Elevadores Eléctricos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía para la selección de elevadores en edificios de varios niveles tales como residenciales, de oficina o usos múltiples.

Citation preview

  • S paciente, pues el mundo es ancho y extenso Edwin A. Abbott

    U N I C A H

    Facultad de Arquitectura

    Reporte de Obra

    Estructuras

    Taller Constructivo III

    Arq. Elisa Garca

    Eduardo Rivera Tllez

    0801-1992-17380

    12-Junio-2015

  • 2

    Ubicacin

    El proyecto est ubicado en el km 2 de la carretera al batalln, en el Club Social de la Secretara de Seguridad; es un edificio de 4 niveles de oficinas y un nivel de stano con alturas de 4.5m. La estructura es completamente de acero de grado 60, a excepcin de las zapatas y los muros de ductos que se encuentran en los sectores norte y sur del mismo, que tienen bloque de 6 y armado de acero.

    Especificaciones de Proyecto

    La estructura de acero est compuesta completamente de perfiles I, tanto para vigas como para columnas; Los claros entre columnas varan entre 6 y 9m de norte a sur. Los claros son constantes de este a oeste, de 6m de longitud.

    Los perfiles I de las vigas principales son en su mayora de 21 x 60 y las secundarias de 19 x 36. Todos los perfiles son de acero de grado 60 y las juntas se realizan con electrodo de . Para la losa se utiliza el sistema aligerado de lmina galvanizada y perfiles metlicos que sirven para darle rigidez a la losa en s. Todas las instalaciones hidrosanitarias se ubican en los rombos norte y sur.

    Para conectar la estructura metlica a las zapatas de concreto armado se utilizan platinas soldadas al perfil a utilizarse como viga y pernos de 1 de radio y 26 de largo. Estos pernos se funden en el pedestal de la zapata y luego se aseguran al elemento con un doble juego de tuercas.

  • 3

    Las Lminas galvanizadas utilizadas en la losa se sujetan con pines que soportan las reacciones de momentos en el concreto. El calibre de las lminas es 24, y la separacin entre vigas intermedias es de 1.50m.

    Los cubos de elevadores y gradas se ubican en la fachada oeste del edificio. Los cimientos de estos elementos tienen un armado de varilla corrugada de 6/8, con separacin de 0.15m en ambos sentidos. Tienen dimensiones de 1.60 x 2.35m. Estas losas de cimentacin tienen un peralte de al menos 65cm.

  • 4

    En Las secciones de los entrepisos donde se crea la junta entre losa y columna, se coloca un armado de varilla #2 en sentido perpendicular al armado principal para contrarrestar momentos por dilatacin en el concreto. Se funde la losa con una capa de 5cm ms los 6.25cm que tienen los canales de la lmina galvanizada, hacen un total de fundicin de unos 11cms, ms los acabados finales.

    Al momento de fundir la losa, se utilizan apuntalamientos de madera y metal en las lminas galvanizadas para evitar deflexiones que produzcan un uso mayor de concreto. A las pocas horas de fundida la losa, se retiran dichos puntales. Las instalaciones hidrosanitarias estn ubicadas nicamente en los extremos del edificio, as que slo se ubican las elctricas y de datos en las losas de oficinas.

  • 5

    Para las paredes internas decidieron utilizar un sistema prefabricado distribuido por monolit, este consta de varillas #2, ganchos y paneles de poliestireno expandido. Luego de colocar los paneles en las esperas (de varillas #3), se les repella con mortero con dosificacin 1:5 1:7.

    De Cada mixer que llega a la obra, se toma una muestra suficiente para hacer al menos tres cilindros de ensayo, para comprobar la resistencia del concreto. Cada mixer lleva consigo aditivos para ralentizar o acelerar el proceso de fraguado, dependiendo del clima y el tamao de fundicin que se desee realizar.