11
El Tallo LABORATORIO Nº 6 EL TALLO Profa. Ilka L. González INTRODUCCIÓN El primer tallo de la planta se desarrolla a partir del epicótilo del embrión, pero en algunos casos, el hipocótilo forma la parte basal del tallo. Los tallos se desarrollan a partir del meristema apical y su función primordial es el sostén de hojas, flores y frutos, así como ser la vía de transporte entre los diversos órganos de la planta. Usualmente los tallos son aéreos, pero hay rastreros, subterráneos y muy reducidos. Los tallos poseen yemas, nudos y entrenudos. Las hojas están insertadas en los nudos; en la axila de cada hoja se localiza una yema lateral. En el extremo más alejado del tallo y de las ramas se encuentra una yema terminal o apical. La abscisión de las hojas, las flores y frutos deja en el tallo una cicatriz que se llama cicatriz foliar, cicatriz de fruto, etc. Algunas especies forman yemas adicionales o accesorias alrededor de la yema axilar principal y reciben diversos nombres según el número y posición de las mismas. El meristemo apical (terminal) inhibe el desarrollo de las yemas laterales; este fenómeno se conoce como dominancia apical. Aunque el crecimiento de las yemas laterales es inhibido, éstas permanecen metabólicamente activas. Cuando la yema terminal es removida por motivos naturales o artificiales la dominancia apical es liberada y una o más yemas axilares inician su desarrollo.

El Tallo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El tallo laboratorio

Citation preview

El Tallo

LABORATORIO N 6EL TALLOProfa. Ilka L. Gonzlez

INTRODUCCINEl primer tallo de la planta se desarrolla a partir del epictilo del embrin, pero en algunos casos, el hipoctilo forma la parte basal del tallo. Los tallos se desarrollan a partir del meristema apical y su funcin primordial es el sostn de hojas, flores y frutos, as como ser la va de transporte entre los diversos rganos de la planta. Usualmente los tallos son areos, pero hay rastreros, subterrneos y muy reducidos.Los tallos poseen yemas, nudos y entrenudos. Las hojas estn insertadas en los nudos; en la axila de cada hoja se localiza una yema lateral. En el extremo ms alejado del tallo y de las ramas se encuentra una yema terminal o apical. La abscisin de las hojas, las flores y frutos deja en el tallo una cicatriz que se llama cicatriz foliar, cicatriz de fruto, etc. Algunas especies forman yemas adicionales o accesorias alrededor de la yema axilar principal y reciben diversos nombres segn el nmero y posicin de las mismas.

El meristemo apical (terminal) inhibe el desarrollo de las yemas laterales; este fenmeno se conoce como dominancia apical. Aunque el crecimiento de las yemas laterales es inhibido, stas permanecen metablicamente activas. Cuando la yema terminal es removida por motivos naturales o artificiales la dominancia apical es liberada y una o ms yemas axilares inician su desarrollo.

En las plantas con crecimiento primario (plantas vasculares inferiores y ciertas angiospermas herbceas), los tallos constan de la epidermis, parnquima y otros tejidos fundamentales de la corteza, el sistema vascular primario y la mdula. En dicotiledneas el tallo consiste de epidermis o peridermis, corteza, floema primario o secundario, el cambium vascular, el xilema secundario o xilema primario y la mdula. En la mayora de las gimnospermas el crecimiento del tallo no es slo resultado de la activacin del meristemo apical, sino tambin de meristemos secundarios laterales, que originan en las regiones ms viejas de la planta un crecimiento en grosor.

Los tallos especializados (modificados) realizan funciones especiales diferentes de los tallos tpicos y son muy numerosos. Entre ellos podemos sealar como rganos de reserva (tubrculos, rizomas, bulbos, cormos y cladodios), tallos con estructuras reproductivas (estolones), tallos con estructuras protectoras (aguijones) y tallos con estructuras de sostn (zarcillos).

OBJETIVOS1. Estudiar y comparar la anatoma interna de tallos de monocotiledneas con tallos de dicotiledneas1. Analizar la morfologa externa de un tallo1. Analizar la estructura de tallos modificados

MATERIALESCorte transversal de tallo de dicotilednea p.f. Corte transversal de tallo de monocotilednea p.f.Vstago (rama) de Hibiscos (papo) Tallos modificados: jengibre, papa, pltano (parte basal), cebolla

PROCEDIMIENTOA. TALLOS HERBCEOS a. Tallo de dicotilednea (herbcea) Haga un corte transversal de un tallo de Coleus (cerca del pice) e identifique: epidermis, corteza, mdula, haz vascular (xilema y floema), procambium. Dibuje y rotule lo observado.

En la corteza y la mdula que tejido predomina? ______________________ El tejido vascular est dispuesto formando haces vasculares. Dnde se localizan? _________________ Cuntos haces vasculares observa? _________. Este tallo presenta crecimiento primario o secundario?___________________Justifique su respuesta ___________________________________________

b. Tallo de monocotilednea (herbceo) Observe un corte transversal de tallo de maz (Zea) identifique: epidermis, haz vascular (xilema, floema, procambium, funda perivascular) y parnquima. Dibuje y rotule

B.MORFOLOGA EXTERNA DE TALLOS LEOSOS a. Vstago de Hibiscus Dibuja una rama de Hibiscus (que presente yema terminal) e identifica: yema terminal, yemas axilares, cicatriz foliar, nudos, entrenudos y lenticelas. Dibuje y rotule lo observado C. TALLOS MODIFICADOS Los tallos pueden especializarse en forma y funcin. Estudie los tipos de tallos modificados que hay en el laboratorio. Dibjelos e identifquelos.

a. Rizoma: presente en algunos pastos (gramneas) y en el jengibre (zingiberceas). En un jengibre (Zingiber officinale) localice: nudo, entrenudo, races adventicias, brotes. Cul es la funcin de un rizoma? ________________________. Dibuje y rotule

b. Tubrculo: examine una papa (Solanum tuberosum) y localice nudos, entrenudos y yemas axilares. Funcin de este tallo _____________________. Dibuje y rotulec. Cormo: examine la parte basal de un tallo de banano (Musa sp.), otoe (Xanthosoma) Descrbalo y dibjelo. Cul es su funcin? ___________________________d. Bulbo: examine una cebolla (Allium cepa). Haga un corte medio longitudinal, dibuje e identifique el tallo y los catfilos. Cul es la funcin de los catfilos? ___________________________

Con la ayuda de la literatura complete el siguiente cuadro Tallo modificado Funcin Ejemplo Espinas _____________________________________________ Estoln _____________________________________________ Zarcillos _____________________________________________ Culmo _____________________________________________ Cladodio _____________________________________________ Braquiblasto _____________________________________________ Pseudobulbo _____________________________________________

BIBLIOGRAFA1. Correa, M. y C. Peralta. 1994. Manual de Laboratorio de Biologa 121: Botnica I. Departamento de Botnica. Escuela de Biologa. Universidad de Panam. Panam1. Cronquist, A. 1992. Botnica Bsica. Compaa Editorial Continental, S.A. de C.V. Mxico1. Flores, E. 1999. La Planta: Estructura y Funcin. Volumen I. Editorial Tecnolgica de Costa Rica. Cartago, Costa Rica.1. Moreira, I. y rnaez, E. 2003. Prcticas de Laboratorio Anatoma Vegetal. Instituto Tecnolgico de Costa Rica. Escuela de Biologa. Costa Rica.

INVESTIGACIN (Incluye los esquemas anexos)1. Cules son las funciones de un tallo?2. Cules son las principales diferencias entre un tallo herbceo y uno leoso?3. Qu es una lenticela?4. Cmo aumenta un tallo en longitud y grosor?5. Identifique los tipos de yemas en un tallo por su posicin en el tallo y por la naturaleza de los rganos que forman6. Mencione las diferencias fundamentales entre el xilema y floema de una angiosperma y una gimnosperma

SECCIN TRANSVERSAL DE UN TALLO MONOCOTILEDNEO

Nombra las estructuras que se solicitan:

SECCIN TRANSVERSAL DE UN TALLO MONOCOTILEDNEO

Nombra las estructuras que se solicitan: