8
TRATADO SOBRE EL ESPÍRITU SANTO DE SAN BASILIO EL GRANDE Juan Lázaro Pérez Soto 1 El tratado sobre el Espíritu Santo, último de los escritos de Basilio, maduro en el clima incandescente de la lucha empeñada por la ralea extremista del arrianismo, que advertía en el misterio trinitario una negación de la unicidad de dios y un peligro de triteismo, y después de negar la divinidad del Hijo igual a la del Padre, se emperraban ahora en negar la igual divinidad del Espíritu Santo. El tratado tiene, pues, una indudable importancia histórica. Presenta los desarrollos doctrinales más avanzados, que abrían el camino a las definiciones del concilio de Constantinopla (381), y así anticipaban ya el triunfo de la ortodoxia. 1 Ocasión y fecha: El 5 ó el 7 de septiembre del 374 durante la fiesta de San Eupsiquio, santo local, Basilio entona la glorificación de la Trinidad de forma tradicional y después con una variación en el uso de las preposiciones, lo cual suscita inconformidad y disgustos en la comunidad llegando a oídos de su amigo Anfiloquio, el cual pide la enseñanza clara y definitiva de aquello que ha pronunciado. Luego entonces el tratado es presentado como la respuesta a Anfiloquio, que tiene el sincero afán de ahondar en la verdad. Asi pues, con estos pormenores, Basilio inicia su tratado después de la fiesta antes mencionada, durante el otoño del mismo año, lo interrumpe por un viaje, pero para el 375 la obra estuvo terminada; fue sometido a la aprobación del episcopado provincial y luego copiado y finalmente enviado a Anfiloquio a fines del 376. Cuestión pneumatológica: 1 Basilio el grande, tratado del Espíritu Santo, ciudad nueva, 5

El tratado sobre el Espíritu Santo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ES LA PRESENTACION DE LA OBRA SOBRE ESL ESPIRITU SANTO DE SAN BASILIO EL GRANDE, EL GIGANTE DE LA CARIDAD Y UNO DE 4 GRANDES PADRES GRIEGOS

Citation preview

Page 1: El tratado sobre el Espíritu Santo

TRATADO SOBRE EL ESPÍRITU SANTO DE SAN BASILIO EL GRANDE

Juan Lázaro Pérez Soto

1

El tratado sobre el Espíritu Santo, último de los escritos de Basilio, maduro en el clima incandescente de la lucha empeñada por la ralea extremista del arrianismo, que advertía en el misterio trinitario una negación de la unicidad de dios y un peligro de triteismo, y después de negar la divinidad del Hijo igual a la del Padre, se emperraban ahora en negar la igual divinidad del Espíritu Santo. El tratado tiene, pues, una indudable importancia histórica. Presenta los desarrollos doctrinales más avanzados, que abrían el camino a las definiciones del concilio de Constantinopla (381), y así anticipaban ya el triunfo de la ortodoxia.1

Ocasión y fecha:

El 5 ó el 7 de septiembre del 374 durante la fiesta de San Eupsiquio, santo local, Basilio entona la glorificación de la Trinidad de forma tradicional y después con una variación en el uso de las preposiciones, lo cual suscita inconformidad y disgustos en la comunidad llegando a oídos de su amigo Anfiloquio, el cual pide la enseñanza clara y definitiva de aquello que ha pronunciado. Luego entonces el tratado es presentado como la respuesta a Anfiloquio, que tiene el sincero afán de ahondar en la verdad.

Asi pues, con estos pormenores, Basilio inicia su tratado después de la fiesta antes mencionada, durante el otoño del mismo año, lo interrumpe por un viaje, pero para el 375 la obra estuvo terminada; fue sometido a la aprobación del episcopado provincial y luego copiado y finalmente enviado a Anfiloquio a fines del 376.

Cuestión pneumatológica:

Existían dos grupos propiamente en cuestión, los homoousios que aceptaban tal cual la divinidad del Espíritu Santoy los homeoousianos o mejor conocidos como semiarrianos, los cuales permitían distinguir diversas propiedades en las hipostasis y los arrianos, que ponían al Espíritu Santo en relación de subordinación respecto del Hijo, como habían subordinado el Hijo al Padre

A estos escribe su tratado Basilio, afirmando y refirmando la igualdad sustancial entre las tres divinas personas

La preparación de Basilio:

De acuerdo a lo que nos presenta el autor que realiza la introducción, Basilio sigue un esquema progresivo que transcribo a continuación:

1 Basilio el grande, tratado del Espíritu Santo, ciudad nueva, 5

Page 2: El tratado sobre el Espíritu Santo

TRATADO SOBRE EL ESPÍRITU SANTO DE SAN BASILIO EL GRANDE

Juan Lázaro Pérez Soto

2

1) La exigencia cristológica, más concretamente de la consubstancialidad del hijo con el Padre, como punto de partida y de enganche para tratar de la igual divinidad del Espíritu Santo.

2) Existe una estrecha conexión entre bautismo, fe y glorificación.3) El Espíritu Santo, unido al Padre y al Hijo en todo, no es ajeno a su divinidad.4) Que el Espíritu Santo sea una creatura es la imperdonable blasfemia contra el

Espíritu Santo.5) La creatura está condicionada; el Espíritu es libre y liberador.6) El Espíritu Santo da la vida, la santidad, la adopción filial, la perfección.7) El Espíritu Santo enseña la verdad de Dios.8) El Espíritu Santo posee la santidad por naturaleza y hace participes de ella a las

creaturas.9) Por la propia santidad, el Espíritu Santo es inseparable del Padre y del Hijo.10) El Espíritu Santo procede del Padre.2

Así, cuando a Basilio le pide su amigo Anfiloquio la explicación profunda de lo que dice, Basilio tiene ya las líneas principales a seguir cuando él pone por escrito su doctrina sobre el Espíritu Santo.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que Basilio siempre fue fiel a la recta doctrina y por eso mismo se funda exhaustivamente sobre la Escritura y sobre la tradición: las fuentes primarias e imprescindibles de la reflexión teológica. Pues para Basilio la verdad de la fe se halla en la Escritura y en la Tradición.

La estructura del tratado:

Según nuestro autor, la densidad y riqueza de la obra se encamina por tres lineamientos contantes que definen su estructura.

La línea polémica de la refutación de los errores de los herejes; La línea doctrinal, que se expresa en el esfuerzo de la búsqueda, de la

profundización y de la expresión exacta de la verdad; La línea pastoral, que mira a edificar a los fieles, iluminándolos y

elevándolos a una clara conciencia de su vida cristiana: don del Espíritu que se realiza en el Espíritu.

Hasta aquí la apreciaciones más sobresalientes a tener en cuenta para la mejor compresión del tratado del Espíritu Santo de San Basilio el grande.

Contenido de la obra:

2 Ibíd. Pp 26-28

Page 3: El tratado sobre el Espíritu Santo

TRATADO SOBRE EL ESPÍRITU SANTO DE SAN BASILIO EL GRANDE

Juan Lázaro Pérez Soto

3

La edición de la obra de San Basilio que tomamos para la lectura y reflexión, muestra el contenido en treinta apartados, pero para su presentación utilizaremos la división que nos da la introducción de la edición de ciudad nueva la cual los divide en cinco partes, tomando aparte el prólogo y una conclusión:

El prólogo:

En esta parte, Basilio se dirige al destinatario y le pide tener en cuenta los detalles por los cuales se realizó la obra, teniendo en cuenta el verdadero deseo de la verdad al haber preguntado por qué empleo tales palabras, lo exhorta a estar en el camino de la verdad y a realizar preguntas inteligentes, aunque estas sean pequeñas, pues como el mismo lo dice: quien desdeñe como simples fruslerías los elementos más rudimentarios no llegara jamás a una sabiduría perfecta.

Invita a tener en cuenta las silabas del sí y no como algo grande al dar una respuesta y a no temer las burlas que por ello recaigan en nuestra persona, porque bien el dicho que caerán en nosotros incomprensiones, desprecios y hasta la perdida de lo que poseemos, pero por la clarificación y la verdadera comprensión de la verdad reportara grande beneficio no solo para el que pregunta, sino también para beneficiar a los demás y cimentar mejor nuestra vida.

También Basilio pone de manifiesto que fue lo que ocasiono tal controversia, Basilio dice: Recientemente, cuando oraba con el pueblo, termine de dos maneras la doxología a Dios Padre, diciendo tanto: “con el Hijo, con el Espíritu Santo”, como: “por el Hijo, en el Espíritu Santo”.3

La primera parte recorre del capítulo II al VIII.

Aquí se presenta el sofisma causante de la degradación divina y la terminología inadecuada al nombrar a las divinas personas, Basilio tiene que refutar esto ateniéndose a lo que la Sagrada escritura presenta como lo adecuado, siendo flexible y adaptable a los contextos y no estático como dicen ellos. La escritura emplea las mismas fórmulas para cada una de las tres divinas personas. San pablo en 1 co 8,6 no expresa la diferencia de naturalezas sino la distinción de las persona según rom 11,36. Así las formulas son intercambiables para una u otra persona de trinidad sin afectar su identidad.

También Basilio dice tomando el antiguo y el nuevo testamento que en la recta religión hay que dorar y glorificar al Hijo como se hace con el Padre y toma el texto de jn 15 23: el que no honra al Hijo, tampoco honra al Padre, de aquí toma la base para su defensa en demostración de la dignidad que también comparte el Espíritu Santo

3 San Basilio el grande, tratado del Espíritu Santo, p. 6

Page 4: El tratado sobre el Espíritu Santo

TRATADO SOBRE EL ESPÍRITU SANTO DE SAN BASILIO EL GRANDE

Juan Lázaro Pérez Soto

4

La segunda parte va del cap. IX al XVI.

La importante de esta parte reside en la entrada de lleno al tema pneumatologico, aquí Basilio igualmente basándose en las escrituras especialmente en Juan, dice que el Espíritu Santo es dios, es verdad y procede del Mismo Padre, aquí Basilio hace uso del terminología plotiniana y también habla de las funciones del Espíritu y la participación en el conocimiento.

Propone igualmente que no es posible subnumerar a la trinidad, porque son inseparables, más bien hay que connumerar y coordenarlos en todo, pues su dignidad es la misma. De acuerdo a esto dice nuestro autor: vana es la fe que excluye el Espíritu Santo, pues solamente en el Espíritu Santo se puede creer en el Padre y en el Hijo.

Ya en los capítulos siguientes del XII-XVI nos presenta la acción indisoluble del Espíritu en el bautismo reafirmando así la acción trinitaria, esclarece también la objeción de los pneumatomacos que colocaban al Espíritu en la categoría de creatura,

Muestra también la misión y obra que ha tenido el Espíritu santo en la historia de la salvación y la actividad conjunta al lado de Cristo, así como también su manifestación con el mismo Cristo por sobre todas las cosas.

La parte tercera abarca los cap. XVII - XVIII

Como ya lo decíamos en el apartado precedente, los pneumatomacos subnumeraban a las personas de la Trinidad, Basilio dedica su labor a contrarrestar esta proposición connumerando y coordinando a las tres personas, luego entonces el Espíritu es uno con las otras dos personas, manifestándose la comunión y la igualdad de honor

Asi como el Hijo procede del Padre, también el Espíritu procede del Padre y así comparte la misma intimidad de glorificación. Por eso es modelo, guía y fuente de todo ser

La parte cuatro comprende los cap. XIX – XXIV

Basilio dice que la gloria del Espíritu es la misma Gloria que posee el Padre y el Hijo, que los nombres atribuidos al Espíritu proceden de la misma dignidad del Padre y del Hijo y con razón se le llama Santo, bueno, verdadero, recto entre otros más. De la misma forme arguye que las acciones del Espíritu realizadas en la historia de la salvación denotan su existencia con el Padre y el Hijo desde antes de todo.

Esto lleva a Basilio a afirmar que su superioridad se reconoce que al igual que al Padre y al Hijo, es difícil intuirlo en la contemplación, pero a la vez está en todo, aplica también al Espíritu los mismo atributos del Padre y del Hijo pues lo tiene por su misma naturales a

Page 5: El tratado sobre el Espíritu Santo

TRATADO SOBRE EL ESPÍRITU SANTO DE SAN BASILIO EL GRANDE

Juan Lázaro Pérez Soto

5

diferencia de la creaturas les es participada. Por todo esto el Espíritu es realmente Señor y está en igualdad con el Padre y el Hijo. Él es Don del mismo Dios y por su medio es que podemos llamarlo Padre.

La parte cinco incluye los cap. XXV – XXIX

Basilio retoma la cuestión del uso de la partículas en y con, demostrando que hay equivalencia entrambas, designando comunión incesante y eterna, para Basilio la diferencia estriba solo en cuestiones gramaticales, ya que en la Sagrada Escritura no hay problema en el uso de dichas partículas.

También presenta al Espíritu Santo coño aquel que Santifica y que él habita en aquellos que santifica, por ultimo regresando nuevamente a la cuestión del uso de las preposiciones, Basilio se apoya en la fuerza de la tradición atestiguada desde el apóstol San pablo, los padres apostólicos, orígenes, Gregorio el Taumaturgo entre otros santos padres.4

Basilio concluye resaltando la situación actual de iglesia de su tiempo y exhorta a seguir conservando y anunciando la palabra con verdad y libertad, apoyados en la tradición y las Sagradas Escrituras.

Para terminar retomo la que dice San Basilio al concluir su tratado:

Si lo que dicho te basta, terminemos aquí este discurso. Si te parece incompleto, nada se opone a que te entregues activamente a la investigación y que aumentes tus conocimientos, haciendo preguntas, sin intención de trampa. Ya sea por nuestro medio o el de otros, el señor concederá completar lo que nos falte, según el conocimiento concedido por el Espíritu a aquellos que son dignos.5

4 Cfr. Op. Cit. pp. 105 - 1115 Op cit. p. 120