42
215 Elías Daniels Hernández LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA. UNASUR: ASPIRACIONES Y FRUSTACIONES RESUMEN Desde 1960, cuando se creó la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), hasta los desencuentros en la Reunión Extraordinaria de UNASUR (May 2010); la mayoría de los latino- americanos hemos venido observando que los gobiernos de distintos signos ideológicos constituyen el principal obstáculo para la integración. Entendemos que consensuar sobre los procesos de integración resulta sumamente difícil y complejo; las negociaciones implican variadas y múltiples consideraciones. Los gobernantes de nuestro tiempo deben descifrar y asumir compromisos que trasciendan más allá de sus cir- cunstancias; deben estimular los ciudadanos para que digieran las inconveniencias y ponderen las bondades de los procesos de integración. Palabras clave: UNASUR, Inte- gración, Suramérica, Latinoamérica. ABSTRACT Since 1960, when the Latin American Free Trade Association (LAFTA) was created, to disagreements at the Extraordinary Meeting of UNASUR (May 2010), most of the Latin American people have been watching that the governments of different ideological signs are the main obstacle to consolidate the integration. We are aware that agreeing on the process of integration is extremely difficult and must face complex negotiations involving many and varied consideration. The Govern- ments must decipher and make commitments that transcend beyond their circumstances, they must convince citizens to digest incon- venience and ponder the benefits to achieve the most convenient integration. Keywords: UNASUR, Integration, South America, Latin American.

Elías Daniels Hernández LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

  • Upload
    lethien

  • View
    231

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

215

Elías Daniels Hernández

LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA. UNASUR:ASPIRACIONES Y FRUSTACIONES

RESUMEN

Desde 1960, cuando se creó laAsociación Latinoamericana de LibreComercio (ALALC), hasta losdesencuentros en la ReuniónExtraordinaria de UNASUR (May2010); la mayoría de los latino-americanos hemos venido observandoque los gobiernos de distintos signosideológicos constituyen el principalobstáculo para la integración.Entendemos que consensuar sobre losprocesos de integración resultasumamente difícil y complejo; lasnegociaciones implican variadas ymúltiples consideraciones. Losgobernantes de nuestro tiempo debendescifrar y asumir compromisos quetrasciendan más allá de sus cir-cunstancias; deben estimular losciudadanos para que digieran lasinconveniencias y ponderen lasbondades de los procesos deintegración.

Palabras clave: UNASUR, Inte-gración, Suramérica, Latinoamérica.

ABSTRACT

Since 1960, when the Latin AmericanFree Trade Association (LAFTA) wascreated, to disagreements at theExtraordinary Meeting of UNASUR(May 2010), most of the Latin Americanpeople have been watching that thegovernments of different ideologicalsigns are the main obstacle toconsolidate the integration.We are aware that agreeing on theprocess of integration is extremelydifficult and must face complexnegotiations involving many andvaried consideration. The Govern-ments must decipher and makecommitments that transcend beyondtheir circumstances, they mustconvince citizens to digest incon-venience and ponder the benefits toachieve the most convenientintegration.

Keywords: UNASUR, Integration,South America, Latin American.

216

INTRODUCCIÓN

Si todos los Estados y gobiernos latinoamericanos están convencidos,ponderan y procuran la integración regional, ¿por qué el proceso evolutivo,después de cincuenta años, luce estancado? ¿Por qué la ASOCIACIONLatinoamericana de Libre Comercio (ALALC) solo logró entusiasmar oncede los veinte países, desde su creación en 1960 hasta el año 1980, cuandofue reemplazada por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)?¿Y por qué en la ALADI no están representados todos los países de AméricaLatina?

Reconociendo el entusiasmo que prevaleció, en 1958, cuando Costa Rica,El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua firmaron el Tratado de LibreComercio e Integración Económica Centroamericano y cuando en 1960fueron creados la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC)y el Mercado Común Centroamericano (MCCA); nos damos cuenta que lasideas integracionistas tienen arraigo en el hemisferio. Pero también nos damoscuenta que los procesos de integración entre los países latinoamericanoshan estado y están divididos por las concepciones que asumen los diferentesgobiernos, en su afán de preservar la independencia y una pretendidasoberanía. Centroamérica por un lado y Suramérica y el Caribe por otrolado.

Al revisar el comportamiento histórico de estos países, detectamos lasdificultades que han surgido entre los países centroamericanos durante eldesarrollo de sus relaciones bilaterales, las cuales, algunas veces, handesembocado en conflictos armados; y que ahora se manifiestan en conflictosideológicos como es el caso de Honduras. Asimismo, en América del Sur yel Caribe, además de la dependencia colonial y de las diferencias culturalesde Guyana, Surinam y los países insulares angloparlantes, observamos queen un principio fueron las controversias territoriales las que impidieron losprocesos de integración; pero que mas tarde fueron las asimetrías y ahorason las controversias ideológicas las que impiden los necesariosentendimientos.

217

Sin embargo, a pesar de esas diferencias, apreciamos que los procesos deintegración, en América Latina han experimentado momentos de grandinamicidad; entre los propios países latinoamericanos y de ellos con losEstados Unidos de América evidencian las cumbres realizadas en , con elCaribe angloparlante, con Europa, Asia y África; como lo España mayo2010 (Unión Europea-América Latina y el Caribe, Unión Europea-MERCOSUR-Unión Europea- CAN, Unión Europea-CARIFORUM, UniónEuropea-Centroamérica y Unión Europea-Chile).1

Todo lo anterior se traduce en inconsistencias que deben ser analizadas. LaComunidad Andina, el Grupo de los Tres y el Sistema de IntegraciónCentroamericano (SICA), están muy disminuidos; además de que el proyectopara un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) se archivó. Ahora,en el año 2010, solo forman parte de la ALADI, trece países, incluyendo aCuba y Panamá que se incorporó en ABRIL2009.

La Unión de Naciones Suramericana (UNASUR), es un paso significativoen el difícil camino hacia la necesaria integración de América del Sur. Caminoiniciado con la convocatoria del Presidente Fernando Henrique Cardoso, el31AGO2000, a todos los Jefes de Estados de Estado de América del Sur, enBrasilia, para conmemorar los 500 años del Descubrimiento. En esa cumbrehubo consenso sobre una visión pragmática de la integración; lo cual fueexpresado en el Comunicado de Brasilia.2 En ese documento, los Presidentesde América del Sur registraron los entendimientos, conclusiones yrecomendaciones; referentes a Democracia, Comercio, Infraestructura deIntegración, Drogas Ilícitas y Delitos Conexos e Información, Conocimiento

1. UNIÓN EUROPEA: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca,Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda,Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, ReinoUnido, República Checa, Rumania y Suecia.

CARIFORUM: Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Dominica, República Dominicana,Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente ylas Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago.

CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

MERCOSUR: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

CENTROAMERICA: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua yPanamá

2. Es de hacer notar que es la primera vez que todos los Presidentes de América del Surconcurren en un foro particular de esta parte del Hemisferio Americano.

218

y Tecnología. El Anexo al Comunicado denominado Plan de Acción para la

Integración de la Infraestructura Regional en América del Sur,3 fue unapropuesta del Banco Interamericano de Desarrollo basada en el estudio delcomportamiento histórico de los procesos de integración en toda la AméricaLatina. En ese plan, la integración se concebía como el medio para que lospueblos y gobiernos alcanzaran una convivencia social regional que lespermitiera, sumando esfuerzos y compartiendo las capacidades, mitigar osuperar las deficiencias y carencias, a fin de lograr una mejor calidad devida para todos los suramericanos.

Después de analizar los antecedentes y el Tratado de UNASUR, firmadoen Brasilia, el 23 Mayo 2008, por once Presidentes y el Vicepresidentede Uruguay, en la actualidad observamos una fragilidad que entorpecela materialización de las aspiraciones enunciadas: “… construir una

identidad y ciudadanía suramericanas y desarrollar un espacio regional

integrado en lo político, económico, social, cultural, ambiental,

energético y de infraestructura …”.

En este Trabajo pretendemos discutir los aspectos que dificultan laconstrucción del anhelado espacio geográfico de integración suramericano.

I. EVOLUCION POLITICA DE LOS PROCESOS DEINTEGRACION.

Después de terminada la Segunda Guerra Mundial, los distintos países, seocuparon, propiciaron y asistieron a diferentes foros mundiales sobre laSeguridad y la Economía en términos de producción, comercio e intercambiode bienes y servicios. Así convinieron en la Carta de la Organización de lasNaciones Unidas (ONU), para atender la estructuración de un Nuevo OrdenInternacional, que ha sido relativamente exitoso en cuanto a la paz y latranquilidad internacionales. Pero a pesar de las urgentes necesidades decooperación económica, que motivaron numerosos encuentros yaproximaciones, los disensos sobre los modelos económicos de producción,e intercambio de bienes y servicios, resultaron difíciles de superar,manifestándose en diferentes modelos políticos, algunos de los cualesprevalecen en la actualidad.

3. Banco Interamericano de Desarrollo: www.Iadb.org

219

Sin embargo, debemos reconocer que las divergencias entre las diferentesvisiones que han tenido los distintos modelos políticos, tienden a diluirseante el desempeño histórico de esos modelos económicos, desde lacentralización, propiedad, monopolio y control absoluto del Estado; hasta elrelativo control del Estado para un libre mercado de la oferta y la demanda,donde la propiedad puede ser disputada y compartida por entes distintos delos Estados. Ejemplo de esta tendencia lo presentan los relativos altos índicesde desarrollo económico alcanzado por los países europeos, Rusia, China yVietnam, los cuales, después de algunos ensayos y la experiencia del modelocomunista, optaron por la complementariedad y la coordinación comercial,ante un escenario de escasez y competitividad, construyendo el ambientepropicio para el intercambio social, cultural comercial y económico, accionesque evolucionan hacia el escenario propicio de la integración.

En nuestro continente, en comparación con los países europeos, el caminono ha sido fácil; la Conferencia de la Habana en NOV1947, que procurabaregular la economía mundial y la cual concluyó en el Acuerdo Generalsobre Aranceles Aduanero y Comercio (GATT), solo contó con la participaciónde Brasil, Chile y Cuba. Sin embargo, cuando el GATT, en 1995, setransformó en la Organización Mundial de Comercio (OMC), OrganismoInternacional, todos los países americanos, excepto Ecuador, Granada, Haitíy San Cristóbal-Nieves, que lo hicieron en 1996; y Panamá en 1997, formanparte de la OMC; la excepción es Bahamas, la cual mantiene el status deobservador.

En ese difícil camino que han transitado los países americanos, reconocemosla influencia del Acuerdo General sobre Aranceles Aduanero y Comercio(GATT 1947), en sus definiciones de Unión Aduanera y Zona de LibreComercio:4

“… a) se entenderá por unión aduanera, la substitución de dos

o más territorios aduaneros por un solo territorio aduanero…

b) se entenderá por zona de libre comercio, un grupo de dos o

más territorios aduaneros entre los cuales se eliminen los

derechos de aduana y las demás reglamentaciones comerciales

restrictivas …”.

4. JURIS INTERNACIONAL. Organización Mundial de Comercio (GATT) 1994. ParteIII. Artículo XXIV. Aplicación Territorial.

220

De igual manera debemos reconocer las orientaciones convenidas por lospaíses americanos en la Carta de la Organización de los Estados Americanos(OEA Abril 1948), con los respectivos Protocolos de Buenos Aires 1967,Cartagena de Indias 1985, Washington 1992 y Managua 1993, comofundamentos para el desarrollo de una concepción sobre los procesos deintegración en nuestro continente, especialmente y con especificidad locontemplado en el artículo 42, de la actual Carta de la OEA, donde se establece:

“… Artículo 42

Los Estados miembros reconocen que la integración de los países

en desarrollo del Continente es uno de los objetivos del sistema

interamericano y, por consiguiente, orientarán sus esfuerzos y

tomarán las medidas necesarias para acelerar el proceso de

integración, con miras al logro, en el más corto plazo, de un

mercado común latinoamericano”.

Al revisar el articulado referente a los procesos de integración (Art. 42, 43,44 y 46), encontramos en la Carta de la OEA, suficientes previsiones parafundamentar la implantación de un sistema de normas y compromisos queatiendan las asimetrías, la armonización legislativa, la prioridad de losproyectos multinacionales en su preparación, coordinación y financiamiento.Sin embargo, las diferentes concepciones de las necesarias institucionescomunitarias han constituido un obstáculo difícil de superar, especialmenteen lo que respecta al tratamiento que debe dársele a las asimetrías entre losdiferentes países.

1. Actitudes de los países latinoamericanos ante la integración.

Fundamentándonos en las investigaciones documentales de los siguientesOrganismos Internacionales: Asociación Latinoamericana de Libre Comercio(ALADI), Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratadode Comercio para los Pueblos (ALBA-TCP), Área de Libre Comercio de lasAméricas (ALCA), Comunidad Andina (CAN), Comunidad del Caribe(CARICOM), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), MercadoComún del Sur (MERCOSUR), Mercado Común Centroamericano (MCCA),Organización Mundial de Comercio (OMC), Sección Comercial e Integraciónde la OEA (SEDI), Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Sistemade Información sobre Comercio Exterior de la OEA (SICE), Secretaría deIntegración Económica Centroamericana (SIECA) y Sistema EconómicoLatinoamericano y del Caribe (SELA); y tomando como referencia elcomportamiento histórico de la integración en el Hemisferio Americano. (La

221

Integración en el Hemisferio Americano 1948-2010. E. Daniels H. CaracasMAYO 2010); hemos obtenido resultados que nos permiten construir tablasy gráficos sobre los eventos que han tenido lugar en el continente americanoy los cuales impactaron los diferentes países ante los procesos de integración.

En esas tablas y gráficos podemos apreciar visualmente la evolución de lasiniciativas integracionistas, las cuales se incrementaron cuando losgobernantes latinoamericanos asociaron la integración en los planes nacionalesde desarrollo. Esta evolución se hace notable en la década de los sesenta.En la Tabla No. 1 y en el Gráfico No. 1 se expresan y se representan lasactividades relacionadas con la integración, a partir del año 1950, agrupadasen décadas respectivas, hasta el año 2000. Apreciando que durante la década1991-2000, tuvo lugar un número de actividades mayor a todas las décadasanteriores juntas. Mas adelante apreciaremos que esta tendencia es superadaen la década siguiente del 2000-2010.

TABLA Nº 1

1950 - 1960 18

1961 - 1970 44

1971 - 1980 31

1981 - 1990 61

1991 - 2000 151

Al revisar las actividades, año por año, con la excepción del año 1967,inferimos que los procesos de integración avanzaron tímidamente hasta elaño 1983, incrementándose progresivamente debido a la intensa actividaden los Acuerdos de Alcance Preferencial (ALADI). Es en el lapso 1991-2000, cuando se produce el mayor salto cualitativo con los AlcancesPreferenciales de la ALADI, las decisiones de la CAN, las actividades de laCARICOM, las actividades del MERCOSUR, los Tratados de Libre Comercioentre los países de América del Norte y entre varios países suramericanoscomo el Grupo de los Tres (G-3), el Sistema de Integración Centroamericano(SICA); y entre varios países de la Comunidad Caribeña con paíseslatinoamericanos, como es el caso de la República Dominicana-CARICOMen 1998. Esta evolución demuestra el interés de todos los países americanos,América del Norte, América Central, América del Sur y el Caribe; por losprocesos de integración, lo cual puede observarse en el Gráfico No 1.

222

En todo este lapso (1950-2000), se constituyeron las iniciativas másimportantes de la integración hemisférica5 y de la cooperación iberoamericana(I Cumbre Iberoamericana 19JUL1991, Guadalajara, México). Pero tambiénse produjo el retiro de Chile de la Comunidad Andina (30OCT1976), mediantela Decisión 102 del Acuerdo de Cartagena.

GRAFICO Nº 1

Intensidad de los Procesos de Integracion en el Hemisferio Americano 1950 - 2000

decadas 1990

decadas 1980

decadas 1970decadas 1950

decadas 1960

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 1 2 3 4 5 6

Decadas

Act

ivid

ades

5. Ver La Integración en el Hemisferio Americano 1948-2010. E. Daniels H. CaracasMAYO 2010.

223

A partir del año 2000, se nota un notable incremento de la actividadintegracionista; evidenciado por las decisiones de la Comunidad Andinarespecto a la Integración Fronteriza, por el dinamismo de México en lacreación del Plan Puebla Panamá y el aumento considerable de los Acuerdosde Preferencias Comerciales (AAP. ACE), en el marco de la ALADI. Aspectoque nos estimula para construir dos tablas y un gráfico con una frecuenciaanual.

Es así como se construyeron las tablas No. 2 y No. 3, donde observamosque hay dos descensos significativos, uno en el año 2005 y otro en el año2007. Mientras que durante el año 2008, las actividades experimentaron lamayor dinamicidad motivadas por la creciente actividad presidencial queotorgó prioridad a los procesos de integración bilaterales, multilaterales,regionales e intercontinentales.

El aspecto mas significativo, en este lapso del siglo XXI lo constituye elhecho de que los Jefes de Estado y de Gobierno del Hemisferio Americanose sintieron motivados para asistir a los diferentes foros internacionales,referentes a la integración hemisférica, multilateral o bilaterales, como laCumbre de las Américas, las Cumbres Suramericanas, el Diálogo yConcertación de Tuxtla, los Concejos Presidenciales Andinos, las Cumbresde los Presidentes Centroamericanos, las Cumbres ALBA-TCP, las CumbresIberoamericanas, las Cumbres de la Iniciativa para la Integración RegionalSuramericana (IIRSA), y las Conferencias de Jefes de Estado y de Gobiernode la CARICOM.

TABLA Nº 2 TABLA Nº 3

2001 19 2006 60

2002 19 2007 40

2003 29 2008 71

2004 40 2009 67

2005 36 2010

También resulta significativo en este lapso, la disminución progresiva deuna de las mas antiguas y desarrollados procesos de integración, como lo esla Comunidad Andina, el 22ABR2006 y del Grupo de los Tres (G-3); el21MAY2006, ambos por el retiro unilateral del gobierno venezolano.

224

En el año 2008 fue firmado en Brasilia el Tratado Constitutivo de la Unión deNaciones Suramericanas (UNASUR), despertando grandes expectativas; lascuales tuvieron un inicio desalentador, cuando el Presidente Álvaro Uribe deColombia, por razones conflictivas con Ecuador y Venezuela, renunció a laPresidencia Pro tempore acordada en Brasilia (23MAY2008); lo cualdeterminó que la Presidenta Michelle Bachelet de Chile aceptara dichocompromiso.

Durante el año 2010 han tenido lugar varios eventos importantes, entre ellos,la XXI Cumbre de Río y la II Cumbre de América Latina y el Caribe (CCALC)en México FEB2010; la Cumbre Brasil-CARICOM en Brasil ABR2010 y laIV Cumbre Unión Europea- América Latina y el Caribe en España enMAY2010. La intensidad de los Procesos de Integración 2000-2010 puedeser apreciada en el Gráfico No. 2.

GRAFICO Nº 2

Intensidad de los Procesos de Integracion en el Hemisferio Americano 2000 - 2010

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

AÑOS

AC

TIV

IDA

DE

S

225

2. La Integración Latinoamericana y los textos constitucionales

Para analizar la disposición de los países americanos, durante estos cincuentaaños, hacia los procesos de integración nos fundamentamos en un análisisa los textos constitucionales, el marco jurídico que desarrollan y sucomportamiento histórico durante el lapso 1950-2010. Pero antes debemosadvertir que entendemos la integración como un proceso político entre paísessoberanos, el cual implica modificaciones en las relaciones de soberanía.Unas modificaciones que deben adoptarse mediante decisiones soberanas,para ceder, delegar o compartir aspectos de sus exclusivas competenciasnacionales. Todo ello en procura de crear nuevos estadios y mayores espaciospara mejores y mutuos beneficios; donde la supranacionalidad, expresada yregulada por el Derecho Comunitario, está presente para facilitar lafuncionalidad del proceso.

En la Tabla No. 4 presentamos a los países latinoamericanos que tienendisposiciones constitucionales expresas sobre la supranacionalidad y/o laintegración en sus textos constitucionales; mientras que en la Tabla No. 5 sepresentan a los países latinoamericanos que tienen disposiciones y referenciassobre la integración en sus textos constitucionales; siendo importante resaltarque Cuba en el Artículo 12 de su Constitución, reafirma su voluntad deintegración y colaboración con los países de América Latina y del Caribe,con identidad común y voluntad histórica para avanzar juntos hacia laintegración económica y política. Mas adelante discutiremos los conceptosque asumen los países latinoamericanos y caribeños sobre integración,cooperación y soberanía.

Tabla Nº 4

Países Latinoamericanos que tienen disposiciones constitucionalesexpresas sobre la supranacionalidad y la integración

Argentina Art. 75 Constitución 1994Colombia Art. 227 Constitución 1991El Salvador Art. 89 Constitución 1983Ecuador Art. 423 Constitución 2008Nicaragua Art. 9 Constitución 1987Paraguay Art. 145 Constitución 1992Venezuela Art. 153 Constitución 1999Bolivia Art. 257,265 Constitución 2009

226

Tabla Nº 5

Países Latinoamericanos que sólo tienen disposicionesconstitucionales expresas sobre la integración

Brasil Art. 4 Constitución 1988Cuba Art. 12 Constitución 1976Costa Rica Art. 121 Constitución 1949Guatemala Art. 150 Constitución 1993Panamá Preámbulo Constitución 1972Perú Art. 44 Constitución 1993Uruguay Art. 6 Constitución 1967

En la Tabla Nº 6 de esta investigación, se agrupan los países latinoamericanosy caribeños que consideran los compromisos de integración en el contextode las obligaciones asumidas en los tratados internacionales.

TABLA Nº 6

Países Latinoamericanos y del Caribe que consideran la integraciónen el contexto de las obligaciones contraídas en el marco de los

Tratados Internacionales

Antigua y Barbudas Honduras

Bahamas Jamaica

Barbados México

Belice República Dominicana

Chile San Cristóbal y Nieves

Dominica Santa Lucía

Granada San Vicente y las Granadinas

Haití Surinam

Guyana Trinidad y Tobago

3. Referencias modernas de los procesos de integraciónlatinoamericanos

Con el siglo XXI, la globalización y la liberación del comercio pasaron a sermotivación e instrumento de los procesos de integración, recibiendoreconocimiento de la Comunidad Internacional mediante la Resoluciónaprobada por la Asamblea General de la ONU como Documento Final de laCumbre Mundial (16SEP2005):

227

“I. Valores y principios

... 7. Creemos que hoy más que nunca vivimos en el mundo de

la globalización (...) Ningún Estado puede permanecer

totalmente aislado...

II. Desarrollo

... Comercio

27. (...) reafirmamos nuestra adhesión a la liberación del

Comercio y al propósito de que el comercio dsempeña

plenamente la función que le corresponde en la promoción del

crecimiento económico, el empleo y el desarrollo para todos”.

Los antecedentes históricos políticos, económicos y sociales de los paísesamericanos tienen su génesis en las potencias europeas, lo cual determinadiferencias en las percepciones y en las conductas ante los procesos deintegración. A esto debemos añadir las fusiones y asimilaciones entre losdiferentes modelos políticos, lo cual ha generado modelos que reclaman serautóctonos.

GRÁFICO Nº 3

228

Por más de cinco décadas, los países latinoamericanos y caribeñosconscientes de que son mas las cosas comunes que los unen por su herenciaeuropea a cualquier otra divergencia en su interpretación o aplicación; hanbuscado en el modelo europeo una inspiración para sus propios modelos dedesarrollo económico-social. En esta búsqueda incesante de destino haprevalecido la influencia de los modelos europeos de integración, a pesar dela fuerte influencia regional que impone la vecindad de los Estados Unidosde América (USA).

No hay dudas de que el enfoque que orienta los procesos de integraciónfirmados por USA es de naturaleza primordialmente económico. Esto seaprecia en su primer Tratado de Libre Comercio (NAFTA) firmado conMéxico y Canadá (DIC1992) y en los subsiguientes tratados firmados conChile (JUN2003), Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaraguay República Dominicana (AGO2004), Perú (ABRIL2006), Colombia(NOV2006) y Panamá (JUN2007), los cuales establecen la creación de unaZona de Libre Comercio según lo establecido en el Artículo XXIV del AcuerdoGeneral sobre Aranceles Aduaneros y Comercio.

Especial atención merece el Área de Libre Comercio de las Américas(ALCA). Un esfuerzo integracionista propiciado por la OEA y 34 Jefes deEstado y de Gobierno reunidos en Miami, USA (DIC1994), para celebrar laI Cumbre de las Américas. En esa I Cumbre se decidió crear el Área deLibre Comercio de las Américas (ALCA). Iniciativa que inició formalmentelas negociaciones durante la II Cumbre de las Américas Santiago de Chile(ABR1998). En esa oportunidad se estableció el mes de ENE2005, comofecha de implementación. La III Cumbre de las Américas se realizó en QuebecCanadá (ABRIL2001). Una Cumbre Extraordinaria tuvo lugar en MonterreyMéxico (ENE2004). Pero en la IV Cumbre de las Américas celebrada enMar del Plata Argentina (NOV2005), los recelos por la presenciaestadounidense motivaron la falta de consenso sobre algunos temas del ALCA,determinando el colapso de esta iniciativa integracionista. Los Estados Unidosde América, presintiendo dificultades en esta iniciativa optaron y han firmadoacuerdos con once de los veinte países latinoamericanos.

Tomando como fuente el documento La Integración en el HemisfeioAmericano (1948-2010), COMPILACIÓN de Elías R. Daniels H; paraMAYO2010, los esfuerzos integracionistas de los países latinoamericanos,en sus diferentes acepciones, pudieran resumirse de la siguiente manera:

229

ARGENTINA: ALADI, MERCOSUR, SELA, UNASUR.

BOLIVIA: ALADI, CAN, SELA, UNASUR, ALBA-TCP, Tratado General deIntegración y Cooperación Económica y Social para la conformación de unMercado Común con Perú, TLC con México SET2004.

BRASIL: ALADI, MERCOSUR, SELA, UNASUR.

CHILE: ALADI, SELA, UNASUR, TLC con Asociación Europea LibreComercio JUN2003, USA JUN2003, Australia JUL2008, China NOV2005,Canadá DIC1996, Colombia NOV2008, Corea del Sur FEB2003, JapónMAR2007,Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras OCT1999, MéxicoABR1998, MERCOSUR JUN1996, Panamá JUN2006 y Perú ENE2006.

COLOMBIA: ALADI, CAN, G3, SELA, UNASUR, TLC con AsociaciónEuropea Libre Comercio NOV2008, El Salvador, Guatemala y HondurasAGO2007, Canadá NOV2008 y USA NOV2006, Plan Puebla Panamá JUL2006

COSTA RICA: MCCA, SICA, CAFTA-RD, TLC con México ABR1994,Chile OCT1999, Canadá ABR2001, Panamá, El Salvador, Guatemala,Honduras y Nicaragua MAR2002 , CARICOM MAR2004, China y SingapurABR2010; Plan Puebla Panamá 15JUN2001

CUBA: ALADI. SELA, ALBA-TCP

ECUADOR: ALADI, CAN, SELA, UNASUR, ALBA-TCP.

EL SALVADOR: MCCA, SICA, SELA, CAFTA-RD, TLC con ColombiaAGO2009, Honduras, Taiwán MAY2007, Panamá MAR2002, MéxicoJUN2000 y Chile OCT2009, Plan Puebla Panamá 15JUN2001.

GUATEMALA: MCCA, SICA, SELA, CAFTA-RD, TLC con ColombiaAGO2007, Taiwán SET2005, Panamá MAR2002, México JUN2000, ChileOCT1999, República. Dominicana ABR1998, Plan Puebla Panamá JUN2001

HAITI: CARICOM. SELA. CARIFORUM

HONDURAS: MCCA, SICA, SELA, CAFTA-RD, TLC con RepúblicaDominicana ABR1998, con Chile OCT1999, con México JUN2000, PlanPuebla Panamá JUN2001, con Panamá MAR2002, con Taiwán MAY2007

MÉXICO: ALADI, G-3, SELA, TLCAN (México, Canadá, USA), TLC conJapón SET2004, Uruguay NOV2003, Asociación Europea Libre ComercioAELC NOV2000, Triángulo Norte Guatemala, El Salvador y HondurasJUN2000, Israel ABR2000, Unión Europea MAR2000, Chile ABR1998,

230

Nicaragua DIC1997, Bolivia SET1994, Costa Rica ABR1994, Plan PueblaPanamá JUN2001.

NICARAGUA: MCCA, SICA, SELA, ALBA-TCP, TLC con PanamáENE2009, RD-CFTA AGO2004, RD-CA ABR1998, México DIC1997,Taiwán JUN2006, Plan Puebla Panamá JUN2001.

PANAMÁ: SICA, SELA, TLC con Costa Rica, El Salvador, Guatemala,Honduras y Nicaragua MAR2002, con Chile JUN2006, con SingapurMAR2006, Taiwán AGO2003, con USA JUN2007, Plan Puebla PanamáJUN2001.

PARAGUAY: ALADI, MERCOSUR, SELA, UNASUR.

PERU: ALADI, CAN, SELA, UNASUR, TRATADO GENERALINTEGRACION Y COOPERACION ECONOMICA Y SOCIAL PARA LACONFORMACION DE UN MERCADO COMUN CON BOLIVIA, TLCcon Canadá MAY2008, China ABR2009, Chile AGO2009, Tailandia NOV2005,USA ABR2008, Singapur MAY2008.

REPÚBLICA DOMINICANA: CARICOM, SELA, CAFTA-RD AGO2004,CARIFORUM, TLC con Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,Nicaragua ABR2008.

URUGUAY: ALADI, MERCOSUR, SELA, UNASUR.

VENEZUELA: ALADI, SELA, UNASUR, ALBA-TCP, MERCOSUR (trámites

desde DIC 2008)

4. Los gobiernos latinoamericanos y los procesos de integración.

Es reconocido por todos los estudiosos de estos temas que consensuarsobre los procesos de integración, resulta sumamente difícil y complejo; lasnegociaciones políticas implican variadas y múltiples consideraciones; dondeceder para obtener exige compromisos y riesgos. Riesgos que solo losauténticos líderes y estadistas son capaces de descifrar, asumiendocompromisos históricos más allá de sus circunstancias.

Desde 1960, cuando se creó la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio(ALALC) hasta los desencuentros en la Comunidad Andina (CAN), duranteel año 2008, en la XXI Cumbre de Río celebrada en México (FEB2010) yen la Reunión Extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado de UNASUR(MAY2010); los latinoamericanos hemos venido observando que losgobiernos de distintos signos constituyen el principal obstáculo a superar.Es de resaltar que a esta reunión del 04MAY2010 en Buenos Aires, los Jefes

231

de Estado de Colombia, Perú, Guyana y Surinam no asistieron; y que sololos parlamentos de Bolivia, Ecuador, Guyana, Perú y Venezuela han ratificadoel tratado constitutivo. Ni Chile, ni Colombia, ni los países del MERCOSURlo han ratificado. En la evaluación de esos eventos obtenemos la conclusiónde que el exceso de protagonismo y las conductas acomodaticias que inhibeny se caracterizan por un silencio complaciente, han determinado que estasconductas hayan opacado los importantes logros integracionistas del liderazgopolítico latinoamericano.

Durante estos primeros años del siglo XXI, la mayoría de los gobernanteslatinoamericanos, en algunos casos, están tomando decisiones de políticaexterior, fundamentándose más en la simpatía o la antipatía con sus colegas,que en el interés colectivo de sus nacionales. Esto se puede apreciar en elcaso de Honduras, donde el Presidente de Costa Rica, Ricardo Arias, endiferentes foros internacionales, ha recalcado que las actitudes de algunosde sus colegas latinoamericanos de no reconocer al Gobierno del PresidenteLobo, perjudican y castiga al pueblo hondureño. Bastaría hacer un referendoentre los gobiernos y pueblos de los 20 países latinoamericanos para notar ladesaprobación de esta conducta.

Y es que para estas decisiones trascendentales para las relaciones entre lospueblos latinoamericanos se nota que algunos gobernantes, en exceso desus atribuciones constitucionales, se abrogan la interpretación de laconveniencia de sus pueblos sin haber realizado la consulta ni la participaciónde las demás instituciones democráticas. En otros casos, conscientes de lasdebilidades institucionales nacionales y los riesgos de la gobernabilidad; optanpor inhibirse, para no comprometer su cuestionada popularidad.

Un aspecto que debemos tomar en cuenta para la prospectiva de UNASUR,después del año 2011, son los cambios que se producirán por las orientacionesde los nuevos gobiernos, cuando asuma el nuevo Presidente de Colombia(AGO2010) y culminen los procesos electorales presidenciales pendientesen Surinam (JUL2010), Brasil (OCT2010), Perú (2011) y Guyana (2011).De una u otra forma, los nuevos gobiernos deberían tratar de diferenciarsede los anteriores, privilegiando el interés de sus pueblos sobre las ideologías.Debiendo evaluar los tiempos de asimilación de sacrificios que imponen losprocesos de integración a los pueblos, en su larga marcha hacia laconsolidación, para así disponer de tiempos razonables en la ejecución desus ofrecimientos electorales.

Al tratar de profundizar sobre el entusiasmo inicial y la posterior lentitud quedemuestran los gobiernos, para implementar los acuerdos generales obtenidos

232

durante la negociación de los procesos de integración; nos hemos dadocuenta que el recelo y la deficiencia de preparación profesional, académicae intelectual, en los cuadros políticos, pudiera explicar la ausencia en laparticipación de todos los países durante la etapa correspondiente al sigloXX. Pero en esta etapa del siglo XXI, donde esas deficiencias fueronsuperadas, por la globalización y la interdependencia que condicionan lasoberanía y predisponen las aspiraciones de los pueblos para una necesariaintegración; las explicaciones tendremos que buscarlas en otros estadios delquehacer político latinoamericano. El problema no está en que los paísesrehúsen la integración, puesto que todos los países latinoamericanos formanparte de algún proceso de integración. Desde el siglo XX, los políticoslatinoamericanos valoran la significación de la integración en los planes dedesarrollo nacional. Observamos que Costa Rica, El Salvador, Guatemala,Honduras, Haití, Nicaragua y República Dominicana; no forman parte de laALADI; pero son miembros del Sistema de la Integración Cenroamericana(SICA); mientras que Haití, también forma parte de la Comunidad del Caribe(CARICOM), desde JULIO2002.

Al revisar los procesos de integración, en el Hemisferio Americanos6 nosdamos cuenta que Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador,Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela formaron parte de la ALALC, y ahoraforman parte de la ALADI; lo que nos permite concluir que distintosgobiernos, en un lapso de cincuenta años, de estos países latinoamericanos,que además son suramericanos coinciden en los procesos de integraciónlatinoamericanos, bien sea en la ALADI, la CAN o MERCOSUR. Por esoresulta fácil deducir el entusiasmo que los convoca en la UNIONSURAMERICANA DE NACIONES (UNASUR), iniciativa a la cual se hansumado Guyana y Surinam.

El caso de Cuba merece especial atención: En primer lugar la constituciónde 1976, en su Artículo 12, reafirma su voluntad de integración con lospaíses de América Latina y el Caribe. Sin embargo, es el 06NOV1998 cuandose adhiere a la ALADI, mediante Resolución 51(X) del Consejo de Ministrode la ALADI; pasando a ser miembro pleno el 26AGO1999. Siendo asícuando, a partir del 27AGO1999 firma el AAP.CE No. 40 con Venezuela, enel marco de la ALADI, y subsecuentemente con Chile, Bolivia, Ecuador,Colombia, Perú y México.

6. La Integración en el Hemisferio Americano 1948-2010. Daniels H. Caracas.MAY2010.

233

II. LA INTEGRACION Y LA UNION SURAMERICANA DENACIONES UNASUR.

La integración suramericana tiene sus antecedentes en la Carta de Quito7

(09AGO1948), convenio que no se materializó; pero mediante el cualColombia, Ecuador, Panamá y Estados Unidos de Venezuela, contemplaronla creación de la Unión Económica y Aduanera Grancolombiana. Y laUNASUR es el resultado de un proceso que se inició en el año 2000 yevolucionó hasta el año 2008, cuando se concretó mediante un tratadoconstitutivo. Al analizar los conceptos de Integración y de Unión, observamosdiferencias sustanciales en su origen, desarrollo y aplicación. Son estasdiferencias, las que por no ser discutidas y armonizadas convenientemente,originan las contradicciones que dificultan la consolidación de una ansiadaaspiración integracionista.

En cuanto a las contradicciones que originan los obstáculos hacia laconsolidación de los procesos de integración, apreciamos coincidenciasentre UNASUR y los demás procesos de integración latinoamericanos, yen la América del Sur en particular. Las declaraciones del Presidente Correade Ecuador, el 21AGO2008, al criticar el Tratado de UNASUR, son evidenciade esas contradicciones. Y el silencio de los demás 11 mandatarios, anteestas críticas demuestra aquiescencia por la insatisfacción.

1. UNASUR, un tratado constituido apresuradamente

En el mismo preámbulo del tratado de UNASUR, las doce naciones expresanestar convencidas, ratifican y conscientes de que la integración y la uniónsuramericana son procesos políticos diferentes; percepción que las llevarona establecer como objetivo: “… construir un espacio de integración y uniónen lo cultural, social, económico, y político, otorgando prioridad al diálogopolítico, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, elfinanciamiento y el medio ambiente, entre otros …”.8 Esto significa que enalgunos aspectos habrá integración (energética, financiera, industrial yproductiva, seguridad social y servicios de salud, educativa y una ciudadaníasuramericana); y para los demás aspectos está previsto la unión

7. La Carta de Quito y la Conferencia Económica Grancolombiana. Cuadernoshispanoamericanos N° 4 Julio-Agosto 1948.

8. Art. 2 Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas, firmado enBrasilia el 23MAY2008.

234

(fortalecimiento, protección, desarrollo, cooperación, definición, promoción,coordinación, colaboración, apoyo, asistencia e intercambio).

La ausencia de debates sobre estos temas, a diferencia de la experienciaeuropea, plantea justificadas reservas al éxito de UNASUR. En particular elconcepto de Unión de Naciones, que según la asunción académicamentemas discutida, la Unión de Naciones es el estadio mas avanzado de laintegración, donde se alcanza la consolidación de todas las institucionescomunitarias y las reservas de soberanía se limitan al Gobierno Nacional, alas Relaciones Internacionales9 y a los espacios geográficos nacionales; y elDerecho Comunitario se integra y coexiste de manera interdependiente conel Derecho Interno de los Estados Miembros.

Mientras la unión suramericana es concebida como una aspiración políticaextensa con amplia discrecionalidad para aceptar, rechazar, disentir yseleccionar las conveniencias de las inconveniencias; la integraciónsuramericana demanda compromisos, obligaciones, modificaciones y unnecesario consenso para diluir las conveniencias e inconveniencias en uncontexto de nuevas realidades, donde conscientemente se acepta ceder paraobtener.

UNASUR ha tratado de desarrollarse infructuosamente desde su fundaciónen MAY2008. Han transcurrido dos años y los órganos previstos en el Artículo4 (El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, El Consejo deMinistras Ministros de Relaciones Exteriores, El Consejo de Delegadas yDelegados y la Secretaría General), no han logrado establecerse por cuantono se ha concretado el Acuerdo Sede con la República del Ecuador, nitampoco han desarrollado su institucionalización. Hasta ahora, funcionancon dificultad la Presidencia Pro tempore y la Reunión de los Ministras yMinistros de Relaciones Exteriores. En la Declaración Final de la SesiónExtraordinaria de Trabajo, Buenos Aires (04MAY2010) de 31 puntos, semencionan los Consejos de Defensa Suramericano, Energético de Suramérica,Salud Suramericano, Infraestructura y Planeamiento, Suramericano deDesarrollo Social, Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación;Suramericano sobre el Problema Mundial de la Droga y el futuro ConsejoSuramericano de Economía y Finanzas, pero sin mostrar los registros

9. El Tratado de Lisboa creó dos cargos que monitorean los asuntos internacionales dela Unión Europea: El Presidente del Consejo Europeo y el Alto Representante de laUnión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Cargos que representan,dirigen y ejecutan la política exterior y de Seguridad Común de la Unión.

235

correspondientes para que los ciudadanos tengan la posibilidad de participarcomo lo establecen los artículos No. 2, No. 3 y No. 18 del Tratado.

Apreciamos que UNASUR es un hibrido, según el cual los gobernantessuramericanos entienden la integración suramericana como “… un procesoinnovador que incluye todos los logros y lo avanzado por los procesos deMERCOSUR y la CAN, así como la experiencia de CHILE, GUYANA ySURINAM …”. El problema se presenta cuando se trata de alcanzar consensosobre los logros de esas experiencias integracionistas.

Los gobernantes suramericanos aceptan la unión suramericana como laconveniencia política que les permite desarrollar relaciones multilaterales demutuo beneficio; pero condicionado por preceptos ideológicos. Por eso,cuando invocan el irrestricto respeto a la soberanía, evitan precisar losalcances de su concepción e impacto de las convenciones, tratados yacuerdos vigentes sobre la celosa soberanía. Esta falta de claridad estimulalas contradicciones entre los países; contradicciones que no son nuevas;pero que en este caso, dificultaron el consenso sobre la designación delSecretario General. Y cuando se logó consenso en la reunión de BuenosAires (MAY2010), hubo cuestionamientos al nombramiento de NéstorKichner como el Primer Secretario General. Para esa fecha, Argentina nohabía ratificado el tratado de UNASUR. ¿Cómo se desarrolla UNASUR si lainstitución de la Secretaría General se inaugura bajo cuestionamientos?

La aplicación del tratado, expresada en el Consejo de Defensa Suramericano(10MARZO2009) o en el Consejo de Salud Suramericano (21ABRIL2009)significa un aspecto positivo en la construcción de consensos; pero no essuficiente.

Reconocemos que durante el siglo XXI, las contradicciones se han reducidoo mutado; pero no han podido, hasta ahora, superar los escollos de losdesencuentros presidenciales. La mejor evidencia es la Cumbre de la Unidad,XXI Cumbre Grupo de Río y la II Cumbre de América Latina y el Caribesobre Integración y Desarrollo (México FEB2010), donde la pretensión decrear una nueva organización multilateral una Comunidad Latinoamericanay del Caribe, surge de un acuerdo alcanzado sin el suficiente debate, sin lapresencia de Honduras y signado por la conflictiva relación entre Colombiay Venezuela.

Ayer eran conveniencias económicas y comerciales que se expresaban enventajas y desventajas, con menor incidencia de las pretensiones por imponerun determinado modelo político. En la actualidad, las convenienciaseconómicas y comerciales continúan orientando las necesidades de

236

integración; pero moderadas por aspectos sociales, ambientales y desolidaridad. Sin embargo, estos logros de sensibilidad humana y ambientalresultan, coyunturalmente opacados, por las diferencias ideológicas de losmodelos políticos prevalecientes en la actualidad, los cuales adquirieron unaprioridad que dificulta los entendimientos.

2. Relación de Integración y Cooperación entre las NacionesSuramericanas.

En el continente suramericano, las naciones iberoamericanas actuandoindependientemente desde el siglo XIX, y Guyana y Surinam desde el sigloXX, comenzaron a relacionarse políticamente, siendo el vínculo másimportante de esa integración política, la Organización de Estados Americanos(OEA). Más tarde, algunos países suramericanos independientes decidieronintegrarse y relacionarse en procesos comerciales y económicos, siemprecon la aprehensión que generan las diferentes acepciones de soberanía.

Las actitudes de los países suramericanos, ante la integración, deben seranalizadas en el contexto de la Resolución 60(XIII) 18OCT2004 del Consejode Ministro de la ALADI: El rol de la ALADI y su funcionamiento para elDesarrollo y Consolidación del proceso de Integración Regional. En esaoportunidad se identificaron una serie de acciones comunes entre los paísesmiembros: La integración física, tecnologías de la información y lascomunicaciones, financiamiento, las asimetrías existentes, compromiso delos sectores empresariales, laborales y sociedad civil en el proceso deintegración, la integración productiva, la temática cultural, educacional,científica y tecnológica; y establecer un pilar académico. Este anheloexpresado en el año 2004 se inició en el año 1960 con la creación de unaZona de Libre Comercio, la cual evolucionaría a un Mercado ComúnLatinoamericano (Artículo 54); y que cincuenta años después, aún procuraobtener una identidad. El Gráfico N° 5 sintetiza la evolución de estos procesoshasta la creación de UNASUR.

Como se nota en el gráfico anterior, en un principio fueran las PreferenciasComerciales (Acuerdo entre dos o mas Estados para un trato preferencialsobre aspectos cualitativos y cuantitativos del intercambio comercial), lasque prevalecieron en las relaciones bilaterales y multilaterales. Esto se deducedel Tratado de Montevideo del 18FEB1960, cuando al comprometerse a lacreación de una Zona de Libre Comercio, se adoptaron las flexibilidades delcaso, entre ellas Art. 62 (Las disposiciones del presente Tratado no afectaránlos derechos y obligaciones resultantes de convenios suscritos por cualquierade las Partes Contratantes con anterioridad a la entrada en vigor del presente

237

Asociación Latinoamericana de LibreComercio ALALC, AcuerdoCartagena CAN, Corporación Andinade Fomento CAF, Cuenca del Plata,Convenio Andrés Bello, Comunidad delCaribe CARICOM, SistemaEconómico Latinoamericano SELA,Asociación Latinoamericana de LibreComercio ALADI, Tratado deIntegración, Cooperación y DesarrolloArgetina y Brasil PICAB, MercadoComún del Sur MERCOSUR, Tratadode Libre Comercio entre Colombia,México y Venezuela G3, Asociaciónde Estados del Caribe AEC,Organización Mundial de ComercioOMC, Acuerdo de Libre ComercioCanadá-Chile TLC, Acuerdo LibreComercio Bolivia-MERCOSUR,Acuerdo Libre Comercio México-Chile ALC, Tratado CooperaciónAmzónica OTCA, Tratado LibreComercio Centroamérica Chile.

– Iniciativa para la IntegraciónRegional Suramericana IIRSA,Asociación Económica Chile-UniónEuropea AAE, Acuerdo LibreComercio Chile-Corea del Sur,Tratado Libre Comercio Chile-USA,Chile-China, Chile-AELC, Chile-Panamá, Chile-Colombia, Chile-Japón, Chile-Perú, Chile-Turquía,Perú-Canadá, Perú-Singapur, Perú-USA, Perú-Tailandia, Perú-China,Colombia-Canadá, Colombia-EFTA,Colombia-USA, Costa Rica-Singapur,Costa Rica-China, ComunidadSuramericana de Naciones CSN,ALBA, TELESUR, PETROCARIBE,Banco del Sur, Consejo EnergéticoNaciones Sur América, UNASUR.

GRAFICO Nº 5

238

Tratado). Mas tarde, algunos Estados evolucionaron hacia la búsqueda deuna Unión Aduanera (Acuerdo entre dos o mas Estados para suprimir los

derechos arancelarios del intercambio comercial entre ellos; pero

conservándolos ante terceros Estados). Luego se constituyeron los MercadosComunes, la Comunidad Suramericana de Naciones y ahora la UniónSuramericana de Naciones.

Para el año 2009 podemos construir una tabla esquemática sobre la Relaciónde Integración y Cooperación de las Naciones Suramericanas, en la cual sepueden apreciar las coincidencias y diferencias de actitudes entre los paísessuramericanos. (Ver Tabla No. 7).

TABLA Nº 7

RELACION DE INTEGRACION Y COOPERACION DE LAS

NACIONES SURAMERICANAS

239

En la Tabla No.7 podemos apreciar que los doce países suramericanoscoinciden en la OMC Organización Mundial de Comercio (OMC), Iniciativapara la Integración Regional Suramericana (IIRSA), el Sistema EconómicoLatinoamericano (SELA), y ahora en la Unión Suramericana de Naciones(UNASUR). Mientras Chile es la nación con más (Tratados de Libre Comercio(TLC) firmados, Guyana y Surinam son miembros de la Comunidad delCaribe (CARICOM) y no forman parte de la Asociación Latinoamericana deIntegración (ALADI). El Banco del Sur, ente financiero que debería ser elmúsculo natural para los proyectos de UNASUR, aún es visto con recelospor Chile, Colombia, Guyana, Perú y Surinam. También observamos que lapropuesta de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América(ALBA) es respaldada solo por Bolivia y Venezuela.

No podríamos entender las diferencias entre la integración y la cooperaciónsuramericana sin establecer un contexto de la Soberanía y la Integracióncomo dilema político; y este contexto lo asumimos como una manifestaciónpolítica, donde las relaciones soberanas entre los Estados se expresan en unámbito de cooperación y en un ámbito de integración. Mientras que en elámbito de la cooperación no se comprometen las relaciones de soberanía, elámbito de la integración implica modificaciones en las relaciones de soberaníaentre las naciones. Unas modificaciones que se adoptan mediante decisionessoberanas, como el caso venezolano (Venezuela Art. 153 ConstituciónNacional de 1999), para ceder, delegar o compartir aspectos de sus exclusivascompetencias.

En la constitución de UNASUR (23MAY2008), representantes de los docepaíses han tratado de consolidar las ideas y proyectos que animaron la Cumbrede Brasilia 2000, convocada por el Presidente Henrique Cardoso de Brasil.Después de arduas negociaciones llevadas a cabo durante ocho años, ymediante un tratado (pendiente por ratificar), doce presidentes (todosestuvieron presentes en el año 2000), asumieron la responsabilidad decompendiar un texto con aspiraciones de integración y de cooperación;flexible y gradual en su implementación, asegurando que cada Estado adquieralos compromisos según su realidad. El desarrollo social y humano,reconocimiento regional de estudios y títulos, integración energética,infraestructura para interconexión de la región, la integración financiera,una identidad suramericana, la integración industrial y productiva, la seguridadsocial y servicios de salud, y la participación ciudadana en la formulación depolíticas de integración suramericana; constituyen los nueve objetivosespecíficos de integración, mientras doce objetivos de cooperación completanlos veintiún objetivos específicos adoptados en el tratado (Art. 3).

240

Esta desproporción entre los objetivos de cooperación y de integración,forma parte de un conjunto de normas (estructurales, funcionales yoperativas), provocadoras de una discrecionalidad interpretativa, la cualestimula las contradicciones. Por ejemplo, si, “Los actos normativosemanados de los órganos de UNASUR, serán obligatorios para los EstadosMiembros una vez que hayan sido incorporados en el ordenamiento jurídicode cada uno de ellos, de acuerdo a sus respectivos procedimientos internos”(Art.12). Cómo es eso qué: “Cualquier Estado Miembro podrá eximirse deaplicar total o parcialmente una política aprobada, sea por tiempo definido oindefinido…”. (Art.13). En primer lugar no aclara si esta política formaparte del orden jurídico interno del Estado Miembro; y de no formar parte,¿por qué se adoptan políticas sin haber sido participativas y consensuadascomo lo establece el Art.2, Objetivo del Tratado? Esta conducta de los EstadosMiembros resulta tolerante para el ámbito de cooperación que se adopta enel tratado; pero a la vez resulta incompatible con el ámbito de integraciónque se asume en el mismo tratado.

3. Conveniencias nacionales e inconveniencias políticas.

En el Anexo A de este Trabajo, se presenta una tabla denominada Los Jefesde Estado y las Cumbres Suramericanas. En ella se registra la asistencia delos presidentes suramericanos; de lo cual podemos inferir el interés de losgobernantes suramericanos por los procesos de integración en la región.Nos damos cuenta que a la Cumbre Presidencial de Brasilia (2000) asistierontodos los Jefes de Estado; pero a las demás cumbres presidenciales, entreellas la cumbre del 23MAY2008 en la cual se constituyó UNASUR, noasistieron todos los Jefes de Estado. El único Jefe de Estado que ha asistidoa todas las cumbres realizadas hasta MAYO2010, es el Presidente HugoChávez de Venezuela, mientras que el Presidente de Brasil, Luiz Inácio LulaDa Silva, también ha asistido a todas las cumbres que han tenido lugardurante su mandato. Estos dos presidentes han demostrado con ello, unaltísimo interés por este tema y la conveniencia de UNASUR para sus interesesnacionales. Al analizar los resultados finales de estas reuniones encontramosmayor información que la inferida de la asistencia, y la presencia. Es muyimportante la participación del Jefe de Estado en las discusiones y en losdocumentos consensuados en cada cumbre.

Observamos en el Anexo A que todos los presidentes de Bolivia y Chile hanasistido a las reuniones convocadas, reflejando el valor que significa laintegración para esos países, lo cual determina la conveniencia política paraesos gobernantes; mientras que Argentina, Colombia, Ecuador, Guyana,Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay, han estado ausentes por razones de

241

agenda, inconveniencias con la presencia de otros presidentes o degobernabilidad nacional. En ella han tenido especial repercusión lasdivergencias entre Venezuela, Colombia y Ecuador; mientras las inasistenciasde los presidentes de Guyana y Surinam obedecen a motivos de naturalezaculturales o de idiosincrasia. El Presidente Jagdeo y el Presidente Venetiaan,perciben que los problemas y desencuentros surgidos entre algunos paísesiberoamericanos tienen origen en razones culturales que les son ajenas;además que distraen las reuniones de los aspectos sustantivos de UNASUR.

También observamos que los presidentes brasileños, Henrique Cardoso yLula Da Silva, todos los presidentes bolivianos, Hugo Banzer, Jorge Quiroga,Carlos Meza, Eduardo Rodríguez y Evo Morales, los presidentes chilenos,Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, los presidentes peruanosAlberto Fujimori y Alejandro Toledo, el presidente paraguayo Luis GonzálezMacchi y el Presidente venezolano H. Chávez, han asistido a las cumbrespresidenciales que les correspondieron. Este hecho indica la convenienciapolítica que esos gobernantes asignan a esos foros internacionales. Tambiénapreciamos que en ese mismo lapso, el Presidente de Argentina NéstorKichner no asistió a las cumbres de DIC2004 ni DIC2006, el Presidente deColombia, Álvaro Uribe, no asistió a las cumbres de SEP2005, DIC2006,10AGO2009 y MAY2010, el Presidente de Guyana Bharrat Jagdeo, no asistióa las cumbres de JUL2002, SEP2005, ABR2007, SEP2008, 10AGO2009 yMAY2010, los presidentes de Ecuador, Lucio Gutiérrez y Alfredo Palacios,no asistieron a las cumbres correspondientes de DIC2004 y DIC2006. ElPresidente de Surinam Ronald Venetiaan, no asistió a las cumbres de JUL2002,SEP2005, DIC2006, ABR2007, SEP2008, 29AGO2009 y MAY2010 y lospresidentes de Uruguay, Jorge Batlle estuvo ausente en JUL2002 y DIC2004y el Presidente Tabaré Vásquez, no asistió a las cumbres SEP2005, ABR2007,MAY2008 y AGO2009. Observamos que algunos de ellos han estado ausentespor dos o más veces ¿Que entusiasma o desmotiva la prioridad de las agendaspresidenciales? En este aspecto consideramos que todo depende del balanceque los gobernantes realizan entre las conveniencias nacionales y lasinconveniencias políticas. ¿Cómo hacer converger las convenienciasnacionales en los procesos de integración con las necesarias modificacionesy adaptaciones que ellas demandan; pero que generan inconvenienciaspolíticas?

Cuando los gobernantes participan en las negociaciones de los procesos deintegración con la convicción de ceder para compartir, sin las pretensioneshegemónicas del más fuerte ni los complejos de resignación de menosfavorecido; los acuerdos y consensos se facilitan. Todo lo cual se materializa

242

mediante un sistema de preferencias y compensaciones que procuran reducirlas asimetrías. Pero el impacto de estas decisiones no es inmediato en lacalidad de vida del ciudadano común, sino que plantea nuevas interrogantespara los gobernantes ¿Cómo ofrecer condiciones temporales de bienestar;para que los tiempos de consolidación requeridos por los procesos deintegración sean tolerados por los ciudadanos, durante un períodoconsiderable y suficiente, para que la población pueda valorar la necesidadde sus sacrificios? Valdría la pena preguntarse ¿Cuáles son los beneficiospara el ciudadano común?

Los ciudadanos argentinos, bolivianos, brasileños, chilenos, colombianos,ecuatorianos, guyaneses, paraguayos, peruanos, surinameses, uruguayos yvenezolanos; si se consolidan las aspiraciones consensuadas en el Tratadode UNASUR se beneficiarían de:

Acceso y reconocimiento educativo en todos los países suramericanos.

Acceso y aprovechamiento de los recursos energéticos de la región.

Acceso y aprovechamiento de la infraestructura física y las

comunicaciones.

Acceso a las facilidades del financiamiento de las agencias regionales.

Protección de la biodiversidad, al medio ambiente y a los ecosistemas.

Mejoras en calidad de vida mediante reducción de las asimetrías.

Movilidad social, laboral, turismo y migración mediante una

identidad suramericana.

Acceso universal a la seguridad social y a los servicios de salud

regionales.

Mejor seguridad ciudadana por la actuación conjunta entre los entes

nacionales.

Acceso y aprovechamiento de bienes y servicios en variedad, calidad

y cantidad.

Reconocimiento y promoción de la diversidad cultural.

Participación como actor social en la formulación de políticas

suramericanas.

Acceso y aprovechamiento de las innovaciones científicas y

tecnológicas.

243

Como lo decíamos en la Reflexión UNASUR, Guyana y SURINAM….Laintegración necesaria con Brasil y Venezuela:10

“Es inaceptable que en pleno siglo XXI, Guyana y Surinam

continúen aislados de los demás países suramericanos…….Los

guyaneses y surinameses no se sienten suramericanos, sus

mayores vinculaciones son con el Caribe y Europa. En la

actualidad, junto al Departamento de Ultramar de la Guayana

Francesa, Guyana y Surinam son tres islas verdes en el mapa del

continente de América del Sur, aisladas por ríos y los sistemas

montañosos de Tumucumaque, Acarai y Pacaraima.”

Ese aislamiento geográfico no es exclusivo de las Guayanas, también seaprecia en muchos pueblos de Bolivia, Brasil, Colombia, Perú, Paraguay yVenezuela. Ha sido la visión pragmática de la integración, promovida por elPresidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, continuada por su sucesor,Lula Da Silva, y la internalización que le han dado los demás presidentessuramericanos el motor que impulsó la institucionalización de UNASUR.Por eso consideramos que “Sin integración física los demás procesos deintegración no avanzan”. En estos inicios del siglo XXI, los logros alcanzadosen la integración física de Suramérica, constituyen el aspecto más relevanteque se ha podido consensuar en las negociaciones políticas para la integraciónsuramericana. En un principio se materializó (todavía hay proyectos enejecución) por medio de la Iniciativa para la Integración RegionalSuramericana (IIRSA); y ahora ha sido recogido como uno de los objetivosdel tratado, lo cual constituye un ejemplo positivo del balance que losgobernantes suramericanos han realizado sobre las conveniencias nacionalesy las inconveniencias políticas.

El documento consensuado en Brasilia 2000, por los doce presidentesconstituye el hecho más relevante en la historia de la integración regional,así lo confirma la participación de todos los presidentes y el progresivodesarrollo de la Iniciativa para Integración Regional de Suramérica (IIRSA),En esa cumbre del año 2000, todos los Jefes de Estado suramericanoscoincidieron en una visión pragmática de la integración, para que los paísessuramericanos se integraran, bajo la premisa de que se debían desarrollarinfraestructuras para integrar físicamente los doce países.

A diez años de la Cumbre de Brasilia, se logro institucionalizar la IIRSA,mediante doce reuniones del Consejo de Ministros (Comité de Dirección

10. La Integración Suramericana: Presencia de Venezuela y Brasil, Cuaderno CEA No 1,UCV Caracas Venezuela 2007.

244

Ejecutiva); desde Montevideo DIC2010 hasta Buenos Aires DIC2009, ytreinta y siete reuniones de los Grupos Técnicos Ejecutivos; desde CaracasMAY2001, donde se evaluó el Eje de Integración y Desarrollo Andino hastaQuito ABR2010, donde se evaluaron los Ejes Amazonas, Andino,Interoceánico Central y Perú-Brasil-Bolivia. Todos estos proyectos puedenser visualizados en el Anexo B.

4. El futuro de la Integración Suramericana.

Al concluir este Trabajo, manifestamos nuestro optimismo en el devenirhistórico de los procesos de integración hemisférica, y la suramericana enparticular; teniendo presente que si bien, los presidentes latinoamericanosdurante el lapso 2000-2010, imprimieron el mayor empuje histórico a losprocesos de integración, asimismo se evidenció la mayor manifestación dedesavenencias con respecto a los procesos de integración. Sin embargo,esas mismas dificultades, configuran el estado ideal para la negociación, laconcertación y el consenso.

Confiamos que esas lamentables coyunturas serán superadas en el futuropróximo, cuando los pueblos y los gobiernos del Hemisferio, en complejosprocesos de negociación, digieran las ventajas de la conveniencia, ante lasrestricciones que imponen las inconveniencias, para que puedan ponderarlas bondades de los procesos de integración. Entendemos que para accedera esos estadios de un mejor bienestar, es necesario un debate nacional quediscutiendo las diferencias, permitan coincidir sobre conceptos de soberanía,cooperación e integración.

En el siglo XXI, la concepción de soberanía es producto de un procesohistórico, decantado por diferentes modelos políticos que han tenido ycontinúan teniendo lugar en la Comunidad Internacional. Consideramos queestán fuera de contexto, los gobernantes que pretenden insistir en unaconcepción de soberanía definida por parámetros, asumidos durante losperiodos de emancipación o conquistas territoriales, los cuales tuvieron lugaren los siglos XIX y XX. En la actualidad, los Estados soberanos tienen lasoberanía comprometida por la globalización y la interdependencia, comofue recogido en la Resolución de la ONU, 24OCT2005, A/RES/60/111 Esecompromiso plantea la asunción de nuevas relaciones de soberanía entre los

11. El documento final de la Cumbre 2005 fue aprobado por todos los Estados Miembros,con solo observaciones(de forma y algunos aspectos sobre el Consejo de Derechos

Humanos, la Comisión de Consolidación de la Paz y el Fondo para la Democracia)

de Venezuela, Cuba y Bielorrusia.

245

Estados, las cuales demandan la asunción de actitudes ante la autonomía, laindependencia y la libertad; con sus diferentes matices de auto-determinación,especialmente ante el arrollador impulso de los procesos de integración.

El error de algunos gobernantes por santificar la soberanía, encuentra sumayor desaprobación, cuando recordamos que los países para constituirsecomo miembros de la ONU, debieron aceptar, en nombre de sus pueblosrenunciar al ejercicio de la soberanía absoluta; como lo evidencia el Artículo24 de la Carta de la ONU: “Los Estados miembros confieren al Consejo deSeguridad la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridadinternacionales, y reconocen que el Consejo de Seguridad actúa a nombrede ellos al desempeñar las funciones que le impone aquella responsabilidad...”y lo reitera el Artículo 25, donde se comprometen en aceptar y cumplir lasdecisiones del Consejo de Seguridad.

La cooperación es una actitud innata de las relaciones entre los Estadossoberanos, y esas relaciones se expresan en un ámbito de cooperación. Lacooperación tiene su fundamentación en el Propósito N° 3 del Artículo 1 dela Carta de la ONU:

“3.- Realizar la cooperación internacional en la solución de

problemas Internacionales de carácter económico, social,

cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respecto

a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de

todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o

religión”

En el ámbito de la cooperación no se comprometen las relaciones de soberanía.Cuando la relación implica que los Estados, haciendo abstracción de algunosderechos de su exclusiva competencia, deciden soberanamente realizarconvenios para ceder, delegar o compartir aspectos de sus exclusivascompetencias nacionales; entonces, la cooperación evoluciona al estadio dela integración.

Para los suramericanos, el concepto de integración tenemos que analizarloen el contexto de las relaciones internacionales del Hemisferio Americano.En primer lugar es necesario convenir sobre lo que políticamente significaAmérica, Norteamérica, Centroamérica, Suramérica, Latinoamérica,Latinoamérica y el Caribe e Iberoamérica.

Las variables geográfica, población, económica, cultural, histórica, religiosay social (organización de la población, a fin de crear y desarrollar institucionescon normas propias para la convivencia social) forman parte de la ecuación

246

que define la conformación política en esos inmensos espacios territoriales;donde la cualidad de esas variables impone diferentes acepciones yposibilidades de relaciones bilaterales y multilaterales. En consecuencia, lasponderaciones que asignemos a cada una de esas variables determinarán, enmayor o menor grado la afinidad, la convergencia o divergencia de interesesque compelidos por la escasez o deficiencia de recursos, estimulan lacomplementación que motiva la necesidad de integración.

Lo anterior nos permite concluir en que las unidades políticas independientesdel Hemisferio Americano avanzarán sostenidamente en los procesos deintegración, cuando diferencien los intereses del gobierno de los interesesde los países, como lo ha hecho Chile. En ese estadio, las distintasconcepciones de soberanía, en sus diferentes acepciones, adquirirándimensiones de conveniencias, cuando, ponderando las variables geográficas,población, económicas, culturales, históricas, religiosas y sociales adquieransentido de pertenencia para los ciudadanos que se identifican con las nocionesde América, Norteamérica, Centroamérica, Suramérica, Latinoamérica,Latinoamérica y el Caribe e Iberoamérica. Por esta razón observamosdiferentes procesos de integración, los cuales se fundamentan en una con-cepción geográfica que preferentemente, se impone a las demásconsideraciones de la realidad americana.

Visualizamos que para la segunda década del siglo XXI (2010-2020), laglobalización y la interdependencia cobrarán, cada vez mayor importanciaen el Orden Mundial prevaleciente, lo que determinará mayor necesidad dela integración. Esta prospección la basamos en los siguientes tipos deinterdependencias:

Interdependencia Física de los Estados Modernos.- La atmósfera, losocéanos, los mares, los ríos y los recursos vivos y no vivos que relacionan,se desplazan o prolongan entre los espacios geográficos asumidos por losEstados; ocurren o lo hacen bajo el criterio de que el espacio geográfico noestá dividido ni tiene otra cualidad, distinta a la que le impone la naturaleza desu manifestación. Los Estados Modernos se han convencido que estasmanifestaciones no deben ser manipuladas para adoptar concepciones políticasarbitrarias, que pretendan cualificarles o cuantificarles. Ante la imposibilidadde ejercer un control parcializado, los Estados soberanos han optado porconvenciones que propenden criterios éticos y morales para facilitar laconvivencia internacional.

Asimismo debemos destacar que la ubicación geográfica relativa de losEstados facilita o dificulta la comunicación física, aspecto que complica las

247

relaciones y los ejercicios de soberanía de esos Estados; motivando lanecesidad de integración y determinando que esos Estados afectados tenganque negociar, ceder o aceptar condicionamientos para poder interactuar enla Comunidad Internacional,

Interdependencia por los Recursos Patrimoniales y Población de losEstados Modernos.- La heterogénea distribución de los recursos naturalesdetermina la necesidad de intercambiar bienes, para el consumo o para latransformación en nuevos productos y servicios que beneficie a distintosEstados soberanos. Este intercambio y esta transformación crean vínculosde mutua dependencia. También, las poblaciones, además de las relacionesnaturales de dependencia, por la convivencia social, que tienen lugar en losespacios fronterizos, crean un nuevo tipo de relación mediante eldesplazamiento humano hacia los espacios geográficos de otros Estados yviceversa; determinando una integración social que tiene lugar al margendel control de los Estados.

Interdependencia de los Estados Modernos inducida por laGlobalización.- Los avances científicos y tecnológicos en el manejo de lainformación, especialmente a finales del siglo XX, modificaron la conductade las personas, determinando nuevos patrones de comportamiento social.De igual manera, el nivel de la calidad de vida se incrementó con la agilizacióne internacionalización de los asuntos financieros. Todos los Estadossoberanos, en la actualidad, se han incorporado al Nuevo Orden Internacionalque privilegia el acceso a la información y a los bienes de consumo masivo;a pesar de los intentos de algunos gobernantes por controlar esasmanifestaciones inducidas por la globalidad. Este Nuevo Orden permite alos ciudadanos, realizar los trabajos con menos dificultad que sus antepasados,diversificar la dieta alimenticia o afrontar el ocio con nuevas formas deentretenimiento.

Este aspecto que resulta normal en la inmensa mayoría de los paísesmodernos, ha encontrado reticencia en los países comunistas. Pero estoestá cambiando. Para acceder, conservar y mejorar la calidad de vida queofrece la globalización, los países como Rusia, China y Vietnam estáninventando nuevas formas de integración, que exceden los intercambioscomerciales.

Cuando nos preguntamos sobre el futuro de la integración suramericana, nopodemos obviar, los efectos de los procesos electorales pendientes enSurinam JUL2010, Venezuela OCT2010, Brasil OCT2010, Guyana 2011 yPerú 2011.

248

Los efectos de estos cambios políticos en el continente suramericano,debemos analizarlos prospectivamente en el contexto de los cambios políticosque se están dando en el Hemisferio, y que, por ahora, tienen su expresiónen la solución jurídica de la controversia por las papeleras Argentina - Uruguay,la solución de la crisis diplomática Colombia-Ecuador y la consecuencia delas elecciones en Honduras. Crisis que prácticamente está resuelta; pero quepara cubrir las apariencias, se adoptó un mandato de la XL Asamblea Generalde la OEA Lima JUN2010 para conformar una Comisión de Alto Nivel cuyosmiembros serán designados por el Secretario General, para que analice laevolución de la situación y presente, a mas tardar el 30JULIO2010, susrecomendaciones a la Asamblea General. Lo anterior nos permite concluirque para el futuro próximo, la confrontación cederá ante el diálogo, lanegociación y la concertación.

Consideramos a estos cincuenta años transcurridos (1960-2010), en losdiferentes intentos y procesos de integración, como una necesaria inversiónpara lograr la anhelada mejor calidad de vida que merecemos loslatinoamericanos.

El optimismo y el condicionamiento que discutimos anteriormente, lofundamentamos en la revisión del comportamiento histórico sustentado porlos respectivos textos constitucionales. Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia,Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela preferencian la integraciónlatinoamericana. Solo Chile, Guyana y Surinam no tienen disposicionesexpresas sobre el tema; pero la flexibilidad de sus textos constituciones lespermite adoptar compromisos integracionistas, como UNASUR y laCARICOM. A continuación citamos las referencias constitucionales de estospaíses que expresan la determinación de los países suramericanos ante laintegración:

Argentina.-

Artículo 75.- Corresponde al Congreso.

Aprobar tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción aorganizaciones supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, yque respeten el orden democrático y los derechos humanos. Las normasdictadas en su consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes.

Bolivia.-

Artículo 257.

I. Los tratados internacionales ratificados forman parte del ordenamientojurídico interno con rango de ley.

249

II. Requerirán de aprobación mediante referendo popular vinculante previoa la ratificación los tratados internacionales que impliquen:

1. Cuestiones limítrofes.

2. Integración monetaria.

3. Integración económica estructural.

4. Cesión de competencias institucionales a organismos internacionales osupranacionales, en el marco de procesos de integración.

Brasil.-

Art. 4. La República Federativa de Brasil se rige en sus relacionesinternacionales por los siguientes principios:

Párrafo único: La República Federativa del Brasil buscará la integracióneconómica, política, social y cultural de los pueblos de América Latina, convistas a la formación de una comunidad latinoamericana de naciones.

Colombia.-

Artículo 227. El Estado promoverá la integración económica, social y políticacon las demás naciones y especialmente, con los países de América Latina ydel Caribe mediante la celebración de tratados que sobre bases de equidad,igualdad y reciprocidad, creen organismos supranacionales, inclusive paraconformar una comunidad latinoamericana de naciones. La ley podráestablecer elecciones directas para la constitución del Parlamento Andino ydel Parlamento Latinoamericano.

Ecuador.-

Art. 423. La integración, en especial con los países de Latinoamérica y elCaribe será un objetivo estratégico del Estado. En todas las instancias yprocesos de integración, el Estado ecuatoriano se comprometerá a:

7. Favorecer la consolidación de organizaciones de caráctersupranacional conformadas por Estados de América Latina y delCaribe, así como la suscripción de tratados y otros instrumentosinternacionales de integración regional.

Paraguay.-

Artículo 145 – Del Orden Jurídico Supranacional.

La República del Paraguay, en condiciones de igualdad con otros Estados,admite un orden jurídico supranacional que garantice la vigencia de losderechos humanos, de la paz, de la justicia, de la cooperación y del desarrollo,en lo político, económico, social y cultural.

250

Perú.-

Artículo 44º. Es deber del Estado establecer y ejecutar la política de fronterasy promover la integración, particularmente latinoamericana, así como eldesarrollo y la cohesión de las zonas fronterizas, en concordancia con lapolítica exterior.

Uruguay.-

Artículo 6º.- La República procurará la integración social y económica delos Estados Latinoamericanos, especialmente en lo que se refiere a la defensacomún de sus productos y materias primas.

Venezuela.-

Artículo 153. La República promoverá y favorecerá la integraciónlatinoamericana y caribeña, en aras de avanzar hacia la creación de unacomunidad de naciones, defendiendo los intereses económicos, sociales,culturales, políticos y ambientales de la región…. Dentro de las políticas deintegración y unión con Latinoamérica y el Caribe, la República privilegiarárelaciones con Iberoamérica, procurando sea una política común de todanuestra América Latina. Las normas que se adopten en el marco de losacuerdos de integración serán consideradas parte integrante del ordenamientolegal vigente y de aplicación directa y preferente a la legislación interna.

Cuando consideramos el ímpetu que prevaleció durante la II Cumbre deAmérica Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo México FEB2010,la I Cumbre Brasil-CARICOM Brasilia ABR2010, la VI Cumbre de Jefes deEstado y de Gobierno de la Unión Europea-América Latina y el Caribe MadridMAY2010, y la Cumbre de Presidentes de los Poderes Legislativos de lasNaciones Suramericanas Quito JUN2010; además de los cuatro Tratadosde Libre Comercio que entraron en vigor en el 2010; nos damos cuenta queal contrastarlo con las desavenencias en la Reunión Extraordinaria deUNASUR MAY2010 y el incidente Colombia-Venezuela en México FEB2010,el balance durante el presente año es positivo.

Las diferencias no son sustantivas, son adjetivas por cuanto los principioscomunitarios de la integración sustentados en la cesión, delegación y elcompartimiento de algunos derechos soberanos no han sido el motivo ni elproblema de las desavenencias. Ha sido la percepción sobre Honduras elmotivo del disenso. Este contraste de actitudes entre los gobiernos de Américadel Sur, sin la participación de los ciudadanos, motiva nuestra sentencia deque UNASUR se debate entre las Aspiraciones y Frustraciones.

251

ANEXO A

LOS JEFES DE ESTADO Y LAS CUMBRS SURAMERICANAS

252

ANEXO B

253

BIBLIOGRAFÍA.

Compilación Centro de Estudios de América: La integración suramericana:presencia de Venezuela y Brasil, Cuadernos del CEA N° 1, CaracasVenezuela 2007.

Elías R. Daniels H: La Integración Latinoamericana, el destino de uncontinente: Reflexiones MARZO2008, Caracas Venezuela 2008.

Páginas WEB de Organismos consultadas

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) http://www.aladi.org/nsfaladi/arquitec.nsf/VSITIOWEB/acuerdos

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América/Tratado de Comerciode los Pueblos (ALBA-TCP)

h t t p : / / w w w . a l t e r n a t i v a b o l i v a r i a n a . o r g /modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=2059

Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)

http://www.ftaa-alca.org/alca_s.asp

Comunidad Andina de Naciones (CAN)

http://www.comunidadandina.org/documentos.asp

Comunidad del Caribe (CARICOM)

h t t p : / / w w w . c a r i c o m . o r g / j s p / c o m m u n i c a t i o n s /communications_index.jsp?menu=communications

Comisión Económica para América Latina (CEPAL)

http://www.eclac.org/publicaciones/

Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL)

http://www.iadb.org/intal/

Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

http://www.mercosur.org.uy/

Mercado Común Centroamericano (MCCA)

Organización Mundial del Comercio (OMC)

http://www.wto.org/spanish/thewto_s/thewto_s.htm

254

Sección Comercio e Integración de la OEA (SEDI)

http://www.sedi.oas.org/DCTC/trade/

Sistema de Integración Centroamericana (SICA)

http://www.sica.int/busqueda/documentos_recientes.aspx

Sistema de Información sobre Comercio Exterior de la OEA (SICE)

http://www.sice.oas.org/agreements_s.asp

Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA)

http://www.sieca.org.gt/

Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA).

http://www.sela.org/sela2008/

Iniciativa para la Integración Regional Suramericana (IIRSA)

www.iirsa.org

Organización Mundial de Comercio

http://www.jurisint.org/pub/06/sp/doc/05.htm

255

Normas a que deberán ajustarse los trabajos que se envíen a“MUNDO NUEVO. Revista de Estudios Latinoamericanos”

para su publicación

1. Los estudios enviados a MUNDO NUEVO, para su publicación deberáninéditos. La recepción de las contribuciones se realizará durante todoel año.

2. Los estudios deberán ajustarse a la orientación temática de la Revistay a sus normas. Tendrán una extensión de 20 a 40 páginas;excepcionalmente se admitirán de mayor extensión. Las recensionesno deberán exceder de 10 páginas, y las reseñas, de 5. Deberán estarescritos a doble espacio en dos ejemplares, con márgenes razonablesy con la correspondiente versión electrónica. La extensión del estudioincluye cuadros, tablas y gráficos, si no pueden ser reproducidostipográficamente, deberán enviarse en originales para la impresióndirecta.

3. Las referencias bibliográficas deberán agruparse por orden numéricoal final del estudio y contener todos los elementos habituales deidentificación. Las referencias y notas según el Manual de Chicago,números consecutivos en el texto para citas y notas, con las refeenciascorrespondientes al final del trabajo. Ejemplo de referencia a un libro:Juan Carlos Puig, Integración latinoamericana y Régimen

Internacional. Instituto de Altos Estudios de América Latina.Universidad Simón Bolívar. Caracas, 1987. Las citas de Internet debencontener el apellido y nombre del autor y página web.

4. El estudio debe ser un documento que presente de manera detallada,los resultados originales de proyectos terminados de investigación. Laestructura generalmente utilizada contiene tres apartes importantes:introducción, desarrollo y conclusiones. Igualmente debe incluir unresumen, con una extensión máxima de quince (15) líneas y cuatropalabras clave en español y en inglés. Asimismo, incluirá una síntesiscurricular de al menos diez (10) líneas.

5. Se admitirán trabajos en inglés, francés y portugués, pudiendo serpublicadas en español, en versión realizada por el Instituto. El autor, silo desea, podrá corregir esa versión.

256

6. Los estudios deberán ajustarse al requisito de ser sometidos a unaprimera evaluación por parte del Editor (a) y del Consejo de Redacción.Los estudios que se consideren publicables serán sometidos al métododel doble ciego por parte de árbitros seleccionados para tal fin. Lostrabajos presentados podrán ser aceptados sin cambios o devueltos alautor(es) para las reformulaciones necesarias. En algunos casos sepodrá eximir de algunos de estos requisitos las ponencias ocontribuciones que formen parte de un seminario, simposio o eventoacadémico especial, que el Consejo de Redacción decida publicar ensu totalidad en un número especial de la Revista.

7. El Consejo de Redacción se reserva el derecho de efectuar los cambiosde estilo o de edición que considere imprescindibles.

Todos los estudios deben ser entregados en la siguiente dirección: EdificioBiblioteca Central. Instituto de Altos Estudios de América Latina RevistaMUNDO NUEVO, de Estudios Latinoamericanos. Universidad SimónBolívar, y la versión electrónica: [email protected]@usb.ve. Telfs.: 0212 906 3809 - 906 3116-3117.