesta Racciatti.

Desde las tranquilas calles de Lezama parece respirarsearoma a gesta en cada rincón. En las esquinas parecen evo-carse los años de lucha por la independencia. Mucho más aúnen el actual Palacio Municipal, en cuyo hall principal habitanunos cinco o seis cuadros con imágenes en blanco y negro depasajes de la lucha. También en el propio despacho del inten-dente, donde una foto de hace ya varias décadas da cuentaque el reclamo venía desde hace tiempo.

Lezama ya es independiente.Ahora busca cimentar su futu-ro. Y en eso anda.<

La independencia de Lezama quedó sellada en 2009.Así quedaron atrás reclamos que datan de 1894. Desde 2011funciona ya como municipio.

Racciatti es unintendente kirchneristacon buen trato con el sciolismo. Eseequilibrio se percibetambién en sudespacho: un cuadrode Néstor y Cristinaconvive junto a otro de Scioli y unmapa de Lezama.

10_11_lezama.qxd 22/12/12 12:19 Página 11

Page 12: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

12_aviso.qxd 21/12/12 22:32 Página 12

Page 13: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

#01 ENERO-FEBRERO 2013 13

VEINTE SITIOSPARA VISITAR(Y ALGO MÁS)

SELECCIÓN ESPECIAL DE LUGARES IMPERDIBLES DEL PARTIDO DE LA COSTA

El distrito que más

turistas recibe en la

región presenta una gran

cantidad de atractivos,

más allá de las tranquilas

playas y la interesante

movida nocturna.

Acá te ofrecemos un

listado de lugares para

conocer no sólo en este

verano. Además: qué

podemos visitar en los

distritos vecinos más

cercanos. Para agendar.

GUÍA VERANO 2013

13_aperturaGuia.qxd 21/12/12 23:59 Página 13

Page 14: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

14 ENERO-FEBRERO 2013 #01

VEINTE SITIOS PARA VISITAR (Y ALGO MÁS)

1. PUNTA RASAUbicado en San Clemente, se encuentra en el extremo sur de la aún salvaje Bahía deSamborombón, donde se confunden singularmente el Río de la Plata y el mar. Es un lugar especial para la observación de aves. Recomendado: ver caer el sol sobre el mar, cuando la tarde le va dejando su lugar a la noche.Dirección: camino a Termas Marinas, segunda bifurcación a la derecha.

3. PUERTOSe encuentra al norte de San Clemente, al lado de Mundo Marino. Cuenta con un amarradero demadera en el que operan embarcaciones de poco calado, dedicadas a la actividad pesquera yexcursiones para los amantes de la pesca embarcada. A su vez, en el verano hay embarcacionesdestinadas a hacer paseos hasta el Faro San Antonio. Hay atractivos comercios y muy pintorescossectores. Dirección: Av. Naval y Boulevard marítimo.

4. MUNDO MARINOEs el Oceanario más grande de América del Sur.Está situado en San Clemente y se extiendesobre un predio de 42 hectáreas, nada menos.Los visitantes pueden disfrutar de más de 10atracciones, entre ellas el show de delfines y elde lobos marinos. Tiene restaurantes, kioscos ytodos los servicios para que los visitantesdisfruten todo un día. Es un lugar muy bello yrecomendado, pero tiene un aspecto negativo:los precios no son accesibles, justamente. Alcierre de nuestra edición, los mayores debíanabonar una entrada de 134 pesos y los menoresde 11 años, de 89. Dirección: Av. Décima Nº157. Teléfono: (02252) 430300.

2.TAPERA DE LÓPEZSon 7 hectáreas a orillas del Río San Clemente,frente a la Bahía de Samborombón. Es un lugarideal para disfrutar del aire libre y la naturaleza.La tranquilidad del agua de la zona invitatambién a la posibilidad de practicar deportesnáuticos. Además, tiene espacios atractivoscomo parrilla, juegos infantiles, cancha defútbol, etc. Dirección: también en el caminoa Termas Marinas, pero girando a laizquierda en la primera bifurcación.Teléfono: (02252) 421147.

14_20_guiadelverano.qxd 22/12/12 00:02 Página 14

Page 15: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

#01 ENERO-FEBRERO 2013 15

> En enero habrá un desfile de moda a beneficio. Se anuncia la presencia de las más conocidas modelos del país.

> Se va a presentar en distintas localidades el genial bailarín Iñaki Urlezagajunto al Ballet Municipal de La Costa.

> En febrero, otra vez la fiesta de los carnavales llega a La Costa, con el espíritu delCarnaval de Gualeguaychú, traído por una carroza que visita la zona especialmente.

> Por quinto año consecutivo se celebrará en La Lucila del Mar el “Día de los enamorados”, con un festival artístico imperdible.

> El deporte también tiene su espacio. De hecho, habrá una exhibición tenística del exjugador Guillermo Coria. El “Mago” recorrerá varias ciudades del distrito realizando clínicas.

> Para los fanáticos del automovilismo, además de la primera fecha del certamen 2013 de Turismo Carretera, que se llevará a cabo el 8, 9 y 10 de febrero en el autódromo“Rotonda de Mar de Ajó”, habrá una exhibición encabezada por Marcos Di Palma.

> Fiestas populares imperdibles. El Festival de la Jineteada y el Folclore se llevará a cabodel 21 al 23 de enero en San Clemente. Entre otros artistas, se presentará Teresa Parodi.En la misma ciudad se realizará en febrero el Encuentro Santosvegano de Payadores.

> Las Toninas celebra su aniversario el 20 de febrero en la Plaza Malvinas Argentinas,ubicada en la Avenida 7 entre 36 y 38. Está previsto que actúen artistas de nivel nacional.

En el último tiempo se ha hecho costumbre que en el Partido de La

Costa exista cada día de verano una cantidad de propuestas gratuitas

muy diversas y atractivas. Esta vez no es la excepción. De hecho, es

todavía superior a las presentadas, por ejemplo, en el verano anterior.

El verano 2013,lleno de ofertas

EVENTOS GRATUITOS EN LA COSTA

5. LOS FAROSEl Faro San Antonio es bellísimo, pero tiene algo negativo y es que está dentro del complejo de Termas Marinas, en San Clemente. Fueconstruido en 1890. Su altura sobre el nivel delmar es de 63,17 metros. Tiene 298 escalones,pero atención: para subir, desde hace un par delustros se cuenta con un elevador que ofreceuna vista inolvidable. El otro faro que existe enLa Costa es el de Punta Médanos, a unos 20kilómetros de Mar de Ajó. Funciona desde 1893y tiene 298 escalones. Tiene una vista distinta alde San Clemente, pero no menos bella.Dirección: en el km 365 de la rutainterbalnearia, doblar a la izquierda.

6. LABERINTOPara divertirte con ingenio en 6.400 metroscuadrados de agreste naturaleza. Consiste enun entretenimiento para toda la familia, dondese pueden recorrer pasajes entre ramas deálamo, médanos y vegetación de la zona. Lindoentretenimiento, en especial para las tardesnubladas. Dirección: Av. 7 Nº 580, Las Toninas. Teléfono: (02246) 431091.

7. SANTA TERESITASOBRE EL MONTEEs un sector bello e imperdible de la ciudad,que está emplazado entre las calles 23 a 27 ydesde la Costanera hasta el Golf. Es una zonaresidencial, con hermosas construcciones. Lascalles y avenidas fueron trazadas siguiendo elrelieve natural del terreno y cuentan confrondosa arboleda. Hermoso para pasar unatarde o realizar interminables caminatas.

14_20_guiadelverano.qxd 22/12/12 00:03 Página 15

Page 16: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

VEINTE SITIOS PARA VISITAR (Y ALGO MÁS)

1

3

4

5

78

9

11 12

13

14

15

16

20

0 10km

Autódromo

Punta Rasa

LagunaLas Chilcas

Bahía de

Samborombón

La Esmeralda

San

Reserva Natural

A Pinar del SolCosta Esmeralda

PinamarOstende

Villa GessellMar del Plata

A Gral LavalleDoloresBuenos Aires

11

11

11

16 ENERO-FEBRERO 2013 #01

8. CAMINO DEL JAGUELEs un centro comercial ubicado al norte de Santa Teresita.Un lugar ideal para disfrutar de un paseo en medio del bosque con un entorno natural único por su belleza

e historia. Cuenta con locales comerciales de jerarquía, un áreagastronómica y de esparcimiento. Es uno de los lugares más flamantes de La Costa y de mayor crecimiento. Un paseo imperdible para quienes visitan la zona.Dirección: Boulevard La Alameda y Avenida Entre Ríos.

9. CARABELA SANTA MARÍAUn clásico de Santa Teresita, pero que conservasu encanto. En especial porque desde haceunos años está muy bien cuidada. Se trata deuna réplica exacta de la carabela en la cualllegara Cristóbal Colón a la región. Un dato: esla segunda en exactitud que existe en el mundo(la primera está en Barcelona, España). Estárealizada totalmente en madera. Y en su interiorla Municipalidad suele realizar exposicionesartísticas, dibujo, pintura, escultura.Dirección: Av. Costanera y 39, Sta. Teresita.

10. MUELLES CON HISTORIAEn todo el Partido de La Costa hay cincomuelles de pesca. Te recomendamos visitarlosa todos. Pero si tuviésemos que elegir sólodos, andá al de Santa Teresita y al de Mar de Ajó. El primero de ellos fue construidoen 1947 y tiene 200 metros de longitud.El de la ciudad del sur del distrito es el más largo de todos: tiene 270 metros y su construcción comenzó en 1936.Direcciones: Avenida Costanera y 39 (Santa Teresita) y Avenida Costanera y Rivadavia (Mar de Ajó).

11. AEROCLUB SANTA TERESITAAl oeste de Santa Teresita (a la altura de la calle37) funciona el histórico Aeroclub de SantaTeresita, con su escuela de pilotos y brindandoservicios a diario. Imperdible: los vuelos debautismo. Es una experiencia única, que tepermite conocer la región desde el aire, comoen la foto. Se disfruta y los precios no soncaros. Consultas al (02257) 15668494.Dirección: Ruta 11 y Calle 37,Santa Teresita.

14_20_guiadelverano.qxd 22/12/12 01:02 Página 16

Page 17: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

2

5

18

19

20

17

6

10

10

10

10

10

km

o

Punta Médanos

Costa Chica

Santa Teresita

Mar del Tuyú

Aguas Verdes

Costa del Este

La LucilaCosta Azul

San Bernardo

Mar de Ajó

Nueva Atlantis

San Clemente del Tuyú

Las Toninas

a Natural

Termas

Muelle de pesca

Balnearios equipados

Cabalgatas

Faro

Museo

Ma

r

Ar

g

11

11

#01 ENERO-FEBRERO 2013 17

12. GRAN HOTEL TUYUNo muchos lo saben, pero el actual Palacio Municipal fue hasta 1978 un hotel. No está claro,pero se cree que el Gran Hotel Tuyú funcionó desde mediados de la década del 40. En la actualidad conserva la fachada y tiene una atractiva arquitectura. Mira al mar, lo que ademásparece darle aún más belleza. Para darse una vueltita en las tardes en las que el sol no invite a meterse al mar. Dirección: Av. Costanera Nº 8001, Mar del Tuyú.

13. PASEOS DE COMPRASEn Costa del Este, en realidad, se puede pasear por cualquier recoveco y será bello.Pero más allá de esto, hay variados paseos de compras, cada uno con una particulararquitectura. Siempre erigidos entre altos pinares e impecable parquización.Dirección: Avenida 2, Costa del Este.

16. MONUMENTO EL LIBERTADORSe trata de una obra realizada en homenaje aDon José de San Martín. Representa sudesembarco en la Bahía Paracas, Perú, en lagoleta Moctezuma. Posee una altura de 10metros. Si vas a Mar de Ajó, imposible no verlo.Dirección: Av. Libertador y Francisco de las Carreras, Mar de Ajó.

14. LA ANTIGUACAPILLAEsta capilla, donde hace cuatro décadas seoficiaron las primeras misas en la zona, seconserva en la actualidad con su pequeñocampanario integrado a la arquitectura delcentro comercial La Capilla, donde se brindandistintos shows. Dirección: Calle Mendoza e/Salta y Entre Ríos, La Lucila del Mar.

15. PLAZA DE LA FAMILIAEs un espacio donde convergen la naturaleza y la mano del hombre. En el marco de unaimponente arboleda, durante la temporada deverano funciona una variada Feria Artesanal,donde exponen y venden sus productosartesanos locales y turistas.Dirección: Av. San Bernardo Nº 600,San Bernardo.

14_20_guiadelverano.qxd 22/12/12 01:03 Página 17

Page 18: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

18 ENERO-FEBRERO 2013 #01

VEINTE SITIOS PARA VISITAR (Y ALGO MÁS)

17. NAUFRAGIO MAR DEL SUREn noviembre de 1924, soportando un temporalinusual que hizo peligrar varias embarcaciones,varó en Costa Azul un reconocido marino. Unincendio antes de rescatar toda su carga fue elmisterio que envolvió este siniestro y lasexplosiones producidas a bordo destrozaron elcasco, cuyos restos aún pueden verse desde laorilla. Dirección: Playa y bajada CalleRivadavia, Costa Azul.

18. NAUFRAGIO MARGARETHABarca alemana que misteriosamente aparecióabandonada en la playa a fines de septiembrede 1880. El incompleto contorno de cuadernasde Margaretha emerge esporádicamente de laarena en playas del actual Mar de Ajó, por lo quehace falta tener un poco de suerte para verlo.Dirección: Libertador y el mar, Mar de Ajó.

19. MÁS BARCOSHUNDIDOSEn Punta Médanos hay un par deembarcaciones añejas, que pueden versedesde la costa. “Vencedor” quedó encallado el24 de abril de 1936. “Anna”, también debandera alemana, varó en medio de un fuertetemporal en julio de 1891, cuatro kilómetros alnorte de Punta Médanos. Un detalle:transportaba una misteriosa carga valuada en220.000 marcos, que nunca se supo si fuerescatada. Aún más añeja es “Karnak”, quequedó al sur de Punta Médanos en enero de1878. Otro más: “Triunfo”, que encalló ennoviembre de 1941. Los restos de ellos aúnpueden apreciarse. En Las Toninas, bien alnorte de la ciudad, está encallado el “Brasur”,que se aprecia con claridad.

20. MUSEOSDos museos recomendados: uno en San Clementey otro en Mar de Ajó. El primero de ellos se llama“Museo Privado Profesor Alfa Kunert”, querecuerda con su nombre al entrañable docentealemán, que falleció en la ciudad hace casi dosdécadas. Allí, existe una colección privada deciencias naturales y naufragios con más de 500piezas. El otro es el “Museo Histórico Mar de Ajó”,en donde se pueden encontrar fotos, leyendas yrestos fósiles de la ciudad. Direcciones: Calle 1Nº 2460, local 9 (San Clemente); LebensohnNº 566 (Mar de Ajó).

FOTOS: PRENSA LA COSTA, LEZAMA Y PATO MÉNDEZ

Explorando Lezama en kayak

UNA DE LAS PROPUESTAS EN EL DISTRITO MÁS NUEVO

El nuevo partido bonaerense de Lezama encierra en su territorio una singular bellezagracias a la jerarquía de sus recursos naturales. Espejos de aguas encadenados y unserpenteante río caudaloso, conforman un paisaje magnífico para remar los circuitos deeste emergente destino. Gran parte del llamado sistema “Las Encadenadas” pertenece aLezama: las lagunas Chis Chis, La Tablilla y Las Barrancas, que conforman un total de2.000 hectáreas, destinadas a las actividades náuticas y a la pesca deportiva. Para másinformación, acercate a la dirección de Turismo de Lezama (San Martín Nº 309) ocomunicate al (02242) 432521 o al mail: [email protected].<

14_20_guiadelverano.qxd 22/12/12 11:30 Página 18

Page 19: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

#01 ENERO-FEBRERO 2013 19

El Corso 2013 de Doloresse llevará a cabo enfebreroAgendá las fechas: el viernes 1, el sábado 2,el domingo 3, el jueves 7, el viernes 8, elsábado 9 y el domingo 10. Es un espectáculoque convoca a gente de toda la región.Y también recomendamos presenciarlo.

Un clásico de Dolores: la FiestaNacional de la Guitarra, que vapor su 21ª ediciónEsta vez se realizará en la semana del 2 al 10 de marzo,con artistas de primer nivel. Se anuncian las presenciasde Axel, Abel Pintos, Valeria Lynch y Alejandro Lerner,entre otros. La entrada para las noches principalescuesta sólo 20 pesos. Fiesta asegurada todos los días.

Buena parte de la población de Dolores eincluso las principales fuerzas políticas deldistrito apoyan la construcción del ParqueTermal, que apunta a cambiarle la cara a lapujante ciudad ubicada sobre la Autovía 2. Loconfirmó el propio intendente de Dolores,Camilo Etchevarren: “Antes de la temporadade verano de 2014 vamos a abrir el ParqueTermal con piletas, vestuarios, el frente y los

servicios de aguas, cloacas, gas eiluminación”. El proyecto es todavía másambicioso: se construirán un hotel de 5estrellas, otro de 3 estrellas y cabañas.Además, más allá de las termas que seavecinan, Dolores tiene en la actualidadvarios lugares que valen la pena servisitados. Por ejemplo, el Parque Libres delSur (foto), a la vera de la ruta 2. Tiene un lago

artificial y un anfiteatro. Ideal para respiraraire puro. Cerquita está el “Museo Libres delSur”, que evoca la revolución de los “Libresdel Sur”, que se levantó contra el gobierno deJuan Manuel de Rosas y que tuvo lugar en1839. Para más información y consultas,sugerimos visitar la secretaria de Cultura,que está en la calle 25 de Mayo y Mitre.El teléfono es (02245) 442432.<

Revolución de DoloresSE CONSTRUYE UN FASTUOSO PARQUE TERMAL

14_20_guiadelverano.qxd 22/12/12 00:05 Página 19

Page 20: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

20 ENERO-FEBRERO 2013 #01

VEINTE SITIOS PARA VISITAR (Y ALGO MÁS)

El 8, 9 y 10 demarzo sellevará acabo enGeneralLavalle la 30ªediciónde laSemanade SantosVega.Artistas, payadores,jineteadas ymuchoscondimentos máspara que la visitaresulte ineludible.Vale la pena.

General Lavalle tiene historias en cada esquina. Por elloes que visitarla resulta otra propuesta interesante en laregión. Más allá de disfrutar todo el año de la pesca enla Ría de Ajó y en la laguna Salada Grande (hay unsector con comodidades para, por ejemplo, hacer unsabroso asado), en el casco histórico pueden detenerseen la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, en laCasa de la Cultura (foto de la izquierda) y en el PalacioMunicipal (foto de la derecha), construido entre 1890 y

1899 (su fachada fue modificada en 1952). Tres lugarescon una arquitectura muy bella. También resultainteresante acercarse al Museo Regional Santos Vega,que está colmado de historia de la región. ¿El platofuerte? El Parque Nacional Campos del Tuyú, creado en2009. Comprende una porción costera en la zona surde la Bahía Samborombón, entre el Río de la Plata, laRía de Ajó, el Arroyo las Tijeras y estancias del lugar,próximas a la Ruta Nº 11.<

Un reencuentro con la historia viva

LA VISITA A GENERAL LAVALLE

14_20_guiadelverano.qxd 22/12/12 13:41 Página 20

Page 21: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

21_avisoCosmo.qxd 22/12/12 13:23 Página 21

Page 22: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

Darío Jerezjunto a suesposa VivianaZubiaurre, entiempos másfelices. Lamaestrajardinera deSanta Teresitaignora qué pudohaber motivadola desapariciónde su marido.

22 ENERO-FEBRERO 2013 #01

LLEGA EL JUICIO, A MÁS DE 11 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN

Del 1 al 25 de marzo se llevará a cabo en Dolores el

juicio a los siete imputados de haber desaparecido

en octubre de 2001 al vecino Darío Jerez, oriundo

de Santa Teresita, Partido de La Costa. La trama

de una historia que mezcla misterio y poder.

Además, cuáles son las acusaciones.

LA HISTORIA

E l jueves 25 de octubre de 2001 comenzó comoun día común y corriente para la familia deRubén Darío Jerez. La mañana de trabajo fue

normal para este corredor de la firma de comestibles Arcor,de entonces 49 años, que también realizaba cobranzaspara la financiera Comprar SRL, con amplia presencia enel Partido de La Costa. Hasta las 11.30, Jerez recorriócomercios y tomó pedidos de sus clientes habituales. Aesa hora, estacionó de contramano su Ford Fiesta gris enla tranquila diagonal 23, entre calle 3 y calle 4, en SantaTeresita. En la esquina conversó con un hombre. Y a partirde allí, su rastro se perdió como si se lo hubiera tragado latierra. El Fiesta quedó allí, con los vidrios abiertos, las lla-ves puestas y un suéter en su interior, que el calor del pri-maveral mediodía había hecho estéril.

Once años después la investigación ha avanzado poco:su cuerpo no fue hallado ni tampoco está claro el motivode su desaparición. Sin embargo, el próximo 1 de marzocomenzará en el Tribunal Criminal No 2 de la ciudad deDolores el juicio oral y público en el que se juzgará a sie-te personas por “encubrimiento agravado” del delito deprivación ilegal de la libertad y homicidio en contra deRubén Darío Jerez. Para Viviana Zubiaurre, la esposa dela víctima, la llegada del juicio es un alivio. “Nosotrosnecesitamos que esto se haga a la brevedad, porque des-pués de once años no me pueden hablar de justicia”, indi-có. La familia ha sido, en todo este tiempo, quien no hadejado que la causa se diluya. Cientos de marchas, recla-mos, protestas, tanto en La Costa como frente a los tribu-nales de Dolores, donde se labran las actuaciones y don-de efectivamente en marzo comenzará el juicio por encu-brimiento. La causa busca determinar quiénes y por quésecuestraron y mataron a Jerez.

Una trama complejaLos imputados en esta etapa son seis hombres y una

mujer, cuyo paradero no está establecido, por lo que será par-te del debate. Los acusados, que llegan al juicio en libertad,han pertenecido tanto a la financiera para la que trabajabaJerez como al gobierno municipal del momento, cuando elradical Guillermo Magadán era intendente de La Costa.

La vinculación de la firma Comprar con el gobierno radi-cal se complementa con el dato de que la presidenta deaquel Concejo Deliberante, Silvia Del Palacio de Sampietro,era también titular de la financiera. Ricardo Sampietro,esposo de Del Palacio, era presidente de la UCR de La Cos-ta. Para la familia de Jerez, no es un dato menor. “Conven-gamos que entre el gobierno municipal de ese entonces yla empresa Comprar había manejos de dinero, posiblemen-te blanqueo de dinero, algo medio raro”, asevera Zubiaurre.No obstante, para el fiscal Diego Bensi no existen en la cau-sa mayores datos que apunten a una responsabilidad delarco político radical de 2001.

Por Gabriela [email protected]

MUERTEDE UN VIAJANTE

22_23_jerez 2.qxd 22/12/12 13:43 Página 22

Page 23: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

Una de las tantas marchas que cada jueves se llevan a cabo en Santa Teresita. De sacorojo, Zubiaurre. Muñoz, uno de los imputados, de origen humilde, tiene el respaldo del estudiodel Dr. Fernando Burlando, que en diciembre intentó sin éxito aplazar el juicio.

ALEJANDRO MUÑOZ Y CARLOS SUBIROL.

“Aproximadamente desde el 25 de octubre

de 2001 y durante el período de tramitación

de la presente investigación, dos sujetos

adultos de sexo masculino, miembros de la

organización financiera denominada Comprar

SRL, ayudaron al autor o a los autores de la

privación ilegal de la libertad y homicidio de

Rubén Darío Jerez a eludir las

investigaciones del ministerio Público Fiscal.

Consistente uno de ellos en negar el contacto

personal con la víctima de autos el día de su

privación ilegal de la libertad. Y el segundo

sujeto, de acuerdo con el plan previamente

acordado con el primero y dividiéndose el

trabajo, ocultó, alteró e hizo desaparecer los

rastros del delito, modificando la escena del

hecho y aportando datos falsos a la

investigación, todo ello con el fin de ayudar a

los autores materiales del hecho

precedente”.

JORGE GRANDE, CRISTIAN IBARRA Y

DANIEL LÓPEZ. “Aproximadamente desde

2003 y durante el período de tramitación de

la presente investigación, tres sujetos adultos

de sexo masculino, funcionarios públicos de

la Municipalidad de La Costa y vinculados a

la organización financiera Comprar SRL, de

acuerdo a un plan previamente acordado y

dividiéndose el trabajo, ayudaron al autor o a

los autores de la privación ilegal de la

libertad y homicidio de Rubén Darío Jerez, a

eludir las investigaciones del ministerio

Público Fiscal consistente en aportar datos

falsos a la investigación, valiéndose en un

caso de un sujeto inimputable, utilizándolo

como medio y presentando en otro, a través

de diversas personas, datos falsos desviando

la investigación con el fin de ayudar a los

autores materiales del hecho precedente”.

LEANDRO ALZUGARAY. “El 27 de agosto de

2007 un sujeto adulto de sexo masculino

afirmó falsedades, negó y calló la verdad en

oportunidad de exponer testimonialmente en

el marco de la diligencia de careos”. El oficial

Joaquín Coronel, policía a cargo de la

investigación, sostuvo que Alzugaray le había

aportado datos sobre la desaparición de

Jerez. Luego Alzugaray se desdijo.

Patricia Sanabria. “El 10 de septiembre de

2004, aproximadamente a las 12.30, afirmó

falsamente hechos que no existieron”. En su

extensa declaración testimonial sostuvo que

estuvo con Jerez en una fiesta en la que

hubo droga y sexo ese día en el camping

“El Tala”, de San Clemente. Señaló que el

cadáver había sido arrojado en un terreno

baldío, lo que derivó en una larga e

infructuosa tarea de excavación.

Qué dice laacusación(textual)

DE QUÉ SE LOS INCRIMINA

#01 ENERO-FEBRERO 2013 23

El largo camino del juicio

Los imputados que llegarán al juicio oral fueron involu-crados en la causa seis años después de producida la desa-parición de Jerez. Es decir, en 2007. Diego Escoda, entoncesfiscal a cargo de la instrucción, procesó entonces a Grande,Muñoz, López, Ibarra y Subirol. Un año después, las actua-ciones se elevaron a juicio. Los trámites judiciales demora-ron cuatro años más la fijación de la fecha de inicio de losdebates. Con razón, Viviana Zubiaurre reclamaba: “Ya es horade ir cerrando todo esto. Es hora de conocer cuándo se haráel juicio”. Lo dijo en una entrevista que le realizó ENTRELÍ-NEAS.INFO en octubre pasado, cuando se cumplió otro ani-versario de la desaparición de su marido.

Sobre el rumbo de la investigación, en esa misma entre-vista Zubiaurre admitió que, con el paso del tiempo, “uno seha dado cuenta de que la policía en la primera instancia noactuó de la forma correcta ni de acuerdo con los protoco-los”. De todos modos, para el fiscal Bensi no puede hablarsede mala praxis policial. “Las medidas que se le iban pidien-do al personal policial, las cumplían”, asevera.

Para llevar adelante el juicio se han previsto 25 días dedebates. Y en una primera lista, que seguramente no será ladefinitiva, se ha pedido la comparecencia de 480 testigos.Para Zubiaurre la razón más probable de la desaparición desu esposo sea que “haya visto algo o pudieron haberle encar-gado algo que no quiso, ya que Darío era una persona decampo, sana”. Sin embargo, la principal complicación es lade no contar ni con el cuerpo, ni con el móvil. Es cierto que,en este sentido, existe jurisprudencia. Básicamente en casoscomo el de Miguel Bru (el estudiante platense desaparecidoen 1993). O todos los hechos de desaparición forzada depersonas cometidos durante la última dictadura militar.

De los imputados, hay dos procesos por falso testimonio:determinar por qué mintieron Patricia Sanabria y LeandroAlzugaray será otra de las tareas con las que, se espera,habrá de acercarse más la justicia para saber quién y porqué hizo desaparecer a Rubén Darío Jerez.<

• Jorge Grande: era secretario de Gobierno de LaCosta durante la intendencia de Guillermo Magadán(jefe comunal de 1995 hasta 2003).

• Daniel López: al momento del hecho era concejalen La Costa por la Unión Cívica Radical.

• Cristian Ibarra: ex director de Inspección Generaldel Municipio de La Costa.

• Alejandro Gustavo Muñoz: gerente deComprar SRL, con sede en Mar de Ajó.

• Carlos Subirol: dirigente de la financiera Comprar.• Leandro Alzugaray: vinculado a lamunicipalidad durante la gestión de Magadán.

Quiénes son los imputados

22_23_jerez 2.qxd 22/12/12 11:27 Página 23

Page 24: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

24 ENERO-FEBRERO 2013 #01

EL EQUIPO DE FÚTBOL DE LA UNIDAD VI DE DOLORES QUE PARTICIPA EN EL CERTAMEN LOCAL

ESA REDONDA QUE SDesde hace ya casi un lustro, el penal alista un

plantel con internos como parte de un programa

de reinserción social. En 2012, el “team” fue la gran

novedad en la Liga de Dolores. Daniel Aristegui,

su DT, entrega detalles de la historia.

DEPORTES

C uenta Daniel Aristegui, el entrenador del plan-tel de fútbol de la Unidad VI de Dolores, queeste noble pero ambicioso proyecto nació en

2008 por iniciativa de César Barragán, el profesor de edu-cación física del penal. “En aquel momento se disputaronalgunos amistosos, algo que se repitió al año siguiente.Pero él no pudo seguir adelante debido a otras obligacio-nes y delegó sus funciones en mí”, rememora el actualDT, quien continúa con la cronología: “En 2010 y en 2011participamos en la Liga de Chascomús y en el últimocalendario nos invitaron de la Liga de Dolores, siempreen primera división”. Aristegui, dolorense de 36 años, tra-baja desde hace 16 en la unidad y es la cabeza visible deeste notable emprendimiento, que involucra a internosque se destacan por su buena conducta y que se encuen-tran muy próximos a cumplir con sus condenas. “El depor-te forma parte de un programa de integración, que tam-bién incluye actividades laborales y de estudio. Lo impor-tante es que los muchachos aprenden a convivir entreellos y a interactuar con otras personas”, agrega.

“Escuela de Fútbol Infantil Héctor Barragán” es ladenominación que llevó el equipo en el torneo 2012.“Debimos adoptar una personería jurídica y ellos nos per-mitieron jugar en su representación”, aclara Daniel, quiendestaca que, al igual que cualquier plantel profesionaldel fútbol argentino, las prácticas se desarrollan de mar-tes a viernes a partir de las ocho y media de la mañana.Lo hacen dentro de la penitenciaría, pero en una cancha“extramuro” y con mínima custodia. Además, como si setratara de un club de Primera “A” o de cualquier catego-ría de ascenso, a fines de 2011 se seleccionaron jugado-res de diferentes cárceles de la región para integrar elgrupo que afrontó el último certamen. Es que fue nece-sario armar un conjunto de primera y otro de reserva, deacuerdo al reglamento del nuevo campeonato. Así, 30reclusos entrenaron durante la pasada temporada, mez-clados con 4 ó 5 ciudadanos que se sumaron para daruna mano. Como el experimentado arquero Martín Juá-rez, por ejemplo.

La huella de un “crack”Matías Monzón Almeida debutó en Argentinos Juniors

cuando apenas había cumplido la mayoría de edad, en elTorneo Apertura 1999. Aquel pibe oriundo de San Martín,en la provincia de Buenos Aires, actuó como volante enLa Paternal hasta 2002, cuando el “Bichito” descendió ala B Nacional. Dirigido en ese período por Osvaldo “Chi-

Monzón, a quien apodan el “crack”, domina y cuida la pelota ante la proximidad de unrival. El volante, que jugó en Argentinos Juniors y tuvo un breve paso por el fútbol colombiano,también integró el seleccionado juvenil argentino.

Puños en alto para el arquero Juárez, uno de los vecinos de Dolores que integran elequipo. Según Aristegui, en la ciudad quedaron sorprendidos por el buen trato que el “Aurine-gro” le da a la pelota y por la intachable conducta.

Por Marcos [email protected]

24_25_deportes.qxd 22/12/12 00:09 Página 24

Page 25: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

#01 ENERO-FEBRERO 2013 25

SIEMPRE INCLUYE

• El equipo se creó en2008, cuando serealizaron algunosamistosos. En 2010 y en2011 jugó en la Liga deChascomús. Ya en 2012fue invitado por la Ligade Dolores pararepresentar a la “EscuelaHéctor Barragán” deGeneral Guido.

• Daniel Aristegui es eltécnico y cuenta conMatías Monzón Almeida,un enganche que jugó enArgentinos Juniors y enel seleccionado juvenilargentino. No es el únicorecluso con pasadofutbolero. Varios hanpasado por el penal.

• Aunque se persigue unobjetivo deportivo, elfútbol es un medio parafacilitar la reinserción einclusión social, ya quelos internos que tienen laposibilidad de entrenarson aquellos queexhibieron buenaconducta y que estánpróximos a la libertad.

Hay equipoEl grupo, en su totalidad, posa con una camiseta alternativa. Aristegui, de remera gris, se encuentra al lado de Monzón(semiagachado). Del otro lado, sonríen los colaboradores Aguirre (de pantalón largo) y Lopetegui (de short rojo).

che” Sosa y por el ex técnico de la selección argentinaSergio “Checho” Batista, el habilidoso enganche tambiénfue compañero de futbolistas como Rolando Schiavi,Federico Insúa y Víctor Zapata, entre otros. Ingresó en 17partidos y convirtió un gol antes de emigrar al CúcutaDeportivo de Colombia, donde jugó en el segundo semes-tre de 2002 y en la primera mitad de 2003. A su regresoal país, un paso en falso lo condenó a prisión desde enton-ces. Hoy, con 31 abriles, es la figura indiscutida del elen-co que comanda Aristegui. “Su juego es similar al deRomán Riquelme. Parece lento, pero tiene una gran visióny una enorme técnica”, lo halaga su técnico. De todosmodos, el de Monzón no es el único caso de detenidoscon pasado futbolero. “Aquí hubo chicos que estuvieronen las inferiores de Lanús, Cañuelas y Racing de Olava-rría. Había un muchacho, Cristian López, que jugaba enAlvarado de Mar del Plata. Me alegró mucho que al salirhaya podido volver a ponerse esa camiseta. ¡Ah! Y tam-bién se dio la situación inversa. Recuerdo el caso de CésarReynoso, un ‘9’ potente y goleador que vino a buscarCambaceres, pero no se dio por razones judiciales”, evo-ca “Pichucho”, el apodo del entrenador.

Entusiasta y verborrágico al hablar de fútbol, Aristeguicomenta que le gusta reunir futbolistas de buen pie. “En uncampeonato en el que los trámites son muy friccionados,

intentamos crear situaciones a partir de asociaciones al rasdel piso”, apunta el DT del “Aurinegro”, que viste los mis-mos colores que la escuelita de General Guido a la querepresenta, aunque ejerce su localía en el lindo EstadioMunicipal de Dolores. Y si bien el 5º puesto final en 2012invita a soñar con algo más grande en el año entrante, essabido que el objetivo esencial tiene que ver con una aristamás enriquecedora. “Ellos son conscientes de la hermosaoportunidad que tienen y la valoran muchísimo. Su com-portamiento es ejemplar, tanto con los rivales como con elpúblico”, detalla “Pichu”, quien tiene a Juan Lopetegui (pre-parador físico) y a Fabián Aguirre (entrenador de arqueros)como colaboradores. Según los familiares de los internos,es notable la evolución que evidenciaron desde que comen-zó su ligazón con el deporte. Por supuesto, resulta trascen-dental el trabajo de los psicólogos del penal, al mando deldirector Martín Herrera. “El fútbol es apenas una excusa, lameta es la reinserción social”, completa Aristegui, quienbrinda un dato clave: “Ninguno de los chicos que integra-ron alguno de los planteles reincidió ni debió ser encerradonuevamente. Nuestro mayor orgullo es que una vez afuerahan continuado con una vida enteramente sana”. Sin lugara dudas, ésa es la mejor noticia.<

Fotos: Gentileza Fabián Aguirre

3Enpuntos

24_25_deportes.qxd 22/12/12 00:10 Página 25

Page 26: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

26 ENERO-FEBRERO 2013 #01

CON BRILLO E

BELLEZA REGIONAL

26_27_lafoto.qxd 22/12/12 11:36 Página 26

Page 27: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

#01 ENERO-FEBRERO 2013 27

ETERNO

E l Teatro Municipal Unione de Dolores tuvo suorigen en la sede de la Sociedad UnioneItaliana de Socorros Mutuos, que se inauguró

en 1877. En ella había un salón, que pronto fuetransformado en una sala teatral. Tiempo después, en1881, se dio la primera función oficial. El lugar de privilegioque alcanzó en lo más alto de la sociedad con el inicio dela nueva centuria motivó que la sala fuera ampliada yrefaccionada, pero ya en 1910. A pesar de ello, el teatrosufrió luego varios períodos de decadencia a mediados delsiglo XX. Por ejemplo, en la década del 40 se transformóen un cine, una conversión que aceleró el cierre de suspuertas. Sin embargo, en 1969 la municipalidad de Doloresse hizo cargo del deteriorado edificio y encaró su refacción,que se habilitó 2 años más tarde. Considerado el teatromás antiguo del país entre los que están en uso, el Unionefue reacondicionado otra vez durante unos meses de 2012.Y con el brillo eterno, reabrió el 1 de septiembre. Hoy,como ayer y siempre, representa uno de los mayoresorgullos de la ciudad.< E l Teatro Municipal Unione de Dolores

tuvo su origen en la sede de laSociedad Unione Italiana de Socorros

Mutuos, que se inauguró en 1877. En ella habíaun salón, que pronto fue transformado en una salateatral. Tiempo después, en 1881, se dio laprimera función oficial. El lugar de privilegio quealcanzó en lo más alto de la sociedad con el iniciode la nueva centuria motivó que la sala fueraampliada y refaccionada, pero ya en 1910. Apesar de ello, el teatro sufrió luego varios períodosde decadencia a mediados del siglo XX. Porejemplo, en la década del 40 se transformó en uncine, una conversión que aceleró el cierre de suspuertas. Sin embargo, en 1969 la municipalidadde Dolores se hizo cargo del deteriorado edificio yencaró su refacción, que se habilitó 2 años mástarde. Considerado el teatro más antiguo del paísentre los que están en uso, el Unione fuereacondicionado otra vez durante unos meses de2012. Y con el brillo eterno, reabrió el 1º deseptiembre. Hoy, como ayer y siempre, representauno de los mayores orgullos de la ciudad.<

FOTOS: GENTILEZA MIGUEL MIDDONNO

26_27_lafoto.qxd 22/12/12 11:37 Página 27

Page 28: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

N o sé si usted escuchó hablar algunavez de un “reloj atómico”. Lo más pro-bable es que no. ¿Qué podrá tener un

reloj para que se lo considere “atómico”? Bueno, elhecho es que la precisión de estos aparatos es ver-daderamente imposible de creer. El nivel de toleran-cia es el siguiente: a lo sumo pueden adelantar oretrasar no más de un segundo en los próximos...¡60 millones de años! Un reloj atómico puede dar lahora con un nivel de exactitud de un nanosegundo,o sea, de una mil millonésima de segundo.

Como se advierte, son muy precisos, casiexactos. Eso sí, las preguntas que surgen inme-diatamente son: ¿a quién podría interesarle teneruno de estos relojes?, ¿para qué podría necesi-tarlo usted?, ¿o yo?, ¿quiénes tienen o usan estosrelojes?, ¿existen de verdad?

Sí, existen, y más aún: aunque usted no loadvierta, la existencia de esos relojes tiene una inci-dencia muy particular en nuestra vida cotidiana.Hace falta ese tipo de precisión para que funcioneel sistema de navegación que provee el GPS.

Vayamos por partes. ¿Qué quiere decir GPS?En principio, GPS es la sigla (en inglés) con laque se conoce al sistema de posicionamientoglobal (Global Positioning System).

A lo largo de la historia, uno de los problemasa resolver con los que se enfrentó el ser humanofue el de poder determinar su posición en la Tie-rra: ¿dónde estoy? Mirar hacia el sol y las estre-llas, buscar puntos de referencia o encontrarinvariantes fueron motivo de largas búsquedas.Con la tecnología actual, el problema está resuel-to para siempre. Sí, pero ¿cómo?

Acá necesito pedirle un favor: la/lo invito a queme siga en una pequeña cadena de argumentos.Si por cualquier motivo siente que se perdió, pare,retroceda y lea nuevamente hasta entender. Si yopude entender, usted también. No se deje asustarporque el recorrido es sencillo, aunque no sea elque ni usted ni yo estamos acostumbrados ahacer habitualmente. Por eso el desafío, y créa-me que vale la pena. Acá va.

Voy a usar una idea del matemático portuguésNuno Crato, profesor de la Universidad Técnicade Lisboa. El crédito le corresponde todo a él.Supongamos que usted se perdió en algún lugarde la selva en donde hay distribuidas algunas

poblaciones. Cada pueblo tiene una iglesia, ycada iglesia hace sonar sus campanas una vezpor hora: a las 12, a la 1, a las 2, y así siempre...las 24 horas del día. Para seguir con las condi-ciones ideales, su-pongamos, además, que elsonido de las campanas viaja por el aire y llega atodas partes. Es decir, el tañido de las campanasse escucha en todos los lugares de esa zona.

Pero usted está perdido y no sabe dónde está.Lo bueno es que usted tiene un reloj. En ese relojpulsera, usted ve que son las 3 de la tarde exac-tas. De pronto, escucha el sonido de una cam-pana. Pero ya no son las 3. Pasaron 17 segun-dos en su reloj. Son las 3 horas y 17 segundos.Eso quiere decir que, desde alguna iglesia, elsonido tardó 17 segundos en llegar hasta usted.Como la velocidad del sonido (aproximada) es de340 metros por segundo, eso significa que elsonido recorrió (340 x 17) = 5.780 metros hastallegar a usted. Casi 6 kilómetros. Si uno trazarauna circunferencia de radio 5.780 metros concentro en esa iglesia, usted sabe que está para-do en algún lugar de esa circunferencia.

Primer dato entonces: usted sabe que uno delos pueblos está a unos 6 kilómetros de distan-cia de su posición.

De pronto, usted escucha otra campana y se fijainmediatamente en su reloj. Esta vez, el sonido tar-dó 26 segundos en llegarle. Luego, haciendo el mis-mo cálculo, usted sabe que ese sonido recorrió (340x 26) = 8.840 metros desde las 3 de la tarde. Osea, hay otra iglesia, de otro pueblo, que está a casi9 kilómetros de donde está usted. Eso significa quesi trazáramos otra circunferencia con centro en esaiglesia, de radio 8.840 metros, usted está en algúnlugar de esa circunferencia.

En consecuencia, usted tiene que estar en algu-no de los dos puntos en donde se cruzan esas cir-cunferencias. No sabe en cuál de los dos (todavía),pero está en alguno de los dos.

Por último, si usted pudiera escuchar el sonidode una tercera campana y repitiera el procedimien-to anterior, eso le quitaría todas las dudas y diría encuál de los dos puntos anteriores estaba parado.

Como usted ve, el procedimiento no es compli-cado. Me tuvo que conceder algunas licencias parallegar hasta acá, pero no fue difícil. Uno se lo puedeimaginar sin problemas, siempre y cuando acepte-mos que todo esto está sucediendo sobre una super-ficie plana, es decir, en dos dimensiones y todos lospueblos están sobre esa misma superficie.

Ni bien usted agrega una tercera dimensión(además del largo y el ancho, también la altura, yaque vivimos en un espacio tridimensional), enton-ces, los círculos se transforman en esferas y pararesolver bien el problema haría falta una cuarta

28 ENERO-FEBRERO 2013 #01

EL MUNDO DE LA MATEMÁTICA,

EN LA ATRACTIVA MIRADA DE ADRIÁN PAENZA

LECTURAS

El destacado periodista

y matemático escribió su

séptimo libro acerca de

la ciencia que con tanta

simpleza y capacidad

sabe explicar. Aquí, un

anticipo exclusivo de

“Matemática para

todos”, que publica

Sudamericana.

RELOJATÓMICO Y GPS

Por Adrián Paenza (*)

28_29_lecturas.qxd 22/12/12 00:14 Página 28

Page 29: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

iglesia. Pero lo que me importa es trasladar la ideadel funcionamiento y no las condiciones exactas,que ciertamente son distintas de las planteadas enel ejemplo de las iglesias y las campanas.

Ahora quiero volver al GPS. El sistema GPS con-siste de tres elementos: una red de satélites, esta-ciones terrenas de control de esos satélites yreceptores (que son los que usamos nosotros,como si fueran receptores de radio o de televisión).

En el caso del GPS, los que hacen el papel delas campanas de las iglesias, son los satélites. Enrealidad, son 24 satélites, que se conocen con elnombre de Navstar. Las órbitas que describenestán ubicadas en seis planos y permiten garanti-zar que en cualquier lugar de la Tierra que ustedse encuentre, podrá recibir las señales que emi-tan por lo menos cuatro de esos satélites.

El primero de ellos fue lanzado en 1978 y el últi-mo, el 26 de junio de 1993. Cada uno pesa unos900 kilos, tiene el tamaño de un automóvil media-no y gira alrededor de la Tierra a 18.000 kilómetrosde altura. La velocidad a la que avanzan les permi-te dar dos veces la vuelta al mundo por día. Losfabricó la empresa Rockwell International.

Cada satélite transmite una señal de radiodigital en forma continua que indica dónde estáel satélite en cada momento y la hora en la queestá enviando la señal, con la precisión de unnanosegundo. Piense que un “nanosegundo” sig-nifica 0,000000001 de segundo, o sea, una “milmillonésima parte de un segundo”.

Como se ve, hace falta la precisión que sola-mente un reloj atómico puede ofrecer.

Ahora, volvamos a usted. ¿Qué necesita parapoder conocer su posición sobre la Tierra? Nece-sita tener un aparato que pueda leer e interpre-tar las señales que envían esos satélites. Eseaparato es el que ahora viene incluido en variosteléfonos celulares inteligentes o en algunosautos o embarcaciones, y, por supuesto, impres-cindible hoy para la aeronavegación.

Usted enciende su aparato receptor (que voy allamar GPS) y quiere saber dónde está. Su GPSrecibe las señales de por lo menos cuatro de lossatélites. Ahora le pido que me siga con este razo-namiento. Cada señal que su aparato recibe indi-ca la hora exacta en la que fue emitida por cadasatélite. Obviamente, como los satélites están enórbitas diferentes, están a distancias distintas delaparato que usted está usando. Por lo tanto, tar-dan distintos tiempos en llegar a usted.

Uno podría decir, “sí, pero ¿cuánta puede serla diferencia?”. Mucha. Es que si bien las señalesviajan a la velocidad de la luz (que es de 300 milkilómetros por segundo), igualmente, algo tardan.Y cada señal tarda un tiempo diferente porque es

emitida por un satélite diferente (como antes eranlas campanas de las distintas iglesias). Esas dife-rencias son las que permiten calcular su posicióncon un error de algunos metros. Por ejemplo, sila hora en la que el satélite emitió su señal es unamilésima de segundo anterior a la hora de suGPS, entonces eso indica que usted está ubicadoa 300 kilómetros del satélite15.

Si dos personas están ubicadas aun a unacuadra de distancia, el tiempo que tarda la señaldesde cada satélite es diferente, aunque “infini-tamente pequeño”. Ser capaz de poder detectaresa sutil diferencia, es lo que permite distinguirque uno está en un lugar y otra persona a 100metros de distancia. Lo notable, entonces, eshaber logrado ese nivel de precisión, que esmedido en nanosegundos y, por lo tanto, detecta-bles solamente por los relojes atómicos.

¿Por qué hacen falta las señales de cuatrosatélites? Porque como ninguno de nosotros andacon un reloj atómico por la calle (son muy caros ymuy escasos también), tres de los satélites apor-tan los datos que hacen falta para calcular la lati-tud y la longitud, pero el cuarto es el que funcionacomo factor corrector de nuestro reloj. De esa for-ma evita que uno tenga que llevar en su muñecaun reloj de esas características. Alcanza con quesu aparato de GPS tenga un buen reloj de cuarzo,que ahora son muy baratos.

Si usted tiene un receptor de GPS en su auto-móvil o en su teléfono celular, ahora sabe que eseaparatito sirve para recibir las señales de los (porlo menos) cuatro satélites y, de esa forma, lealcanza para determinar su posición con un mar-gen de error de algunos metros. Para garantizarese tipo de precisión, cada satélite está equipadocon cuatro relojes atómicos que le permiten cal-cular el tiempo con una precisión que no existiójamás. La posibilidad de haber accedido a estetipo de tecnología se produjo por la intervenciónde científicos de distintas áreas: ingenieros, físi-cos, matemáticos, entre otros. Cada uno de ellosfue pensando en cosas distintas, y posiblementeno imaginaron que su producción en ciencia bási-ca tendría una aplicación tan determinante ennuestra vida cotidiana.

Por eso, cuando uno se tropieza con alguien quedice “¿y para qué podría querer uno tener tanta pre-cisión?”, es posible que la respuesta no sea inme-diata, pero el tiempo y la evolución del hombre lle-van a pensar que uno, a veces, está contestandopreguntas futuras y no solamente las actuales. Yde eso se trata: de producir ciencia todos los días.<

(*) El libro “Matemática para todos” fue publi-cado por Sudamericana.

#01 ENERO-FEBRERO 2013 29

5KamikazesAutor: ReynaldoSietecaseEditorial: AguilarUn lúcido análisis de ladécada kirchnerista.Para entender más la actualidad.

El manuscritoencontrado enAccraAutor: Paulo CoelhoEditorial: GrijalboLa última obra (y paramuchos, la mejor) del popular escritorbrasileño.

Papeles en el vientoAutor: EduardoSacheriEditorial: AlfaguaraOtra novela conhumor y melancolíadel autor de “Lapregunta de sus ojos”.

RedaccionesAutor: CarlosUlanovskyEditorial:SudamericanaHistorias delperiodismo argentino,por un maestro de la profesión.

Antología de crónicalatinoamericanaactualAutor: AntologíaEditorial: AlfaguaraDarío Jaramillo Agudelorecopiló los textos más salientes de losmejores autores.

comendadosre

28_29_lecturas.qxd 22/12/12 00:15 Página 29

Page 30: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

30 ENERO-FEBRERO 2013 #01

FORD RANGER LIMITED 3.2 TDCI

MINI TEST

E l calor, las vacaciones, la pileta, la pla-ya... ¡Hay que ponerse la malla! Laimagen idealizada de la mujer joven y

sexy que nos muestran los medios, provoca que amuchas mujeres les resulte difícil mirarse al espejoy sentirse conformes. En el verano, esta sensaciónde insatisfacción tiende a incrementarse.

Son muchas las consecuencias que este tipode complejos pueden generar. Tanto en el tratocotidiano como hasta en las relaciones más ínti-mas de una pareja. En la pareja, es fundamentaluna comunicación fluida con la otra mitad del vín-culo, para trabajar juntos en este aspecto que pue-de afectar la relación. Quizá el otro también estésintiendo algo similar y, al compartirlo, sea posi-ble trabajarlo juntos. Y si no es algo similar entreambos, el otro puede adoptar una función deacompañante para superar el proceso.

En definitiva, debemos aprender a convivircon estas “diferencias” respecto del modelo “ide-al” impuesto y “adoptado” (a la fuerza) por buenaparte de la sociedad. La perfección no existe: esimportante tomar en cuenta lo bueno y dejar a unlado lo que nos genera complicaciones y males-tar. Hay que animarse a ponerse la bikini o esaropa que tanto fue añorada, pensando en lo bienque puede quedar. No hay que quedarse con lasganas. Es importante aceptar la otredad del otro:nadie es perfecto ni tampoco podemos ser igua-les. Somos únicos e irrepetibles.

¿No es maravilloso cuando uno se sientediferente u original por una condición que nosdestaca como algo bueno o bien visto por el res-to de las personas? Entonces, hay que pensarque el resto de las características también noshacen distintos de los demás y que esos “idea-les” forman sólo parte de una imagen sobre lacual nos hemos ido formando.

Más allá de ello, el factor más importante esla salud. Todas aquellas diferencias que impli-quen un riesgo en la salud física o psíquica decualquier persona, deberían ser un tema de con-sulta y atención, claro. Lo importante sobretodas las cosas es disfrutar de la vida tal cualse nos presenta, nada menos.<

(*) Psicóloga, MN 48632

SÓLIDA YATRACTIVA

COTIDIANAS

Ford reforzó su presencia entre las camionetas medianas.

Potente y equipada, resulta ideal para trabajar en el campo.

> Con base en una nueva plataforma, el últimomodelo de la Ford Ranger exhibe solidez sindejar de lado la estética. De formas compactas,una parrilla de gran dimensión y un capotperfilado delinean una aerodinámica mejorada.

> Posee un poderoso motor Puma de 5 cilindrosen línea y 3.2 litros de cilindrada, que eroga unapotencia máxima de 200 CV a 3.000 rpm. Lacaja de cambios es manual (de 6 velocidades) ytiene recorridos cortos (la tracción integral seacopla a través de una perilla). Sussuspensiones, de doble paralelogramodeformable en el tren delantero y eje rígido conelásticos en el tren posterior, resultan másblandas, lo que repercute en un mayor rolido.

> Dotada de una doble cabina que otorga unamplio espacio para sus pasajeros, brinda una

confortable posición de manejo, desde la que sedomina un tablero con una consola centralalineada al estilo de los autos Ford. Un modernovolante multifunción ayuda al uso de lacomputadora de a bordo. Ofrece una visibilidadaceptable. Y su dotación tecnológica es unpunto alto: sensores de estacionamientotraseros, una cámara retrovisora y el navegadorsatelital son prueba de ello.

> Otros aspectos de confort tienen que ver conel tapizado en cuero y el control de velocidadcrucero. El buen paquete de seguridadcomprende, además de asistencias a los frenos,dos airbags frontales y airbags laterales,cinturones inerciales y barras de refuerzo en las puertas para choques laterales. La nuevaRanger cuenta con poco menos de 5,4 metrosde largo, 3,2 de distancia entre ejes y 1,85 deancho. Respecto de la caja de cargas, ofrece1,38 m3 de volumen y 997 kg de capacidad.En referencia al precio, orilla los $ 288.000.<

Por Marcos [email protected]

Por Anabella García (*)[email protected]

El veranome persigue

30_testyEllas.qxd 22/12/12 00:19 Página 30

Page 31: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

31_aviso.qxd 21/12/12 22:42 Página 2

Page 32: El sitio periodístico de la región llegó al papel · 2018-11-28 · Adriana Meckievi, que llegó especialmente desde La Plata. Mario Caruso, Gabriela Urrutibehety y Marcos Donato,

UN BOSQUE, A METROS DEL MARCABAÑAS CHUMAIHUEN

Pileta climatizadaDos amplios dormitorios Hidromasaje Sommiers Cocina comedor y baño Calefacción Entrada de auto individualTelevisión con cable Microondas Alarma Parrilla Servicio de limpieza

LAS ACACIAS 350 | PASEO DEL BOSQUE | SANTA TERESITA | CHUMAIHUEN.COM.AR | [email protected]

32_aviso.qxd 22/12/12 11:58 Página 2