22
P.O. Box 6303, Rockville, MD 20849-6303 Teléfono de ayuda en español e inglés: 1–800–448–0440 Teléfono para llamadas internacionales: 1–301–519–0459 Fax: 301-519-6616 Teléfono de texto (TTY): 1–888–480–3739 Ayuda en vivo por Internet: http://aidsinfo.nih.gov/LiveHelp Correo electrónico: [email protected] Internet: http://aidsinfo.nih.gov El VIH y su tratamiento: Qué debe saber usted Información de salud para los pacientes septiembre del 2006 Hojas de Datos Un servicio del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

El VIH y su tratamiento: Qué debe saber usted · 2014-06-09 · VIH, tal vez tenga que seguir tomándolos por el resto de su vida. Decidir si empezar el tratamiento o cuándo empezarlo

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El VIH y su tratamiento: Qué debe saber usted · 2014-06-09 · VIH, tal vez tenga que seguir tomándolos por el resto de su vida. Decidir si empezar el tratamiento o cuándo empezarlo

P.O. Box 6303, Rockville, MD 20849-6303 Teléfono de ayuda en español e inglés: 1–800–448–0440

Teléfono para llamadas internacionales: 1–301–519–0459 Fax: 301-519-6616

Teléfono de texto (TTY): 1–888–480–3739 Ayuda en vivo por Internet: http://aidsinfo.nih.gov/LiveHelp

Correo electrónico: [email protected] Internet: http://aidsinfo.nih.gov

El VIH y su tratamiento:Qué debe saber usted

Información de salud para los pacientes

septiembre del 2006

Hojas de Datos

Un servicio del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Page 2: El VIH y su tratamiento: Qué debe saber usted · 2014-06-09 · VIH, tal vez tenga que seguir tomándolos por el resto de su vida. Decidir si empezar el tratamiento o cuándo empezarlo

Un servicio del Departamento de Salud yServicios Humanos de los Estados Unidos

Esta información está basada en las Pautas para el uso de agentes antirretrovirales en adultos y adolescentes infectadospor el VIH-1, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (disponible en: http://aidsinfo.nih.gov).

El VIH y su tratamiento: Qué debe saber ustedEstas hojas de datos son para las personas recientemente diagnosticadas con la infección por el VIH o laspersonas que están pensando empezar tratamiento para el VIH. Aunque las hojas de datos forman parte deuna serie, también se pueden usar como hojas de datos individuales. La información en estas hojas de datosse basa en las Pautas para el uso de agentes antirretrovirales en adultos y adolescentes infectados porel VIH-1, preparadas por el Panel sobre Prácticas Clínicas para el Tratamiento de la Infección por el VIH,convocado a reunión por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS, porsus siglas en inglés) junto con la Fundación de la Familia de Henry J. Kaiser.

Las Pautas, que es un "documento vivo", constituye un medio de actualización sobre los nuevos adelantos enel tratamiento de la infección por el VIH. La última versión en inglés puede consultarse en nuestro sitio enInternet: http://aidsinfo.nih.gov/guidelines/.

Índice

Si soy VIH positivo - ¿Tengo SIDA?

Consulta con el médico del VIH

Cuándo empezar los medicamentos contra el VIH

Regímenes terapéuticos recomendados para el VIH

Antirretrovirales contra la infección por el VIH

¿Está funcionando mi régimen terapéutico?

Fracaso del régimen terapéutico para el VIH

Cambios en los regímenes terapéuticos para el VIH

¿Qué significa adherencia al tratamiento?

Adherencia al régimen terapéutico para el VIH

El VIH y el embarazo

La prevención del VIH

Revisiónsept. del 2006

Page 3: El VIH y su tratamiento: Qué debe saber usted · 2014-06-09 · VIH, tal vez tenga que seguir tomándolos por el resto de su vida. Decidir si empezar el tratamiento o cuándo empezarlo

El VIH y su tratamiento — Resultado positivo al VIH

Si soy VIH positivo - ¿Tengo SIDA?

Soy VIH positivo. ¿Qué significa esto?¿Quiere decir que tengo SIDA?Una prueba que da resultado positivo al VIH significaque usted está infectado por el VIH (virus deinmunodeficiencia humana), el virus que causa el SIDA(síndrome de inmunodeficiencia adquirida). El estarinfectado por el VIH no significa que usted tiene SIDAahora. Sin embargo, si se deja sin tratar, la infección porel VIH daña al sistema inmunitario de la persona ypuede convertirse en SIDA.

¿Qué es el SIDA?El SIDA es la etapa más grave de la infección por elVIH. Es el resultado de la destrucción del sistemainmunitario de la persona infectada.

El sistema inmunitario es el sistema de defensa delorganismo. Las células del sistema inmunitario luchancontra la infección y otras enfermedades. Si el sistemainmunitario no funciona correctamente, la persona correel riesgo de desarrollar complicaciones que pueden serpotencialmente mortales como infecciones graves ycáncer. El VIH ataca y destruye las células del sistemainmunitario que luchan contra las enfermedades y deja elorganismo indefenso ante las infecciones y el cáncer.

¿Cuáles de las células que luchan contralas enfermedades atacan el VIH?Los linfocitos CD4 son un tipo de glóbulos blancos quecombaten las infecciones. También se conocen comocélulas CD4+ T ó linfocitos CD4 T. El recuento delinfocitos CD4 es la cifra linfocitos CD4 en una muestrade sangre.

Cuando el VIH entra dentro de los linfocitos CD4, utilizaestos linfocitos para reproducirse. Este proceso destruyelos linfocitos CD4 y el recuento de éstas disminuye. Amedida que se pierden linfocitos CD4, el sistemainmunitario se debilita. Un sistema inmunitario debilitadohace que sea más difícil para el organismo luchar contralas infecciones y el cáncer.

¿Cómo sabré si tengo SIDA?El SIDA no es algo que la persona puedeautodiagnosticarse; se diagnostica SIDA cuando elsistema inmunitario está gravemente debilitado. Si ustedestá infectado por el VIH y el recuento de linfocitosCD4 disminuye por debajo de 200 células/mm3, o sidesarrolla una enfermedad característica del SIDA (unaenfermedad muy inusual en alguien que no estáinfectado por el VIH), usted tiene SIDA.

¿Cuáles son las enfermedadescaracterísticas del SIDA?En diciembre del 1992, los Centros para el Control yPrevención de las Enfermedades (CDC) publicaron lalista más actualizada de enfermedades característicasdel SIDA*. Las enfermedades características del SIDAson:

• Candidiasis• Cáncer del cuello uterino (invasor)• Coccidioidomicosis, criptococosis, criptosporidiosis• Enfermedad por citomegalovirus• Encefalopatía (relacionada con el VIH)• Herpes simple (infección grave)• Histoplasmosis• Isosporiasis• Sarcoma de Kaposi• Linfoma (ciertos tipos)• Complejo mycobacterium avium• Neumonía por pneumocystis carinii/jiroveci• Neumonía (recurrente)• Leucoencefalopatía multifocal progresiva• Septicemia por salmonela (recurrente)• Toxoplasmosis del cerebro• Tuberculosis• Síndrome de emaciación

A las personas que no están infectadas por el VIHtambién les puede desarrollar estas enfermedades; estono significa que tienen SIDA. Para tener un diagnósticode SIDA, la persona debe estar infectada por el VIH.

Un servicio del Departamento de Salud yServicios Humanos de los Estados Unidos

Página 1 de 2Esta información está basada en las Pautas para el uso de agentes antirretrovirales en adultos y adolescentes infectados

por el VIH-1, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (disponible en: http://aidsinfo.nih.gov).Revisión

sept. del 2006

Page 4: El VIH y su tratamiento: Qué debe saber usted · 2014-06-09 · VIH, tal vez tenga que seguir tomándolos por el resto de su vida. Decidir si empezar el tratamiento o cuándo empezarlo

¿En qué consiste el tratamiento contra elVIH?El tratamiento contra el VIH consiste en el uso demedicamentos para mantener sana a la persona infectadapor el virus. El tratamiento puede ayudar a las personas entodas las etapas de la enfermedad por el VIH. Aún cuandolos medicamentos contra el VIH pueden tratar la infección,no pueden curarla. El tratamiento contra el VIH escomplicado y debe estar ajustado a usted y a susnecesidades.

Esta serie de hojas de datos provee información acerca deltratamiento del VIH que incluye; cuándo empezar losmedicamentos, cuáles medicamentos se usan, cómo sabersi el tratamiento está funcionando y qué se puede hacer encaso de que el tratamiento no esté dando resultado.

Para información adicional:Comuníquese con su médico o llame a un especialista eninformación para la salud de AIDSinfo al 1–800–448–0440.En Internet: http://aidsinfo.nih.gov.

* CDC. 1993 Sistema de clasificación revisado para lainfección por el VIH y vigilancia ampliada paradefinición de casos de SIDA entre adolescentes yadultos. MMWR 1992;41(no. RR-17).

El VIH y su tratamiento — Resultado positivo al VIH

Página 2 de 2

Si soy VIH positivo - ¿Tengo SIDA?

Un servicio del Departamento de Salud yServicios Humanos de los Estados Unidos

Esta información está basada en las Pautas para el uso de agentes antirretrovirales en adultos y adolescentes infectadospor el VIH-1, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (disponible en: http://aidsinfo.nih.gov).

Revisiónsept. del 2006

Page 5: El VIH y su tratamiento: Qué debe saber usted · 2014-06-09 · VIH, tal vez tenga que seguir tomándolos por el resto de su vida. Decidir si empezar el tratamiento o cuándo empezarlo

Consulta con el médico del VIH

Soy VIH positivo. ¿Qué tipo de médiconecesito?El médico debe tener experiencia en el tratamiento de lainfección por el VIH y el SIDA. Además, podríabeneficiarse de una consulta con un especialista enenfermedades infecciosas. Debe tener estrechacomunicación con el médico para que puedan tomardecisiones fundamentadas acerca de su tratamiento. Porlo tanto, es importante que busque un médico con quiense sienta cómodo.

¿Qué puedo esperar de la consulta médica?El médico le preguntará acerca de su salud, le hará unexamen físico y le pedirá que se haga análisis de sangre.Este es el momento para hacerle al médico las preguntasque tenga. Cuando vaya a consulta con el médico, llevepor escrito las preguntas.

Las mujeres deben hacerse una prueba de embarazo(vea la hoja de datos sobre VIH y el embarazo) y unexamen ginecológico que incluye una prueba dePapanicolau.

¿Qué debo preguntar al médico?Le debe preguntar acerca de:• Riesgos y beneficios del tratamiento del VIH• Otras enfermedades que pueda correr el riesgo de

desarrollar• Cómo cambiará su estilo de vida debido a la infección

por el VIH• Cómo puede evitar transmitir el VIH a otros• Cómo puede lograr y mantener un estilo de vida más

sano

¿Qué exámenes me pedirá el médico?Es muy importante que en la primera consulta con elmédico le hagan un recuento de linfocitos CD4 y unaprueba de carga viral. También le deben hacer la pruebade resistencia. El resultado proveerá un valor inicialpara las pruebas futuras.• Recuento de linfocitos CD4 – Los linfocitos CD4,

también conocidos como células CD4+ T ó linfocitosCD4, son un tipo de glóbulos blancos que combaten lainfección. El VIH destruye los linfocitos CD4 y debilitael sistema inmunitario. El recuento de CD4 es la cifrade linfocitos CD4 en una muestra de sangre.

• Prueba de carga viral – Esta prueba mide lacantidad del VIH en una muestra de sangre. Estaprueba muestra cómo el sistema inmunitario estácontrolando el virus.

• Prueba de resistencia – Es una prueba de laboratoriopara determiner si la cepa del VIH de una persona esresistente a alguno de los medicamentos contra elVIH. El virus puede adaptarse y resulta en VIH queno se puede controlar con ciertos medicamentos.

Las dos pruebas de carga viral que se usan con másfrecuencia para el VIH son:• Prueba de amplificación del ARN del VIH (RCP-TI)• Análisis del ADN de cadena ramificada (bADN)

Para asegurar resultados precisos, la prueba de la cargaviral se debe hacer en dos ocasiones diferentes, con elmismo laboratorio y utilizando el mismo tipo de prueba.Los resultados de diferentes tipos de pruebas puedenvariar.

Términos utilizados en esta hoja de datos:Pruebas funcionales hepáticas: Pruebas que miden laconcentración sanguínea de enzimas hepáticas(proteínas producidas y usadas por el hígado) paradeterminar si el hígado funciona debidamente.Valor inicial: Medida inicial (por ejemplo el recuento delinfocitios CD4 ó la carga viral) que se hace antes deiniciar la terapia y se utiliza como punto de referenciapara observar la infección por el VIH.

El VIH y su tratamiento — Consulta con el médico del VIH

Página 1 de 2Esta información está basada en las Pautas para el uso de agentes antirretrovirales en adultos y adolescentes infectados

por el VIH-1, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (disponible en: http://aidsinfo.nih.gov).Revisión

sept. del 2006

Un servicio del Departamento de Salud yServicios Humanos de los Estados Unidos

Page 6: El VIH y su tratamiento: Qué debe saber usted · 2014-06-09 · VIH, tal vez tenga que seguir tomándolos por el resto de su vida. Decidir si empezar el tratamiento o cuándo empezarlo

Un servicio del Departamento de Salud yServicios Humanos de los Estados Unidos

El VIH y su tratamiento — Consulta con el médico del VIH

Además, el médico le puede pedir:• Conteo sanguíneo completo• Perfil bioquímico de sangre (que incluye pruebas

funcionales hepáticas)• Exámenes de otras enfermedades de transmisión

sexual (ETS)• Exámenes para otras infecciones tales como hepatitis,

tuberculosis o toxoplasmosis

¿Estoy listo para empezar el tratamientopara el VIH?Una vez que empiece a tomar medicamentos contra elVIH, tal vez tenga que seguir tomándolos por el resto desu vida. Decidir si empezar el tratamiento o cuándoempezarlo depende de su salud (vea la hoja de datossobre cuándo empezar los medicamentos contra elVIH) y de su buena disposición para seguir un régimenterapéutico que podría ser complicado. El médico y usteddeben conversar acerca de su disponibilidad paraempezar el tratamiento y las estrategias para hacer queel tratamiento le dé resultado (vea las hojas de datossobre adherencia y adherencia al régimenterapéutico).

Si el médico y yo decidimos posponer eltratamiento, ¿me tendrán que hacer denuevo el recuento de linfocitos CD4 y laprueba de la carga viral?Sí. Las personas infectadas por el VIH que no hanempezado el tratamiento deben hacerse una prueba decarga viral cada 3 a 4 meses y un recuento de linfocitosCD4 cada 3 a 6 meses. El médico y usted utilizarán losresultados de las pruebas para observar la infección ypara decidir cuándo empezar el tratamiento.

Consulta con el médico del VIH

Página 2 de 2

Para información adicional:Comuníquese con su médico o llame a un especialista eninformación para la salud de AIDSinfo al 1–800–448–0440.En Internet: http://aidsinfo.nih.gov.

Esta información está basada en las Pautas para el uso de agentes antirretrovirales en adultos y adolescentes infectadospor el VIH-1, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (disponible en: http://aidsinfo.nih.gov).

Revisiónsept. del 2006

Page 7: El VIH y su tratamiento: Qué debe saber usted · 2014-06-09 · VIH, tal vez tenga que seguir tomándolos por el resto de su vida. Decidir si empezar el tratamiento o cuándo empezarlo

Un servicio del Departamento de Salud yServicios Humanos de los Estados Unidos

Cuándo empezar los medicamentoscontra el VIH

Soy VIH positivo. ¿Necesito tomarmedicamentos contra el VIH?El hecho de que sea VIH positivo no significanecesariamente que tenga que tomar medicamentoscontra el VIH (también conocidos como medicamentosantirretrovirales). El médico y usted decidirán cuándoes el mejor momento para empezar el tratamiento. Ladecisión de cuándo tomar medicamentos contra el VIHdepende de su estado de salud en general, de la cantidaddel virus en la sangre (carga viral) y de cómo funcionesu sistema inmunitario.

¿Cómo sabré cuándo empezar eltratamiento contra el VIH?El médico y usted deben tener en cuenta tres factorespara decidir cuándo iniciar el tratamiento: 1) síntomas deenfermedad del VIH avanzada, 2) recuento delinfocitos CD4, y 3) carga viral.

Usted debe empezar el tratamiento si:

• tiene síntomas graves de infección por el VIH o lehan diagnosticado con SIDA

• tiene un recuento de linfocitos CD4 de 200 células/mm3 ó menos (se debe considerar el tratamiento conun recuento de CD4 de 350 ó menos).

• tiene una carga viral de 100.000 ó más copias/mL

También puede considerar la posibilidad de iniciar eltratamiento si el recuento de linfocitos CD4 está entre200 y 350 células/mm3; esto es algo que debe hablarcon su médico.

Si los medicamentos contra el VIH mepueden ayudar a mantener sano, ¿por quéesperar para empezar el tratamiento?Una vez que empiece el tratamiento, tal vez tenga quecontinuar tomando los medicamentos contra el VIH por

el resto de su vida. Aunque los medicamentos contra elVIH más recientes son más fáciles de tomar, iniciar eltratamiento significa, por lo general, adaptarse a uncambio importante en su estilo de vida. Algunos de losmedicamentos contra el VIH se tienen que tomarvarias veces al día y a horas específicas y tal vezrequieran un cambio en sus comidas u horario decomer.

Además de sus efectos deseables, los medicamentoscontra el VIH pueden tener efectos secundariosnegativos, algunos de ellos graves. Si el virus no secontrola por completo, puede surgir resistencia almedicamento. Los efectos secundarios y la resistenciaal medicamento pueden limitar las opciones futuras detratamiento.

Términos utilizados en esta hoja de datos:

Antirretroviral: Medicamento que interfiere con lamultiplicación del retrovirus. El VIH es un retrovirus.

Carga viral: La cantidad de VIH en una muestra de sangre.

Prueba de resistencia: Es una prueba de laboratorio paradeterminer si la cepa del VIH de una persona es resistente aalguno de los medicamentos contra el VIH. El virus puedeadaptarse y resultar en un VIH que no se puede controlarcon ciertos medicamentos.

Recuento de linfocitos CD4: Los linfocitos CD4, tambiénconocidos como células T ó células CD4+ T, son losglóbulos blancos que combaten la infección. El VIHdestruye los linfocitos CD4, y le dificulta al organismoluchar contra las infecciones. El recuento de CD4 es lacifra de linfocitos CD4 en una muestra de sangre.

SIDA: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El SIDAes la etapa más grave de la infección por el VIH. A laspersonas infectadas por el VIH se les diagnostica SIDAcuando el recuento de linfocitos CD4 es inferior a 200células/mm3 ó cuando desarrollan una enfermedadcaracterística del SIDA (una enfermedad muy inusual enalguien que no está infectado por el VIH).

El VIH y su tratamiento — Empezando los medicamentos contra el VIH

Página 1 de 2Esta información está basada en las Pautas para el uso de agentes antirretrovirales en adultos y adolescentes infectados

por el VIH-1, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (disponible en: http://aidsinfo.nih.gov).Revisión

sept. del 2006

Page 8: El VIH y su tratamiento: Qué debe saber usted · 2014-06-09 · VIH, tal vez tenga que seguir tomándolos por el resto de su vida. Decidir si empezar el tratamiento o cuándo empezarlo

Un servicio del Departamento de Salud yServicios Humanos de los Estados Unidos

¿Cuál es el tratamiento correcto para mí?El Departamento de Salud y Servicios Humanos de losEstados Unidos (HHS) provee pautas de tratamiento contrael VIH para médicos y pacientes. Las pautas recomiendanque usted tome una combinación de tres o másmedicamentos en un régimen conocido como tratamientoantirretroviral de gran actividad (TARGA). En inglés seconoce por sus siglas HAART. Estas pautas dan una listade los regímenes de TARGA "preferidos". Sin embargo, surégimen debe estar de acuerdo a sus necesidades. Losfactores que se deben tener en cuenta al elegir untratamiento incluyen:

• el resultado de la prueba de resistencia

• cuántas pastillas hay que tomar• la frecuencia con que se tienen que tomar las pastillas• si se toman las pastillas con la comida o sin la comida• la interacción entre los medicamentos del régimen• otros medicamentos que usted toma• la existencia de otras enfermedades o condiciones de

salud• el embarazo

Para información adicional:Comuníquese con su médico o llame a un especialista eninformación para la salud de AIDSinfo al 1–800–448–0440.En Internet: http://aidsinfo.nih.gov.

Cuándo empezar los medicamentos contra el VIH

Página 2 de 2Esta información está basada en las Pautas para el uso de agentes antirretrovirales en adultos y adolescentes infectados

por el VIH-1, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (disponible en: http://aidsinfo.nih.gov).

El VIH y su tratamiento — Empezando los medicamentos contra el VIH

Revisiónsept. del 2006

Page 9: El VIH y su tratamiento: Qué debe saber usted · 2014-06-09 · VIH, tal vez tenga que seguir tomándolos por el resto de su vida. Decidir si empezar el tratamiento o cuándo empezarlo

Un servicio del Departamento de Salud yServicios Humanos de los Estados Unidos

Regímenes terapéuticos recomendadospara el VIH

¿Hay otros regímenes terapéuticos?Sí, existen otras combinaciones. Algunas personas tal vezse beneficien de un régimen diferente a lascombinaciones en la lista de regímenes recomendados. Elmédico y usted elegirán un régimen según las necesidadesque tenga usted (vea la hoja de datos sobre cuándoempezar los medicamentos contra el VIH). Engeneral, no se recomienda tomar solamente uno o dosmedicamentos porque una disminución en la carga virales casi siempre transitorio sin tres o más medicamentos.La excepción es la recomendación para las mujeresembarazadas, que pueden tomar AZT solo o con otrosmedicamentos para reducir el riesgo de transmisión delVIH a los bebés.

Hay consideraciones adicionales si está embarazada oestá pensando quedar embarazada. La serie de hojas dedatos sobre el VIH durante el embarazo, el parto ydespués del parto tiene más información acerca deltratamiento contra el VIH durante el embarazo.

¿Cuáles son algunos de los efectossecundarios negativos de TARGA?Cuando tome los medicamentos contra el VIH puedesufrir efectos secundarios negativos (toxicidad delmedicamento). Algunos de los efectos secundarios songraves, hasta potencialmente fatales; tal vez tenga quecambiar de medicamentos debido a los efectos

El VIH y su tratamiento — Regímenes terapéuticosrecomendados para el VIH

Términos utilizados en esta hoja de datos:Antirretroviral: Medicamento que interfiere con lamultiplicación del retrovirus. El VIH es un retrovirus.Carga viral: La cantidad de VIH en una muestra de sangre.Toxicidad del medicamento: El daño que un medicamentopuede hacer al organismo.

Página 1 de 2Esta información está basada en las Pautas para el uso de agentes antirretrovirales en adultos y adolescentes infectados

por el VIH-1, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (disponible en: http://aidsinfo.nih.gov). Revisiónsept. del 2006

Cuando empiece el tratamiento, ¿qué tipode medicamentos necesitaré tomar?Los medicamentos contra el VIH se usan para controlarla reproducción del virus y para detener la progresión dela enfermedad por el VIH. Los medicamentos contra elVIH se conocen también como medicamentosantirretrovirales. Hay cuatro clases de medicamentosantirretrovirales aprobados por la Administración deAlimentos y Medicamentos (FDA): inhibidores de latranscriptasa inversa análogos de los nucleósidos,inhibidores de la transcriptasa inversa no análogo de losnucleósidos, inhibidores de la proteasa e inhibidores de lafusión. La hoja de datos sobre los antirretroviralescontra la infección por el VIH da una lista de losmedicamentos por clase aprobados por la FDA.

¿Cuántos medicamentos tendré que tomar?El tratamiento recomendado para el VIH es unacombinación de tres o más medicamentos en un régimenconocido como tratamiento antirretroviral de granactividad (TARGA). En inglés se conoce por sus siglasHAART. La cantidad de pastillas que tendrá que tomar yla frecuencia con que se las tomará depende de losmedicamentos que el médico y usted elijan.

¿Cuáles medicamentos debería tomar?Cada uno de los tratamientos de TARGA se ajusta a lasnecesidades individuales de los pacientes - no existe unrégimen que sea el "mejor". Usted y el médico decidiráncuáles medicamentos son los adecuados para sutratamiento individual. Los regímenes recomendados paralas personas que reciben TARGA por primera vez son:

Sustiva + Combivir (Retrovir y Epivir)Sustiva + Truvada (Emtriva y Viread)Atripla (Sustiva y Truvada)

Kaletra + Combivir (Retrovir y Epivir)Kaletra + Truvada (Emtriva y Viread)

Page 10: El VIH y su tratamiento: Qué debe saber usted · 2014-06-09 · VIH, tal vez tenga que seguir tomándolos por el resto de su vida. Decidir si empezar el tratamiento o cuándo empezarlo

Un servicio del Departamento de Salud yServicios Humanos de los Estados Unidos

secundarios intolerables (vea la serie de hojas de datosacerca de los efectos secundarios de losmedicamentos contra el VIH). El médico y usted o elfarmacéutico deben hablar sobre los efectos secundariosde cada medicamento.

Los efectos secundarios posibles de HAART incluyen:

• problemas hepáticos - vea la hoja de datos sobrehepatotoxicidad

• diabetes - vea la hoja de datos sobre hiperglucemia

• distribución anormal de la grasa (síndrome delipodistrofia) - vea la hoja de datos sobre lipodistrofia

• colesterol alto - vea la hoja de datos sobrehiperlipidemia

• disminución de la densidad ósea - vea la hoja de datossobre osteonecrosis, osteoporosis y osteopenia

• eczema cutáneo (sarpullido) - vea la hoja de datos sobreerupción cutánea

• pancreatitis (inflamación del páncreas)

• problemas del sistema nervioso

• incremento de la hemorragia en pacientes con hemofilia

Los efectos secundarios que pueden parecer menores,tales como fiebre, náuseas y fatiga, pueden significar quehay problemas graves. Siempre cuéntele al médicocualquier efecto secundario que esté teniendo.

Para información adicional:Comuníquese con su médico o llame a un especialista eninformación para la salud de AIDSinfo al 1–800–448–0440.En Internet: http://aidsinfo.nih.gov.

Página 2 de 2

Regímenes terapéuticos recomendadospara el VIH

El VIH y su tratamiento — Regímenes terapéuticosrecomendados para el VIH

Esta información está basada en las Pautas para el uso de agentes antirretrovirales en adultos y adolescentes infectadospor el VIH-1, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (disponible en: http://aidsinfo.nih.gov).

Revisiónsept. del 2006

Page 11: El VIH y su tratamiento: Qué debe saber usted · 2014-06-09 · VIH, tal vez tenga que seguir tomándolos por el resto de su vida. Decidir si empezar el tratamiento o cuándo empezarlo

Antirretrovirales contra la infección por el VIH

Clase y marca comercial Nombre genérico Otros nombres Inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de los nucleósidos (NNRTIs)

Rescriptor Delavirdina DLV Sustiva Efavirenz EFV Viramune Nevirapina NVP

Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los nucleósidos (NRTI por sus siglas en inglés) Combivir Lamivudina/Zidovudina Emtriva Emtricitabina FTC Epivir Lamivudina 3TC Epzicom Abacavir/Lamivudina Hivid Zalcitabina ddC Retrovir Zidovudina AZT or ZDV Trizivir Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Truvada Emtricitabina/Tenofovir DF Videx (ó Videx EC) Didanosina ddI Viread Tenofovir DF TDF Zerit Estavudina d4T Ziagen Abacavir ABC

Inhibidores de la proteasa (PI por sus siglas en inglés) Agenerase Amprenavir APV Aptivus Tipranavir TPV Crixivan Indinavir IDV Prezista Darunavir TMC114 Invirase Saquinavir SQV Kaletra Lopinavir/Ritonavir LPV/r Lexiva Fosamprenavir FPV Norvir Ritonavir RTV Reyataz Atazanavir ATV Viracept Nelfinavir NFV

Inhibidores de fusión Fuzeon Enfuvirtida T-20

Combinaciones farmacéuticas Atripla Efavirenz/Emtricitabina/Tenofovir DF Combivir Lamivudina/Zidovudina Epzicom Abacavir/Lamivudina Trizivir Abacavir/Lamivudina/Zidovudina Truvada Emtricitabina/Tenofovir DF

Esta información está basada en la página web "Medicamentos para el tratamiento de infección por el VIH" de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos. En Internet: http://www.fda.gov/oashi/aids/virals.html.

Revisión sept. del 2006

El VIH y su tratamiento — Antirretrovirales contra la infección por el VIH Un servicio del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Page 12: El VIH y su tratamiento: Qué debe saber usted · 2014-06-09 · VIH, tal vez tenga que seguir tomándolos por el resto de su vida. Decidir si empezar el tratamiento o cuándo empezarlo

Un servicio del Departamento de Salud yServicios Humanos de los Estados Unidos

El VIH y su tratamiento — Evaluando el régimen terapéutico

¿Cómo sabré si está funcionado mirégimen terapéutico para el VIH?En general, la carga viral es el indicador másimportante de cuán bien está funcionando sutratamiento. Si los medicamentos son eficaces, la cargaviral debe disminuir. Otros factores que puedendemostrar a usted y a su médico que el tratamiento estádando resultado son:• su recuento de linfocitos CD4. Si los medicamentos

están funcionando, este recuento debe permanecerestable o elevarse.

• su salud actual y los resultados de sus exámenesfísicos. El régimen terapéutico debe ayudarle amantenerse sano.

¿Con qué frecuencia debería hacerme laprueba de la carga viral?Debe hacerse la prueba de la carga viral de 2 a 8semanas después de comenzar el tratamiento y luegocada 3 a 4 meses mientras dure el tratamiento paraasegurarse de que los medicamentos todavía estánfuncionando. El tratamiento contra el VIH deberíareducir la carga viral al punto tal que no se puedadetectar. Una carga viral que no se pueda detectar nosignifica que la infección por el VIH ha desaparecido;simplemente significa que la prueba no es losuficientemente sensible para detectar la pequeñacantidad del VIH que queda en la sangre.

Si 4 a 6 meses después de empezar el tratamientotodavía se puede detectar la carga viral, debe hablar conel médico acerca de cuán bien usted se ha adherido asu régimen (vea las hojas de datos sobre laadherencia y adherencia al régimen terapéutico).La razón más común por la cual falla el tratamiento y sedesarrolla resistencia al medicamento es saltarse lasdosis. El médico debe hacerle una prueba de resistenciaal medicamento para determinar si el VIH en suorganismo ha mutado a una cepa que su régimenterapéutico actual no puede controlar.

Términos utilizados en esta hoja de datos:

Adherencia: Cuánto usted cumple con o se adhiere a surégimen terapéutico. Esto incluye tomar la dosis correcta enel momento correcto, tal y como se lo recete el médico.

Carga viral: La cantidad de VIH en una muestra de sangre.

Recuento de linfocitos CD4: Los linfocitos CD4, tambiénconocidos como células T ó células CD4+ T, son los glóbulosblancos que combaten la infección. El VIH destruye loslinfocitos CD4, y le dificulta al organismo luchar contra lasinfecciones. El recuento de CD4 es la cifra de linfocitos CD4en una muestra de sangre.

Resistencia al medicamento: El VIH puede transformarse(cambiar de forma) y resultar en un VIH que no se puedecontrolar con ciertos medicamentos.

Valor inicial: Medida inicial (como un recuento delinfocitios CD4 ó la carga viral) que se hace antes deiniciar la terapia y se utiliza como punto de referencia paraobservar la infección por el VIH.

¿Está funcionando mi régimen terapéutico?

Cuán rápido o cuánto disminuya su carga viral dependede factores aparte del régimen terapéutico. Estosfactores incluyen el valor inicial de su carga viral y delrecuento de linfocitos CD4, si ha tomado antesmedicamentos contra el VIH, si tiene algunaenfermedad relacionada con el VIH y si ha cumplidoestrictamente con el tratamiento. Hable con el médico sile preocupan los resultados de las pruebas de cargaviral.

¿Con qué frecuencia debería hacerme unrecuento de linfocitos CD4?El recuento de linfocitos CD4 también indica cuán bienestá funcionado su régimen terapéutico. Deberíahacerse un recuento de linfocitos CD4 cada 3 a 6 mesesmientras dure el tratamiento. El tratamiento contra elVIH debe aumentar su recuento de linfocitos CD4 ó porlo menos evitar que baje. Hable con el médico o si lepreocupa su recuento de linfocitos CD4.

Página 1 de 2Esta información está basada en las Pautas para el uso de agentes antirretrovirales en adultos y adolescentes infectados

por el VIH-1, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (disponible en: http://aidsinfo.nih.gov).Revisión

sept. del 2006

Page 13: El VIH y su tratamiento: Qué debe saber usted · 2014-06-09 · VIH, tal vez tenga que seguir tomándolos por el resto de su vida. Decidir si empezar el tratamiento o cuándo empezarlo

Un servicio del Departamento de Salud yServicios Humanos de los Estados Unidos

El VIH y su tratamiento — Evaluando el régimen terapéutico

Mi médico quiere cambiar mi tratamientoterapéutico. ¿Por qué?Hay varias razones por las cuales tal vez tenga quecambiar su régimen terapéutico. Dos de las másimportantes son la toxicidad al medicamento y elfracaso terapéutico.

Toxicidad al medicamento significa que su régimenterapéutico le crea efectos secundarios que le dificultantomar los medicamentos.

Fracaso terapéutico significa que los medicamentos noestán dando el resultado esperado. Para más informaciónacerca del fracaso terapéutico, vea la hoja de datosreferente al fracaso del régimen terapéutico.

Pida al médico que le explique por qué tiene que cambiarsu tratamiento. Si es debido a la toxicidad del medicamento,el médico puede cambiar uno o más de los medicamentosde su tratamiento. Si se debe al fracaso terapéutico, elmédico debe cambiar todos los medicamentos y recetarleunos que nunca haya tomado. Si ha estado tomando tresmedicamentos y no se pueden cambiar todos, por lomenos debería cambiarle dos. Si se usan medicamentosnuevos se reducirá el riesgo de resistencia al medicamento.Para más información acerca de cambios en los regímenesde tratamiento, vea la hoja de datos sobre cambios enlos regímenes terapéuticos.

Para información adicional:Comuníquese con su médico o llame a un especialista eninformación para la salud de AIDSinfo al 1–800–448–0440.En Internet: http://aidsinfo.nih.gov.

Página 2 de 2

¿Está funcionando mi régimen terapéutico?

Esta información está basada en las Pautas para el uso de agentes antirretrovirales en adultos y adolescentes infectadospor el VIH-1, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (disponible en: http://aidsinfo.nih.gov).

Revisiónsept. del 2006

Page 14: El VIH y su tratamiento: Qué debe saber usted · 2014-06-09 · VIH, tal vez tenga que seguir tomándolos por el resto de su vida. Decidir si empezar el tratamiento o cuándo empezarlo

Un servicio del Departamento de Salud yServicios Humanos de los Estados Unidos

Fracaso del régimen terapéutico para el VIH

¿En qué consiste el fracaso terapéutico?El fracaso terapéutico ocurre cuando los medicamentoscontra el VIH que usted está tomando no controlanadecuadamente la infección. Entre los factores que puedencausar el fracaso del régimen terapéutico están:• Salud pobre antes de empezar el tratamiento• Falta de adherencia al tratamiento (no tomar los

medicamentos exactamente como lo indicó el médico,que incluye saltarse dosis)

• Tratamiento previo, resistencia al medicamento, oambos

• Abuso del alcohol o uso de drogas• Efectos secundarios del medicamento, toxicidad del

medicamento o interacción con otros medicamentos• Medicamentos que el organismo no absorbe

adecuadamente• Condiciones médicas u otras enfermedades aparte de la

infección por el VIH

¿Cuáles son los tres tipos de fracasoterapéutico?1. Fracaso virológico: Los tratamientos deben disminuir

la cantidad del VIH en la sangre a un nivelindetectable. Ocurre el fracaso virológico cuando 48semanas después de iniciarse el tratamiento todavía sepuede detectar el VIH en la sangre, o si se detectanuevamente después de que el tratamiento ya habíadisminuido la carga viral a un nivel indetectable.

2. Fracaso inmunológico: Un tratamiento eficaz debeincrementar la cifra de linfocitos CD4 en la sangre opor lo menos prevenir que el número se reduzca. Sepresenta fracaso inmunológico cuando el recuento deCD4 disminuye por debajo del valor inicial o noaumenta por encima de éste durante el primer año deterapia.

3. Fracaso clínico: Se presenta fracaso clínico cuandousted desarrolla una infección relacionada con el VIHo su salud empeora a pesar de recibir tratamientocontra el VIH por lo menos por tres meses.

El fracaso virológico es el más común de los fracasosterapéuticos. Las personas que presentan fracaso virológicoy no cambian a un tratamiento con un medicamento máseficaz, por lo general, al cabo de tres años presentanfracaso inmunológico. Después del fracaso inmunológicopuede presentarse el fracaso clínico.

¿Qué pasa si mi régimen terapéutico fracasa?Si su régimen terapéutico fracasa, su médico evaluará losantecedentes farmacéuticos, los efectos secundarios de losmedicamentos, los problemas que tuvo tomando elmedicamento tal como se lo recetaron, su condición física ylos resultados de la prueba de resistencia al medicamentopara determinar por qué está fracasando su tratamiento. Elmédico y usted pueden entonces seleccionar un tratamientocon un nuevo régimen para controlar mejor la infección.Para más información acerca de cambios en los regímenesterapéuticos, vea la hoja de datos sobre cambios en losregímenes terapéuticos.

Para información adicional:Comuníquese con su médico o llame a un especialista eninformación para la salud de AIDSinfo al 1–800–448–0440.En Internet: http://aidsinfo.nih.gov.

El VIH y su tratamiento — Fracaso del régimen terapéutico para el VIH

Términos utilizados en esta hoja de datos:Carga viral: La cantidad de VIH en una muestra de sangre.Recuento de CD4: Los linfocitos CD4, también conocidoscómo células T ó células CD4+ T, son los glóbulos blancos quecombaten la infección. El VIH destruye los linfocitos CD4, y ledificulta al organismo luchar contra las infecciones. Elrecuento de CD4 es la cifra de linfocitos CD4 en una muestrade sangre.Resistencia al medicamento: El VIH puede transformarse(cambiar de forma) y resultar en un VIH que no se puedecontrolar con ciertos medicamentos.Toxicidad: El daño que un medicamento puede hacer alorganismo.Valor inicial: Medida inicial (por ejemplo el recuento delinfocitios CD4 ó la carga viral) que se hace antes de iniciarla terapia y se utiliza como punto de referencia para observarla infección por el VIH.

Esta información está basada en las Pautas para el uso de agentes antirretrovirales en adultos y adolescentes infectadospor el VIH-1, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (disponible en: http://aidsinfo.nih.gov).

Revisiónsept. del 2006

Page 15: El VIH y su tratamiento: Qué debe saber usted · 2014-06-09 · VIH, tal vez tenga que seguir tomándolos por el resto de su vida. Decidir si empezar el tratamiento o cuándo empezarlo

Un servicio del Departamento de Salud yServicios Humanos de los Estados Unidos

El VIH y su tratamiento — Cambios en los regímenes terapéuticos

Cambios en los regímenes terapéuticospara el VIH

¿Cómo sabremos el médico y yo qué nuevotratamiento debo usar?Antes de cambiar su régimen terapéutico, el médicotratará de descubrir por qué no está funcionando sutratamiento actual (vea la hoja de datos referente alfracaso del régimen terapéutico para las causas defracaso del régimen terapéutico). El médico evaluará suadherencia al tratamiento, la tolerabilidad del régimeny la interacción de los medicamentos. La decisión quetomen el médico y usted sobre cambios a su régimen yla elección de nuevos medicamentos dependerá de larazón por la cual está fracasando su régimen actual.

¿Qué es la adherencia?La adherencia se refiere a cuánto usted cumple con elrégimen terapéutico. Si su tratamiento está fracasandoporque usted no cumple con él, debe conversar con elmédico acerca de qué le impide tomar el medicamentorecetado y qué puede hacer para mejorar su adherencia.El médico puede cambiarle el tratamiento para reducir elnúmero de pastillas que toma o la frecuencia con que lastoma. Para más información acerca de la adherencia,vea las hoja de datos sobre la adherencia yadherencia al régimen terapéutico.

¿Qué es tolerabilidad?La tolerabilidad se refiere a cuántos efectos secundariosnegativos al medicamento experimenta y de qué tipo. Silos efectos secundarios son graves, tal vez tenga quecambiar el tratamiento. El médico le preguntará cuálesefectos secundarios ha tenido y por cuánto tiempo. Elmédico y usted decidirán si deben tratar los efectossecundarios o cambiar los medicamentos contra el VIH.

¿Qué es la interacción de losmedicamentos?Los medicamentos contra el VIH pueden interactuar conotros medicamentos que usted esté tomando. Esto puedereducir la eficacia de los medicamentos o aumentar elriesgo de experimentar efectos secundarios negativos.Usted y el médico deben revisar todos los medicamentos,incluidos los de venta sin receta y los remedios a base dehierbas. Además, deben revisar si los medicamentos sedeben tomar con las comidas o con el estómago vacío.

Cambio de regímenesSi su régimen está fracasando y el médico y usteddescartan que sea por adherencia, tolerabilidad o porinteracción de los medicamentos, deben considerarcambiar el régimen. Antes de cambiar los medicamentoscontra el VIH, converse con el médico acerca de:

• los medicamentos contra el VIH que ha tomado antes• la potencia de los nuevos medicamentos que el médico

le recomienda• los posibles efectos secundarios de los nuevos

medicamentos• cuán bien podrá cumplir con el nuevo tratamiento• los medicamentos contra el VIH que no ha usado

todavía

Términos utilizados en esta hoja de datosCarga viral: La cantidad de VIH en una muestra de sangre.

Recuento de linfocitos CD4: Los linfocitos CD4, tambiénconocidos como células T ó células CD4+ T, son los glóbulosblancos que combaten la infección. El VIH destruye los linfocitosCD4, y le dificulta al organismo luchar contra las infecciones. Elrecuento de CD4 es la cifra de linfocitos CD4 en una muestra desangre.

Resistencia al medicamento: El VIH puede transformarse(cambiar de forma) y resultar en un VIH que no se puede controlarcon ciertos medicamentos.

Esta información está basada en las Pautas para el uso de agentes antirretrovirales en adultos y adolescentes infectadospor el VIH-1, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (disponible en: http://aidsinfo.nih.gov).

Página 1 de 2

Revisiónsept. del 2006

Page 16: El VIH y su tratamiento: Qué debe saber usted · 2014-06-09 · VIH, tal vez tenga que seguir tomándolos por el resto de su vida. Decidir si empezar el tratamiento o cuándo empezarlo

Un servicio del Departamento de Salud yServicios Humanos de los Estados Unidos

El VIH y su tratamiento — Cambios en los regímenes terapéuticos

Cambios en los regímenes terapéuticos para el VIH

Para confirmar que su tratamiento está fracasando, elmédico necesitará por lo menos dos pruebas de carga viraly tres recuentos de linfocitos CD4. También debehacerse una prueba de resistencia al medicamentomientras está recibiendo el régimen que estáfracasando.

En general, su nuevo tratamiento debe incluir tres o másmedicamentos. El médico y usted deben elegirlos según losantecedentes farmacéuticos, los resultados de las pruebasde resistencia y los efectos secundarios de losmedicamentos. Si ya ha tomado muchos de losmedicamentos contra el VIH aprobados por laAdministración de Alimentos y Medicamentos (FDA), elmédico le puede recomendar uno nuevo que esté eninvestigación. Tal vez pueda participar en un ensayo clínicoque utilice nuevos medicamentos o estrategias detratamiento. Para información adicional acerca departicipar en un ensayo clínico, hable con el médico o visitela sección de ensayos clínicos en el sitio Web de AIDSinfo:http://aidsinfo.nih.gov/ClinicalTrials/.

Para información adicional:Comuníquese con su médico o llame a un especialista eninformación para la salud de AIDSinfo al 1–800–448–0440.En Internet: http://aidsinfo.nih.gov.

Página 2 de 2Esta información está basada en las Pautas para el uso de agentes antirretrovirales en adultos y adolescentes infectados

por el VIH-1, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (disponible en: http://aidsinfo.nih.gov).Revisión

sept. del 2006

Page 17: El VIH y su tratamiento: Qué debe saber usted · 2014-06-09 · VIH, tal vez tenga que seguir tomándolos por el resto de su vida. Decidir si empezar el tratamiento o cuándo empezarlo

Un servicio del Departamento de Salud yServicios Humanos de los Estados Unidos

El VIH y su tratamiento — La adherencia

¿Qué significa adherencia al tratamiento?

¿Qué es la adherencia?La adherencia se refiere a cuánto usted cumple con elrégimen terapéutico prescrito. También se conocecomo observancia o cumplimiento terapéutico. Incluyesu buena disposición para empezar el tratamiento y sucapacidad para tomar los medicamentos tal como se losrecetaron.

¿Es importante la adherencia para eltratamiento del VIH?¡Sí! La adherencia es fundamental para el tratamientodel VIH por dos razones:

• La adherencia afecta cuánto los medicamentoscontra el VIH disminuyen la carga viral. Cuandousted se salta una dosis del medicamento, aunque seasólo una vez, el virus tiene la oportunidad dereproducirse más rápidamente. El mantener lamultiplicación del virus al mínimo es fundamentalpara prevenir las enfermedades relacionadas con elSIDA y la muerte.

• La adherencia al tratamiento contra el VIH ayuda aprevenir la resistencia al medicamento. Cuandosalta una dosis, pueden aparecer cepas del VIHresistentes a los medicamentos que está tomando yaun a los medicamentos que todavía no ha tomado.Esto le puede dejar con menos opciones detratamiento en caso de que necesite en el futurocambiar los regímenes terapéuticos. Debido a que lascepas resistentes a los medicamentos se puedentransmitir a otros, los comportamientos riesgosospueden ocasionar consecuencias graves.

Aun cuando hay muchos medicamentos y regímenesterapéuticos contra el VIH, los estudios demuestranque su primer régimen tiene la mayor probabilidadde éxito a largo plazo. El tomar los medicamentoscorrectamente (adherencia) aumenta su probabilidad deéxito.

¿Por qué es difícil para muchas personascon el VIH la adherencia al tratamiento?Los regímenes terapéuticos para el VIH pueden sercomplicados; la mayoría implica tomar múltiples pastillasdiarias. Algunos medicamentos contra el VIH debentomarse con el estómago vacío mientras que otros debentomarse con la comida. Esto puede ser difícil paramuchas personas, especialmente para quienes estánenfermas o tienen síntomas del VIH o experimentanefectos secundarios negativos a los medicamentos.

Otros factores que pueden hacer difícil la adherencia altratamiento son:

• si experimenta efectos secundarios del medicamentodesagradables (como náuseas)

• si por estar dormido, no toma la dósis• si está de viaje• si se mantiene muy ocupado• si se siente enfermo o deprimido• si se le olvida tomar los medicamentos

¿Qué puedo hacer para adherirme alrégimen terapéutico?Hay muchas cosas que puede hacer para adherirsemejor a su régimen terapéutico. Puede ver la hoja dedatos sobre la adherencia al régimen terapéuticopara lo que puede hacer para mejorar su adherenciatanto antes como después de empezar a tomar losmedicamentos contra el VIH.

Términos utilizados en esta hoja de datos:Carga viral: La cantidad de VIH en una muestra de sangre.Resistencia al medicamento: El VIH puede transformarse(cambiar de forma) y resultar en un VIH que no se puedecontrolar con ciertos medicamentos.

Esta información está basada en las Pautas para el uso de agentes antirretrovirales en adultos y adolescentes infectadospor el VIH-1, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (disponible en: http://aidsinfo.nih.gov).

Página 1 de 2

Revisiónsept. del 2006

Page 18: El VIH y su tratamiento: Qué debe saber usted · 2014-06-09 · VIH, tal vez tenga que seguir tomándolos por el resto de su vida. Decidir si empezar el tratamiento o cuándo empezarlo

Un servicio del Departamento de Salud yServicios Humanos de los Estados Unidos

El VIH y su tratamiento — La adherencia

¿Qué significa adherencia al tratamiento?

Una de las cosas más importantes que puede hacer cuandova a empezar el tratamiento es conversar con el médicoacerca de su estilo de vida. De esta manera, el médico lereceterá el régimen que le convenga más. Entre los temasque debe conversar con el médico están:

• su horario de dormir y de comer, y si usted viaja• los posibles efectos secundarios del medicamento• otros medicamentos que toma y su posible interacción

con los medicamentos contra el VIH• su grado de compromiso a seguir su régimen

terapéutico para el VIH

Al principio muchas personas se adhieren muy bien altratamiento pero encuentran que con el tiempo se hace másdifícil. En cada visita, converse con su médico acerca de laadherencia al tratamiento. Su compromiso con el plan detratamiento es crítico; los estudios demuestran que lospacientes que toman correctamente los medicamentoslogran los mejores resultados.

Para información adicional:Comuníquese con su médico o llame a un especialista eninformación para la salud de AIDSinfo al 1–800–448–0440.En Internet: http://aidsinfo.nih.gov.

Página 2 de 2

Esta información está basada en las Pautas para el uso de agentes antirretrovirales en adultos y adolescentes infectadospor el VIH-1, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (disponible en: http://aidsinfo.nih.gov).

Revisiónsept. del 2006

Page 19: El VIH y su tratamiento: Qué debe saber usted · 2014-06-09 · VIH, tal vez tenga que seguir tomándolos por el resto de su vida. Decidir si empezar el tratamiento o cuándo empezarlo

Un servicio del Departamento de Salud yServicios Humanos de los Estados Unidos

El VIH y su tratamiento — La adherencia al régimen terapéutico

Adherencia al régimen terapéutico para el VIH¿Qué debo hacer antes de empezar eltratamiento?Hay varios pasos que puede tomar antes de empezar elrégimen terapéutico para el VIH, que le pueden ayudarcon la adherencia:• Hable con el médico acerca de su régimen terapéutico.• Pida una copia escrita de su plan de tratamiento en

donde se indica cada medicamento, cuándo y cuántotomar y si se lo debe tomar con la comida o con elestómago vacío.

• Comprenda la importancia de la adherencia (vea lahoja de datos sobre la adherencia).

• Sea honesto acerca de los asuntos personales quepueden afectar su adherencia. La adherencia puede sermás difícil para las personas que tienen problemas,como el abuso de las drogas o el alcohol, viviendainestable, enfermedad mental u otros retos de la vida.

• Haga un ensayo. Practique su régimen de tratamientoutilizando vitaminas, caramelos o mentas. Esto leayudará a saber con anticipación cuáles dosis puedenser difíciles de tomar correctamente.

• Desarrolle un plan que sea adecuado para usted.

A muchas personas les sirve identificar las actividadesque realizan a las horas en las que tendrán que tomar losmedicamentos. Las personas que planean su horario demedicamentos de acuerdo a la rutina diaria se adhierenmucho mejor al plan de tratamiento que aquellas que no.

¿Cómo puedo mantener adherencia despuésde empezar el tratamiento?• Tome el medicamento a la misma hora todos los días.• Al empezar la semana, coloque en una cajita para

píldoras la dosis para toda la semana.• Use cronómetros, despertadores o bípers para que le

recuerden tomar el medicamento.• Mantenga el medicamento en el lugar donde lo tomará.

Tal vez quiera mantener reservas de su medicamentoen el trabajo, en el maletín o en la cartera.

• Lleve un diario de los medicamentos. Escriba el nombrede los medicamentos que tiene que tomar todos los días yvaya marcando cada uno a medida que se los toma.

• Planee por adelantado los fines de semana, las fiestas ylos cambios de rutina.

• Tenga una red de apoyo con familiares, amigos ocompañeros de trabajo que le puedan recordar que setome el medicamento. Algunas personas encuentran útilunirse a un grupo de apoyo para personas que viven conla infección por el VIH.

• Mantenga control sobre las reservas de medicamentos.Comuníquese con el médico o la clínica si las reservas nole alcanzará hasta la próxima consulta.

¿Qué debo hacer si tengo problemas con laadherencia a mi régimen terapéutico?Es importante que le informe al médico inmediatamenteacerca de cualquier problema que esté teniendo con suplan de tratamiento. Si experimenta efectos secundariosdesagradables, tal vez necesite un ajuste en la dosis o uncambio en el régimen (vea la hoja de datos sobrecambios en los regímenes terapéuticos para másinformación acerca de cambios en los regímenes detratamiento). Si se salta dosis es un signo de que su plan detratamiento es muy complicado o poco realista paraseguirlo. Hable con el médico acerca de otras opciones detratamiento. Su médico debe mantenerse informado paraayudarle a que se beneficie al máximo del régimen detratamiento y recetarle opciones de tratamiento adecuadas.

Para información adicional:Comuníquese con su médico o llame a un especialista eninformación para la salud de AIDSinfo al 1–800–448–0440.En Internet: http://aidsinfo.nih.gov.

Término utilizado en esta hoja de datos:Adherencia: Cuánto usted cumple con o se adhiere a surégimen terapéutico. Esto incluye tomar la dosis correcta enel momento correcto, tal y como se lo receté el médico.

Esta información está basada en las Pautas para el uso de agentes antirretrovirales en adultos y adolescentes infectadospor el VIH-1, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (disponible en: http://aidsinfo.nih.gov).

Revisiónsept. del 2006

Page 20: El VIH y su tratamiento: Qué debe saber usted · 2014-06-09 · VIH, tal vez tenga que seguir tomándolos por el resto de su vida. Decidir si empezar el tratamiento o cuándo empezarlo

El VIH y su tratamiento — El VIH y el embarazo

Revisiónsept. del 2006

Un servicio del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Esta información está basada en las Recomendaciones para el uso de medicamentos antirretrovirales en mujeres embarazadas infectadas por el VIH-1 para la salud materna e intervención con el fin de reducir en los Estados Unidos la

transmisión perinatal del VIH-1, del Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos: http://aidsinfo.nih.gov).

El VIH y el embarazo

Soy VIH positiva y estoy embarazada. ¿Debo tomar medicamentos contra el VIH? Debe tomar medicamentos contra el VIH si: • tiene síntomas graves del VIH o le han diagnosticado

SIDA • tiene un recuento de linfocitos CD4 de 200 células/

mm3 ó menos (se debe considerer el tratamiento a las 350 ó menos)

• su carga viral está por encima de 1.000 copias/mL

Además, debe tomar medicamentos contra el VIH para prevenir que su bebé se infecte con el virus. A continuación se habla de un tratamiento específico para prevenir la transmisión del VIH de madre a hijo.

¿Cuáles medicamentos debo tomar si estoy embarazada o pienso que puedo quedar embarazada? Si está embarazada o puede quedar embarazada, debe tener en cuenta los riesgos y beneficios del tratamiento del VIH tanto para usted como para su bebé. Se deben evitar algunos medicamentos (como Sustiva) porque si se toman al principio del embarazo pueden causar defectos congénitos. Todavía no se conocen los efectos de otros medicamentos contra el VIH. Es importante

Ya estoy en régimen terapéutico para el VIH.

Términos utilizados en esta hoja de datos:

que hable con el médico antes y durante el embarazo para que juntos puedan decidir cuál es el mejor tratamiento para usted y para su bebé.

etapas?

Para reducir el riesgo de transmitir el VIH al bebé, su régimen terapéutico debe incluir un régimen con AZT

semana 34 del embarazo. Usted puede tomar ya sea

(conocido también como Retrovir, zidovudina, ó ZDV) en tres etapas.

300 mg dos veces al día.

¿Debo cambiar los medicamentos? Si ya está tomando medicamentos contra el VIH, hable con el médico sobre los posibles riesgos y beneficios para el bebé si decide seguir con su tratamiento durante el embarazo. Juntos pueden decidir si es necesario cambiar los medicamentos o la dosis. Asegúrese de que su tratamiento incluya la dosis adecuada de AZT.

En general, el efavirenz (conocido como Sustiva ó EFV), la estavudina (conocida como Zerit ó d4T), la hidroxiurea y la forma líquida del amprenavir (conocido como Agenerase ó APV) no deben usarse durante el embarazo.

¿En qué consiste el régimen con AZT en tres

1. Las mujeres embarazadas infectadas por el VIH deben empezar a tomar AZT desde la semana 14 hasta la

100 mg cinco veces al día, 200 mg tres veces al día ó

2. Durante el trabajo de parto y el parto debe recibir AZT por vía intravenosa (en las venas).

3. El bebé debe tomar AZT (en líquido) cada 6 horas, durante las primeras seis semanas de nacido.

Carga viral: La cantidad de VIH en una muestra de sangre. Recuento de linfocitos CD4: Los linfocitos CD4, también conocidos como células T ó células CD4+ T, son los glóbulos blancos que combaten la infección. El VIH destruye los linfocitos CD4, y le dificulta al organismo luchar contra las infecciones. El recuento de CD4 es la cifra de linfocitos CD4 en una muestra de sangre Transmisión de madre a hijo: También conocida como transmisión perinatal o transmisión maternoinfantil. El VIH puede pasar de una madre infectada por el VIH al bebé durante el embarazo o el parto. El VIH también puede transmitirse de madre a hijo a través de la leche materna.

Página 1 de 2

Page 21: El VIH y su tratamiento: Qué debe saber usted · 2014-06-09 · VIH, tal vez tenga que seguir tomándolos por el resto de su vida. Decidir si empezar el tratamiento o cuándo empezarlo

El VIH y su tratamiento — El VIH y el embarazo Un servicio del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

El VIH y el embarazo

¿Nacerá mi bebé infectado por el VIH? Nadie puede decir con certeza si su bebé nacerá infectado por el VIH. El tratamiento con AZT en tres etapas ha demostrado que reduce en casi un 70% el riesgo de transmitir el VIH al bebé.

Los medicamentos contra el VIH adicionales pueden tratar su infección y tal vez brinden más protección para su bebé. Sin embargo, no se sabe bien cuales sean las posibles complicaciones que resulten de usar múltiples medicamentos durante el embarazo.

Otras medidas que puede tomar para proteger al bebé son: ir con regularidad al chequeo médico prenatal y adherirse a su régimen de tratamiento contra el VIH (vea las hojas de datos sobre la adherencia y adherencia al régimen terapéutico).

AIDSinfo ha desarrollado una serie de hojas de datos que trata el tema del VIH y el embarazo más a fondo. Las hojas de datos están disponibles en: http://aidsinfo.nih.gov/ ContentFiles/ElVIHDuranteElEmbarazoElPartoY DespuesDelParto_FS_sp.pdf.

Para información adicional: Comuníquese con su médico o llame a un especialista en información para la salud de AIDSinfo al 1–800–448–0440. En Internet: http://aidsinfo.nih.gov.

Página 2 de 2 Esta información está basada en las Recomendaciones para el uso de medicamentos antirretrovirales en mujeres

embarazadas infectadas por el VIH-1 para la salud materna e intervención con el fin de reducir en los Estados Unidos laRevisióntransmisión perinatal del VIH-1, del Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos (disponible en: http://aidsinfo.nih.gov). sept. del 2006

Page 22: El VIH y su tratamiento: Qué debe saber usted · 2014-06-09 · VIH, tal vez tenga que seguir tomándolos por el resto de su vida. Decidir si empezar el tratamiento o cuándo empezarlo

El VIH y su tratamiento — La prevención del VIH Un servicio del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

La prevención del VIH Soy VIH positivo y no quiero infectar a otras personas. ¿Qué debo hacer? El entender cómo se transmite el VIH es un paso importante hacia la prevención. Hable con el médico acerca de cómo se transmite el VIH y qué puede hacer usted para prevenir infectar a otras personas. Cada vez que vaya a consulta con su el médico, háblele de su comportamiento de alto riesgo, como sexo sin protección o uso compartido de agujas y jeringas.

Tal vez no le entusiasme la idea de hablar con el médico acerca de su comportamiento altamente riesgoso. Puede ser difícil cambiar el comportamiento, aun si uno lo desea. Sin embargo, es importante que sea honesto con el médico acerca de sus actividades riesgosas. Juntos pueden plantear maneras de disminuir el riesgo de infectar a otras personas.

Si usted es mujer, puede conversar con el médico acerca de formas de prevenir el embarazo. Si desea quedar embarazada, pueden hablar acerca de lo que debe hacer para prevenir la transmisión del VIH al bebé (vea la hoja de datos sobre el VIH y el embarazo).

¿Cómo puedo prevenir infectar a otra persona? Un tratamiento contra el VIH exitoso puede disminuir la carga viral, lo que puede reducir el riesgo de la transmisión del VIH. Sin embargo, existen otros factores que influyen en la transmisión del VIH, tales como: • la presencia de otras enfermedades de transmisión

sexual (ETS) • la irritación genital • la menstruación • en el caso de los hombres, el no estar circuncidado • las píldoras anticonceptivas • el desbalance hormonal • la deficiencia de vitaminas y minerales

Siempre utilice estrategias de prevención, como condones y prácticas sexuales prudentes. Si se inyecta drogas, no comparta sus agujas y jeringas con nadie. Hable con su médico si tiene problemas cumpliendo con estas estrategias de prevención. Juntos pueden encontrar formas de cambiar su comportamiento riesgoso por uno de menor riesgo.

¿Debo decirle a mi pareja que tengo el VIH? Sí. Es muy importante que le diga a su pareja sexual y a las personas con las que ha compartido drogas inyectadas que pueden haber estado expuestos al VIH y que deben hacerse la prueba. Converse con el médico acerca de la mejor manera de decírselo a su pareja. Algunos departamentos de salud y clínicas del VIH tienen sistemas anónimos de notificación a la pareja – les dicen a las personas que han estado expuestas, pero no les dicen quién les dio los nombres o cuándo fueron expuestos.

Es importante usar estrategias de prevención contra el VIH aun cuando su pareja también esté infectado por el virus. Es posible que su pareja tenga una cepa distinta del virus que actue de manera distinta en su organismo o que sea resistente a diferentes medicamentos contra el VIH.

Estoy tomando medicamentos contra el VIH y no se me detecta carga viral. ¿Estoy curado? ¿Puedo infectar a otras personas? Una carga viral indetectable no significa que usted está curado. Significa que la cantidad del virus en la sangre es tan baja que las pruebas de carga viral no lo pueden detectar. Todavía está infectado por el VIH y puede infectar a otros. Debe seguir usando las estrategias de prevención e ir a consulta médica con regularidad.

Para información adicional: El Centro Nacional de Prevención e Información (NPIN), de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), brinda información acerca de la prevención de infeccion por el VIH, otras enfermedades de transmisión sexual y tuberculosis.

Si tiene preguntas acerca de las formas de prevenir la transmisión del VIH, hable con el médico o comuníquese con un especialista en información de la NPIN del CDC: 1–800–344–7432; le atenderán en español. En Internet http://cdcnpin.org/scripts/espanol/index.asp.

Esta información está basada en la Incorporación de la prevención del VIH a la atención médica de las personas que tienen Revisiónel VIH, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (disponible en: http://aidsinfo.nih.gov). sept. del 2006