13
ELEMENTOS DEL ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO

Elementos Del AnÁlisis CinematogrÁfico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Elementos Del AnÁlisis CinematogrÁfico

ELEMENTOS DEL ANÁLISIS

CINEMATOGRÁFICO

Page 2: Elementos Del AnÁlisis CinematogrÁfico

1. Condiciones de lectura

a) ¿Cuáles son las condiciones para la interpretación de la película?

Experiencia y expectativas del espectador

b) ¿Qué sugiere el título?

Dimensión retórica

En relación con el resto de la película

En relación con el título original

Page 3: Elementos Del AnÁlisis CinematogrÁfico

2. Inicio (prólogo o introducción)

a) ¿Cuál es la función del inicio?

Presentación de créditos

Diseño tipográfico

Duración y función de la primera secuencia

b) ¿Cómo se relaciona con el final?Intriga de predestinación causa - efecto

Page 4: Elementos Del AnÁlisis CinematogrÁfico

3. Imagen

a)¿Cómo son las imágenes en la película?

Color, iluminación, composición

b) ¿Cuál es la perspectiva de la cámara?

PDV narrativo e ideológico

Planos, emplazamientos, distancia

Page 5: Elementos Del AnÁlisis CinematogrÁfico

4. Sonidos y silencios

a)¿Cómo se relaciona el sonido con las imágenes?

Música, voces, silencios, diálogos

b) ¿Qué función cumplen los silencios?

Page 6: Elementos Del AnÁlisis CinematogrÁfico

5. Edición

a) ¿Cómo se organiza la sucesión de imágenes en cada secuencia?

Tiempo y espacio

Duración y ritmo

b) ¿Cómo se organiza la sucesión de imágenes entre secuencias?

Transiciones

Page 7: Elementos Del AnÁlisis CinematogrÁfico

6. Escena

a) ¿Cómo es el espacio donde ocurre la historia?Dirección de arteLocacionesSets

b) ¿Qué elementos permiten identificar a cada personaje?Actuación, vestuario, casting, miscast

Page 8: Elementos Del AnÁlisis CinematogrÁfico

7. Narración

a) ¿Qué elementos permiten entender la historia?Identificación de escenas y secuencias importantes

c) ¿Qué efecto produce la estructura narrativa en el espectador Engaño, equivocación, suspenso, bloqueo, sorpresa

Page 9: Elementos Del AnÁlisis CinematogrÁfico

8. Género y estilo

• ¿Cuáles son las formulas narrativas utilizadas en la película?

Erotismo, western, Ciencia ficción, suspenso, terror, fantasía, drama, road movie, etc.

Page 10: Elementos Del AnÁlisis CinematogrÁfico

9. Intertextualidad

• ¿Existen relaciones intertextuales explícitas?

Mención, citación o inclusión

• ¿Existen relaciones intertextuales implícitas?

Parodia,

Pastiche,

Remake,

Secuela,

Precuela.

Page 11: Elementos Del AnÁlisis CinematogrÁfico

10. Ideología

a) ¿Cuál es la visión del mundo que propone la película como totalidad?

Valores, antivalores y elipsis

b) ¿Qué otro elementos ideológicos afectan la película?

Condiciones de producción y distribución

Page 12: Elementos Del AnÁlisis CinematogrÁfico

11. Final

a) ¿Qué sentido tiene el final?

Toma final: principio de incertidumbre o resolución

b) ¿Cómo se relaciona con el resto?

Page 13: Elementos Del AnÁlisis CinematogrÁfico

12. Conclusión

a) ¿Cuál es el compromiso ético de la película?

Comentario final:

Enfatizar algún elemento del análisis, como respuesta informada a la pregunta: ¿Qué me pareció la cinta?