17
EL ZULETEÑO Periódico Comunitario Mensual La Primera Feria Comunitaria de Producción, Exposición y Expendio, Zuleta 2010 Hemos sido varios los que alguna vez nos planteamos la necesidad de hacer una feria en la Comunidad de Zuleta, en donde se pudieran exhibir todos los productos de la tierra y la artesanía que con tanta habilidad realizan nuestros artesanos. Este año ha sido un esfuerzo de las autoridades comuni- tarias, realizar esta feria. Gracias este y a una admirable capacidad organizativa, en las que vemos todas las manos de los comuneros juntas, por un fin común, los ecuatoria- nos podremos visitar y conocer este “bello rincón” y los productos que ofrece. Hoy la Comuna Zuleta se abre al mundo para mostrar lo que tiene. Seguros de haber guardado y preservado un aunténtico pedazo de los andes del Ecuador, su cultura y tradiciones, varias sorpresas podrán encontrar aquellas personas que nos visiten. Aunado a la gran euforia comunitaria por promover su comunidad, “El Zuleteño” presentan esta edición espe- cial, que recoge algo de historia, cultura, tradiciones, me- Editor General: Fundación Galo Plaza Lasso. Editoras Ejecutivas: Carolina Mosquera y Juana Aguilar. Reporteros “Club de Periodosmo CTAZ”: • Personaje del Mes: Guadalupe Chachalo y Verónica Pe- rugachi Historia y Tradiciones: Paola Sandoval y Gladys Sánchez • Sociales: Bayron Sánchez y Juana Aguilar. Educación y Salud: Subcentro de Salud, Jardín Plaza Pal- lares, Escuela Galo Plaza Lasso y Colegio Técnico Agro- pecuario Zuleta. Arte: Carolina Mosquera. Fotografías: Juana Aguilar y Carolina Mosquera. Pregunte sobre los espacios de clasificados • Zuleta, bello rincón • Hábiles manos y destrezas antiguas El bordado, telares, trabajo en madera y talabartería • Fiestas tradicionales Fiestas de San Juan, Fiestas populares • Uniendo manos Proyectos comunitarios • Eventos y Clasificados Abril 2010 Año III. No II Comunidad de Zuleta dio ambiente y proyectos comunitarios de la zona. Peque- ños artículos escritos por nuestros integrantes del Club de Periodismo del Colegio Técnico Agropecuario Zuleta, ofrecen información para quienes quieran saber un poco más de la vida de una comunidad de campo. La Comuna Zuleta, da la bienvenida a los visitantes! Carolina Mosquera Contenido

El Zuleteño, mes de abril

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición Especial: Zuleta, bello rincón

Citation preview

Page 1: El Zuleteño, mes de abril

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Marzo 2010 Año III. No I Comunidad de Zuleta

La Primera Feria Comunitaria de Producción, Exposición y Expendio, Zuleta 2010

Hemos sido varios los que alguna vez nos planteamos la necesidad de hacer una feria en la Comunidad de Zuleta, en donde se pudieran exhibir todos los productos de la tierra y la artesanía que con tanta habilidad realizan nuestros artesanos.

Este año ha sido un esfuerzo de las autoridades comuni-tarias, realizar esta feria. Gracias este y a una admirable capacidad organizativa, en las que vemos todas las manos de los comuneros juntas, por un fin común, los ecuatoria-nos podremos visitar y conocer este “bello rincón” y los productos que ofrece.

Hoy la Comuna Zuleta se abre al mundo para mostrar lo que tiene. Seguros de haber guardado y preservado un aunténtico pedazo de los andes del Ecuador, su cultura y tradiciones, varias sorpresas podrán encontrar aquellas personas que nos visiten.

Aunado a la gran euforia comunitaria por promover su comunidad, “El Zuleteño” presentan esta edición espe-cial, que recoge algo de historia, cultura, tradiciones, me-

Editor General: Fundación Galo Plaza Lasso.Editoras Ejecutivas: Carolina Mosquera y Juana Aguilar.Reporteros “Club de Periodosmo CTAZ”:• Personaje del Mes: Guadalupe Chachalo y Verónica Pe-rugachi • Historia y Tradiciones: Paola Sandoval y Gladys Sánchez • Sociales: Bayron Sánchez y Juana Aguilar.Educación y Salud: Subcentro de Salud, Jardín Plaza Pal-lares, Escuela Galo Plaza Lasso y Colegio Técnico Agro-pecuario Zuleta.Arte: Carolina Mosquera.Fotografías: Juana Aguilar y Carolina Mosquera.

P r e g u n t e s o b r e l o s e s p a c i o s d e c l a s i f i c a d o s

• Zuleta, bello rincón

• Hábiles manos y destrezas antiguasEl bordado, telares, trabajo en madera y talabartería

• Fiestas tradicionalesFiestas de San Juan,

Fiestas populares

• Uniendo manosProyectos comunitarios

• Eventos y Clasificados

Abril 2010 Año III. No II Comunidad de Zuleta

dio ambiente y proyectos comunitarios de la zona. Peque-ños artículos escritos por nuestros integrantes del Club de Periodismo del Colegio Técnico Agropecuario Zuleta, ofrecen información para quienes quieran saber un poco más de la vida de una comunidad de campo.

La Comuna Zuleta, da la bienvenida a los visitantes!

Carolina Mosquera

Contenido

Page 2: El Zuleteño, mes de abril

Edición especial

Por: Bayron SánchezFotografía: Carolina Mosquera

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Page 3: El Zuleteño, mes de abril

Edición especial

cunada por hermosos cerros, como el Cunru, Cubilche, Imbabura, Cusín y la cordillera ori-ental, vive la Comunidad de Zuleta. Fundada en el año 1943, actualmente habitan en ella alrededor de 1037 campesinos quienes se

dedican principalmente a la agricultura y ganadería.

En este pequeño valle conviven tanto comuneros, como dos tradicionales haciendas: La Merced y Zuleta.

La historia de nuestra comunidad, se remonta a los tiem-pos de la Conquista Española. Los terrenos en los que se encuentra asentada la comunidad, más los terrenos que corresponden a la Hacienda Zuleta, originalmente fueron habitados por los Caranquis, que llegaron a la zona aprox-imadamente en el año 800 A.C. Estos fueron conquista-dos por los Incas a finales de 1470, quienes al poco tiempo, a su vez, fueron conquistados por los españoles.

Entonces las tierras pasaron a manos de los Jesuitas, quienes propiciaron la agricultura, ovejería, obrajes y tejidos en lana. La nuevas costumbres impuestas por la colonia, sincretizadas con la cultura local, dieron las car-acterísticas y costumbres al poblador actual.

En el año de 1767 y por orden del Rey Carlos III, los Jesui-tas fueron expulsados de esta zona, a raíz de lo cual, los ter-renos fueron confiscados y vendidos al canónigo Gabriel Zuleta, de quien se sabe se tomó el nombre para lo que hoy es la hacienda y la comunidad. Antes las tierras se conocían como “hacienda de Cochi Caranqui Alto”.

Las primeras migraciones mestizas llegaron desde Cayam-be, Ayora y Santa Clara, alrededor de 1880. Después de algunas ventas y herencias, las tierras terminaron en ma-nos del ex presiedente Galo Plaza Lasso, quien entre otras cosas entregó parte importante de los terrenos de su ha-cienda a los trabajadores, antes de que en el Ecuador se diera la Reforma Agraria.

Además, impulsó la educación en la zona. Concientes de la importancia de esta, para el desarrollo de sus vidas, los zuleteños han logrado crear y mantener varios centros educativos que cubren la enseñanza de sus pobladores desde el desarrollo inicial, hasta el bachillerato.

Concientes también de sus raíces, Zuleta se distingue hoy por su arduo interés de preservar su cultura, costumbres y tradiciones, lo cual vemos reflejado en su vestimenta, arte-sanía, fiestas locales, comida típica y sobre todo en su gran interés por conservar su entorno y medio ambiente.

Zuleta, bello rincónA

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Fotos: Estela, María Inéz y Rodrigo.

Page 4: El Zuleteño, mes de abril

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Edición especial

Por: Guadalupe Chachalo y Verónica Perugachi

Fotografía: Cortesía Hda. Zuleta

Page 5: El Zuleteño, mes de abril

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Edición especial

uleta es conocida a nivel nacional por la bella vestimenta de sus mujeres y por sus hermosos bordados de alta calidad. Principal artesanía de la zona. Esta pequeña comunidad es la cuna del bordado.

Hace más o menos 70 años, la Sra. Avelina de Plaza im-pulsó el aprendizaje y perfeccionamiento del bordado en la comunidad. La idea principal era dar trabajo a las madres de familia de la zona, para lo cual organizó un taller. Con ayuda de Olga Fish se lograron traspasar los maravillosos diseños del traje típico a piezas utilitarias como manteles e individuales. Al principio se diseñaba la estructura de cada prenda y con el tiempo las mujeres de la comunidad fueron aprendiendo y puliendo esos diseños de manera que en la actualidad cada bordadora tiene su propio modo de diseñar.

Actualmente la mayoría de mujeres de la comunidad borda para vestir a los miembros de la familia. Además existen grupos organizados de bordadoras y talleres in-dependientes que se dedican al bordado para la venta. Se carácterizan por originales, variados y coloridos diseños. Las prendas que más se confeccionan son: manteles, ser-villetas, portavasos, individuales, paneras, blusas, camisas de hombre, pantalones y ropa de cama.

Antiguos telares

Los telares son otro tipo de trabajo que ayudan a los hom-bres de la comunidad a salir adelante económicamente. En esta rama de la artesanía se realizan diferentes tipos de prendas, como: chalinas, telas para los anacos, bufandas, telas para tapizar, cortinas, etc.

Hace muchos años lo tejedores de la región eran conoci-dos por la elabración de alfombras. Ahora estos se dedi-can a la producción de prendas hermosas que al principio tenían el objetivo de vestir a sus esposas e hijas y que con

el pasar del tiempo y por la mala situación económica de las familias, se convirtieron en el sustento de la vida co-tidiana.

Para la elaboración de dichas prendas, los tejedores tienen que hacer el hilo personalmente, a veces con la ayuda de sus esposas, y para cada prenda se debe dedicar un míni-mo de tres días. Además de las variadas combinaciones de colores, se les agrega hermosos diseños y figuras.

El arte de la madera

Carlos Sandoval sale adelante gracias al arte de la madera, que lo practica desde hace 25 años. Ha sido un proceso de aprendizaje muy largo ya que no hay una escuela de for-mación. Es así que creó su propia escuela y ahora da tra-bajo a otras personas, para así combatir la migración. Se requiere de muchos años para aprender a realizar objetos en madera. Las destrezas y técnicas que aplica las va perfec-cionando con cada pieza terminada.

Hábiles manos y destrezas antiguas

Z

Página anterior: Zuleteña bordando una blusa.Izquierda: Don Inocencio Sáchez tejiendo.

Page 6: El Zuleteño, mes de abril

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Edición especial

El considera que su trabajo no es una rama de lo artesanal, sino que se encuentra en el campo de lo artístico. Sus pa-labras las podemos entender al ver sus piezas. Ellas guar-dan una estética muy original, de la que se puede apreciar el dominio del material y el respeto que Carlos tiene por lo natural. En la elaboración de estos objetos utilitarios, que cada uno guarda un diseño propio y original, a él no le gusta usar madera conseguida en aserraderos. Tiene un respeto muy grande por el medio ambiente y la natu-raleza y usa sólo la madera que la naturaleza le provee. La madera con la que normalmente trabaja es eucalipto, ciprés, pino. Sus obras de arte varían entre sillas, bancos, mesas, y muchas otras cosas hermosas.

En nuestra comunidad podemos encontrar sus obras por todas partes. Su mano, ha creado una estética muy particu-lar, le ha dado una identidad propia a nuestro entorno.

El trabajo de Carlos Sandoval ha trascendido los límites de la comuna, se los puede encontrar en Quito, Guaya-quil y también fuera del país. No hay quien al admirar uno de sus muebles, no pregunte por él.

La talabartería

La talabartería también es un medio de sustento económi-co para un par de familias de Zuleta. Así tenemos al señor Oswaldo Sarzosa, talabartero desde hace más de 40 años y

Por: Dra. Raquel Navas A.Directora

Unidad Operativa SCS Zuleta Fotografía: Carolina Mosquera

a Germán Sandoval. A este par de artesanos el trabajo en cuero les inspira para crear nuevos diseños de monturas, cinturones, frenos, etc.

Antiguamente, la talabartería sólo se practicaba en las co-munidades más pobladas como en La Esperanza, en una entrevista concedida a este mismo medio el señor Oswal-do Sarzosa supo manifestar que el fue a aprender allá la profesión de la talabartería.

Cosas sencillas y hermosas que hacen de Zuleta una co-munidad que, al visitarla, es imposible no volver.

Sin mencionar la gastronomía, la forma tan amable de los zuleteños al tratar a conocidos y extraños, la belleza natural de sus páramos, la increíble variedad de fauna que existe en nuestros bosque andinos, todo eso deja que pensar a todo el que pasa por aquí.

Abajo: Muebles de madera, trabajo de Carlos Sandoval.Montura de Oswaldo Sarzosa.

Página siguiente: Montura de Germán Sandoval.Bordando

Escalera de madera, diseño de C. Sandoval del restaurante comunitario..

Page 7: El Zuleteño, mes de abril

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Edición especial

Page 8: El Zuleteño, mes de abril

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Edición especial

Por: Juana AguilarFotografía: Luis Die

Page 9: El Zuleteño, mes de abril

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Edición especial

a fiesta de San Juan es una de las manifes-taciones culturales del pueblo quichua que, aunque expresada en diferentes formas, se vi-ene practicando año tras año en varios pueblos andinos del Ecuador. Es una herencia cultural

e histórica del Tahuantinsuyu, denominada en aquella época como Inti Raymi, celebración que se realizaba después de la cosecha del maíz, en agradecimiento a la Paccha Mama y al Inti Yaya por haber hecho producir los granos en el año. En la Comunidad de Zuleta el evento central de la fiesta, ocurre el sábado más cercano al 24 de junio, día dedicado en el santoral católico a San Juan Bautista.

Vísperas de este día los comuneros se preparan formando grupos y practicando la música y la danza. Se agrupan por familia o por amistad. Pertenecer a “un grupo” significa comprometerse a pasar juntos en la fiesta. Estos danzantes tienen la obligación de bailar de casa en casa, de un pueblo a otro, tratando de demostrar resistencia y coraje.

Los voladores truenan, revientan como diciendo a los comuneros que llegó San Juan e invitándoles a festejarlo. Desde la tarde del jueves, por los caminos de Zuleta van apareciendo grupos de personas. Cada grupo, al mando de su líder, el “diablo huma”, va entonando diferentes canciones. Los danzantes ponen en práctica lo apren-dido. Distintos grupos empiezan a recorrer las casas. Las más visitadas por los danzantes, son las que tienen una luz prendida y la puerta abierta, donde hermosos cas-tillos llenos de panes, frutos y botellas de licor cuelgan de las paredes. Paso a paso, visitan las casas del Gallo Capitán, donde también son atendidos con bebida y co-mida.

El baile se realiza en forma circular, como formando la figura redonda del sol, pisoteando duro, “sacando polvo”. La tarde del jueves, el fundador espera pacientemente la llegada de los comuneros que se llevaron el “Huarcu” el año anterior y que este año tienen que devolver el doble. Terminada la entrega del “huarcu”, se lleva al Santo Pa-trono a la iglesia de la comunidad para “pasarle” una misa, cumpliendo así una de las obligaciones impuestas por la iglesia católica.

Luego de este compromiso religioso, inician los festejos de la fiesta de San Juan. La “Entrada de las Ramas” se lleva a cabo en el patio central de la hacienda. Poco a poco la plaza se va llenando de curiosos y comuneros. Con el paso de la mañana, los diferentes “capitanes” o “ramas” dan ini-cio a la “toma de la plaza”.

Grupos familiares ampliados entran, presididos por el niño o niña de la loa, que monta un caballo compuesto, es decir arreglado con las mejores galas. Junto a el o ella es-tán el prioste con su esposa; les siguen el caballo que lleva los 12 gallos y detrás una comitiva de hombres, mujeres y niños. En un juego de correteos y bailes, se van apropi-ando del espacio de la plaza. Rodean la cruz central, van hacia el troje y vuelven mientras se arrojan caramelos y naranjas a la gente. Mientras más ruido y alharaca haya, más prestigioso es el prioste. Cuando el grupo se acerca al corredor lateral más alto, en donde se encuentra el pa-trón, el patio se silencia y el niño desde su caballo recita las loas al patrón. Loas en las que se relata, en términos antiguos, la historia de San Juan Bautista. Al terminar las loas el niño o la niña lanza el gallo, generalmente blanco, al patrón, quien lo atrapa. Se consuma así el gesto de reci-procidad simbólica que dio inicio un año atrás cuando el prioste recibió los gallos del patrón. Entonces estalla otra vez el bullicio y la fiesta. Después de la ofrenda al patrón, la rama se dirige, entre el baile y el estruendo, hacia el troje donde vuelven a recitar las loas al administrador o mayor-domo, a quien se le arroja otro gallo. El administrador, a su vez hace la entrega de la chicha de jora y aguardiente.

Finalmente hacen la entrega de la rama con los doce gal-los en la bodega. Así una a una, van entrando las ramas en una ceremonia cuyos pasos se repiten una y otra vez a lo largo de la tarde. Los gallos de las ramas servirán para entregarlos a los nuevos priostes, y los que quedan son comprados el lunes por la gente de la comunidad.

Con la última rama va despareciendo la gente, vuelven a las calles de la comunidad a seguir bailando, hasta el amanecer, en esta última noche de San Juan.

LFiestas tradicionales

La fiesta de San Juan

Página anterior: Entrada de la Rama a la plaza de la ha-cienda. La niña de las loas , montada en su hermoso caballo.

Page 10: El Zuleteño, mes de abril

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Edición especial

En nuestra comunidad las fiestas populares, como las fes-tividades de los santos, natividades, etc. se desarrollan de una manera algo especial, todas estas fiestas se desarrollan durante dos días. En el primer día se llevan a cabo un pro-grama compuesto con juegos, comida, etc, en los cuales se nota el espíritu participativo y el compartir de la gente. Al final de la tarde se lleva a cabo la misa denominada “misa de vísperas”en honor al santo a festejar. Para lo cual los priostes organizan una procesión desde la casa del prioste hasta la iglesia de la comunidad. Procesión que encabe-zan los priostes cargando la imagen del santo festejado, los acompañan las “niñuchis”, que son mujeres que llevan en sus manos platos de carbón encendido, donde cada in-tervalo de 5 a 10 minutos colocan una pizca de incienso, que antes preparaban ellas mismas, ahora lo compran ya preparado.

Después de la misa todos se dirigen a la casa del prioste y a media noche disfrutar de la chamiza, mechones, vaca loca, el castillo y demás juegos pirotécnicos para después culminar la noche con un baile general.

Fiestas populares

Fotografía: Cortesía de María Primo

Al día siguiente a medio día se organiza otra misa denominada”misa de fiesta”.

Abajo: Procesión de la Virgen.Los mecheros y chamizas.

Página siguiente: La quema del castillo.

Page 11: El Zuleteño, mes de abril

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Edición especial

Fotografía: Carolina Mosquera

Page 12: El Zuleteño, mes de abril

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Edición especial

Por: Paola Sandoval y Gladys Sánchez

Fotografías: Juana Aguilar y cortesía Hda. Zuleta

Page 13: El Zuleteño, mes de abril

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Edición especial

na característica importante de la Comu-nidad de Zuleta ha sido su organización comunitaria. Varios proyectos ha logrado la comunidad para su beneficio general. Proyectos que abarcan desde preservación

del medio ambiente, desarrollo empresarial y turismo co-munitario. Un esfuerzo más de organización es el desar-rollo de la Feria de Producción, Exposición y Expendio, que se desarrolla en estos días.

Alpacas

En los páramos de nuestra comunidad existen alrededor de 60 alpacas, que además de ser animales tiernos y ami-gables, son de mucha ayuda al ecosistema, ya que a difer-encia de otras especies de animales, estas ayudan a man-tener estable el ecosistema de páramo andino, además de proveer de su pelaje que sirve para la confección de pren-das útiles, así impulsar una nueva rama artesanal en la comunidad. Las alpacas están ubicadas en medio de una zona de fuentes de agua, pajonal y bosque andino. Cada día los guardabosques se encargan de mantener y cuidar de estos simpáticos animalitos.

Protección de los páramos

Dos terceras partes del territorio de Zuleta se encuentra en zonas de páramo y bosques nativos. De este hermoso ecosistema nacen las fuentes de agua que proveen a varias localidades del líquido vital, por esto se ha establecido como medida de protección un sistema de control de quema y tala de nuestros bosques andinos. Se ha capacita-do a dos guardabosques encargados de asegurar el correc-to manejo y mantenimiento de nuestros páramos. Estos dos hombres son los encargados de custodiar los páramos para que así nadie intente destruirlos.

Turismo Comunitario

En los últimos años, el turismo se ha ido convertido en una manera de conservar algunos ecosistemas de nuestro país, es así como nuestra comunidad se ha encaminado en un proyecto de turismo comunitario que tiene como finali-

dad incentivar al cuidado del medio ambiente y también mejorar nuestros ingresos económicos como comunidad.Para ello iniciamos construyendo una edificación que ac-tualmente se encuentra funcionando como restaurante. A pesar de que aun no está completamente terminada, deja asombrados a todos sus visitantes por su particular diseño rústico.

Protegiendo al cóndor andino

Hace un par de meses, la Fundación Galo Plaza Lasso y el Zoológico de Guayllabamba, quienes mantienen un convenio de trabajo para el cuidado y reproducción del cóndor andino y otras especies, incorporaron a la Comu-na Zuleta en su lucha por no dejar que desaparezca esta emblemática ave.

Se trasladaron dos aves que vivían en la Rinconada de San Pedro, en la Hacienda Zuleta, a una nueva jaula, ubicada en los páramos de la Comuna, en donde se trabaja por establecer un importante centro de crianza de la región norte del país, para cóndores jóvenes.

Los zuleteños somos conscientes de nuestra riqueza cul-tural y de nuestro entorno. Abrimos las puertas de nues-tra Comuna a visitantes, los invitamos, seguros de poder ofrecerles una experiencia única, llena de tradiciones y matices que harán que este “bello rincón” quede grabado en sus memorias.

UUniendo manos

Proyectos comunitarios

Página anterior: Alpacas en le páramo de Zuleta.El restaurante comunitario.Cóndor.Cóndor volando por los páramos de Zuleta.

Page 14: El Zuleteño, mes de abril

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Eventos

El mes pasado la Fundación Galo Plaza Lasso, tuvo la enorme satisfacción de volver a poner en ciruclación a El Zuleteño. Además del rediseño de sus páginas, se lo ha transformado en un periódico mural, para que todos los miembros de la comunidad puedan tener al alcance su contenido.

Con el gran esfuerzo de el Club de Periodismo del Cole-gio Técnico Agropecuario Zuleta, logramos emitir el primer número, con sus nuevas secciones:

• Personaje del Mes• Historia y Tradiciones• Educación y Salud• Eventos• Clasificados

En esta ocasión, además recibimos el importante apoyo de los dirigentes comunales, quienes aportaron a este proyecto con el hermoso mural de madera, confeccio-nado por Carlos Sandoval.

Palabras del director de la Fundación Galo Plaza Lasso, Fernando Polanco y de las coordinaras del Programa de Educación y editoras ejecutivas del periódico, Juana Agu-ilar y Carolina Mosquera, pusieron en conocimiento de los presentes las características del proyecto. Para termi-nar la tarde, el grupo de danza del Colegio Técnico Agro-pecuario Zuleta, realizó una bonita presentación.

Lanzamiento de “El Zuleteño”

Arriba: Carolina Mosquera pre-sentando el periódico mural.

Juana Aguilar y los periodistas del Zuleteño.

Izquierda: Grupo de danza del Colegio Técnico Agropecuario Zuleta.

Page 15: El Zuleteño, mes de abril

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Eventos

En este año la Semana Santa se desarrolló de una manera muy particular, ya que gracias a la organización de la fa-milia Escola, se logró hacer de esta una semana de com-partir y convivir mutuamente.

El jueves Santo se desarrolló una ceremonia muy solemne, con la realización del “lavatorio de los pies” a los niños de la catequesis. El viernes por la mañana, se desarrolló el Vía Crucis, que dio inicio en la cancha del sector de la Cocha Baja y recorrió por todos los demás sectores hasta que llegar a la iglesia. Al medio día se brindó a todos los asistentes, la tradicional fanesca por cortesía de la Familia Escola.

En la tarde fue la predicación de las Siete Palabras, el Descendimiento de Jesús de la Cruz y la Velación del mismo, para culminar con una pequeña procesión por la cancha múltiple de la comunidad en la noche.

De igual manera es sábado se fue la Misa de Gloria en la noche. Una vez más la familia Escola fue quien se encargó del arreglo de la iglesia.

Para culminar con la Semana Santa, el domingo se llevó a cabo la Misa de Resurrección a la cual asistieron los feli-greses de la comunidad.

La Peregrinación

Como cada año en este 11 de abril se llevó a cabo la peregrinación en honor a la Divina Misericordia de Jesús. Al igual que en el año pasado la concentración fue en la comunidad de La Magdalena.

Desde las 8:30 de la mañana se presentaron grupos de danza y música, que llegaron desde diferentes partes de la provincia. Terminada la presentación se prosi-guió a iniciar la caminata, la cual se desarrolló de una manera pacífica y ordenada y a la cual asistieron feli-greses de todas partes de la Parroquia y de fuera de la misma. Al llegar nos esperaban los sacerdotes para las confesiones. En la cancha de la comuna estaba todo arreglado para la misa y la gente que no pudo asistir a la caminata nos dio la bienvenida con pétalos de ro-sas. Al terminar con la bendición final empezó a caer la lluvia, pero a pesar de ello la fe pudo más.

La Semana Santa

Arreglo de iglesia para el jueves Santo.El grupo de danza de Camuendo.Misa a la llegada de la caminata, en la cancha de la comuna

Page 16: El Zuleteño, mes de abril

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Eventos

A pesar de que la sequía nos ataco durante una larga temporada parece que marzo fue un mes donde el amor floreció en nuestra comunidad. El día sábado 20 de Marzo una pareja decidió formar una familia. Aquí tenemos a Ermel y a Gladys, una pareja de jovenes que se prometieron amor hasta que la muerte los separe.

Luis y Cristina

Otro par de jóvenes decidió formar una familia, Luis Pas-tillo y Cristina Nóquez se casaron y tambien bautizaron a su hija. La ceremonia se llevó a cabo en la iglesia de An-gochagua, asistieron todos sus amigos y familiares, luego de la misma, se dirigieron a la casa de la novia, y poste-riormente a la del novio. Todo fue hermoso, el amor se sentia en el aire.

Ermel y Gladys20 de marzo

En esta columna: arriba; Mariano Carlosama, Cesar Pastillo, Rosa Chachalo, Luis pastillo (novio); abajo; Rosa Colimba, Cristina Noquez (novia), Celia Perugachi y Manuel Nóquez.

Luis y Crsitna, bautizarona su hija.

Izquierda: Gladys y Ermel y su comitiva de honor.Entrada de la novia.

Page 17: El Zuleteño, mes de abril

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Eventos

Izquierda: Grupo Flor de los Andes.Abajo: Vemos a la orquesta Rumba 6. Torneo de cintas en bicicletas.

Este 3 de abril se llevó a cabo un festival de orquestas organizado por los padres de Familia del 7º año de edu-cación básica con el objetivo de recaudar fondos para re-alizar el paseo de fin de año con los niños. Empezó en la mañana con juegos deportivos, como el torneo de cintas, indor, etc.

Participaron más de 10 grupos de música entre ellos las orquestas más solicitadas en la actualidad. Hubo una gran concurrencia, no solo de la comunidad si no también de las demás comunidades aledañas.

Festival de orquestas

Corresponsales de la Sección de Eventos:

Bayron Sánchez y Juana Aguilar.