Elementos Básicos de La Bioenergetic1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Elementos Básicos de La Bioenergetic1

    1/17

     

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

    “ELEMENTOS BÁSICOS DE

    BIOENERGETICA” 

    DOCENTE: Dr. VICTOR MANCHEGO 

    PRESENTADO POR:

    o  JANETH MIRIAM SOLIS LLAVILLA

    o  JUVENAL FABRICIO WIESSE PAREJA

    o TATIANA CELINA HERRERA BUSTAMANTE

    o YULISSA CONDORI CHILLIHUANI

    o ESTELA JHUVITZA MELENDEZ FLORES

    CUSCO-PERÚ

    2015

  • 8/17/2019 Elementos Básicos de La Bioenergetic1

    2/17

    ELEMENTOS BÁSICOS DE LA BIOENERGETICA

    1. MEDICINA TRADICIONAL O ASIATICA

      Conjunto de métodos empíricos basados en la experiencia práctica adquirida en el

    transcurso de un largo periodo de tiempo.

      Reflejan una filosofía materialista dialéctica primitiva

      Taoísmo: que significa camino de la naturaleza, de las cosas o del camino del hombre.

      Principal representante fue LAOTSE

      Otras corrientes filosóficas: confusionismo y budismo

    TEORIAS ASIATICAS: Entre las principales teorías tradicionales tenemos:

    1. 

    Teoría de las fuerzas opuestas(Yin-Yang)

    2.  Teoría de los 5 elementos(U-Tsin)

    3.  Teoría de los órganos principales(Tsang-Fu)

    4.  Teoría de los meridianos(Tsin-Lo)

    5.  Teoría de los componentes básicos (Jing,Qi,Xue,Jing-ye)

    1. 

    Teoría de las fuerzas opuestas(Yin-Yang):

     Plantea que en el universo existen 2 fuerzas opuestas que son interdependientes peromantienen su unidad

      Yin: femenino, pasivo, débil, frio, inhibición, noche,etc

      Yang: masculino, activo, superior, excitación, día, etc.

      Estado de salud: equilibrio entre estas dos fuerzas

    Principios:

    a)  Infinitud

    b)  Oposición e interdependencia

    c)  Crecimiento-decrecimiento

    d) 

    Intertransformación

    2.  Teoría de los 5 elementos(U-Tsin):

    Todos los fenómenos del universo se mueven al menos

    como uno de los 5 elementos (fuego tierra, metal, agua y

    madera)

    Leyes:

  • 8/17/2019 Elementos Básicos de La Bioenergetic1

    3/17

    a)  Automovimiento: movimiento intrínseco de cada elemento

    b)  Ciclo generatriz o SHENG: cada movimiento genera y es generado por otro.

    c)  Ciclo de dominancia o KO: cada elemento tiene la capacidad de dominar y ser

    dominado

    Movimientos patológicos:

    1.  Autodaño:

    2.  Generación excesiva: desequilibrio de la madre se transmite al hijo

    3.  Dominancia excesiva: madre transmite defecto a su hijo y él lo trasmite al nieto

    4.  Contradominancia: el dominado vence al dominante en equilibrio

    5.  Inversion del ciclo generatriz: madre se desgasta para generar al hijo u sobreviene

    la muerte.

    3.  Teoría de los órganos principales(Tsang-Fu):

      10 órganos principales

      Yin: producir y conservar componentes básicos para la vida

      Yang: trasforma y transporta sustancias alimenticias y de secreción que aportan

    energía.

      Órganos extraordinarios: cerebro, medula espinal, huesos y útero.

    4. 

    Teoría de los meridianos (Tsin-Lo):

      El cuerpo humano posee una serie de canales llamados meridianos por donde circula

    la sangre en donde su principal función es comunicar todo el cuerpo

    Clasifican:

    a)  Meridianos principales: canales más gruesos y largos

  • 8/17/2019 Elementos Básicos de La Bioenergetic1

    4/17

    b)  Meridianos secundarios: delgados y cortos

    5. 

    Teoría de los componentes básicos (Jing,Qi,Xue,Jing-ye):

    a)  Esencia(Jing):puede ser congenita»la que legan los progenitores», y la adquirida que es

    obtenida por los alimentos permitiendo reparar la esencia desgastada

    b)  Energía (Qi): se obtiene de los alimentos, respiración, radiaciones y la esencia

    generando funciones.

    c)  Sangre (Xue) «humedece y nutre» y líquidos corporales (Jing-ye) circulan por todo el

    organismo.

    2. PUNTOS DE ACUPUNTURA: 

    Los puntos de acupuntura son puntos biológicamente activos, que tienen mayor conductividad

    eléctrica. Están distribuidos por las distintas regiones del cuerpo humano, localizados en lugares

    específicos de su superficie externa, en los cuales se pueden aplicar distintas técnicas de Medicina

    Bioenergética.

    Los puntos de acupuntura pueden ser, según su localización, generales o corporales y especiales,

    regionales o de microsistemas. Los puntos generales corporales son aquellos que se encuentran

    distribuidos por todo el cuerpo, que generalmente se manifiestan relacionados con alguna

    enfermedad. Los puntos de los meridianos se encuentran en el trayecto de los meridianos

    principales y son numerosos (365), la mayoría de ellos corresponde a los 12 meridianos regulares.

    En cada meridiano existe un número fijo de puntos, que varía de un meridiano a otro, oscila entre

    9 en el meridiano corazón y 67 en el de vejiga.

  • 8/17/2019 Elementos Básicos de La Bioenergetic1

    5/17

    Los puntos de los 5 elementos (Shu antiguo) representan las cualidades de estos y tienen un uso

    general en la Medicina Bioenergética; son ideales para trabajar al aplicar la tesis de los 5

    elementos en las enfermedades por exceso o por defecto. Cada uno de los 12 meridianos

    regulares tiene 5 de estos puntos (total 60), que se localizan en las regiones distales de los

    miembros (entre el codo y la mano y entre la rodilla y el pie). Los puntos comandos de control son

    los puntos principales que se utilizan para estimular o sedar, regular el paso de la energía de unmeridiano a otro y establecer el equilibrio de la energía y la salud del individuo. Estos puntos se

    subdividen en varios grupos según sus funciones:

    1.  Puntos embajadores (Ben) o maestros: Son la representación del elemento o

    movimiento en todos los demás elementos y en él mismo.

    2.  Puntos de tonificación: Corresponden con el movimiento elemento madre dentro

    del movimiento a tratar.

    3.  Puntos de sedación: Corresponden al movimiento dominador dentro del

    movimiento a tratar (este punto y los 2 anteriores pertenecen al Shu antiguo).

    4.  Puntos fuentes o ambivalentes (Yuan): Refuerzan la acción de los puntos

    anteriores.

    5.  Puntos de enlace o pasaje (Lo): Establecen comunicación entre los meridianos

    principales a través de los secundarios.

    6.  Puntos de urgencia (Xi-Cleft): Se utilizan en las enfermedades agudas cuyo

    síntoma principal es el dolor.

    7.  Puntos de alarma (Mo): También se utilizan en las enfermedades agudas.

    8.  Puntos de asentimiento (Shu posteriores): Se emplean en las enfermedades

    crónicas.

    En general, cada meridiano regular tiene un punto de cada grupo comando y la mayoría de ellos se

    localizan en las regiones distales del cuerpo, excepto los últimos 2 grupos que se encuentran cerca

    del eje del cuerpo, por lo que se les conoce como puntos proximales. Los puntos de intersección,

    confluencia o reunión son aquellos donde se cruzan los meridianos principales y se utilizan para

    tratar afecciones de los meridianos que se cruzan.

    3. DIAGNÓSTICO TRADICIONAL:

    El diagnóstico se basa en determinar los síntomas clínicos según los criterios de la medicina

    asiática. Para realizar un buen diagnóstico tradicional lo primero es confeccionar una buena

    historia clínica, para esto se siguen varios pasos: interrogatorio, observación, olfacción,

    auscultación, palpación.

  • 8/17/2019 Elementos Básicos de La Bioenergetic1

    6/17

      El interrogatorio  es uno de los pilares para el diagnóstico ya que permite ordenar

    cronológicamente los síntomas y signos del paciente, así como conocer aspectos de su

    personalidad, estilo de vida, hábitos nutricionales, etc. Que expliquen “cómo” ha

    enfermado el paciente.

     

    La observación  debe valorar las reacciones del paciente durante el interrogatorio, suestado de psiquismo, la presencia de alteraciones. Esto permite determinar el estado físico

    y de conciencia del individuo en general y el aspecto externo de cada región, la posición y

    los movimientos del cuerpo.

      La olfacción  se utiliza para oler las distintas secreciones del organismo (saliva, vómito,

    orina, heces fecales, etc.).

      La auscultación  se emplea para escuchar los sonidos emitidos por el individuo (voz, ruidos

    cardíacos, respiratorios e intestinales).

      La palpación  tiene gran importancia para apreciar cualquier alteración del cuerpo y

    localizar los puntos acupunturales, pues estos son muy sensibles y resultan dolorosos a la

    digitopresión cuando los meridianos y órganos correspondientes están afectados. Incluye

    también la exploración de los pulsos.

      El pulso radial  es el más usado y en su exploración se procede a colocar al individuo en

    posición de decúbito supino o sentado cómodamente, se mantiene en reposo durante un

    tiempo, es conveniente explorar ambos pulsos (derecho e izquierdo) con la mano del

    explorador del mismo lado y emplear 3 dedos, de manera que el dedo medio se apoye

    sobre el proceso estiloideo del radio, para que queden el índice en la parte distal y el

    anular en la proximal

    En la Medicina Tradicional asiática los síntomas clínicos de una enfermedad no son específicos de

    la enfermedad en cuestión, sino que constituyen un síndrome general y existen varios modos para

    clasificarlos. Los más utilizados son los llamados de los 8 grupos, de los órganos principales y de los

    meridianos, pero ante todo es necesario tener en cuenta el factor patógeno. El factor patógeno

    para la Medicina Tradicional asiática es aquel evento que rompe el normal equilibrio del

    organismo y que puede ser:

      Factor patógeno externo:  Está representado por los factores climáticos (frío, calor,

    humedad, sequedad, fuego, viento).

      Factor patógeno interno:  Se considera cuando el desequilibrio es producido por las

    propias emociones del individuo, cada una de las cuales actúa sobre un elemento y el

    meridiano que le corresponde.

  • 8/17/2019 Elementos Básicos de La Bioenergetic1

    7/17

      Factor patógeno no externo, no  interno:  Son los relacionados con los hábitos de vida

    (fumar, alcoholismo, exceso de trabajo, vida desordenada).

      Factor patógeno epidémico:  Son factores que afectan gran cantidad de personas a la vez

    (epidemias).

    En resumen, la buena recolección de los síntomas permite determinar la forma en que el individuo

    se ha enfermado de manera sistémica, general. Además permite puntualizar en qué órgano

    comenzó el desequilibrio para por ahí comenzar a corregirlo. Se determinan así qué meridianos y

    órganos se encuentran afectados y al explorar los puntos acupunturales correspondientes a estos

    y confirmar de esta manera el diagnóstico de la enfermedad e indicar el lugar más apropiado para

    aplicar el tratamiento por acupuntura.

    4. TRATAMIENTO TRADICIONAL

    Para comprender el tratamiento tradicional es necesario conocer sus aspectos fundamentales, que

    consisten en los principios del tratamiento, los métodos para aplicarlos y la formulación de

    recetas.

    Los principios del tratamiento tradicional se basan en el diagnóstico tradicional de los síntomas

    clínicos de las enfermedades, que comprende principalmente los síntomas de los 5 elementos, de

    los órganos principales y de los meridianos. Además, hay que tener presente la región

    comprometida, la zona de distribución de los meridianos y el sentido en que circula la energía por

    estos; se deben seleccionar los puntos acupunturales correspondientes a los órganos y meridianos

    afectados.

    Los métodos de tratamiento tradicional consisten en estimular los puntos de acupunturaseleccionados de acuerdo con el diagnóstico realizado, con el objetivo de equilibrar el desbalance

    que existe entre las fuerzas opuestas del Yin y el Yang que provocan la enfermedad y de esta

    manera regular las funciones de los órganos afectados. Los métodos de regulación de la energía

    son 3: tonificación, sedación o dispersión y armonización, los que varían de acuerdo con las

    técnicas y los procedimientos que se apliquen.

      En la tonificación las agujas se colocan en posición oblicua, más profundas, se sigue el

    sentido de la circulación de la energía por el meridiano y en un orden creciente según la

    numeración de los puntos seleccionados. La manipulación más utilizada es la rotación o

    giro de la aguja (90-180 grados), que en este caso se hace de forma lenta y suave en elsentido de las manecillas del reloj. El tiempo de cada sesión debe ser breve (menos de 10

    min).

      En la sedación o dispersión se procede a la inversa, las agujas se colocan en posición más

    superficial, en sentido contrario de la circulación de energía por el meridiano, en los

    puntos necesarios. Se sigue para su colocación un orden decreciente (ejemplo 6, 3, 1). La

  • 8/17/2019 Elementos Básicos de La Bioenergetic1

    8/17

    manipulación por rotación de la aguja se realiza de forma rápida y fuerte en sentido

    contrario a las manecillas del reloj y no se frota el punto después de retirar la aguja. El

    tiempo de aplicación es prolongado (más de 20 min).

      En la armonización (semitonificación-semisedación) el tratamiento es ambiguo, las agujas

    se colocan en posición vertical. En la manipulación se combinan los procedimientos detonificación y sedación. El tiempo empleado es intermedio (15 min).

    5. COMO LOCALIZAR LOS PUNTOS DE ACUPUNTURA

    En general los puntos de acupuntura (PA) son muy pequeños de 2 mm cuadrados, el lugar donde

    se encuentran existe una depresión y cierta viscosidad al tacto, muchos PA son sensibles cuando

    se presenta alguna enfermedad.

    La situación exacta de los PA se ha establecido por los acupunturistas sobre la base de la

    experiencia práctica adquirida. Se debe tener en cuenta que varía de un individuo a otro incluso

    en el mismo individuo en las diferentes horas del día, es importante reconocer los puntosanatómicos de referencia de los PA más importantes.

    En la medicina Tradicional Asiática se emplea el “cun” o medida individual de cada persona, un

    CUN equivale al tamaño de la falange media del dedo medio de la mano del paciente o el ancho

    del pulgar en el nivel de la articulación interfalángica.

    6. PUNTOS ACUPUNTURALES DE INTERÉS PRÁCTICO

    •  Los PA son muy numerosos

     Lo que dificulta el aprendizaje de este método terapéutico

    •  Entre estos destacan aquellos que al estimularlos ejercen influencia en diferentes regiones del

    cuerpo.

    •  Algunos PA se distinguen porque al estimularlos provocan efectos específicos comprobados.

    Por ejemplo:

      Analgésico IG4 y puntos ASHI 

      Sedante VG20 

      Homeostático IG11 

      Respuesta psicológica C7 

      Inmunodefensivo y antiinflamatorio VG14 

    El profesor Ralph Alan Dale propone un total de 30 puntos cardinales.

  • 8/17/2019 Elementos Básicos de La Bioenergetic1

    9/17

    •  VC17: Energía respiratoria

    •  VG14: Es inmunológico y para la fiebre

    •  VB39: Para la medula ósea

    • 

    H13: Todos los órganos Yin

    Punto 1 IG4 (Hegu)

    -  Localizado en el dorso de la mano, entre el primero y segundo

    metacarpiano.

    -  Se utiliza como analgésico y sedante, cuya región de influencia es la

    CABEZA-CARA 

    -  Cefalea, dolores oftálmicos, odontalgias, faringodinias e insomnio

    Punto 2P7 (Lieque)

    -  Cara posterior del extremo distal del antebrazo, hacia su parte lateral

    por encima del proceso estiloideo, a 2 traveses de dedo del pliegue

    transversal de la muñeca.

    -  Región de influencia: cabeza( cráneo), cuello( nuca) , tórax y sistema

    respiratorio

    -  Trastornos nerviosos, cefalea, torticolis y lesiones cutáneas.

    Punto 3 PC6 o Cs6

    ( Neiguan)

    -  Cara anterior del extremo distal del antebrazo, hacia la línea media,

    entre los tendones de los músculos palmar largo y flexor radial del

    carpo.

    -  Punto de enlace que se utiliza como sedante, cuya región de

    influencia es el tórax y el SR

    -  Trastornos psíquicos. Insomnio, histeria, palpitaciones, epigastralgia,

    hernia hiatal y ulcera duodenal

    Punto 4 P5 (Chize )

    -  Cara anterior de la región del codo, hacia el borde lateral del tendón

    distal del musculo bíceps braquial, con el antebrazo semiflexionado.

    -  Es un punto de enlace: se utiliza como sedante (tórax y sistema

    respiratorio.

    -  Tos, asma, dolor precordial, trastornos nerviosos, afecciones cutáneas

    y de art. Del codo.

    Punto 5 IG11 (Quohi)

    -  Cara anterior de la región del codo, extremo lateral del pliegue del

    codo y medialmente al epicóndilo lateral del humero, con el

    antebrazo semiflexionado.-  Punto de tonificación: homeostático, inmunodefensivo y

    antiinflamatotio

    -  Hipertensión arterial, fiebre, anemia, asma, lesiones cutáneas,

    parálisis de MS.

  • 8/17/2019 Elementos Básicos de La Bioenergetic1

    10/17

     

    Punto 6 TF5 o TR5

    (Waiguan)

    -  Cara posterior del extremo distal del antebrazo, hacia la línea media,

    entre el radio y la ulna a 2 cun por arriba del pliegue de la muñeca.

    -  Punto que se utiliza como ANALGESICO: región de influencia es la

    MANO. El oído se emplea en el TABAQUISMO, adicción a las drogas.

    Punto 7 C7 (Shenmen)

    -  Cara anterior del carpo, hacia el extremo medial del pliegue de la

    muñeca, proximal al hueso pisiforme y lateralmente al tendón del mflexor ulnar del carpo.

    -  Es un punto fuerte y de urgencia: sedante, región de influencia

    CORAZÓN.

    -  Trastornos psíquicos: insomnio, ansiedad, palpitaciones, histeria.

    Punto 8 E36 (Zusanli)

    -  Cara anterior del extremo proximal de la pierna, a 3 cun por debajo

    del ápice de la patela.

    -  Punto embajador y de TONIFICACIÓN (homeostático).

    -  Región de influencia: abdomen y sistema digestivo.

    Epigastralgia, nauseas, vómitos, constipación y anorexia.

    Punto 9 B6

    (Sanyinjiao)

    -  Extremo distal de la cara posterior de la pierna, a 3 cum por encima

    de la prominencia del maléolo medial y por detrás del borde medial

    de la tibia.

    -  Se utiliza como homeostático, inmunodefensivo y antiinflamatorio.

    -  Región de influencia: parte inferior del abdomen, la pelvis y el sistema

    urogenital.

    -  Dolor pélvico crónico, trastornos menstruales, enuresis, polaquiuria,

    insomnio, depresión, agotamiento físico y mental.

    Punto 10 V40

    (Weizhong)

    -  Región posterior de la rodilla, en el punto medio del pliegue de la

    región poplítea, entre los tendones de los músculos semitendinoso y

    bíceps femoral, con la pierna semiflexionada.

    -  Influencia en la PARTE INFERIOR DEL DORSO DEL TRONCO,

    MIEMBROS INFERIORES Y RIÑÓN.

    -  Sacro lumbalgias, ciática, dolores de las articulaciones coxal y de

    rodilla, enuresis.

    Punto 11 V60 (Kunlun)

    -  Parte lateral del extremo distal de la pierna, en una depresión que

    existe entre el maléolo lateral y el tendón del calcáneo.

    -  Influencia en el dorso del tronco y miembros inferiores.

    -  Sacrolumbalgia, ciática, trastorno de la articulación talocrural o del

    tobillo, cefalea, vértigos, hemorroides.

    Punto 12 H3

    (Taichong)

    -  Dorso del pie, entre el primero y segundo metatarsiano a 2 traveses

    de dedo por detrás del primer espacio intercostal.

    -  Se utiliza como homeostático, cuya región de influencia es el tórax y el

    sistema nervioso.

  • 8/17/2019 Elementos Básicos de La Bioenergetic1

    11/17

     

    7. MICROSISTEMAS DE ACUPUNTURA

    Se denomina “microsistema” a un conjunto de puntos que representan a todo el organismo en

    una pequeña parte de este, el cual es representado como un esquema denominado “holograma”. 

      Cada microsistema esta en íntima relación con los meridianos de acupuntura del cuerpo.

      Se utilizan para balancear y manipular la energía.

      Estas dispuestos en micromeriadianos.

    La base del funcionamiento de los microsistemas es:

    -  Epilepsia, histeria, convulsiones en le niño, cefalea, mareo,

    sangramiento uterino, hipertensión.

    Punto 13 VB34

    (Yanglingquan)

    -  Cara anterior del extremo proximal de la pierna, en una depresión

    que existe por debajo y por delante de la cabeza de la fíbula.

    -  Efecto SEDANTE, región de Influencia musculatura de los miembros

    inferiores.-  Dolores, espasmos y parálisis de los miembros inferiores.

    Punto 14 VC12

    (Zhongwan)

    -  Parte anterior del abdomen, en su línea media, en un punto

    equidistante entre el ombligo y el proceso xifoideo del esternón.

    -  Es un punto de ALARMA, influencia es la parte superior del abdomen

    y parte del sistema digestivo.

    -  Epigastralgia, dispepsias, vómitos.

    Punto 15 VC6 (Qihai)

    -  Parte ant del abdomen, en su línea media a 2 traveses de dedo , por

    debajo del ombligo.

    -  Regiones de influencia: parte inferior del abdomen, sistema

    urogenital e intestino.

    -  Distensión y dolor abdominal, impotencia, enuresis, incontinencia

    urinaria, trastornos menstruales.

    Punto 16 V11 (Dasu) -  Dorso del tronco, a 2 traveses de dedo, lateral al extremo distal del

    proceso espinoso de la 1° vertebra torácica.

    -  RI: huesos del dorso del cuello, tronco y hombro.

    -  Cefalea occipital, cervicalgia, dolor en el dorso del tronco y

    articulación del hombro.

    Punto 17 V17 (Goshu)

    -  Dorso del tronco, a 2 traveses de dedo, lateral al extremo distal del

    proceso espinoso de la 7° vertebra torácica.

    -  RI: SANGRE.

    -  Hemopatías, anemias, afecciones hemorrágicas crónicas.

    Punto 18 VG26

    (Renzhong)

    -  Cara, por debajo del tabique nasal, en la unión del tercio medio del

    surco subnasal.

    -  RI: dorso del tronco y constituye un punto especial de emergencia.

    -  Dolor lumbar, desmayos, lipotimia, histeria, epilepsia y palpitaciones

  • 8/17/2019 Elementos Básicos de La Bioenergetic1

    12/17

    1. 

    Reflexoterapia

    - Estimulación, cauterización o anestesia de puntos lejanos al sitio de la afección.

    - Finalidad de bloquear n reflejo patológico o crear uno nuevo.

    2.  Convergencia neuronal

    - Recepción de información desde diferentes partes.

    -Se manifiesta en el nivel de la Formación reticular del tronco encefálico.

    La sistematización y utilización como tratamiento acupuntural se produce en el siglo XX

      Paul Nogier practica la auriculoterapia.

      Ralph Alan Dale plantea que en cualquier parte del cuerpo puede haber un microsistema

    con fin diagnóstico o fines diagnósticos y terapéuticos

    - Fines diagnósticos: lengua, iris, pulso chino, puntos Mo y Shu.

    - Fines diagnósticos y terapéuticos: oreja, mano, pie, cara, cráneo y nariz.

    La metodología de utilización consiste en la exploración de las diferentes zonas en busca de

    puntos sensibles y la aplicación del estímulo adecuado.

    Ventajas

    o  Fáciles de aprender (hologramas).

    o  Fáciles de aplicar.

    o  No requieren exposición de grandes zonas.

    o  Buenos resultados inmediatos.

    o  Posibilidad de autoestimulación y combinación.

    o  Pocas complicaciones.

    Desventajas

    o  Requiere gran precisión.

    Uso de detectores de puntos.

    1.  MICROSISTEMA DE LA OREJA

    - Microsistema más utilizado en la actualidad.

    - El tratamiento se denomina “auriculoterapia”. 

    - Existe 2 cartografías u hologramas; chino y francés.

    - El francés Paul Nogier representa en el pabellón de la oreja la correspondencia con

    todas las partes del cuerpo, formando una figura similar a un feto humano en posición

    invertida.

    o  Cabeza: lóbulo.

    o  Tronco: hélix.

    o  Órganos torácicos y abdominales: concha.

    2. 

    MICROSISTEMA DE MANO

    - La mano ha sido objeto de estudio desde tiempos remotos con fines quirománticos

    luego en la Medicina Tradicional.

  • 8/17/2019 Elementos Básicos de La Bioenergetic1

    13/17

    - El primer holograma basado en las líneas de la mano fue el clásico chino: refleja la

    interacción del hombre con el macrocosmos.

    - Presenta alto valor diagnóstico y pronóstico.

    - Representación Shiatzu (sólo para diagnóstico, correspondencia morfofuncional)

    o  Pulgar: sistema nervioso.

    Índice: sistema digestivo.o  Medio: sistema cardiovascular.

    o  Anular: visión.

    o  Meñique: órganos genitales.

    - Sistema Hireta (la mano se relaciona con el intestino grueso y delgado, vejiga urinaria

    y genitales).

    - Representación americana de Fitzgerald (1917) y completada por Dale en 1976,

    representa a todo el organismo en las 2 manos.

    - Sistema chino moderno utiliza un total de 41 puntos.

    - Holograma de Tae Woo Yoo representa todo el organismo en cada mano.

    Palma: órganos internos.o  Dorso: el soma.

    o  Dedo medio: columna vertebral (articulación metacarpo falángica representa

    a la 7ma vértebra torácica)

    o  Dedo anular: miembro superior del lado correspondiente.

    o  Dedo índice: del lado contrario.

    o  Meñique: miembros inferiores del lado correspondiente.

    o  Pulgar: del lado contrario.

    - Es más fácil de memorizar y trabajar.

    3. 

    NASOPUNTURA Y FACIOPUNTURA

    - La cara es el reflejo superficial del funcionamiento de los órganos internos.

    - La primera representación es la de SU WEN.

    - La segunda cartografía más completa es la de Lin Shu y el Da-Shen con valor

    nosológico diagnóstico.

    - La nasopuntura interesa únicamente a la nariz o nariz externa.

    ESQUEMA: Desde la línea frontal de los cabellos, hasta el labio superior, se trazan 3 líneas

    verticales:

    o  Línea media: órganos de la Medicina Tradicional (pulmón, corazón, hígado,

    bazo, riñón, cabeza, cuello y gónadas).

    o  Línea lateral: se representa el SOMA con puntos para el tórax, mamas, cuello,

    dorso, miembro superior e inferior.

    o  Línea intermedia: vísceras (intestino grueso y delgado, vesícula biliar,

    estómago y vejiga).

    - La facioterapia comprende 24 puntos representados en 7 zonas (nasal, frontal, ocular,

    pómulo, oído, oral y mejilla).

  • 8/17/2019 Elementos Básicos de La Bioenergetic1

    14/17

    - La acupuntura del rostro es efectiva en el diagnóstico, tratamiento y anestesia.

    4.  MICROSISTEMA DE PIE

    - Presenta varias representaciones holográficas que pueden ser útiles para diagnóstico y

    tratamiento.

    5. 

    CRANEOPUNTURA

    - Se definen 14 zonas representadas en las vistas laterales, anterior, posterior y

    superior.

    - Tiene utilidad únicamente terapéutica.

    - Consiste en la estimulación de zonas del cuero cabelludo.

    - Se utiliza en afecciones del SNC.

    6. 

    MICROSISTEMA DE LENGUA

    - El examen de la lengua se hace por dos vías.

    Análisis global: estudia textura, forma, movilidad, color, naturaleza y color delrevestimiento lingual.

    o  Análisis topográfico: sobre el dorso de la lengua, 5 vísceras y el triple-

    recalentador distribuidas según las zonas gustativas.

    7. 

    DIENTES

    - A nivel de las arcadas dentarias puede encontrarse una representación visceral y

    somática.

    - Existe relación entre las lesiones dentarias (caries) y trastornos somáticos que

    desaparecen al tratarlas.

    -Según los chinos:

    o  4 incisivos superiores: corazón.

    o  4 incisivos inferiores: esfera genital y anal.

    8. 

    MICROSISTEMA DE OJO

    - Es utilizado con fines diagnósticos por la Medicina Tradicional y como “iridología” en el

    Occidente.

    - Hay correspondencia de las partes del ojo con los órganos:

    o  Iris: hígado.

    o  Comisuras: corazón.

    o  Párpados: bazo.

    o  Conjuntiva: pulmón.

    o  Pupila: riñón.

    - Los trastornos de los órganos se reflejan en las modificaciones del color y aspecto de

    las distintas regiones.

  • 8/17/2019 Elementos Básicos de La Bioenergetic1

    15/17

     

    8. OTROS METODOS Y TECNICAS BIOENERGETICAS

    DIGITOPUNTURA:

    Es una técnica, variante de la acupuntura, utiliza estimulo mecánico: presión con los dedos. 

    Se aplican los métodos de tratamiento de la acupuntura:

    METODO UTILIDAD MANIOBRA

    TONIFICACIÓN.

    Fatiga.

    Mantener el estado de

    alerta.

    Aumenta secreciones

    digestivas.

    Percutir con la punta del III dedo (semiflexionado)

    realizando movimientos de flexión y extensión de la

    mano. Se realizan masajes superficiales en sentido

    horario.

    SEDACIÓN ODISPERSIÓN

    Alivia dolores.

    Disminuye la

    excitación nerviosa,contractura muscular

    e HTA.

    Presión (punta o yema del pulgar) a intervalos de 20

    segundos hasta alcanzar el umbral del dolor. Masajes

    profundos en sentido antihorario hasta desaparecer eldolor.

    ARMONIZACIÓN

    Afecciones agudas

    (diarias).

    Regulariza la energía

    según la necesidad del

    organismo.

    Presionar (punta del III dedo y del pulgar para mayor

    estabilidad) y rotar hacia un lado y otro de forma rápida

    (movimiento de destornillador).

    Tiempo: de sesión 30 min, de estimulación 1 min e

    intervalo de reposo 5 min.

    TERMOPUNTURA O MOXIBUSTIONSe emplea moxa (pequeño cono o cilindro) preparados con hojas de artemisa, se aplica encendido

    para dar calor.

      Completa: se aplica directamente sobre la piel (quemaduras)

      Incompleta: la moxa se coloca a cierta distancia.

    Se utiliza en enfermedades por frio.

    Las ventosas o vaso de vidrio emplean el principio del vacío (uso del calor o presión del aire),

    logrando la adherencia a la piel, por efecto de succión puede ser manual o eléctrica.

    Utilidad: reumatismo, artalgias, contracturas y parálisis muscular.

    MASAJE

    Método terapéutico manual o instrumental. Consiste en friccionar, amasar o percutir el cuerpo o

    una parte, previamente se lubrica con aceites esenciales, favoreciendo la penetración de la

    esencia vegetal en el organismo. Tiene la virtud de favorecer la curación de un daño o lesión.

    GIMNASIA TRADICICONAL ASIATICA O GIMNASIA ENERGETICA TRADICIONAL.

    Se compone de:

  • 8/17/2019 Elementos Básicos de La Bioenergetic1

    16/17

    Gimnasia Estática:

    1.  Educación Postural: aplicación de técnicas de relajación y posturas. Facilitan mejor flujo

    sanguíneo y funcionamiento metabólico, incrementan la fuerza y resistencia al influir en

    órganos o sistemas.

    2.  Educación de la Voluntad:  ejercicios que logran una adecuada relación del proceso de

    excitación-inhibición de SN, mediante el control del reposo mental, concentración y lageneración del pensamiento positivo, dando como resultado un mejor rendimiento

    psíquico al estimular las funciones corticales.

    3.  Control Respiratorio: basado en la práctica de diferentes niveles de respiración y tipos

    para logar la relajación voluntaria, coordinación entre pensamientos y movimientos

    respiratorios. Proporciona un estado orgánico ideal.

    Gimnasia Cinética: comprende ejercicios físicos reflexoterapeuticos y automasajes, Do-In,

    movilización articular progresiva.

    Lo practican personas sanas o con HTA, ulceras gastroduodenales y otras.

    YOGA

    Disciplina que propone una concepción holística. Incluye aspectos éticos, morales, emocionales,cognoscitivos, físicos y dietéticos para lograr un equilibrio psíquico, regulación de voluntad y

    desarrollo integral del individuo.

    Las posturas del yoga tienen efectos como activación del sistema osteomioarticular, cambios

    hemodinámicos, de oxigenación y metabólicos. Se realizan en estado de relajación y estiramiento

    muscular facilitando el flujo sanguíneo.

    Meditación yoga: es un estado especial de cognición, emoción y conducta humana que se logra

    con procedimientos de relajación, concentración y atención. El estado está relacionado con la

    liberación de neuromoduladores que generan equilibrio y restauración.

    ELECTROACUPUNTURA.

    Se aplica estimulación eléctrica usando equipos convencionales con diferentes tipos de ondas

    (pulso bifásico o cuadrado) y corriente continua o pulsátil de frecuencia variable.

    Útil para anestesia quirúrgica, analgesia y tratamiento neurológico.

    LASERPUNTURA:

    Aplicación de laser blando con fines profilácticos, de relajación y analgésico.

    TERAPIA NEURAL ACUPUNTURAL

    Consiste en aplicación de anestésicos locales y analgésicos. Proporciona posibilidad de diagnóstico

    y terapia. Ejerce efectos de regulación al actuar sobre nervios de órganos.

    HOMEOPATIA

    Administración de medicamentos preparados con agestes causales de enfermedades. Principio

    básico lo similar con lo similar.

    Otros métodos: aplicación de ultrasonido, diatermia, rayos UV, ondas magnéticas, crioterapia,

    cromoterapia, farmacopuntura, músicoterapia, escencias florales.

  • 8/17/2019 Elementos Básicos de La Bioenergetic1

    17/17

     

    9. TEORIAS MODERNAS DEL MECANISMO DE ACCION DE LA ACUPUNTURA

    Según la medicina tradicional asiática:

    ESTADO DE SALUD: sistema de balance energético, en el que las estructuras del organismo se

    relacionan entre sí por los meridianos, por donde circula la energía (componente primario de losprocesos fisiológicos).

    ESTADO DE ENFERMEDAD: disbalance energético que circula por los meridianos.

    Los investigadores aceptan la hipótesis de los meridianos como una via funcional.

    Se han demostrado que en los puntos de acupuntura existe:

      Mayor densidad de receptores sensoriales, hipersensibles.

      Placas y ovillos vasculares.

      Orificios microscópicos en las fascias.

    Los puntos tienen característica de baja impedancia a la corriente eléctrica, elevada conductividad,

    lo cual se relaciona con la microcirculación local (controlada por SNA simpático).Los mecanismo de acción de la acupuntura no están esclarecidos; pero al estimular los puntos

    específicos aparecen efectos como sedación, analgésico, psicológico, homeostático,

    Inmunodefensivo, antiinflamatorio y de recuperación motora.

    Entre las teorías que explican el mecanismo de acción de la acupuntura están:

    Neurológicas: que inhiben el dolor, la sensación dolorosa se produce cuando un tejido es

    lesionado, a su vez es un mecanismo de protección. Se plantea que los impulsos de sensibilidad

    dolorosa son conducidos por fibras mielínicas de tipo A delta (regiones somáticas) y de tipo

    amielínicas C (viscerales). Via espinotalámico lateral. 

    Neurofisiológica: de la puerta de control o puerta cerrada. Al producirse un Estímulo doloroso, losimpulsos nerviosos son conducidos por las fibras sin interrupción (puerta funcional del dolor

    abierta) pero ante esta situación se procede a estimular los puntos acupunturales, se produce una

    sensibilidad táctil, cuyos impulsos son conducidos por fibras mielínicas alfa, beta y gamma, que

    bloquean la transmisión del estímulo doloroso a nivel de la 2° neurona (sustancia gelatinosa)

    puerta funcional del dolor cerrada.

    Humorales: se basa en la liberación de sustancias químicas (encefalinas y endorfinas), en regiones

    del SNC, al estimular los puntos acupunturales.