9
el argentino Jesús es nuestra navidad Revista de la Iglesia Cristo para Todos Diciembre 2010 | Distribución Gratuita de Adrogué elargentino122010.indd 1 11/29/10 10:58 AM

elargentino_diciembre_2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://www.cristoparatodos.com.ar/magazine/elargentino_diciembre_2010.pdf

Citation preview

Page 1: elargentino_diciembre_2010

el argentino

Jesús esnuestra navidad

Revista de la Iglesia Cristo para TodosDiciembre 2010 | Distribución Gratuita

de Adrogué

elargentino122010.indd 1 11/29/10 10:58 AM

Page 2: elargentino_diciembre_2010

Recuerdos del futuro...realidades del pasado

“Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz”.

Navidad

escribe Pastor Eduardo Lorenzo

El movimiento profético en el viejo Israel, antes de de la venida de Jesús, alentaban al pueblo a la esperanza de un tiempo mejor.Intensamente ligado a esta expectativa; se anunciaba que esta renovación se produciría alrededor de un personaje que comenzó a ser identificado como el Mesías.El profeta recibía la impresión espiritual de lo que iba a suceder con todo detalle, sus visiones eran tan vívidas que describe las escenas como ya realizadas.Es que Dios trata de poner en el mundo interior de sus profetas sus planes futuros para que todo el pueblo disfrute y se prepare para lo que va a venir.El advenimiento del Mesías era entonces en el alma del que lo recibía u hecho indiscutible.Se acerca Navidad, año cero entre el futuro y el pasado.Les quiero compartir algunas profecías acerca

del Mesías, llama que alimentaba la pasión y el deseo de un tiempo mejor.Isaías recibe vívidas impresiones, van a ocurrir en el futuro de hecho ocurrieron 700 años después que él vivió.

“El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz; los que moraban en tierra de sombra de muerte, luz resplandeció sobre ellos.Multiplicaste la gente, y aumentaste la alegría. Se alegrarán delante de tí como se alegran en la siega, como se gozan cuando reparten despojos. Porque tú quebraste su pesado yugo, y la vara de su hombro, y el cetro de su opresor, como en el día de Madián. Porque todo calzado que lleva el guerrero en el tumulto de la batalla, y todo manto revolcado en sangre, serán quemados pastos del fuego.Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado,

desde 1922 en AdroguéCristo para todos

Oficina y consultorio PastoralAcción Social

Programa de Asistencia a las adiccionesPrograma Manantiales de ayuda a personas

con capacidades diferentesActividades para niños, jóvenes y adolescentes

Grupos de fortalecimiento familiarActividades para mayores de 50 años

Cultos abiertosJueves 20:30 horas

Domingos 11:00, 17:00 y 20:00 horas

Bouchard 1020, Adrogué4294.1014 / 4214.2200

www.cristoparatodos.org

elargentino122010.indd 2-3 11/29/10 10:58 AM

Page 3: elargentino_diciembre_2010

Así una multitud que no se puede contar de todo pueblo y nación durante estos 20 siglos, vivieron la experiencia de un antes y después de Cristo; confirmando en su pro-pia transformación la realidad de la virtud del acontecimiento que hoy llamamos Navidad.

y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz”.

Ver al niño y creer, abrazar al niño y crecer, recibir al niño y vivir.

Luego Isaías lo ve en su desarrollo

“Reposará sobre el, el Espíritu de Jehová; espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor de Jehová. Y le haré entender diligente en el temor de Jehová. No juzgará según la vista de sus ojos, ni arguirá por lo que oigan sus oídos; sino que juzgará con justicia a los pobres, y arguirá con equidad por los mansos de la tierra; y herirá la tierra con la vara de su boca, y con el espíritu de sus labios matará al impío. Y será su justicia cinto de sus lomos, y la fidelidad ceñidor de su cintura. Morará el lobo con el cordero, y el leopardo con el cabrito se acostará; el becerro y el león y la bestia doméstica andarán juntos, y un niño los pastoreará. La vaca y la osa pacerán, sus crías se echarán juntas; y el león como el buey comerá paja. Y el niño de pecho jugará sobre la cueva del áspid, y el recién destetado extenderá su mano sobre la caverna de la víbora”

Un tiempo después de Isaías aparece Miqueas que recibe el lugar donde el milagro de ese nacimiento sucederá “Pero tú Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Se-ñor en Israel, y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad. Pero los dejará hasta el tiempo que dé a luz la que ha de dar a luz; y el resto de sus hermanos se volverá con los hijos de Israel. Y él estará, y apacentará con poder de Jehová, con grandeza del nombre de Jehová su Dios; y morarán seguros, porque ahora será engrandecido hasta los fines de la tierra. Y éste será nuestra paz”.

¿Y qué les parece la palabra otra vez de Isaías?

“Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel”

Estas cosas son una pequeña muestra de toda la

estimulación profética que el pueblo recibió y que se cristalizó en la venida de Jesús. La virtud que emana del nacimiento del Mesías es de aplicación universal. No está orientado a un pueblo. En par-ticular, es el gran anuncio para todos los hombres.Cuando él nace, los ángeles cantan el acontec-imiento:“He aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que osa ha nacido hoy en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor.Hallaréis al niño acostado en un pesebre.La huestes celestiales cantaban:¡Gloria a Dios en las alturas, en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!

Desde el año cero de la historia de este acon-tecimiento recorrió toda la tierra, haciendo estremecer a hombres y mujeres que movieron su corazón y recibieron esperanza, fe, y la fuerza y el poder para una vida de victoria; porque el que nació como tú y yo, se constituye en Salvador y Señor cuando es recibido en nuestras vidas y lo celebramos como la vida nueva en mí.Así una multitud que no se puede contar de todo pueblo y nación durante estos 20 siglos, vivieron la experiencia de un antes y después de Cristo; confirmando en su propia transformación la realidad de la virtud del acontecimiento que hoy llamamos Navidad.

Jesús, el Cristo, recuerdo del futuro para los viejos profetas y realidad del pasado para mí... que puede ser también para ti.

elargentino122010.indd 4-5 11/29/10 10:58 AM

Page 4: elargentino_diciembre_2010

¿es tu idea de Dios la correcta?

Muchos cristianos fracasan en su comunicación con el evangelio, porque les falta perseverancia, disponibilidad, o peor aún, porque ignoran como abordar la Sagrada Escritura.

El hombre nunca podrá lograr el éxito del mundo si no encuentra a Jesucristo.

La religión del hombre, no será más que gestos vacíos de sentido, un vago sentimentalismo, una búsqueda de seguridad o una simple costumbre sociológica, mientras no haya acogido en su interior a Jesucristo. Ahora bien, el Señor vive en el evangelio. Nos espera para entablar con nosotros un diálogo.

Muchos cristianos fracasan en su comunicación con el evangelio, porque les falta perseverancia, disponibilidad, o peor aún, porque ignoran como abordar la Sagrada Escritura. No se trata de adaptar el evangelio, de sumer-girlo en una presentación humana, se trata de enseñar a los hombres que es el evangelio y como deben meditarlo para nutrirse de él.¿Te aburre el evangelio? Solo conoces algunos pasajes que has escuchado muy por encima en la misa del domingo.

¿Has abierto el evangelio de vez en cuando y no has encontrado nada? El evangelio no es un libro mágico que se consulta una vez, de paso, para encontrar una solución a un problema grave.

Has leído el evangelio con regularidad, fielmente porque te lo han dicho ¿y no te aportó nada esa lectura?. Será porque entras en el evangelio como un libro cualquiera y no buscas en él lo que debes buscar.

Si te acercas al evangelio ante todo como un científico, un historiador, un activista; si buscas ante todo emociones ideas, recetas religiosas, reglas morales, te equivocas y te desilusionarás rápidamente, te pareces al cristiano que examina el copón y olvida la hostia.

Si penetras en el evangelio como un libro humano, solo en-contrarás en él ideas y recetas humanas. Si te acercas a él como una obra dictada por el Espíritu Santo, sus palabras serán en ti y en tu vida semillas de eternidad.

escribe Michael Quoist

elargentino122010.indd 6-7 11/29/10 10:58 AM

Page 5: elargentino_diciembre_2010

¿Quiéres comulgar en forma auténtica con el evangelio? Has de acercarte religiosa y desinte-resadamente a él ... para escuchar y ver (es decir contemplar) a Jesucristo vivo que se dirige hoy a ti a través de Su vida y Sus palabras.En forma conciente o no, tienes hambre del evangelio.El silencio absoluto, te da miedo, pues cuando te alejas de los demás, solo percibes tu voz sin eco, y ese angustioso monólogo te inquieta y espanta.Las palabras de otro te dececionan puesto que mueren y no llenan tu silencio.

Necesitas una palabra que resuene en el infinito.

Respeta es hambre, pues es en ti, esa partícula de amor creador que llama al AMOR, para conversar. Es el hambre de una palabra viva e infinita, es el hambre de evangelio.Dices, hablo a Dios y no me responde. Te equivo-cas.

Desde siempre estás llamado al diálogo. Toda la historia de la humanidad, está jalonada de esfuerzos de Dios para entrar en conversación con el hombre. “De una manera fragmentaria y de muchos modos, habló Dios en el pasado a nuestros padres por medio de los profetas; en éstos últimos tiempos ha hablado por medio del Hijo”.Si te quejas del silencio de Dios, quiere decir que no escuchas el evangelio. En el evangelio, Dios entabla la conversación contigo. Respóndele así puedes comunicarte con Jesucristo vivo.

La felicidad del enamorado consiste en revelarse poca a poco al amado. Del mismo modo Dios, enamorado infinito del hombre, se revela a éste en la escritura. Su alegría radica en confiarse al hombre. ¿Estás atento a las confidencias que te hace Jesucristo?.¿Dejarás sin leer la carta de tu novio sobre el aparador? ¿Por qué dejas el evangelio sin abrirlo en el armario?Hoy el cartero te trajo una carta del Hijo de Dios. ¿Qué te dice Jesucristo para la jornada?Jesucristo dejó a la iglesia Su cuerpo, pero tam-bién le dejó Su palabra. Jesús vive en la Eucaristía, habla en el evangelio. Acércate al evangelio, como te acercas a la Eucaristía; puedes incansable-mente comulgar con la Palabra, no se agotará

nunca, pues “es viva la Palabra de Dios” como dice el apóstol San Pablo.¿De qué sirve descolgar tu teléfono, si tu aparato no está conectado con la línea?¿De qué sirve abrir el evangelio, si antes no has pedido para estar conectado con la divinidad?No puedes encontrar al Señor y comprender Su Palabra si antes no has pedido al Padre que sea el guía que te conduzca y al Espíritu Santo el intérprete que te instruya.Jesucristo no interpreta las cosas como tú, por eso te cuesta comprenderlo.Hablas de eficacia, El dice: por la cruz; hablas de influencia por el mundo, El dice: siendo el último; hablas de poder, El dice: siendo un niño.Jesucristo no tiene las mismas ideas que tú, ni la misma mentalidad, ni la misma manera de vivir, ni los mismos métodos, ni las mismas opiniones.Resulta difícil entenderse cuando no se habla el mismo idioma. Acepta que te cambien la manera

de ver las cosas.No huyas del evangelio, si dices: a fulano le ven-dría bien leer este pasaje... no entendiste nada, pues es a tí a quien se lo dirigía nuestro Señor. Si no dices: Gracias Señor, perdón Señor, aquí estoy Señor, significa que la Palabra no te llegó, pues a ti se dirigió el mensaje.

Cómo lo lees habitualemente, asimilas las ideas de tu periódico. Cómo miras y admiras a aquel hombre, acabas por pensar y actuar como él. Cómo amas a tu amigo, te le pareces y vives a su manera. Si consultas con frecuencia el evangelio, adquirirás poco a poco la mirada, los sentimientos los pensamientos, las opiniones, la mentalidad de Cristo. El asiduo lector del evangelio, termina por parecerse forzosamente a Jesucristo.

Proclamar el evangelio a través de toda tu vida, es estar tan disponible al Espíritu Santo, que tus sentimientos, pensamientos, opniones y men-talidad se convertirán en los de Cristo. Así cuanto más medites el evangelio, tanto más evangélico, más apostólico serás.

¿Dejarás sin leer la carta de tu novio sobre el aparador? ¿Por qué dejas el evangelio sin abrirlo en el armario?

Un programa de fortalecimiento de las organizaciones de la economía social de la Provincia de Buenos Aires.

Crédito y Asistencia Técnica para:ORGANIZACIONES DE LA ECONOMIA SOCIAL

FundacionesCooperativasAsociaciones

ENTIDADES CON CARTERA DE MICROCREDITO

[email protected] - www.fuerzasolidaria.gov.ar

Buenos AiresL A P R O V I N C I A

elargentino122010.indd 8-9 11/29/10 10:58 AM

Page 6: elargentino_diciembre_2010

La Primera Iglesia Bautista en Adrogué, Cristo para Todos, da gracias a Dios por la vida de Eduardo Lorenzo, nuestro Pastor por más de 40 años.

Eduardo Lorenzo (1940-2010)

¡gracias!

El sábado 27 de noviembre disfrutamos por última vez de un Lorenzo auténtico, un Lorenzo al 100%.

Se paseaba desde la actividad de los chicos a la actividad de los jóvenes -que preparaban la reunión del domingo- como “haciendo tiempo...”, para terminar el día con los líderes de adoles-centes y jóvenes de toda la iglesia.

A su paso de un lugar a otro, no dejaba de com-partir con quien se cruzara en su camino, de detenerse y dedicarle atención a cada persona que se acercara a él.

Un típico día de Eduardo...

Por el sábado y tantos días como ese muchos nos preguntábamos: “¿cuándo va a parar?”, pero Eduardo seguía adelante, cómo quien tiene en su mente muy clara la meta, el lugar adonde llegar. Eduardo no sentía la necesidad de parar.

Ese sábado terminó su día casi como todos los días de su vida, leyendo la Biblia y orando por lo que fuera a compartir con su Iglesia al día siguiente.

El domingo 28 de noviembre lo empezó como ningún otro domingo: amaneció en la Gloria de Dios. Su esposa Norma lo encontró con su Biblia abierta en uno de los pasajes que fueran importante para su vida: “Confío no haber tra-bajado en vano” (Galatas 4:11).

Le damos gracias a Dios por haber podido dis-futar de Eduardo estos 40 años, y en especial estos últimos en los que Dios le prologó la vida para disfrutarlo aún más.

elargentino122010.indd 10-11 11/29/10 10:58 AM

Page 7: elargentino_diciembre_2010

No es religión, es relación

No es cuestión de capacidad o dotes naturales el estar feliz. Tampoco es optimismo. Es conocer al que hace todas las cosas nuevas, es cuestión de conocer a Jesús.

escribe Bernardo Affranchino

Caminaba por Adrogué y escuché a alguien, hacer un comentario sobre la suerte del vecino en contraposición de la propia. Según la teoría de éste filósofo de la calle, la suerte está echada, como te cae, te cae. El no era respon-sable principal de la mayoría de las cosas que no lograba, entre las que figuraba su armonía familiar. Dijo algo de la maldición de haberse casado y dobló.Es una lástima, pero hay gente que está mal y por algún misterio, no elige cambiar.Será la convicción de que no se puede, de que algo marcó tu camino y estás condenada-mente preso a seguirlo. Quizás sea el peso de algunas maldiciones populares: “mejor malo conocido…” No ver para donde ir puede ser otra opción.No hay caso, sigue habiendo gente, que cree que su vida no puede cambiar, que su familia no puede cambiar y que su país no puede cambiar.Yo no soy de esos.Y no lo digo de altanero, es que sé que no hay nada que no pueda ser hecho nuevo. Sé que hay esperanza. Sé que se puede empezar un nuevo día. Lo sé.No es cuestión de pilas, ni de inteligencia (aunque podría ayudar) ni de la “vida”Sé que hay un camino nuevo cada día de la mano de Jesús, solo hay que agarrarse de ËL. Sé que hay un Amor fresco para vivir, solo hay que acercarse para comprobarlo. Sé que hay un poder que hace nuevas todas las cosas. No es cuestión de capacidad o dotes naturales el estar feliz. Tampoco es optimismo. Es conocer al que hace TODAS LAS COSAS NUEVAS, es cuestión de conocer a Jesús. No es religión, es relación.¿Leíste las historias de ésta revista? El autor de los cambios es Jesús.Cuando estudiaba en el Seminario, un profe-

sor me contó una vez una historia que me quedó grabada. Si no recuerdo mal el autor, era sacada de un libro de Menapace y si no, bueno, pido disculpas de antemano.Era la historia de un hombre de campo, que volviendo de cazar una tarde, encuentra en el suelo del monte, un pichón de águila. Su primer impulso fue matarlo, enseguida pensó que ese pichón al crecer, sería una amenaza para sus aves de corral, pero la compasión pudo más. Quizás influido por uno de esos documentales que había visto en el pueblo, fantaseó con la posibilidad de entrenarlo y que se yo, si la cosa no anda, para matarlo, siempre hay tiempo…El asunto es que verdaderamente se compa-deció del bicho y se lo llevó a casa. Al llegar se encontró con el primer problema: no encon-traba un lugar adecuado para él. Después de pasearlo por aquí y por allá, decidió que pro-visoriamente, el corral de los pavos, sería una buena opción. Todavía no había echado pluma y estaba tan feo, que ahí no podía desentonar.Los temores acerca de algún daño que pud-iera ocasionar a las aves del corral, se disipó enseguida, un macho corpulento (con destino de cena navideña) lo recibió a picotazos y le informó convenientemente de quien mandaba por ahí. El pollo de águila acató. No tenía otra opción.Los días pasaron entre picotazos de los pavos y malabares para poder comer la comida balanceada que cada mañana y tarde, el granjero tiraba al corral. El águila pronto se dio cuenta que todo le costaba el doble, El diseño de su pico no combinaba con lo que tiraban de comer, sus compañeros de circunstancias hablaban algo que entendía y cuando alguien se le acercaba a jugar, alguna madre no estaba de acuerdo y lo hacían rajar.Creció. Al plumón le siguieron sus primeras

elargentino122010.indd 12-13 11/29/10 10:58 AM

Page 8: elargentino_diciembre_2010

plumas, las uñas se le volvieron garras y el penacho rebelde de la cabeza, se volvió un lindo y ordenado plumaje peinado para atrás. El rechazo de sus compañeros de barrio, con-trastaba con el de los amigos del granjero. No había uno que fuera de visita a la casa, que no pasara a mirar y entre risas y señas, él águila se daba cuenta que hablaban de él.Una mañana, estaba entregado a la difícil tarea de levantar algo de maíz del piso, con ese pico que le había crecido, cuando el sol de ese día proyectó una sombra que adornó el polvoriento piso. Levantó los ojos para sorprenderse de un ave que volaba altísimo y sin siquiera mover las alas, dominaba toda la comarca. Parecía flotar. Si no fuera por el hecho de que las águilas no vuelan, pensó, diría que esa es una. Se la quedó mirando hasta que desapareció y al final, no pudo evitar el comentario Quién fuera como esa ave. Si la vida me hubiera dado sus alas… imagínense ¡volar a esa altura!Nadie contestó. Solo un pavo más viejo que estaba ahí, le comentó a su hermana¡Qué lástima! Nació para las alturas y se quedó en la pavada!!!!

Al pensar en éstas cosas, no puedo evitar remontarme a uno de mis pasajes preferidos en la Biblia.

Según las palabras de La Biblia de Jerusalén el pasaje de Isaías capítulo 40, verso 28 dice:“¿Es qué no lo sabes? ¿Es qué no lo has oído? Que Dios desde siempre es Señor, creador de los confines de la tierra, que no se cansa ni se fatiga, y cuya inteligencia es inescrutable. Que al cansado da vigor, y al que no tiene fuerzas la energía le acrecienta.

La vida puede ser una fiesta.

No rompas tu matrimonio, pedí una mano.No olvides a tus padres, se puede perdonar.No abandones la carrera, hay fuerzas nuevasLa vida con Jesús, es el SI más grande que se pueda escribir. Lo podés probar.

No es religión, es relación

(de la página anterior)

Era una mañana como cualquier otra, yo me encontraba de mal humor, te regañé porque te estabas tardando demasiado en desayunar; te grité porque no parabas de jugar con los cubiertos y te reprendí porque masticabas con la boca abierta.Comenzaste a refunfuñar y entonces derra-maste la leche sobre tu ropa. Furioso, te levanté intempestivamente y te empujé con violencia para que fueses a cambiarte de inmediato.Camino a la escuela no hablaste, sentado en el asiento del coche, llevabas la mirada perdida, te despediste de mí con tu vocecita, tímidam-ente y yo, haciendo la voz grave, sólo te advertí que no hicieras travesuras.Por la tarde, cuando regresé a casa después de un día de mucho trabajo, te encontré jugando en el jardín. Llevabas puesto unos pantalones nuevos y estabas sucio y mojado. Frente a tus amiguitos te dije que debías cuidar la ropa y los zapatos, que parecía no interesarte mucho el sacrificio de tus padres para vestirte,

Te hice entrar a la casa para que te cambiaras de ropa y mientras marchabas delante de mí, te indiqué que caminaras erguido.

Más tarde continuaste haciendo ruido y cor-riendo por toda la casa, a la hora de cenar ar-rojé la servilleta sobre la mesa y me puse de pie furioso porque tú no parabas de jugar, dije que no soportaba más ese escándalo y subí a mi es-tudio. Al poco rato mi ira comenzó a apagarse, me di cuenta que había exagerado mi postura y tuve el deseo de bajar para darte una caricia, pero no pude. ¿Cómo podía un padre, después de hacer su teatro de indignación, mostrarse tan sumiso y arrepentido?En eso estaba cuando luego escuché unos golpecitos en la puerta. Afinando la voz dije “Adelante”, adivinando que eras tú. Abriste muy

despacio y te detuviste indeciso en el umbral de la habitación.

Me volví con seriedad hacia ti. “¿Ya te vas a dormir?, ¿vienes a despedirte?”, no con-testaste, caminaste lentamente, con tus pequeños pasitos y sin que me lo esperara, aceleraste tu andar para echarte en mis brazos cariñosamente.Te abracé y con un nudo en la garganta percibí la ligereza de tu delgado cuerpecito, tus mani-tas rodearon fuertemente mi cuello y me diste un beso suave en la mejilla. Sentí que mi alma se quebrantaba. - “Hasta mañana, papito” - me dijiste.

Me quedé helado en mi silla. ¿Qué es lo que es-taba haciendo?, ¿Por qué me desesperaba tan fácilmente?, me había acostumbrado a tratarte como a una persona adulta, a exigirte como si fueses igual a mí y ciertamente no eras igual, tú tenías una calidad humana de la que yo carecía; eras legítimo, puro, bueno y sobre todo, sabías demostrar amor...¿Por qué me costaba a mí tanto trabajo? ¿Por qué tenía el hábito de estar siempre enojado? ¿Qué es lo que me estaba ocurriendo? Yo también fui niño. ¿Cuándo fue que comencé a contaminarme?, Después de un rato entré a tu habitación y encendí la luz con sigilo, Dormías profundamente. Tu hermoso rostro estaba ruborizado, tu boca entreabierta, Tu frente húmeda, tu aspecto indefenso como el de un bebé...Me incliné para rozar con mis labios tus mejil-las, respiré tu aroma limpio y dulce y no pude contener la congoja y cerré los ojos, una de mis lágrimas cayó en tu piel. No te inmutaste, me puse de rodillas y te pedí perdón en silencio; Es tan difícil aprende a dominarse, a comprender la pureza de nuestros hijos.

Reflexioné que somos los adultos quienes los hacemos temerosos, Rencorosos, violentos..., te cubrí cuidadosamente con las frazadas y salí de la habitación.

Mañana, temprano en la oración le daré gracias a Dios por tenerte a ti, hijo mío, y le pediré que me dé sabiduría para tratarte como te

Para papás demasiado ocupados...

Ten cuidado con tus pensamientos: que se volverán pal-abras palabras; que se volverán actos; actos que se volv-erán costumbres.

escrito Anónimo

mereces, gracias Señor por la experiencia y sentimientos que me permites vivir a través de mi hijo...También mañana Señor le pediré a mi hijo perdón, pero no me esperaré a que esté dor-mido, lo haré viéndolo a los ojos, y le explicaré porqué a veces me desespero, le diré que trataré de ser paciente y comprensivo con las cosas que hace.Si Dios me da oportunidad y te permite vivir, hijo mío, algún día, cuando seas padre, y recu-erdes estos días, sabrás que a veces nuestros padres no son perfectos, pero sobre todo, ojalá que siempre te des cuenta que, pese a todos los errores, hay padres que amamos a nuestros hijos más que a nuestra propia vida...

elargentino122010.indd 14-15 11/29/10 10:58 AM

Page 9: elargentino_diciembre_2010

Jesús es

Celebraciones especiales durante el mes de Diciembre

nuestra navidad

No te pierdas la fiesta principal, que se realizará el sábado 18 a las 20:30 hs en Plaza Brown

con música y un pesebre viviente, recreando el nacimiento de Jesús, con más de 20 actores en escena

Encontrate con los Reyes Magos y José y Maria todos los sábados de diciembre por la mañana en el

Centro de Adrogué

www.cristoparatodos.org

Cristo para todos

elargentino122010.indd 16 11/29/10 10:58 AM