7
EL TAHUANTINSUYO ¿Cómo reconstruir su historia? Reconstruir la historia de los pueblos es indagar en las fuentes materiales, orales, escritas y otras. ¿Cómo conocer el Tahuantinsuyo? Si fue una sociedad ágrafa, es decir que no conoció la escritura. Sin embargo, preservaron su historia a través de la tradición oral. En mitos y leyendas, guardaron los recuerdos, creencias, acontecimientos de sus orígenes y de su trayectoria, imponiendo un criterio unificador que determinaba los hechos que debían ser considerados dignos de mantenerse en la memoria de la gente. Pero aquellos hechos cuyo recuerdo no se consideraba conveniente eran borrados de la historia oficial del Tahuantinsuyo; sólo eran recordados en forma secreta por su panaca. El grupo familiar, ayllu y panaca narraban los sucesos de su pasado a través de cantos. También tuvieron los incas la costumbre de recordar a su gobernante y gente principal mediante pinturas o tablas, en las que representaban pasajes de su historia. Hubo un tipo especial de quipus históricos o sistemas de nudos y cuerdas de colores utilizados para recordar ciertos acontecimientos, eran manejados por los quipucamayoc, funcionarios encargados de guardar la memoria de los acontecimientos, quienes en versiones míticas trasmitieron la idea que se habían forjado de su pasado. La historia incaica es conocida a través de testimonios escritos por los españoles. Desde su llegada los españoles escribieron "CRÓNICAS" en la que relataban cómo era la vida de los incas, sus creencias y organización. Estos relatos eran escritos de la información que recibían de curacas y de otros miembros de ayllus, sobre todo de las princesas incas, ya que con la llegada de los españoles muchas de ellas fueron concubinas de éstos. Dicen que los españoles preguntaban por historias y los indígenas contestaban con "MITOS", que muchas veces los españoles no

El Tahuantinsuyo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividades Recreativas

Citation preview

EL TAHUANTINSUYO

Cmo reconstruir su historia?

Reconstruir la historia de los pueblos es indagar en las fuentes materiales, orales, escritas y otras. Cmo conocer el Tahuantinsuyo? Si fue una sociedad grafa, es decir que no conoci la escritura. Sin embargo, preservaron su historia a travs de la tradicin oral. En mitos y leyendas, guardaron los recuerdos, creencias, acontecimientos de sus orgenes y de su trayectoria, imponiendo un criterio unificador que determinaba los hechos que deban ser considerados dignos de mantenerse en la memoria de la gente. Pero aquellos hechos cuyo recuerdo no se consideraba conveniente eran borrados de la historia oficial del Tahuantinsuyo; slo eran recordados en forma secreta por su panaca.

El grupo familiar, ayllu y panaca narraban los sucesos de su pasado a travs de cantos. Tambin tuvieron los incas la costumbre de recordar a su gobernante y gente principal mediante pinturas o tablas, en las que representaban pasajes de su historia. Hubo un tipo especial de quipus histricos o sistemas de nudos y cuerdas de colores utilizados para recordar ciertos acontecimientos, eran manejados por los quipucamayoc, funcionarios encargados de guardar la memoria de los acontecimientos, quienes en versiones mticas trasmitieron la idea que se haban forjado de su pasado.

La historia incaica es conocida a travs de testimonios escritos por los espaoles. Desde su llegada los espaoles escribieron "CRNICAS" en la que relataban cmo era la vida de los incas, sus creencias y organizacin. Estos relatos eran escritos de la informacin que reciban de curacas y de otros miembros de ayllus, sobre todo de las princesas incas, ya que con la llegada de los espaoles muchas de ellas fueron concubinas de stos. Dicen que los espaoles preguntaban por historias y los indgenas contestaban con "MITOS", que muchas veces los espaoles no supieron interpretar. Por eso, en la investigacin de la historia "INCA" se plantean dos serias dificultades, segn Maria Rostworowski: Una relacionada con el modo andino de recordar y trasmitir los sucesos y la otra con el criterio espaol para interpretar y explicar la informacin recibida bajo la influencia europea.

Entonces, Cmo discernir la verdad incaica en la versin espaola? En la actualidad los historiadores peruanos recurren a la ETNOHISTORIA para estudiar el mundo andino a partir del anlisis de mitos, idioma y costumbres de las comunidades andinas.

Ningn hombre poda ser rico ni pobre en el Per, pero, todos podan disfrutar y disfrutaban de lo necesario. La ambicin, la avaricia, la aficin a cambiar objetos, el descontento, todas las pasiones que ms agitan a los hombres, no encontraban abrigo en el corazn del peruano.Guillermo Prescott - Historia de la conquistaLuis E Valcarcel - Etno Historia del Per Antiguo, dice: .hubo un inters primordial en la economa, pues las condiciones geogrficas o naturales, determinaron una situacin especial, porque la supervivencia dependa del cuidado continuo que deban tener los elementos de la produccin, cualquier negligencia determinaba la prdida de la cosecha, es decir pasar hambres.ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA COMPRENSION LECTORAI NIVEL LITERAL

1-Dnde se debe indagar para reconstruir la historia de los pueblos?------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2-Cmo preservaron el recuerdo del pasado, los incas?------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3-Por qu se dice que el Tahuantinsuyo fue una sociedad grafa?------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4-Qu criterio impusieron los incas para recordar su pasado?------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5-Qu otros medios emplearon los incas para preservar su pasado?-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------6-Qu testimonios escritos ayudaron a reconstruir la historia de los incas?---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------7-Quines escribieron las crnicas? A quines preguntaban para escribirlas?------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------8-De qu manera respondan los indgenas cuando los espaoles preguntaban por historias?--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------9-Qu dificultades se presentan en la investigacin de la historia segn Mara Rostworowsky?------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------10-En la actualidad Qu se requiere o necesita para estudiar el Mundo Andino?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

II NIVEL INFERENCIAL

1-Qu fuentes son necesarias para reconstruir la historia de los incas?---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2-Qu nombre le puedes poner al subtema?---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3-Ordena tus ideas en un mapa conceptual.

III NIVEL ANALGICO

1-Existen en el Per, personas que no saben leer ni escribir? Qu dificultades tienen?--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------IV JUICIO CRTICO

1. Qu fuente crees que es la ms adecuada para reconstruir la historia del Tahuantinsuyo?--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTIVIDADES RECREATIVAS DE HISTORIA

SOPA DE LETRA1- Cuntos Incas gobernaron? Dnde estn? Observa y encuntralos.

HATAHUALPAH

CETUCAHCAPU

ACORIHCNISA

CAPACMANCOY

AWIRACOCHAN

PYUPANQUIPA

AYARMANCOTC

CYAWARHUACA

OCITUCAHCAP

CINCAROCASA

NC

A

MHUASCAR

CRUCIGRAMA 01

HORIZONTAL2. Prncipe heredero del Inca

3. Mximo Gobernante de la sociedad inca

8. Estaba dividida en dos: de sangre y de Privilegio

10. Ultimo inca del Tahuantinsuyo

11. Bebida elaborada con el maz

13. Constitua la base social inca

14. Perteneca al Estado y al Inca, eran los esclavos

VERTICAL

1. Se construyen para aprovechar el agua de los deshielos de las montaas

4. Carne deshidratada5. Era conocida como la casa del saber en la poca inca

6. Sistema contable

7. Era el maestro en el Tahuantinsuyo

9. Animal domesticado por los incas

12. Muchachos jvenes adiestrados para correr