Elementos Para Elaborar El Proyecto de Tesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMO ELABORAR UNA TESIS

Citation preview

http://iteso

http://iteso.mx/~carlosc/pagina/documentos/proytesi.htmRegresar a DocumentosELEMENTOS PARA ELABORAR EL PROYECTO DE TESIS Carlos Corrales Daz.

I N D I C E:A) SOBRE EL PROYECTO DE TESIS. B).- LOS ELEMENTOS DEL PROYECTO.

1.- Ttulo 2.-Tema o Asunto 3.- Objetivo 4.- Jusatificacin 5.- Marco Terico 6.- Metodologa del trabajo de tesis 7.- Capitulado 8.- Bibliografa bsicaC) SOBRE EL SENTIDO DE LA TESIS.

A) SOBRE EL PROYECTO DE TESIS.

El Proyecto de Tesis es un trabajo previo a la elaboracin de sta, que consiste en una definicin de sus elementos fundamentales, en una planeacin de la misma y se emplea como un instrumento de administracin del trabajo, procedimientos y recursos necesarios para su realizacin.

Para realizar el Proyecto de Tesis hay que trabajar en la concrecin de: ttulo, tema y objetivo, en la justificacin del trabajo: como opcin terminal para optar por un ttulo profesional y como aporte a la carrera o a la profesin, en la delimitacin de su alcances y limitaciones, en la definicin del horizonte terico metodolgico que orientar la realizacin del trabajo, en la definicin de la lgica del desarrollo y de procedimientos con la que se realizar dicho trabajo, as como en la forma en que sern organizados en un documento los contenidos que resulten del trabajo realizado. El trabajo prev, adems, las fuentes de informacin por consultar: las cuales se traducen en bibliografa o en una lista de personas y lugares .

Las primeras tareas a realizar son: precisar el trabajo, darle claridad de modo que se delimite su alcance, concretar el propsito y objetivo del mismo, en relacin a un problema o necesidad relacionados con una prctica profesional de la carrera.

Al trabajar el proyecto se sugiere centrarse en trabajar ms el problema, hasta que se delimite y se concrete. Este trabajo de formulacin del problema forma parte de la primera parte de la tesis: corresponde al planteamiento y justificacin del mismo. En l se ha de perfilar la problemtica general en la que se ubica la eleccin del tema y las necesidades a satisfacer. Es en torno a esto que versar el trabajo de tesis.

De la claridad del proyecto depende que se trabaje con seguridad, se ahorre tiempo y esfuerzo y no se haga ms ni menos de lo necesario.

B).- LOS ELEMENTOS DEL PROYECTO.

Para darle claridad al proyecto hay que organizar los contenidos , conceptos, ideas e informacin, que se han trabajado, en un documento con una estructura que cumpla con los siguientes elementos: ttulo, tema, objetivo, justificacin, marco terico, metodologa, capitulado y bibliografa.

1.- Ttulo. Ha de ser un enunciado breve que exprese en su totalidad: el contenido, orientacin y postura del trabajo. Lograrlo as, es seal de la claridad del mismo.

2.- Tema o asunto. Es la definicin de la materia en torno a la cual se va a trabajar.:

Por ejemplo:

a) La informacin significativa a travs de un producto y una estructura de comunicacin en la orientacin vocacional. b) La comunicacin referencial, significativa y vlida en un proceso de orientacin vocacional (aqu, tambin, se supone el empleo de un producto de comunicacin, adems de una estructura de comunicacin). c) El soporte, el mantenimiento y la operacin en el rea de las Telecomunicaciones. d) El significado social de la ingeniera de sistemas en la industria . e) Aportes de la ingeniera de producto a la renovacin de la produccin.

3.- Objetivo. Aqu se debe definir el logro que se desea obtener con el trabajo a realizar. Lo que se va a obtener con el contenido del documento a trabajar y no con el documento. Unl objetivo podra ser:

Sistematizar e integrar en un documento: la informacin significativa que se debe proporcionar a los alumnos de preparatoria sobre la Ingeniera y la Ingeniera en Electrnica, as como el diseo de la estructura de comunicacin necesaria para lograrlo, a fin de facilitar y fundar la eleccin de carrera, para que sta responda realmente a una orientacin vocacional.

4.- Justificacin. La justificacin de un trabajo se hace defiendo claramente la necesidad social a la que se responde o se satisface con l.

En el caso de una tesis profesional, hay que definir la necesidad que es necesario satisfacer en el campo de la profesin o de la carrera, as como la relevancia de sta. Adems, se debe justificar que el trabajo se relaciona con un desempeo profesional o con el desarrollo profesional, es decir que se ubica en la prctica o en el campo profesional.

En concreto, la justificacin debe definir con claridad el problema que ser objeto de trabajo de la tesis, sealar la manera en que se intentar resolver el problema y la postura que se asume, ante l, como profesional; determinar: cmo ser abordado el problema, desde qu postura u horizonte terico-metodologgico, cul ser el aporte que se ofrecer con el trabajo, a quin beneficiar (miembros de la sociedad, profesionales del campo, disciplina, instituciones formadoras, etc.) y cul ser dicho beneficio; as como: qu alcance y limitaciones tendr.

5.- Marco terico. En esta parte del proyecto slo se hace un esbozo de la teora o de la discusin terica necesaria para el trabajo. Se delnea el pensamiento explicativo que el trabajo requiere y se apuntan los elementos del mismo, a partir del objetivo definido para el trabajo, de las necesidades y del problema que se aborda, as como de la postura personal que se asume respecto del tratamiento y solucin del mismo, la cual se concreta en las hiptesis que se formulan para el trabajo. Si es posible se sealan los aportes de autores o tericos concretos a emplear y las obras en que se encuentran.

Por ejemplo: Para un proyecto de tesis cuyo tema era: La Comunicacin Educativa para una Orientacin Vocacional en la Eleccin de Carrera. Se puede perfilar como horizonte terico:

La Comunicacin educativa que se emplee en una orientacin vocacional para la eleccin de carrera ha de ser una comunicacin vlida (referencial y significativa). respecto de las profesiones y las instituciones que las ofrecen, as como de las habilidades conocimientos y actitudes necesarias y a desarrollar en los aspirantes a las mismas. Esta comunicacin se ha de realizar mediante relaciones interpersonales y a travs de productos de comunicacin. Tanto la comunicacin interpersonal como la realizada de modo mediado requieren de estructuras de comunicacin especficas, previstas e intencionadas.

Los trminos: comunicacin referencial (informacin), comunicacin significativa y comunicin vlida, al igual que producto de comunicacin se trabajarn desde las concepciones propuestas por Manuel Martn Serrano en Epistemologa. Teora de la Comunicacin y Anlisis de la Referencia. La concepcin ha emplear de Estructura de comunicacin es la que propone Claude Flament en su libro: Redes de Comunicacin y Estructuras de Grupo.

En este caso, adems de lo sealado de Martn Serrano y Flament, se requieren aspectos de: teora de la comunicacin, orientacin vocacional y psicologa del adolescente, integrados como marco de referencia que oriente, explique, ubique o ayude a ubicar el trabajo definido por el objetivo.

Algunas veces se remata el marco terico con una hiptesis de trabajo o supuesto que anticipa qu se debe trabajar, cmo se debe hacer y qu resultados o efectos se esperan de ello.

Ejemplo de hiptesis de trabajo: Se lograr una orientacin vocacional ms satisfactoria en la medida en que se realice una comunicacin educativa (Concientizadora y transformadora) que ofrezca informacin suficiente sobre las diferentes carreras y haga un acercamiento al significado y sentido que dichas carreras y profesiones tienen en la sociedad actual y en un futuro prximo

6.- Metodologa. Este apartado resuelve el plan de operaciones, la forma organizativa y administrativa en que se realizar el trabajo de la tesis en su globalidad. No slo el mtodo de investigacin que la tesis contempla, sino aquel que se requiere para cualesquier tarea relativa a la confeccin de la tesis. Por ejemplo: consultas, mecanografiado, definicin de tareas, asesoras, revisin de manuscritos, escritura de cada captulo, diseo de la investigacin, realizacin, procesamiento, conclusiones, mecanografiado del borrador, etc.

El trabajo completo requiere realizar varias cosas:

1) Definir la lista de tareas por realizar. 2) Determinar su secuencia u orden de ejecucin. 3) Establecer su duracin y el momento a realizar. 4) Organizar las acciones o tareas por bloques que definan etapas. 5) Definir, para cada etapa, las metas a alcanzar (u objetivos concretos a lograr en tiempo definidos), sabiendo que en cada etapa puede haber una o varias metas. 6) Definir para cada meta, de cada etapa, la metodologa de trabajo a emplear para lograrla (trabajo de gabinete, redaccin, consulta, investigacin bibliogrfica, observacin, experimentacin, encuesta, revisin, sistematizacin, anlisis de contenidos, etc).

7.- Capitulado. Este apartado del proyecto tiene por objetivo: definir la forma en que se va a organizar y distribuir el contenido dentro del documento que dar cuenta del trabajo realizado. Una repaso de la metodologa ayuda a anticipar los resultados del trabajo. Con tal idea se definir el contenido y ttulo de los captulos, se desglosar el contenido de stos en incisos, de modo que, al hacerlo, se perfile la lgica de desarrollo y la unidad temtica del trabajo.

Los apartados de un capitulado generalmente son: Indice, Introduccin, Primer captulo, Segundo captulo, Tercer captulo, Cuarto captulo, Conclusiones Generales, Notas y Referencias bibliogrficas, Anexos, Bibliografa.

Indice: Presenta la organizacin interna del contenido en forma sumaria a travs de las partes del documento, principalmente los captulos e incisos de stos e indica las pginas donde inician cada uno de estos elementos

Introduccin. Est destinada a presentar el trabajo, sus caractersticas, metodologa empleada y contenidos de los captulos, igual que cualesquier advertencia que desee hacer el autor para que el trabajo sea comprendido o mejor apreciado.

Primer Captulo. Es la parte donde se plantea y define el trabajo, se define el problema u objeto de estudio, la forma de abordarlo (se plantea si requiere una investigacin terica o una investigacin de campo o ambas), la perspectiva terica y metodolgica en las que se basa la forma de abordarlo, el objetivo y propsito, el aporte que se espera y el beneficio a otorgar con l, los lmites y alcances de trabajo. El contenido es una ampliacin de la justificacin del proyecto.

Segundo Captulo. Se dedica a la discusin terica del problema y de la solucin de ste. En l se desarrolla el marco terico que fundamentar el trabajo por realizar y se plantean las hiptesis a manejar en la investigacin.

Tercer Captulo. Se plantea, se presenta el diseo y los resultados de la investigacin realizada. los resultados deben presentarse procesados, organizados significativamente, analizados e interpretados. Esto es, en forma de un reporte de investigacin.

Cuarto Captulo. Presenta una propuesta desde la posicin personal asumida como profesional, que es integrada en aquella: la propuesta se integra con las conclusiones de la investigacin y con aplicaciones de sta en la solucin del problema abordado como objeto del trabajo.

Para lograr esto, han de considerarse los siguientes aspectos del trabajo: el contexto en que se ubica el problema (que debi presentarse en el primer captulo), los resultados de la investigacin (que definen la realidad del problema) y la teora elaborada con la que se definen las aplicaciones.

Conclusiones Generales. A fin de terminar el trabajo es necesario construir ideas o conceptualizaciones nuevas acerca de las posibilidades, ventajas, facilidades, obstculos, resistencias, ambientes, tensiones, contradicciones a superar, etc., que se derivan de los contenidos manejados en el trabajo. Esto se hace a partir de una revisin del planteamiento de objetivos y propsitos, de la teora manejada, de la realidad y de la propuesta hecha. A tales conceptualizaciones nuevas se les llama conclusiones. No estn escritas antes en el trabajo pero se derivan lgicamente de l. Se construyen a partir de los hallazgos o descubrimientos a que nos conduce lo realizado y principalmente la investigacin.

Notas y Referencias Bibliogrficas. Es un apartado para consignar, tanto los comentarios u observaciones personales que se hicieron necesarios a partir de los contenidos integrados al trabajo, como, tambin las referencias bibliogrficas que den cuenta de los contenidos tomados de la consulta realizada, aunque no se consignen textualmente.

Las notas y referencias se indican con un numeral.

El conjunto de todas da lugar a una serie progresiva de numerales. En algunos trabajos se piden al final del mismo. En otras ocasiones se piden al pie de pgina. Este aspecto deble esclareserse con el Director o Asesor de Tesis Vase: Presentacin de Bibliografa, referencias y Notas en Tesis y Trabajos Acadmicos .file:///I|/apache/pagina/documentos/biblo_notas.htm#libro

Anexos. En este espacio se consignan documentos o contenidos que no se integraron al cuerpo del trabajo para no romper su lgica de desarrollo, pero que son necesarios para complementarlo y comprenderlo: Listados, cuadros estadsticos, bibliografas, grficas, fotografas, instrumentos de investigacin. Si los anexos son varios han de enumerarse: Anexo 1, Anexo 2,...Etc.

Bibliografa. Se presenta la bibliografa consultada para realizar el trabajo, ordenando alfabticamente las obras, de acuerdo al apellido paterno del autor, como se indica en el siguiente sitio: Presentacin de Bibliografa, referencias y Notas en Tesis y Trabajos Acadmicos .file:///I|/apache/pagina/documentos/biblo_notas.htm

8.- Bibliografa bsica de consulta. Se consigna aqu la bibliografa identificada que puede ser til para el trabajo a realizar. Esta bibliografa slo es parte de la que el trabajo requiere, se tendr que completar. Generalmente se integra con tres tipos de obras:

1) General como: diccionarios, enciclopedias, sociologa, filosofa, psicologa de la comunicacin, metodologa de investigacin. 2) Particular: obras ms cercanas con el tema o que tienen conexin con el trabajo, como teora de la comunicacin, planes de estudio, diseo curricular de las carreras de comunicacin, orientacin vocacional, etc.. 3) Especfico que se conectan directamente con el trabajo: ingeniera de producto, sistemas de informacin, soporte tecnolgico, ingeniera de software, telecomunicaciones comunicacin referencial, significativa, vlida, estructura de comunicacin, eleccin de carrera, psicologa del adolescente, informacin sobre la carrera de comunicacin o la prctica profesional del comunicador.

C).- SOBRE EL SENTIDO DE LA TESIS.

Seguramente se podr constatar que este esquema de proyecto de tesis ayuda a pensar y desarrollar el trabajo. El sentido de una tesis es mltiple:

Estestimonio de la formacin adquirida.

Es testimonio de la habilidad para plantear y resolver problemas relacionados con la profesin.

Es testimonio del aprendizaje significativo realizado con este trabajo.

Es testimonio de la aportacin personal y de la originalidad del trabajo desarrollado

En trabajos como ste, cada parte tiene un valor. Las dos primeras fundamentan la propuesta o la justifican, las dos ltimas sirven para darle forma: configuran una propuesta operativa. El trabajo que perfilar el proyecto en conjunto es, segn pienso, la definicin de una propuesta que se realiza para satisfacer una necesidad o resolver un problema, as como una estructura operativa para llevar a cabo dicha propuesta, que puede ser un procedimiento, un sistema, un manual operativo un conjunto de estndares a observar o alguna otra cosa .

Regresar a Documentos de Consulta