45
Elementos para el crecimiento Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de personal en el voluntariado de prisiones prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Elementos para el crecimiento Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de personal en el voluntariado de

prisionesprisiones

Ana Aizpún Marcitllach

23 de Junio 2015

Page 2: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

ÍndiceÍndice

1. Discernimiento sobre el voluntariado en prisiones. 

• La "prisionización”: ¿Cuál es la realidad psicológica de un preso?

• Un compromiso consciente. 

2. Claves para el crecimiento personal y la profundización en la propia conversión en este contexto. 

• Obstáculos psicológicos para este crecimiento: El perfeccionismo, la culpa, el mesianismo, la reconciliación con uno mismo, la rigidez.

3. Claves para psicológicas/herramientas para el trabajo del voluntario con el preso:

• El autoconocimiento: El autoconocimiento como vía para una sana autoestima y como vía para relaciones humanas profundas. 

• El perdón: Perdonarse para perdonar a otro y transmitir la Misericorida de Dios. 

• La importancia de la relación: Claves para una relación de ayuda

• Cómo crear espacios de seguridad y crecimiento en un contexto tan complejo como la prisión. 

• Espacio para planteamiento de dudas, cuestiones personales, necesidades concretas...

Page 3: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

El contexto no facilita la relaciónEl contexto no facilita la relación

La cárcel:

•Aislamiento afectivo

•Vigilancia permanente

•Falta de intimidad

•Frustraciones reiteradas

•Falta de seguridad

•Relaciones interpersonales basadas en la desconfianza y la agresividad.

(Arroyo y Ortega, 2009)

El voluntario deberá crear espacios de seguridad y Experiencias emocionales correctivas.

Page 4: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Efectos de la prisiónEfectos de la prisión

• El preso atraviesa un proceso de duelo que se traduce en apatía, depresión, angustia y rebeldía, proceso que inevitablemente le coloca en una posición de conflicto.

• Se da un aumento del grado de dependencia (de tipo infantil), debido al amplio control conductual a que se ven sometidos.

• Pérdida de la volición, autodeterminación y autonomía, debido a la exhaustiva programación de la existencia en el establecimiento, que tiene una fuerte incidencia negativa en la identidad del sujeto. (Goffman, 1970).

• Devaluación de la propia imagen y disminución de la autoestima, concebidas como la valoración que el individuo realiza y mantiene respecto de si mismo (Coopersmith, 1959).

• Aumento de los niveles de dogmatismo y autoritarismo de los presos que se traduciría en su mayor adhesión a valores carcelarios (Baron, 1968).

• Aumento en el nivel de ansiedad de los encarcelados (Sykes, 1958).

• La entrada en prisión es una experiencia traumática que altera el estado emocional de una persona.

Page 5: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Ser voluntario: ¿Por qué voluntariado en Ser voluntario: ¿Por qué voluntariado en prisiones?prisiones?

“El voluntariado en la prisión es un “voluntariado de riesgo” que necesita un discernimiento y una atención especial.” Carmen Martorell Pallás.

CONSCIENTE:¿Por qué en

prisión?

CONSCIENTE:¿Por qué en

prisión? EQUILIBRADO: ¿Cómo me

mueve/me afecta esta tarea que

estoy desarrollando en

prisión?

EQUILIBRADO: ¿Cómo me

mueve/me afecta esta tarea que

estoy desarrollando en

prisión?

LIBRE:Compromiso

revisado

LIBRE:Compromiso

revisado

COMPROMISO

Page 6: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Claves para el crecimiento personal y la profundización Claves para el crecimiento personal y la profundización en la propia conversión en este contextoen la propia conversión en este contexto

Puede haber bloqueos psicológicos que dificulten una vivencia profunda del amor de Dios e impidan el

crecimiento personal.

Page 7: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Muy tarde por la noche Nasrudin se encuentra dando vueltas alrededor de una farola, mirando hacia abajo. Pasa por allí un vecino.- ¿Qué estás haciendo Nasrudín, has perdido alguna cosa?- le pregunta.- Sí, estoy buscando mi llave.El vecino se queda con él para ayudarle a buscar. Después de un rato, pasa una vecina.-¿Qué estáis haciendo? - les pregunta.- Estamos buscando la llave de Nasrudín. Ella también quiere ayudarlos y se pone a buscar.Luego, otro vecino se une a ellos. Juntos buscan y buscan y buscan. Habiendo buscado durante un largo rato acaban por cansarse. Un vecino pregunta:- Nasrudín, hemos buscado tu llave durante mucho tiempo, ¿estás seguro de haberla perdido en este lugar? - No, dice Nasrudín- ¿dónde la perdiste, pues?- Allí, en mi casa.- Entonces, ¿por qué la estamos buscando aquí?- Pues porque aquí hay más luz y mi casa está muy oscura.

Cuando buscamos en el exterior lo que sólo está en el Cuando buscamos en el exterior lo que sólo está en el interiorinterior

Page 8: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Dimensiones del ENCUENTRO:Dimensiones del ENCUENTRO:

1. ENCUENTRO INTRA-PERSONAL

2. ENCUENTRO INTER-PERSONAL

Page 9: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Dimensiones del ENCUENTRO:Dimensiones del ENCUENTRO:

1. ENCUENTRO INTRA-PERSONAL

Page 10: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Ser realista

Un encuentro con otro, debe empezar por un Un encuentro con otro, debe empezar por un encuentro con uno mismoencuentro con uno mismo

“Conocer a bien a los otros es inteligente, conocerse bien a si mismo, es

sabiduría”. Einstein.

Conocer nuestras capacidades

Conocer nuestros límites Aceptarnos por completo

Page 11: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Conocerse para tener una sana autoestimaConocerse para tener una sana autoestimaLa seguridad en uno mismo viene de la aceptación de la propia identidad junto a la creencia y disposición activa de cambio o

transformación. CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO

Si no puedo hacer esto CONMIGO mismo seré

INCAPAZ de hacerlo con otros

EMPATÍA

Page 12: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Claves para el crecimiento en la conversión/madurez Claves para el crecimiento en la conversión/madurez personalpersonal

Perfeccionismo

Perfeccionismo

Culpa insanaCulpa insana

Voluntarismo

Voluntarismo

Falta de concienc

ia

Falta de concienc

ia

RigidezRigidez

Page 13: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Obstáculos psicológicos para la conversión: Obstáculos psicológicos para la conversión: EL EL PERFECCIONISMOPERFECCIONISMO

Las raíces del perfeccionismo:

•Una valoración condicionada.

•Una sobre-valoración de los propios éxitos y fracasos.

•Necesidad de control ante la sensación de caos: “Herida de seguridad”.

•Búsqueda narcisista de la “totalidad”.

El perfeccionismo desde una perspectiva espiritual:

•El rechazo de uno mismo conduce fácilmente al rechazo de Dios.

•El riesgo de hacer “admisibles” algunos aspectos de nuestro ser y rechazar

los “indeseables”.

•No se experimenta la integración de “luces” y “sombras”.

•No aceptamos que hemos sido concebidos de manera única y total.

El perfeccionismo es esa voz que nos dice que no hemos hecho suficiente y

que no podemos sentirnos satisfechos.

Page 14: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Los aspectos que rechazamos se convierten Los aspectos que rechazamos se convierten en nuestra “sombra”. en nuestra “sombra”.

Page 15: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

¿Qué características tiene el voluntario ideal?¿Qué características tiene el voluntario ideal?

Por si ayuda…

•¿Cómo se muestra ante los internos?

•¿Cómo maneja los casos difíciles?

•¿Cómo vive su fe?

•¿Cómo la transmite?

•¿Cuánto ayuda a los internos?

Page 16: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Los aspectos que rechazamos se convierten Los aspectos que rechazamos se convierten en nuestra “sombra”. en nuestra “sombra”.

•Nuestra “sombra” es un saco repleto de los aspectos que rechazamos de

nosotros mismos.

•Nuestra “sombra” son aquellas partes de nosotros mismos que reprimimos porque entran en conflicto con cómo

nos gustaría ser”.

•“El gran saco que todos arrastramos: El poder del lado oscuro de la naturaleza humana”, Robert

Bly.

Describe cómo ha tenido lugar ese “relleno del saco” a lo largo de tu vida. ¿Qué aspectos de ti mismo/a has

ido introduciendo ahí?

Page 17: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

La falta de integración de nuestras diferentes partes y el menosprecio de lo que

consideramos inaceptable nos impide amar. Lo que rechazamos en nosotros es lo que

rechazamos en los demás. Lo que nos separa de nosotros mismos es lo que nos separa de

Dios.

Au, W., & Cannon, N.: « Anhelos del corazón » (1998).

Page 18: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

AceptaciónAceptación

• Supone respetar la verdad de los hechos• Ver las cosas tal y como son• No es incompatible con querer cambiar• Siembra un terreno seguro para el crecimiento

Page 19: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

La culpabilidadLa culpabilidad

• Se refiere a un hecho concreto.

• Es compatible sentirse culpable con tener una buena autoestima.

• Moviliza, lleva al crecimiento.

• Permite realizar conductas reparatorias reales: Soy consciente de lo que he hecho.

• Tiene un límite.

• Puede ser un sentimiento difuso general.

• Genera autoagresión y autodesprecio: ¡Qué clase de persona soy si he hecho esto!

• Bloquea.• Genera conductas

compensatorias compulsivas: “Pido perdón 200 veces, compro un regalo, me hablo mal y me denigro…”.

• Es infinita.

Page 20: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

El voluntarismo: Una enfermedad de la El voluntarismo: Una enfermedad de la voluntadvoluntad

• Límites:

• A veces no puedo sólo/a

• A veces no tengo que llegar (no me toca)

• ¿Necesito sentirme necesario?

• Si no ayudo…¿Qué hago? ¿Quién soy?

•Lleva a confiar excesivamente en la fuerza de voluntad.

•Lleva a escuchar poco, a ser poco receptivo, perturba la lucidez.

•Tiene un fondo de orgullo y autosatisfacción.

•Puede esconder un sentido del deber rígido y poco realista.

Page 21: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

RigidezRigidez

• Todo o nada

• Justo o injusto

• Santo o pecador

• Bueno o malo

• Tolerable o intolerable

• Éxito o fracaso

• Correcto o incorrecto“Quien ha caído en esta mundanidad mira de arriba y de lejos (…) descalifica a quien lo cuestione, destaca constantemente

los errores ajenos y se obsesiona por la apariencia. (…) No aprende de sus pecados ni está auténticamente abierto al

perdón.” Evangeli Gaudium

Page 22: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

El internoEl interno

Se identifica con su sombra Culpa

No se acepta

Page 23: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Claves para el acompañamiento al presoClaves para el acompañamiento al preso

“El objetivo de la acción voluntaria en el interior de la prisión está basado en promover procesos de relación personal que favorezcan la reflexión y el cambio de la persona privada de libertad.” Carmen Martínez de Toda Terrero

Page 24: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Dimensiones del ENCUENTRO:Dimensiones del ENCUENTRO:

2. ENCUENTRO INTER-PERSONAL

Page 25: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Dios

InternoVoluntario

Un encuentro de tres...Un encuentro de tres...

MEDIO

MEDIO FIN

Page 26: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Una relación de ayudaUna relación de ayuda

“El objetivo de la acción voluntaria en el interior de la prisión está basado en promover procesos de relación personal que favorezcan la reflexión y el cambio de la persona privada de libertad.” Carmen Martínez de Toda Terrero

ENCUENTRO VERDADEROENCUENTRO VERDADERO ESCUCHA EMPÁTICAESCUCHA EMPÁTICA

AUTENTICIDADAUTENTICIDADACEPTACIÓN INCONDICIONALACEPTACIÓN INCONDICIONAL

Page 27: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Conocerse y aceptarse para tener relaciones Conocerse y aceptarse para tener relaciones profundas y saludablesprofundas y saludables

Auto-conocimiento

Aceptación incondicional

Page 28: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Actitudes del voluntarioActitudes del voluntario

“El Evangelio nos invita siempre a correr el riesgo del encuentro con el otro (…)

con su dolor y sus reclamos, (…) con un constante cuerpo a cuerpo.” Evangeli

Gaudium

Page 29: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Es la relación lo que curaEs la relación lo que cura

“El encuentro verdadero libera. No cura el psicólogo, no cura la técnica. Lo que cura es la relación. El encuentro entre dos personas, una dispuesta a ayudar y la otra dispuesta a ser ayudada.” Irvin Yalom.

Page 30: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

1. ¿Cómo estoy? ¿Cómo llego a este “encuentro”? Tomar conciencia

Antes del ENCUENTRO...

2. ¿Qué pasó la última vez que vi a esta persona? 5´extra

3. ¿Cuál es mi objetivo hoy?:•Afianzar la relación•Hablar de un tema en concreto•Confrontar•Compartir

Page 31: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

La destreza de escucharLa destreza de escuchar

Page 32: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Obstáculos para una escucha eficazObstáculos para una escucha eficaz

COGNITIVOS:: Mientras el otro habla, la cabeza bulle con ideas, pensamientos, prejuicios, otros pensamientos, preparación de soluciones...

EMOCIONALES:: El testimonio del otro me interpela. Puede surgir en mi interior miedo al cambio.

CONDUCTUALES: : “La escucha es un aprendizaje, requiere el desarrollo de una serie de actitudes y destrezas”

Cada persona percibe la realidad de un modo diferente VS El otro es igual que yo

Pongo especial conciencia en darme cuenta de que el otro es diferente a mi VS Temo encontrarme con el otro

Conozco mis propios ritmos, soy consciente de mi lenguaje no verbal VS No se qué hacer para encontrarme contigo

Page 33: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Dolor: Historias terribles,

vivencias…

Dolor: Historias terribles,

vivencias…

Bondad/Maldad: No remordimien

to, diferentes valores,

machismo

Bondad/Maldad: No remordimien

to, diferentes valores,

machismo

InjusticiaInjusticiaPerdónPerdón

Historia familiarHistoria familiar

Mis límites:

Críticas, no “alabanzas”, faltas de interés…

Mis límites:

Críticas, no “alabanzas”, faltas de interés…

¿Qué me cuesta escuchar?¿Qué me cuesta escuchar?

Page 34: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Un pequeño ejercicio de escucha...Un pequeño ejercicio de escucha...

http://www.youtube.com/watch?v=GbJK3J1nbEY

1. ESCUCHA INTERNA: La escucha interna es la capacidad de la persona de mirarse hacia dentro, de tomar conciencia de si.

¿Qué movimientos noto en mi interior?

Estas sensaciones, ¿facilitan o bloquean mi escucha del otro?

2. ESCUCHA EXTERNA: La escucha externa es afinar los sentidos. Escuchar tanto la comunicación verbal como la no verbal del otro.

¿Noto la necesidad de interrumpir? ¿consolar? ¿opinar?

Page 35: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Riesgo de: “No ver al otro”Riesgo de: “No ver al otro”

Desconexión con uno mismo Escucha sesgada

Dirijo yo la conversación:

• “Qué tal, ¿bien no?”

Me enfado cuando el otro no reacciona como yo quiero/necesito

• “Sigue actuando igual. Semana tras semana sigue con lo mismo…”. “Con él es imposible”.

Me impaciento

“Contagio mi propia ansiedad”

Voluntarismo

Estereotipos

• Es “el típico gitano”

Page 36: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Riesgo: “No ver al otro”Riesgo: “No ver al otro”Desconexión con uno mismo Escucha sesgada

Caer en “normas”, “consejos”, “trucos”:

• “Yo SÉ lo que es mejor para ti”

• “Deberías sentir/querer/soñar…”

Sobre-identificación:

• “A mí me pasó exactamente lo mismo”

• Yo soy tú

Sobre-implicación:

• “Cubro mis propios vacíos/enganches afectivos”

• “Necesito sentir que me necesitas y que soy imprescindible para ti”

No hay DIÁLOGO real entre almas

Page 37: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Metas de la escucha activa:Metas de la escucha activa:

· Le damos la oportunidad al otro a que cuente su historia: De una manera más profunda y auténtica que en la vida cotidiana.

· Podemos entender, de manera profunda lo que el otro nos cuenta y desde ahí, poder ayudarle.

· Ayudamos a que el otro pueda clarificar sus propios pensamientos, sentimientos y metas.

· Podemos reflejarle al otro una imagen que él no puede ver

https://www.youtube.com/watch?v=OAeaKPCI4Ckhttps://www.youtube.com/watch?v=OAeaKPCI4Ck

Page 38: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Riesgo: No verme YORiesgo: No verme YODesconexión con uno mismo Termostato

Contacto constante con nuestros “demonios”:

• Crueldad, maldad, sufrimiento, adicciones, injusticias…

Contacto con los propios límites (humanos, vitales):

• Con lo que tengas, haz lo que puedas, donde estés.

• Perfeccionismo

• Dudas acerca de uno mismo

Reflejo de mis propias heridas no resueltas:

• No puedo “sanar” como necesitaría

• Necesidad de sentirme útil

Desgaste: Gestión Emocional

• Épocas de a vida, sucesos

Desmotivación: Mal ajuste de expectativas

Page 39: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Perdonarse para perdonar y transmitir la Misericordia Perdonarse para perdonar y transmitir la Misericordia de Diosde Dios

Sólo quien ha tenido la experiencia del perdón puede realmente perdonar. George Soares-Prabhu

Tan lamentable es desconocer e infravalorar nuestros talentos, como no reconocer ni aceptar nuestros errores y limitaciones.

Page 40: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

¿Qué es perdonar?¿Qué es perdonar?

Perdón no es:

•Negar

•Olvidar

•Minimizar

•Condonar

•Aceptar

Perdón sí es:

•Deshacerme de los sentimientos de venganza y rabia hacia quien me ha hecho daño. •En ocasiones me lleva a la reconciliación. •No identificar a quien me hiere con su acción: “Ha hecho algo mal, no es malo”.

Page 41: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

El otro como “sí mismo”El otro como “sí mismo”

• Tomo en consideración la realidad total del otro

• Soy capaz de ver en el otro potencialidades, dignidad, capacidad de crecimiento.

• En la relación hay un trabajo conjunto. Se respetan tiempos, se confronta desde una aceptación profunda.

• Escucho atentamente buscando comprender tanto lo que se dice como lo que no se dice.

• La relación se centra en que la persona vea y potencie sus propios recursos

• Regalo la oportunidad de una relación de seguridad

Page 42: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Una relación de ayuda: AUTENTICIDADUna relación de ayuda: AUTENTICIDAD

¿Desde dónde me relaciono yo?

Desde el “saber”, desde el “deber ser”, desde mis tristezas, desde mis alegrías.

Es necesario que yo pueda ver al otro con esperanza, con recursos, con capacidad de transformarse.

Empatizo: Al igual que yo…

Page 43: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Prioricemos la relaciónPrioricemos la relación

«Corazón, modestia, perseverancia, he aquí lo esencial a nuestro parecer, para visitar con fruto al encarcelado. No son necesarias ni dotes excepcionales, ni cualidades brillantes y aun puede suceder, y sucederá muchas veces, que un hombre en apariencia vulgar haga más bien que otro más inteligente y más instruido: el corazón y el carácter influirán en el preso más que la razón superior y los vastos conocimientos».

Concepción Arenal en “El visitador del preso”

Page 44: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

EL ACOMPAÑAMIENTO COMO ESPACIO DE EL ACOMPAÑAMIENTO COMO ESPACIO DE MADUREZMADUREZ

“Cuando venimos de un camino y encontramos a un ser humano que llega hacia nosotros y que también venía de un camino, nosotros conocemos solamente una parte del camino, no la suya, pues la suya la vivimos en el encuentro”

“Al escucharnos CREAN, creyendo ESPEREN y esperando AMEN”

Page 45: Elementos para el crecimiento personal en el voluntariado de prisiones Ana Aizpún Marcitllach 23 de Junio 2015

Darse cuentaDarse cuenta