1
EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN EN VALORES La educación en valores se presenta como un conjunto de contenidos de enseñanza-aprendizaje que, sin referencia directa o exclusiva a ningún área curricular concreta, ni a una edad o etapa educativa particular, interactúan en todas las áreas del currículo, desarrollándose a lo largo de toda la escolaridad obligatoria; no se trata de un conjunto de enseñanzas autónomas, sino más bien de una serie de elementos del aprendizaje integrados dentro de las diferentes áreas de conocimiento. Por ello, atendiendo a los principios educativos esenciales, y, en especial, al desarrollo de las competencias básicas para lograr una educación integral, la educación en valores deberá formar parte de todos los procesos de enseñanza y aprendizaje, por ser uno de los elementos de mayor relevancia en la educación del alumnado. La ORDEN de 10 de agosto de 2007 establece en su ANEXO I que el currículo de los centros de Andalucía ha de contemplar, en todas las áreas y ámbitos, la inclusión dentro del mismo de aspectos relacionados con la sensibilización, incorporación y desarrollo en el alumnado de Educación Primaria de los siguientes valores: a) La igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, analizando la contribución de las mujeres al desarrollo de nuestra sociedad y al desarrollo del conocimiento en la humanidad. b) El aprecio y valoración por los rasgos y costumbres característicos de otras culturas y el respeto a las diferencias entre ellas, mostrando rechazo por todo tipo de discriminación por razón de nacimiento, situación económica o social, género, raza o religión. c) El ejercicio responsable de los derechos y deberes, con el consiguiente fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y los valores que preparan al alumnado para asumir una vida responsable en una sociedad libre y democrática. d) La educación en la cultura de paz y no-violencia, tendente al logro de un clima de convivencia basada en el respeto mutuo. e ) La adquisición de hábitos de vida saludable y deportiva que favorezcan un adecuado estado de bienestar físico, mental y social, para sí y para los demás. f) La educación vial y el respeto a las normas tanto desde su situación de peatones como de futuros conductores. g) La educación para un consumo responsable. h) El respeto al medio ambiente y el interés por la conservación del entorno natural. i ) La utilización responsable del tiempo libre y del ocio. j) El fomento de la capacidad emprendedora del alumno. A pesar de que como indicamos al principio toda la enseñanza debe estar impregnada de estos valores, nuestro Plan de acción tutorial tiene establecida una programación de actividades que se trabajarán de forma más sistemática según las necesidades del alumnado.

El tratamiento transversal de la educación en valores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El tratamiento transversal de la educación en valores

Citation preview

Page 1: El tratamiento transversal de la educación en valores

EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN EN VALOR ES La educación en valores se presenta como un conjunto de contenidos de enseñanza-aprendizaje que, sin referencia directa o exclusiva a ningún área curricular concreta, ni a una edad o etapa educativa particular, interactúan en todas las áreas del currículo, desarrollándose a lo largo de toda la escolaridad obligatoria; no se trata de un conjunto de enseñanzas autónomas, sino más bien de una serie de elementos del aprendizaje integrados dentro de las diferentes áreas de conocimiento. Por ello, atendiendo a los principios educativos esenciales, y, en especial, al desarrollo de las competencias básicas para lograr una educación integral, la educación en valores deberá formar parte de todos los procesos de enseñanza y aprendizaje, por ser uno de los elementos de mayor relevancia en la educación del alumnado. La ORDEN de 10 de agosto de 2007 establece en su ANEXO I que el currículo de los centros de Andalucía ha de contemplar, en todas las áreas y ámbitos, la inclusión dentro del mismo de aspectos relacionados con la sensibilización, incorporación y desarrollo en el alumnado de Educación Primaria de los siguientes valores: a) La igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, analizando la

contribución de las mujeres al desarrollo de nuestra sociedad y al desarrollo del conocimiento en la humanidad.

b) El aprecio y valoración por los rasgos y costumbres característicos de otras culturas y el respeto a las diferencias entre ellas, mostrando rechazo por todo tipo de discriminación por razón de nacimiento, situación económica o social, género, raza o religión.

c) El ejercicio responsable de los derechos y deberes, con el consiguiente fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y los valores que preparan al alumnado para asumir una vida responsable en una sociedad libre y democrática.

d) La educación en la cultura de paz y no-violencia, tendente al logro de un clima de convivencia basada en el respeto mutuo.

e ) La adquisición de hábitos de vida saludable y deportiva que favorezcan un adecuado estado de bienestar físico, mental y social, para sí y para los demás.

f) La educación vial y el respeto a las normas tanto desde su situación de peatones como de futuros conductores.

g) La educación para un consumo responsable. h) El respeto al medio ambiente y el interés por la conservación del entorno

natural. i ) La utilización responsable del tiempo libre y del ocio. j) El fomento de la capacidad emprendedora del alumno. A pesar de que como indicamos al principio toda la enseñanza debe estar impregnada de estos valores, nuestro Plan de acción tutorial tiene establecida una programación de actividades que se trabajarán de forma más sistemática según las necesidades del alumnado.