104
Sistemas Eléctricos en Pabellones Quirúrgicos Raúl Carrillo A. Ingeniero Civil Electrónico Jefe Depto. Equipos Médicos – Clínica Alemana Stgo.

Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Sistemas Eléctricos en Pabellones Quirúrgicos

Raúl Carrillo A.

Ingeniero Civil Electrónico

Jefe Depto. Equipos Médicos – Clínica Alemana Stgo.

Page 2: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

TemasTemas

1.1. Conceptos bConceptos báásicos de la electricidadsicos de la electricidad2.2. DiseDiseñño elo elééctrico de pabellonesctrico de pabellones3.3. ElectrocirugElectrocirugííaa4.4. Seguridad ElSeguridad Elééctrica y Clases de Equipos Electromctrica y Clases de Equipos Electroméédicosdicos

Page 3: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

1.1. Conceptos bConceptos báásicos de la electricidadsicos de la electricidad

La electricidad, es un fenómeno físico originado por cargas eléctricas estáticas o en movimiento y por su interacción. De esta manera un cuerpo queda cargado eléctricamente gracias a la reordenación de los electrones.

Page 4: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos
Page 5: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos
Page 6: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Se denomina corriente alterna, a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda senoidal, puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de onda periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.

La corriente continua es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna, en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección desde el punto de mayor potencial al de menor. Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con la corriente constante (por ejemplo la suministrada por una batería), es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad.

Page 7: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Corriente Continua y AlternaCorriente Continua y Alterna

0

+

-

0

+

-

Corriente Continua - Electrocauterio

Corriente Alterna - Electrocirugía

Volta

geVo

ltage

Time

Time

Page 8: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Frecuencia, es una medida para indicar el número de repeticiones de cualquier fenómeno o suceso periódico en una unidad de tiempo.

El oído humano es capaz de percibir frecuencias entre 20 y 20.000 Hz, aunque va disminuyendo por la edad. Esta respuesta en frecuencia se conoce como audiofrecuencia, pero el espectro sonoroes más amplio.

Page 9: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Subsecretaría de Redes Asistenciales– Departamento de Calidad en Salud – Unidad Autorización SanitariaJulio 2006

FICHAS DE REQUISITOS MINIMOS

ÁMBITO ORGANIZACIÓN: REGLAMENTACIÓN INTERNA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

36.-de mantención de equiposIncluye los procedimientos para la mantención preventiva, procedimientos para la calibración de equipos si corresponde y manual de operación de cada uno en español

AMBITO INFRAESTRUCTURA: RECINTOS GENERALES

95.- Existe recinto para almacenar y efectuar mantención de equipos. Recinto almacenamiento de equipos: rayos X portátil; módulos de laparoscopia, endoscopía; camillas; lámparas auxiliares; etc.

2.2. DiseDiseñño elo elééctrico de pabellonesctrico de pabellonesLa condición especial de la persona en un Pabellón de Cirugía o Sala de Procedimiento invasivo es de cuidado, por lo que su entorno debe ser de características específicas

Page 10: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Cada quirófano cuenta con el siguiente equipamiento propio: Mesa quirúrgica, Lámpara quirúrgica, Máquina de anestesia, Elementos de intubación endotraqueal, Drogas de emergencia e insumos desechables, Mascarillas para oxígeno, Saturómetro, Equipos de monitoreo de presión arterial, Equipo de monitoreo cardíaco, Fonendoscopio, Porta sueros, Electro bisturí, Mesa de arsenalera, Negatoscopio, Sistema de aspiración rodable para campo operatorio, Mesa Mayo, Lámpara autoenergizada, Reloj mural

Pisos y murosLas terminaciones de muros y cielos están libres de grietas, juntas abiertas o fisuras que puedan permitir la acumulación de partículas suciasLos pisos y terminaciones de muros y cielos, son monolíticos y libres de junturas. Cuenta con sistema de protección radiológica cuando correspondaLos pisos son semiconductivos

Existe sistema de climatización que permite las siguientes condiciones ambientales:-20 cambios por hora del volumen de aire del quirófano (cuando el quirófano está en uso) con un 100% de aire de la intemperie-Presión positiva de aire en el quirófano-Humedad relativa del aire de 50% - 55%-Temperatura ambiental de 20º C (+ - 2ºC)-Limpieza del aire de 99.97% de eficiencia mínimo

El sistema de gases clínicos cumple con las normas chilenas vigentes

−10 tomas de enchufes de 10 amperes, 3 de los cuales serán exclusivos para monitorización y para máquina de anestesia

−2 enchufes de 16 amperesExisten al menos los siguientes puntos de suministro eléctrico

Existen al menos los siguientes puntos de suministro permanente de gases clínicos:1 toma de aire medicinal −2 tomas de oxigeno−1 toma de óxido nitroso−3 tomas de vacío por aspiración

Dispone de superficie despejada suficiente para la operación del equipo médico y el equipamiento fijo y móvil del quirófano.

Requisitos: Cada quirófano es para una intervención quirúrgica individual y cumple con los siguientes requisitos de infraestructura

AMBITO INFRAESTRUCTURA: QUIROFANO

Page 11: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Sistema EquipotencialTransformadores de AislacionDetectores de Corrientes de FugaCircuitos de Emergencia

DiseDiseñño elo elééctrico de sistemas aisladosctrico de sistemas aislados

Page 12: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Este sistema consiste en unir todas las partes metEste sistema consiste en unir todas las partes metáálicas de la licas de la canalizacicanalizacióón y las masas de los equipos eln y las masas de los equipos elééctricos entre sctricos entre síí y con y con los elementos conductores ajenos a la instalacilos elementos conductores ajenos a la instalacióón que sean n que sean accesibles simultaccesibles simultááneamente, para que evitar que puedan aparecer neamente, para que evitar que puedan aparecer tensiones peligrosas entre ellos. tensiones peligrosas entre ellos.

Sistema EquipotencialSistema Equipotencial

Page 13: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos
Page 14: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Mallas de TierraUtilizando FlejesMallas de TierraMallas de TierraUtilizando FlejesUtilizando Flejes

Page 15: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Transformadores de AislacionTransformadores de Aislacion

Este sistema consiste en alimentar el o los circuitos que se Este sistema consiste en alimentar el o los circuitos que se desea proteger a travdesea proteger a travéés de un Transformador de s de un Transformador de Aislamiento, de razAislamiento, de razóón 1:1, cuyo secundario este aislado a n 1:1, cuyo secundario este aislado a tierra. Se deben cumplir las siguientes condiciones:tierra. Se deben cumplir las siguientes condiciones:

Su construcciSu construccióón sern seráá del tipo de doble aislacion.del tipo de doble aislacion.El circuito secundario no tendrEl circuito secundario no tendráá ningningúún punto comn punto comúún con el circuito n con el circuito primario ni con ningprimario ni con ningúún otro circuito distinto.n otro circuito distinto.No se emplearan conductores ni contactos a tierra de protecciNo se emplearan conductores ni contactos a tierra de proteccióón en n en los circuitos conectados al secundario.los circuitos conectados al secundario.

Page 16: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Transformadores de AislacionTransformadores de Aislacion

El limite de tensiEl limite de tensióón y de potencia para transformadores de n y de potencia para transformadores de aislacion monofasicos seraislacion monofasicos seráá de 220Vy 10 KVA ( pabellones de 220Vy 10 KVA ( pabellones ocupamos 5 KVA), para otros transformadores de aislacion el ocupamos 5 KVA), para otros transformadores de aislacion el valor limite servalor limite seráá de 380 V y 18 KVAde 380 V y 18 KVA

Page 17: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Detectores de FugaDetectores de Fuga

Los pabellones quirLos pabellones quirúúrgicos serrgicos seráán alimentado a travn alimentado a travéés de s de transformadores de aislacion formando un sistema de tierra IT, etransformadores de aislacion formando un sistema de tierra IT, el l que serque seráá vigilado por un monitor de aislamiento.vigilado por un monitor de aislamiento.

Los monitores de aislamiento serLos monitores de aislamiento seráán electrn electróónicos para 230Vac, 50 hz nicos para 230Vac, 50 hz y debery deberáán cumplir con los requerimientos establecidos en la norma n cumplir con los requerimientos establecidos en la norma IEC 60364IEC 60364--77--710:2002, por lo que deber710:2002, por lo que deberáán tener:n tener:

Impedancia ac interna a 50 Hz mayor a 100k Impedancia ac interna a 50 Hz mayor a 100k ohmohm..Voltaje de prueba no mayor a 25 Voltaje de prueba no mayor a 25 VccVccCorriente inyectada bajo condiciones de no serCorriente inyectada bajo condiciones de no seráá mayor a 1mA mayor a 1mA PeakPeak..Indicador cuando la resistencia de Aislamiento baje a 50K Indicador cuando la resistencia de Aislamiento baje a 50K OhmOhm..Indicar cuando ocurra una sobrecarga y una sobre temperatura Indicar cuando ocurra una sobrecarga y una sobre temperatura en el transformador.en el transformador.

Page 18: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Detectores de fugaDetectores de fuga

AdemAdemáás puede incluir:s puede incluir:Un display digitalUn display digitalIndicador de medida de aislamiento de 10KOhm a 5000 k Ohm.Indicador de medida de aislamiento de 10KOhm a 5000 k Ohm.Medidor de corriente de carga del transformador a travMedidor de corriente de carga del transformador a travéés de un s de un toroide de 5 a 50 A.toroide de 5 a 50 A.

Page 19: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos
Page 20: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos
Page 21: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Equipos de emergencia Equipos de emergencia

En un pabellEn un pabellóón de cirugn de cirugíía podemos encontrar 4 tipos de sistemas a podemos encontrar 4 tipos de sistemas de emergenciade emergencia

Sistema dual o doble circuito. Dos circuitos elSistema dual o doble circuito. Dos circuitos elééctricos ctricos alimentados por un transformador de aislacion independiente alimentados por un transformador de aislacion independiente cada uno.cada uno.

Sistemas de equipos de iluminaciSistemas de equipos de iluminacióón de emergencia.n de emergencia.

Sistema de respaldo Sistema de respaldo UpsUps

Sistema de respaldo ante corte de energSistema de respaldo ante corte de energíía externo, grupo a externo, grupo generador.generador.

Page 22: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

El término electrocirugía se refiere a la utilización de corrientes eléctricas oscilantes de alta frecuencia con el fin de cortar y/o coagular el tejido durante el acto quirúrgico. Su uso se remonta a comienzos del siglo XX cuando por accidente se descubre que una corriente eléctrica de alta frecuencia podía separar los tejidos y generar muy poco calor. Sin embargo sólo en la década de 1970 aparecen las unidades electroquirúrgicas que emplean transistores, diodos y rectificadores para generar corriente, las cuales sustentan su función en principios físicos ligados a las propiedades energéticas de los electrones (carga negativa de la parte más pequeña de la materia, es decir, el átomo).Cabe resaltar que la electrocirugía causa más lesiones a los pacientes que cualquier otro dispositivo eléctrico utilizado en el quirófano y la mayoría de los accidentes se deben a errores de manipulación. De aquí la importancia en conocer claramente el funcionamiento de estos equipos así como todas las medidas tendientes a prevenir las complicaciones derivadas de su mal uso.

3.3. ElectrocirugElectrocirugííaa

Page 23: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

“No existe ningún instrumento en el ambiente quirúrgico que sea tan usado y poco comprendido como el electrobisturí.”

ELECTROCIRUGIA

La unidad electroquirúrgica, también conocida como electrobisturí o bisturí calientees un equipo electrónico capaz de transformar la energía eléctrica en calor con el fin de coagular, cortar o eliminar tejido blando, eligiendo para esto corrientes que se desarrollan en frecuencias por encima de los 200.000 Hz. ya que estas no interfieren con los procesos nerviosos y sólo producen calor.Está compuesta por una serie de unidades individuales que en conjunto conforman un circuito eléctrico: la corriente debe fluir desde un generador hasta un electrodo activo, a través del tejido, y volver al generador vía electrodo de dispersión inactivo.Al ser el electrobisturí un aparato eléctrico, su uso no está libre de complicaciones. La quemadura eléctrica es el peligro más importante; suele ser más profunda que la producida por llama y provoca una amplia necrosis tisular con trombosis profunda.

Page 24: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Principios BPrincipios Báásicos de la Electricidadsicos de la Electricidad

La Electricidad siempre...La Electricidad siempre...Busca la tierraBusca la tierraBusca el camino de menor Busca el camino de menor resistenciaresistencia

Page 25: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Espectro de FrecuenciaEspectro de Frecuencia

60 Hz 100 kHz 550-1550KHz

54-880MHz

Cese de laestimulaciónmusculary nerviosa

AM radio TV350 350 KHzKHz --3.3 3.3 MHzMHz

Electrocirugía

Page 26: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

La cantidad de calor generado estLa cantidad de calor generado estáá determinada pordeterminada porCantidad de flujo de corrienteCantidad de flujo de corrienteNivel de resistencia al flujo de corrienteNivel de resistencia al flujo de corrienteGrado de concentraciGrado de concentracióón de la corrienten de la corriente

Baja Concentraciónde Corriente

Alta Concentraciónde Corriente

Page 27: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Efecto de la ConcentraciEfecto de la Concentracióón de corriente en los niveles de n de corriente en los niveles de PotenciaPotencia

Bajaconcentraciónde corriente(densidad)

Altaconcentraciónde corriente(densidad)

Niveles de potenciadisminuyeaumenta

Tamaño del Electrodo

Concentración de Corriente & Calor

disminuye aumenta

Page 28: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

La ElectrocirugLa Electrocirugíía es el pasaje de una corriente ela es el pasaje de una corriente elééctrica de ctrica de alta frecuencia a travalta frecuencia a travéés del tejido para crear el efecto s del tejido para crear el efecto clclíínico deseado.nico deseado.

Liberada por dos diferentes mLiberada por dos diferentes méétodos:todos:

•Bipolar

•Monopolar

Page 29: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

BipolarBipolar

Electrodos activo y de Electrodos activo y de retorno estretorno estáán en el n en el instrumentoinstrumentoEl flujo de corriente El flujo de corriente ssóólo atraviesa el tejido lo atraviesa el tejido entre los electrodosentre los electrodos

Retorno

Activo

Page 30: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

GeneradoresGeneradores BipolaresBipolares

Las Las caracteristcascaracteristcas de la de la energiaenergia enviadaenviada determinandeterminan el el tipotipo y la y la extensiextensióónn del del efectoefecto sobresobre el el tejidotejido y el y el desempedesempeññoo de de loslosinstrumentosinstrumentos

MicrobipolarMicrobipolarDesecaciDesecacióónn

MacrobipolarMacrobipolarDesecaciDesecacióónnCorteCorte

Page 31: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

GeneradoresGeneradores BipolaresBipolares

SistemasSistemasUnidadUnidad individualindividualIncorporadoIncorporado a un a un generadorgenerador

ElectroquirurgicoElectroquirurgico

Page 32: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

CaracterCaracteríísticas de sticas de MicrobipolarMicrobipolarLimite de impedancia (100 Limite de impedancia (100 ohmohm))Baja Potencia (70 Baja Potencia (70 wattswatts mmááxima salida)xima salida)Bajo Voltaje (onda de corte)Bajo Voltaje (onda de corte)Tejidos DelicadosTejidos Delicados

NeurocirugNeurocirugííaaOftalmologOftalmologííaa

VentajasVentajasProvee disecaciProvee disecacióón precisa y controladan precisa y controladaLimitada cantidad de tejido afectada por la corrienteLimitada cantidad de tejido afectada por la corrienteTrabaja bien en lugares irrigadosTrabaja bien en lugares irrigadosSeguroSeguro

DesventajasDesventajasSalida baja, inadecuada para disecaciSalida baja, inadecuada para disecacióón den de

Tejidos de resistencia altaTejidos de resistencia altaGrandes masas de tejidoGrandes masas de tejido

No se puede hacer fulguraciNo se puede hacer fulguracióónnNo es efectivo para realizar corteNo es efectivo para realizar corte

Page 33: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

CaracteristicasCaracteristicas de de MacrobipolarMacrobipolar en en GeneradoresGeneradores con con retroalimentaciretroalimentacióónn a la a la resistenciaresistencia del del tejidotejido

OndaOnda continua (100% continua (100% ciclociclo de de trabajotrabajo))VoltajesVoltajes mmááss altosaltosEnvioEnvio de de energiaenergia constanteconstante sobresobre tejidostejidos de de altaalta impedanciaimpedancia

No se No se limitalimita a a bajabaja impedanciaimpedanciaCurvasCurvas de de potenciapotencia diferentesdiferentes a a loslos generadoresgeneradores convencionalesconvencionales

VentajasVentajasDesecaciDesecacióónn efectivaefectiva en mayor en mayor area de area de tejidotejido con un con un efectoefectommíínimonimo de de dispercidispercióónn ttéérmicarmicaGenereadorGenereador con con tecnologiatecnologia de de retroalimentaciretroalimentacióónn

OndaOnda de de cortecorteMaximizaMaximiza el el desempedesempeññoo de de loslos electrodoselectrodos bipolaresbipolaresexistentesexistentes: : TripolarTripolar, , tijerastijeras, , agujasagujas, , pinzaspinzas de de coagulacicoagulacióónn

DesventajasDesventajasNo se No se puedepuede utilizarutilizar fulguracifulguracióónnCorte Corte inefectivoinefectivo sisi no se no se utilizautilizageneradorgenerador con con retroalimentaciretroalimentacióónn

Page 34: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

PotenciaPotencia vsvs ImpedanciaImpedanciaMacrobilpolarMacrobilpolar con con retroalimetacionretroalimetacion vsvs GeneradoresGeneradores

ConvencionalesConvencionales en Corte Bipolar en Corte Bipolar

0

10

20

30

40

50

60

0 50 100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

650

700

750

800

850

900

950

1000

FORCE FX Macrobipolar #1 Bipolar Cut #2 Bipolar Cut

Powe

r in W

atts

Impedance/Resistance in Ohms

Page 35: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

MonopolarMonopolar

ActivoActivo

RetornoRetorno

Electrodo Activo en el Electrodo Activo en el campo quircampo quirúúrgicorgicoElectrodo de Retorno en Electrodo de Retorno en otro sitiootro sitio

La corriente fluye a La corriente fluye a travtravéés del cuerpo, s del cuerpo, entre los electrodosentre los electrodos

Page 36: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

GeneradoresGeneradores MonopolaresMonopolares

Las Las caracteristicascaracteristicas de la de la energiaenergia enviadaenviada determinandeterminan el el tipotipo y la y la extension del extension del efectoefecto sobresobre el el tejidotejido y el y el desempedesempeññoo de de loslosinstrumentosinstrumentos

Corte (Cut)Corte (Cut)Corte/Corte/VaporizacionVaporizacionDesecacionDesecacion

Blend (Blend (MezclaMezcla))Corte con Corte con hemostasishemostasisDesiccationDesiccation

CoagulaciCoagulacióónnFulguracionFulguracionDesecacionDesecacionCorteCorte

Page 37: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Formas de ondaFormas de onda

Bajo Voltaje50 Watts

Alto voltaje50 Watts

Corte puro y Bipolar Blend 1 Blend 2 Blend 3 Coag Pura

100% on 50% on50% off

40% on60% off

25% on75% off

6% on94% off

Page 38: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos
Page 39: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

VaporizaciVaporizacióónn o Corteo CorteCut Cut ActivadoActivado

Page 40: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

FulguraciFulguracióónnCoagCoag ActivadoActivado

Page 41: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

DesecaciDesecacióónnCut or Cut or CoagCoag ActivadoActivado

CUTForma de onda de Bajo

Voltaje100% duty cycle

COAGForma de onda de Alto Voltaje

6% duty cycle

Page 42: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Efectos en el tejido: Variables Efectos en el tejido: Variables

Forma de ondaForma de ondaTamaTamañño del electrodoo del electrodoTiempoTiempoManipulaciManipulacióón del electrodo (tn del electrodo (téécnica)cnica)Niveles de potenciaNiveles de potenciaCaracterCaracteríísticas del Generadorsticas del GeneradorTipo de tejidoTipo de tejidoEscarasEscaras

Page 43: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

VariablesVariables

Tamaño del Electrodo Velocidad de Incisión

Forma de ondaManipulación del Electrodo

Page 44: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos
Page 45: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Niveles de Potencia en los generadoresNiveles de Potencia en los generadores

Usar los valores mUsar los valores máás bajos posibles para lograr el efecto s bajos posibles para lograr el efecto quirquirúúrgico deseado.rgico deseado.Los valores dependen de condiciones como:Los valores dependen de condiciones como:

TamaTamañño del pacienteo del pacienteCapacidades del generadorCapacidades del generadorTipo de tejido a trabajarTipo de tejido a trabajarConfiguraciConfiguracióón del Electrodon del ElectrodoTTéécnica del cirujanocnica del cirujanoUbicaciUbicacióón del electrodo de retornon del electrodo de retorno

No hay un valor recomendado para un procedimiento No hay un valor recomendado para un procedimiento especespecíífico...sfico...sóólo un rango de valoreslo un rango de valores

Page 46: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

CaracteristicasCaracteristicas del del desempenodesempeno de de loslos GeneradoresGeneradores % % PotenciaPotencia vsvs ImpedanciaImpedancia

100%

50%

0%100 500 1000

Power

OhmsTissue Impedance

Generator #1

100%

50%

0%100 500 1000

Power

OhmsTissue Impedance

Generator #2

Page 47: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

PorquPorquéé a veces se producen quemaduras del personal a veces se producen quemaduras del personal cuando se realiza hemostasia?cuando se realiza hemostasia?

Page 48: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Datos a tener en cuenta para evitar quemaduras durante la Datos a tener en cuenta para evitar quemaduras durante la hemostasiahemostasia

Usar potencias lo mUsar potencias lo máás bajas s bajas posiblesposiblesActivar formas de onda de bajo Activar formas de onda de bajo voltaje (corte)voltaje (corte)No tocar al pacienteNo tocar al pacienteAgarrar las pinzas con toda la mano Agarrar las pinzas con toda la mano (menor concentraci(menor concentracióón de corriente)n de corriente)

Page 49: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

TecnologiasTecnologias ElectroquirurgicasElectroquirurgicas

Page 50: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Sistemas a tierraSistemas a tierraCircuito correctoCircuito correcto

Page 51: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Caminos alternativosCaminos alternativosPosibles caminos de menor resistenciaPosibles caminos de menor resistencia

Page 52: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Quemaduras en sitios alternativosQuemaduras en el sitiodel electrodo de retorno

Page 53: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

CUAL ES LA RELACION DE CORRIENTE Y VOLTAJE DURANTE CUAL ES LA RELACION DE CORRIENTE Y VOLTAJE DURANTE CORTE Y COAGULACION ?CORTE Y COAGULACION ?

•CORTE : CORRIENTE ALTA / VOLTAJE BAJO

•COAGULACION: CORRIENTE BAJA / VOLTAJE ALTO

Page 54: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Sistemas AisladosSistemas Aislados

Page 55: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

DesactivaciDesactivacióón del Sistema Aisladon del Sistema Aislado

Page 56: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Quemadura en el electrodo de retorno

Page 57: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

REM: REM: ““ReturnReturn ElectrodeElectrode MonitoringMonitoring””

Corriente terapéutica

Corriente deInterrogación

Page 58: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

SistemaSistema de de MonitorizacionMonitorizacion de la de la CalidadCalidad del del ContactoContactoGeneradorGenerador y y ElectrodoElectrodo de de retornoretorno

Page 59: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Algunos Factores que afectan la Resistencia del tejido al Flujo Algunos Factores que afectan la Resistencia del tejido al Flujo de de CorrienteCorriente

ActivaciActivacióón del electrodo en fluidos n del electrodo en fluidos vsvs aireaireCondiciCondicióón y patologn y patologíía del tejidoa del tejidoTamaTamañño de la estructurao de la estructura

Page 60: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Precauciones durante el uso de ElectrocirugPrecauciones durante el uso de Electrocirugííaa

DiagnDiagnóóstico de enfermerstico de enfermeríía:a:

DaDañño potencial por riesgo o potencial por riesgo elelééctricoctricoDaDañño de la integridad de la o de la integridad de la pielpiel

Page 61: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Equipos y accesoriosEquipos y accesorios

GeneradoresGeneradoresFuncionamientoFuncionamientoCondiciCondicióón de la unidad y de los n de la unidad y de los cablescablesFicha de MantenimientoFicha de Mantenimiento

BIOMEDICAL ENGINEERING DEPT.

SAFETY CHECKEDByDate InspectedInspection Due Date

Page 62: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

AccesoriosAccesorios

Page 63: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

InsumosInsumos

Page 64: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

ConsideracionesConsideraciones

Grasa/ SecaGrasa/ SecaDermatitis/ ErupciDermatitis/ ErupcióónnVello excesivo Vello excesivo Tejido con escarasTejido con escaras

Determinar la condiciDeterminar la condicióón de la pieln de la piel

Page 65: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Determinar la presencia de PrDeterminar la presencia de Próótesis mettesis metáálicas y otros licas y otros ImplantesImplantes

Determinar la ubicaciDeterminar la ubicacióón exactan exactaFormaciFormacióón de escarasn de escaras

Los tejidos con alta resistencia pueden causar Los tejidos con alta resistencia pueden causar concentraciconcentracióón de corriente en puntos adyacentes a n de corriente en puntos adyacentes a aquellos de baja resistencia.aquellos de baja resistencia.

Page 66: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Determinar el tamaDeterminar el tamañño del Pacienteo del Paciente

ObesosObesosPlanchas mPlanchas múúltiples/ requiere ltiples/ requiere adapadap--

TadoresTadores

Extremadamente delgadosExtremadamente delgadosBuen criterio para establecerBuen criterio para establecer

la potenciala potencia

Infantes/neonatosInfantes/neonatosPlanchas de baja potenciaPlanchas de baja potenciaSistema de calidad de contactoSistema de calidad de contacto

Page 67: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Determinar la presencia de marcapasos o Determinar la presencia de marcapasos o desfibriladores desfibriladores implantablesimplantables

La ElectrocirugLa Electrocirugíía puede causar:a puede causar:Interferencia y reprogramado inadvertido de Interferencia y reprogramado inadvertido de marcapasosmarcapasosDescarga del Descarga del desfibriladordesfibrilador implantableimplantable

Page 68: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Determinar la ubicaciDeterminar la ubicacióón de las planchasn de las planchas

Elegir:Elegir:Masa muscular bien Masa muscular bien vascularizadavascularizada

Descartar:Descartar:Sitios de insuficiente Sitios de insuficiente vascularizacivascularizacióónnContornos Irregulares del cuerpoContornos Irregulares del cuerpoProminencias Prominencias óóseasseas

Considerar:Considerar:Lugar de IncisiLugar de IncisióónnPosiciPosicióón del pacienten del paciente

Page 69: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Preparar el sitio para la planchaPreparar el sitio para la planchaDesengrasarDesengrasarSecarSecarAfeitarAfeitar

ColocaciColocacióón de la planchan de la plancha

Ubicar la plancha de modo que este completamente en contactoUbicar la plancha de modo que este completamente en contactoAsegurar que los bordes estAsegurar que los bordes estéén en contacton en contactoNo encimarla o doblarlaNo encimarla o doblarla

Descartar sitios de presiDescartar sitios de presióónnNo alterar las planchas ni cortarlasNo alterar las planchas ni cortarlasAsegurar el cable para evitar tensionarloAsegurar el cable para evitar tensionarlo

Page 70: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Generador y planchasGenerador y planchas

Cambiar los niveles de potencia a medida que se requieraCambiar los niveles de potencia a medida que se requieraChequear el contacto de la planchaChequear el contacto de la plancha

Responder a las alarmas del generadorResponder a las alarmas del generadorPrevenir que el cable estPrevenir que el cable estéé tirantetiranteReponer/reemplazar si el contacto estReponer/reemplazar si el contacto estáá comprometidocomprometido

Page 71: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

UbicaciUbicacióón y control del electrodo activo n y control del electrodo activo (manguito, l(manguito, láápiz)piz)

El electrodo activo debe ubicarse en un lugar El electrodo activo debe ubicarse en un lugar limpio, seco, y no conductivo, en un limpio, seco, y no conductivo, en un áárea muy rea muy visible cuando no estvisible cuando no estáá en uso.en uso.

Page 72: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Posiciones de placa de retorno en relación a punto de trabajo

Page 73: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

SEGURIDAD ELECTRICA Y CLASES DE SEGURIDAD ELECTRICA Y CLASES DE EQUIPOS ELECTROMEDICOSEQUIPOS ELECTROMEDICOS

Page 74: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

TemasTemas1.- Seguridad Eléctrica

a) Niveles de corriente

b) Corrientes de fuga

c) Aislamiento

2.- Clases de Equipos Electromédicos

a) Clases de protección

b) Niveles de protección

c) Protección eléctrica

Page 75: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

220 V

Conexión a tierra

Conexión a tierra

Page 76: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

1. Seguridad el1. Seguridad elééctricactrica

Para poder calificar y cuantificar los niveles de riesgo causados por problemas de seguridad eléctrica en los hospitales, es necesario conocer los orígenes y efectos que estas pueden ocasionar.

Un micro-shock es producido cuando una pequeña corriente (muy pequeña) es aplicada directamente (o pasa) cerca del corazón. Esta corriente puede producir fibrilación ventricular, y como consecuencia causar la muerte o daños cerebrales irreversibles en el paciente si no son rápidamente corregidos.

Un macro-shock, es también una corriente pequeña pero a diferencia del micro-shock, esta atraviesa nuestro cuerpo en forma tangencial

Page 77: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Micro-shock: Cuando el contacto se produce con el interior del cuerpo

Macro-shock: Cuando el contacto se produce con la superficie del cuerpo

Page 78: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Curva umbral de pérdida de control muscular (PCM):frecuencia de red

1.a) Niveles de corriente1.a) Niveles de corriente

En la medida que aumentamos la frecuencia, la PCM se obtendrá a más altos niveles de corriente

Page 79: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Contracciones sostenidasContracciones sostenidasdel miocardio seguidas pordel miocardio seguidas por

ritmo cardiaco normal.ritmo cardiaco normal.ParParáálisis respiratorialisis respiratoria

temporal. Quemaduras si latemporal. Quemaduras si ladensidad de corriente esdensidad de corriente es

alta.alta.

6 A6 APor encima de los 300 Por encima de los 300 mAmA laslascontracciones de los mcontracciones de los múúsculos delsculos delcorazcorazóón son tan severas que non son tan severas que noocurre fibrilaciocurre fibrilacióón. Si el choque sen. Si el choque se

suspende rsuspende ráápidamente, el corazpidamente, el corazóónnprobablemente reanude su ritmoprobablemente reanude su ritmonormal. En tales casos pudieranormal. En tales casos pudiera

detenerse la respiracidetenerse la respiracióón y habrn y habríía quea queaplicar respiraciaplicar respiracióón artificial.n artificial.

Empieza fibrilaciEmpieza fibrilacióón pero losn pero loscentros respiratorioscentros respiratoriospermanecen intactospermanecen intactos

100100--300 300 mAmASe interfiere la coordinaciSe interfiere la coordinacióón den demovimiento del corazmovimiento del corazóón (fibrilacin (fibrilacióón),n),por tanto se impide el bombeo depor tanto se impide el bombeo de

sangre y la muerte puede ocurrir ensangre y la muerte puede ocurrir enminutos, si la fibrilaciminutos, si la fibrilacióón no se detiene.n no se detiene.

Dolor. Posible desmayo,Dolor. Posible desmayo,lesiones meclesiones mecáánicas,nicas,

contincontinúúan las funcionesan las funcionesrespiratorias y del corazrespiratorias y del corazóón.n.

50 50 mAmAEl dolor es severo, es incapaz deEl dolor es severo, es incapaz desoltarse del conductor que habsoltarse del conductor que habííaa

sujetado Si este nivel es sostenido,sujetado Si este nivel es sostenido,llega la fatiga, el colapso y aun lallega la fatiga, el colapso y aun la

muertemuerte

Limite de corriente antes deLimite de corriente antes deque se presente contraccique se presente contraccióónn

muscular sostenida.muscular sostenida.

1010--20 20 mAmASe pierde la habilidad de controlar losSe pierde la habilidad de controlar losmmúúsculossculos

Aceptada como mAceptada como mááximaximaintensidad de corrienteintensidad de corriente

inofensivainofensiva

5 5 mAmAEsta corriente de 5 Esta corriente de 5 mAmA esesprecisamente el mprecisamente el mááximo valor deximo valor de

corriente de fuga que se permite encorriente de fuga que se permite enlos electrodomlos electrodoméésticos entre su chasissticos entre su chasis

y tierra.y tierra.

Umbral de percepciUmbral de percepcióónn1 1 mAmALa sensaciLa sensacióón debida a estos nivelesn debida a estos niveleses de hormigueo o calor sin dolores de hormigueo o calor sin dolor

antes de los 5 antes de los 5 mAmA, pero entre 1 y 5, pero entre 1 y 5mAmA puede producir reacciones depuede producir reacciones de

susto.susto.

ManifiestaManifiestaIntensidad deIntensidad decorriente acorriente a

1 segundo de1 segundo decontactocontacto

Efectos del choque elEfectos del choque elééctrico a 60ctrico a 60HzHz en los seres humanos cuandoen los seres humanos cuando

pasa a travpasa a travéés del tronco dels del tronco delcuerpocuerpo::

Page 80: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

1.b) Corrientes de Fuga1.b) Corrientes de Fuga

Corriente de fuga a tierra

Corriente de fuga a través de la envolvente

Corriente de fuga a través del paciente

Corriente auxiliar en el paciente

En todo sistema eléctrico se presentan, y son consustanciales al mismo, las corrientes de fuga. Estas corrientes pueden circular a través del paciente, como consecuencia de una pérdida de aislamiento de los conductores, la conexión, por fallo de un conductor activo y el chasis del aparato, masa o tierra.

Page 81: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Corriente de fuga bajo condiciones normalesCorriente de fuga bajo condiciones normales

10 mA

1 mA

0,5 mA

100 uA

10 uA

Corriente de fuga de equipo con tierra adosada directa al equipo

Corriente de fuga a tierra

Corriente de fuga a través de la envolvente

Corriente de fuga a través de paciente extracorporal

Corriente a través del paciente intracardial

Page 82: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Corriente de Fuga a tierraCorriente de Fuga a tierra

Es la corriente que circula desde la sección de red de alimentación a lo largo o a través del aislamiento hacia el conductor de protección de tierra.

Page 83: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Corriente de Fuga a travCorriente de Fuga a travéés s de la envolventede la envolvente

Es la corriente que circula desde la envolvente o una de sus partes a tierra o a otra parte de dicha envolvente a través de una conexión conductora externa diferente a la conexión del conductor de protección.

Page 84: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Corriente de fuga a travCorriente de fuga a travééssdel pacientedel paciente

Es la corriente que circula desde la parte aplicable a tierra a través del paciente (excluyendo cualquier corriente funcional del paciente) o que circula desde el paciente a tierra a través de una parte aplicable aislada tipo f (flotante). Originada por la presencia inesperada sobre el paciente de una tensión procedente de una fuente externa.

Page 85: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Corriente auxiliar de pacienteCorriente auxiliar de pacienteEs la corriente que circula en el paciente en utilización normal entre elementos de la parte aplicable y no destinada a producir un efecto fisiológico por ejemplo, la corriente de polarización de los amplificadores o las corrientes utilizadas en pletismografíade impedancia.

Page 86: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

1.c) Medici1.c) Medicióón de Aislamienton de AislamientoReferido a la protección o aislamiento que tiene el equipo y sus partes aplicadas para evitar que las posibles corrientes de fugas sean traspasadas al paciente.

Influencia de la corriente a través del cuerpo:- Sistema Nervioso- Actividad del corazón- Función muscular

Influencia del flujo de corriente a través del corazón

- La función del bombeo del corazón sufre perturbaciones con 50 uA

- La fibrilación ventricular del corazón se produce con 100 uA

Es por esta razón que se utiliza un factor de seguridad de 5, por lo tanto, 10 uA se consideran como un factor de seguridad Internacional.

Page 87: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

RIV ×=

)( RbRaVI+

=

Para reducir el riesgo de electrocución hay que adoptar precauciones en el diseño, utilización y mantenimiento de los equipos

Deduciendo de la ley de ohm tenemos:

Ra: Resistencia de aislamientoRh: Resistencia del cuerpoV: alimentación (220 V)I: Corriente a través del cuerpo

Page 88: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Si consideramos las resistencias del cuerpo según la posible trayectoria de la corriente, como sigue:

TRAYECTORIA DE LA CORRIENTE RESISTENCIA

MANO A MANO 1000 OHM

MANO A PIES 750 OHM

Page 89: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

IIRbVRa ×−

=

Despejando la ecuación anterior y utilizando la menor resistencia del cuerpo tenemos:

AAVRa

µµ

1010750220 ×Ω−

=

Ω= MRa 22 Aislamiento de Equipo electromédico

Circuito equivalente con pérdida de tierra en el equipo

Page 90: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Las lesiones y consecuencias de un accidente eléctrico son dependientes de:

Intensidad de corrienteTrayecto de la corriente a través del cuerpoDuración del flujo de corrienteFrecuenciaCorriente continua o alternaCondición y constitución

Page 91: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

2. Clases de Equipos Electrom2. Clases de Equipos Electroméédicos dicos

Protección Clase I

Protección Clase II

Protección Clase III

CLASES DE PROTECCION NIVELES DE PROTECCION

Equipos Tipo B

Equipos Tipo BF

Equipos Tipo CF

Page 92: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

CLASE ICLASE IEquipo en el cual la protección contra las descargas eléctricas no descansan únicamente en el aislamiento básico, sino que incluye una medida de seguridad adicional consistente en el conexionado de las partes conductoras accesibles al conductor de protección que forma parte del cableado de la instalación, de tal forma, que las partes conductoras accesibles no pueden hacerse activa en caso de fallo del aislamiento básico.

2.a) CLASES DE PROTECCION

Simbología

Page 93: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Clase I

Aislamiento básico

Conexión tierra protección.

Page 94: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

CLASE IICLASE II

Equipo en la cual la protección contra las descargas eléctricas no descansan únicamente en el aislamiento básico, sino que incluye medidas de seguridad adicionales tales como el doble aislamiento o el aislamiento reforzado, no habiendo provisión alguna para la puesta a tierra o no basándose en las condiciones de instalación.

Simbología

Page 95: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Clase II

Doble aislamientoSin conexión tierra protección

Page 96: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

CLASE IIICLASE III

Equipo en el que la protección contra las descargas eléctricas se basa en la alimentación o muy baja tensión de seguridad y en el que no se generan tensiones superiores ( seguridad médica extra bajo voltaje , alterna 24 v y continua 50 v máximos)

Simbología

Page 97: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

PRIMERA FALLA: Condición en la que un solo medio de protección contra los riesgos de la seguridad del equipo está defectuoso, o presenta una condición única anormal externa (IEC 60601)

Ejemplos:

Page 98: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

GRADO DE PROTECCIGRADO DE PROTECCIÓÓN CONTRA GOLPES ELN CONTRA GOLPES ELÉÉCTRICOSCTRICOS

Aparatos tipo B(sin partes aplicadas)

Aparatos tipo BF(partes aplicadas flotantes)f = entrada flotantemax 100 ua

Aparatos tipo CFcaterización cardiacamax 10 ua

2.b) NIVELES DE PROTECCION

Page 99: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

EQUIPO TIPO B. (EQUIPO TIPO B. (BodyBody))

Aparatos para aplicación interna y externa de los pacientes, pero no para aplicaciones inmediata al corazón, ellos pueden ser aparatos clase i, ii, o iii.

1 Envolvente del equipo

5 Parte aplicable

P3 bases, enchufes o terminales para conexión al paciente

Page 100: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

EQUIPO TIPO BF. (EQUIPO TIPO BF. (BodyBody FloatingFloating))

Son equipos similares a los tipo b, con una parte aplicada aislada de tipo f (flotante)

1 Envolvente del equipo

5 Parte aplicable

P3 bases, enchufes o terminales para conexión al paciente

Page 101: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

EQUIPOS TIPO CF. (EQUIPOS TIPO CF. (CardioCardio FloatingFloating))

Equipos de clase i, ii o iii o equipos con una parte interna de alimentación que provee un alto grado de protección contra las descargas eléctricas, particularmente en lo que respecta a las corrientes de fuga permisible y que tiene una parte aplicable aislada tipo f (flotante)

1 Envolvente del equipo

5 Parte aplicable

P3 bases, enchufes o terminales para conexión al paciente

Page 102: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

Test de seguridad Eléctrica

Page 103: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

PROTECTORES TERMOMAGNÉTICOS: Interrumpen el circuito eléctrico a la carga cuando hay una sobrecarga, esto puede ser en 1 hr. si supera en un 30% el valor nominal.

PROTECTORES DIFERENCIALES: Cortan el circuito eléctrico a la carga cuando la corriente de fuga a tierra excede de un valor predeterminado

TRANSFORMADORES DE AISLACIÓN: La corriente que puede circular desde la fuente de energía a tierra, a través del paciente, viene limitada por la impedancia parásita entre primario y secundario

DETECTORES DE FUGA: Equipos instalados para la detección de corrientes de fuga sin interrumpir la alimentación del circuito.

UNIDADES DE POTENCIA ININTERRUMPIDAS (UPS): Dispositivos que cumplan la función de actuar frente a la ausencia de energía eléctrica, manteniendo la alimentación de los equipos con baterías de respaldo

2.c) PROTECCIONES ELÉCTRICAS

PARA EVITAR MICROSHOCK Y MACROSHOCK

Page 104: Electricidad_en_Pabellones_Qururgicos

FIN