ELISA.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 ELISA.doc

    1/7

    ELISA

    ELISA(acrnimo del inglsEnzyme-Linked ImmunoSorbent Assay, Ensayo por

    inmunoabsorcin ligado a enzimas) es una tcnica deinmunoensayoen la cual un

    antgenoinmovilizado se detecta mediante unanticuerpoenlazado a unaenzimacapaz

    de generar un producto detectable como cambio de color o algn otro tipo; en

    ocasiones, con el fin de reducir los costos del ensayo, nos encontramos con que eiste

    un anticuerpo primario que reconoce al antgeno y que a su vez es reconocido por un

    anticuerpo secundario que lleva enlazado la enzima anteriormente mencionada! "a

    aparicin de colorantes permite medir indirectamente mediante espectrofotometrael

    antgeno en la muestra!

    #e usa en muc$os laboratorios para determinar si un anticuerpo particular est% presente

    en la muestra de sangre de un paciente! &unque el procedimiento es rutinario y sencillo,

    involucra a un gran nmero de variables, tales como selecin de reactivo, temperatura,medicin de volumen y tiempo, que si no se a'ustan correctamente puede afectar a los

    pasos sucesivos y al resultado de la prueba!

    "a interaccin antgenoanticuerpo en el laboratorio puede ser utilizada para determinar

    si un paciente tiene una infeccin o una enfermedad autoinmune! ero como prueba

    diagnstica, posee diversas limitaciones que conviene conocer*

    En primer lugar, un resultado positivo que confirma la presencia de anticuerpos no

    significa necesariamente que el paciente est enfermo! El cuerpo de una persona que $a

    estado enferma y que ya se $a recuperado, puede seguir produciendo anticuerpos! Esto

    originara un falso positivo!

    En segundo lugar, $ay personas que producen una ba'a cantidad de anticuerpos, por lo

    que stos pueden pasar desapercibidos y no ser medidos, dando lugar a un falso

    negativo! #era el caso, por e'emplo, de personas que padezcan una inmunodeficiencia,

    o que se encuentren en el periodo ventana de la infeccin en el momento de realizar la

    prueba, o que estn infectadas por una cepa etra+a!

    En tercer lugar, pueden aparecer falsos positivos cuando se da inespecificidad entre

    antgenoanticuerpo!

    En estos casos de diagnstico de enfermedad es recomendable la eliminacin (mediantecentrifugacin) de clulas de la sangre que puedan interferir con el ensayo y pueda

    http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ingl%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoensayohttp://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoensayohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anticuerpohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anticuerpohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anticuerpohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enzimahttp://es.wikipedia.org/wiki/Enzimahttp://es.wikipedia.org/wiki/Enzimahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectrofotometr%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectrofotometr%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:ELISA-sandwich.svghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:ELISA-sandwich.svghttp://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoensayohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anticuerpohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enzimahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectrofotometr%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ingl%C3%A9s
  • 7/26/2019 ELISA.doc

    2/7

    ocasionar un resultado falso positivo, careciendo aqul de especificidad! ambin,

    debemos tener en cuenta que cuando se trata de diagnosticar una enfermedad que posee

    un valor predictivo positivo ba'o en una determinada poblacin, es decir, que esa

    enfermedad tiene muy ba'a incidencia en dic$a poblacin, es necesario volver a

    confirmar el resultado positivo mediante otro mtodo de diagnostico independiente!

    -ormalmente, se lleva a cabo un .estern blot donde se detecta la presencia de variosanticuerpos, simult%neamente, frente a la misma infeccin en una muestra! El resultado

    del .estern se considera positivo cuando aparecen al menos / bandas, que indica que /

    anticuerpos diferentes est%n presentes en el su'eto frente a esa infeccin! Entonces es

    cuando se diagnostica como positivo a dic$o paciente!

    Este principio tiene muc$as de las propiedades de un inmunoensayoideal* es vers%til,

    robusto, simple en su realizacin, mediante el uso de la fase slida, una separacin f%cil

    entre la fraccin retenida y la fraccin libre!

    &dem%s se $an propuesto y desarrollado diferentes mtodos de amplificacin de la se+al

    (luminiscentes, cascadas enzim%ticas!!!) que $an permitido elevar la sensibilidad dealgunos E"0#& a la obtenida en el 10& (radioinmunoensayo) $ormonal!

    Este mtodo $a tenido una enorme aplicacin en todos aquellos campos en los que se

    precisaba la cuantificacin de productos mediante anticuerpos* diagnstico clnico,

    deteccin viral, clasificacin de anticuerpos en isotipos, bsqueda deanticuerpos

    monoclonales, etc!

    Contenido

    2 3ispositivos empleados en E"0#& 4 5ases de un ensayo E"0#&

    6 ipos de ensayos E"0#&

    7 8uimioluminiscencia

    / 9arcadores enzim%ticos m%s comnmente utilizados

    : rueba E"0#

    < Enlaces eternos

    Dispositivos empleados en ELISA

    http://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoensayohttp://es.wikipedia.org/wiki/Radioinmunoensayohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anticuerpos_monoclonaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Anticuerpos_monoclonaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Anticuerpos_monoclonaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/ELISA#Dispositivos_empleados_en_ELISAhttp://es.wikipedia.org/wiki/ELISA#Fases_de_un_ensayo_ELISAhttp://es.wikipedia.org/wiki/ELISA#Tipos_de_ensayos_ELISAhttp://es.wikipedia.org/wiki/ELISA#Quimioluminiscenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/ELISA#Marcadores_enzim.C3.A1ticos_m.C3.A1s_com.C3.BAnmente_utilizadoshttp://es.wikipedia.org/wiki/ELISA#Prueba_ELISPOThttp://es.wikipedia.org/wiki/ELISA#Enlaces_externoshttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Microtiter_plate.JPGhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoensayohttp://es.wikipedia.org/wiki/Radioinmunoensayohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anticuerpos_monoclonaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Anticuerpos_monoclonaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/ELISA#Dispositivos_empleados_en_ELISAhttp://es.wikipedia.org/wiki/ELISA#Fases_de_un_ensayo_ELISAhttp://es.wikipedia.org/wiki/ELISA#Tipos_de_ensayos_ELISAhttp://es.wikipedia.org/wiki/ELISA#Quimioluminiscenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/ELISA#Marcadores_enzim.C3.A1ticos_m.C3.A1s_com.C3.BAnmente_utilizadoshttp://es.wikipedia.org/wiki/ELISA#Prueba_ELISPOThttp://es.wikipedia.org/wiki/ELISA#Enlaces_externos
  • 7/26/2019 ELISA.doc

    3/7

    #e $an ensayado numerosas fases slidas, desde los tubos de cristal de los orgenes a las

    actuales microplacas de =: pocillos de pl%stico tratado para aumentar su capacidad de

    absorcin (fenmeno de superficie) de molculas y con fondos de pocillo pticamente

    claros para poder realizar las medidas de densidad ptica en instrumentos especficos,espectrofotmetros de lectura de placas que $an recibido el nombre de lectores ELISA!

    &ctualmente se est%n desarrollando dispositivos de mayor capacidad, por e'emplo con

    6>7 y 2/6: pocillos, adecuados para los sistemas de ?screening? masivo de los sistemas

    robotizados (@#, ?@ig$t$roug$put system?)

    "os lectores ELISAson espectrofotmetros capaces de realizar lecturas seriadas de

    cada uno de los pocillos de la placa E"0#&! & diferencia de un espectrofotmetro

    convencional, con capacidad de leer todas las longitudes de onda del ultravioleta y el

    visible de manera continua, los lectores de E"0#& disponen de sistemas de filtros que

    slo permiten la lectura de una o pocas longitudes de onda! #on la que se corresponden

    con las necesarias para determinar la densidad ptica de los cromgenos m%s

    comnmente utilizados!

    Fases de un ensayo ELISA

    Bajar ELISA.gif !!! Pademostracin!!!

    "as 7 fases de un ensayo E"0#& son las siguientes*

    1. Conjugacion del anticuerpo o del antgeno con un enzima(peroidasa,

    fosfatasa alcalina!!!)! El anticuerpo con'ugado a la enzima se emplea en losensayos directos e indirectos, sand.ic$, etc! El antgeno marcado se emplea en

    ensayos de competicin de antgeno! 3ic$a unin anticuerpoenzima o antgeno

    enzima $a de producirse durante un determinado periodo de tiempo en aras de

    producir una solucin coloreada y que pueda ser valorada visualmente o

    cuantificada por medio de un espectrofotmetro (normalmente a una longitud de

    onda de 727 nm)! #i no transcurre el tiempo adecuado para que se de la reaccin,

    no se evidenciar% ningn color, interpret%ndose este resultado como un falso

    negativo, disminuyendo la sensibilidad de la tcnica!

    2. Unin del antgeno o del anticuerpo! a los pocillos! "a unin de anticuerpos o

    antgenos se realiza con facilidad a la superficie de pl%sticos tratados que tienen

    gran afinidad por protenas! &s, el procedimiento de recubrimiento de lospocillos debe realizarse cuidadosamente! #i se usa poco antgeno, se pueden

    http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:ELISA.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:ELISA.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Microtiter_plate.JPG
  • 7/26/2019 ELISA.doc

    4/7

    obtener falsos positivos! or el contrario, si se usa demasiado antgeno, el eceso

    dar% lugar a una reaccin falsa negativa!

    3. Formacin de una o m"s capas de inmunocomplejos! En el caso del antgeno

    unido a la placa se puede detectar mediante un anticuerpo antiantgeno marcado

    (E"0#& directo) o empleando un anticuerpo primario antiantgeno y unsecundario anti primario marcado (E"0#& indirecto)! Este segundo mtodo

    permite la amplificacin de la se+al al poderse unir uno o m%s anticuerpos

    secundarios a cada anticuerpo primario! En el caso del anticuerpo unido a la

    placa se incuba con una mezcla de antgeno y antgeno marcado! #e ensayan

    diferentes relaciones de antgeno frofrente a una cantidad fi'a de antgeno

    marcado! Es el ensayo de competicin del antgeno! En esta etapa es muy

    importante controlar los factores tiempo y temperatura de incubacin para evitar

    la aparicin de falsos negativos! En el caso del tiempo, si es inferior a 2/

    minutos, no ocurrir% la interaccin antgenoanticuerpo y el color no ser%

    evidente al final del ensayo, dando un falso negativo! or su parte, si la

    temperatura de incubacin es muy ba'a, la formacin del comple'o antgenoanticuerpo tampoco se completar% en el tiempo establecido, mientras que si es

    muy alta, las protenas (antgeno y anticuerpo) se desnaturalizan y por tanto

    disminuyen su capacidad para interaccionar, dando igualmente falsos negativos!

    4. #evelado de la reaccin enzim"tica! 3espus de un lavado para eliminar todos

    las molculas marcadas no fi'adas en forma de inmunocomple'os se a+ade el

    sustrato enzim%tico en solucin! #e de'a reaccionar y se lee la densidad ptica

    (3!!) mediante espectrofotometra!

    $ipos de ensayos ELISA

    #e $an desarrollado mltiples variantes de ensayos E"0#& que permiten desde la

    cuantificacin de un antgeno en solucin, la deteccin de un anticuerpo en una solucin

    (por e'emplo en el clona'e de anticuerpos monoclonales) o la determinacin de la

    subclase (idiotipo) de un anticuerpo! & continuacin se describen los m%s comunes!

    ELISA directo(ensayo E"0#& simple de dos capas)! "as placas E"0#& se

    preparan recubriendo los pocillos con las soluciones en las que se sospec$a se

    encuentra el antgeno! #e incuban con anticuerpos marcados! 0ndican la

    presencia de antgeno en la solucin analizada! Es necesario incluir controles

    negativos que ser%n muestras del mismo tipo de las analizadas (sangre, orina,!!!)pero en las que se tenga la certeza de la ausencia del antgeno buscado!

    http://es.wikipedia.org/wiki/Fr%C3%ADohttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:PHIL_3575_lores.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:PHIL_3575_lores.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Fr%C3%ADo
  • 7/26/2019 ELISA.doc

    5/7

    &simismo se incluyen controles positivos (soluciones donde se encuentra el

    antgeno buscado)!

    ELISA indirecto! "as placas E"0#& se preparan de la misma forma a la

    anterior! "os controles positivos y negativos son los mismos! El sistema de

    deteccin emplea dos anticuerpos* uno primario contra el antgeno y unosecundario marcado contra el primario! "a deteccin tiene mayor sensibilidad

    por presentar una amplificacin de se+al debida a la unin de dos o m%s

    anticuerpos secundarios por cada primario! Es el ensayo m%s popular, como lo es

    la inmunofluorescencia indirecta, pues un mismo secundario marcado y un

    mismo sistema enzim%tico permite cuantificar una gran variedad de antgenos,

    por eso es un mtodo m%s polivalente y barato, aunque se pierda algo de

    precisin por tener un eslabn m%s con respecto al mtodo directo! "a dilucin

    de la solucin que contiene el anticuerpo primario (por e'emplo* suero

    sanguneo) es un factor muy importante a tener en cuenta para evitar la aparicin

    de falsos negativos, ya que si la muestra est% muy diluida no saldr% positiva si la

    titulacin de anticuerpos es muy ba'a! Es decir, aunque los anticuerpos est%npresentes, la prueba no da positivo porque la concentracin de anticuerpos

    especficos contra el antgeno que est% pegado en el fondo del pocillo no es

    suficiente como para dar una se+al detectable!

    El E"0#& indirecto es el mtodo de eleccin para detectar la presencia de

    anticuerpos sricos contra el virus de la inmunodeficiencia $umana (A0@),

    agente causante del sndrome de inmunodeficiencia adquirida (#03&)! #egn

    esta tcnica, protenas recombinantes de la envoltura y el ncleo del A0@ se

    absorben como antgenos en fase slida a los pocillos! "as personas afectadas de

    A0@ producen anticuerpos sricos contra eptopos en estas protenas vricas! En

    general, el E"0#& indirecto permite detectar anticuepos sricos contra A0@

    desde las primeras seis semanas de una infeccin!

    ELISA sndwich(Ensayo de captura de antgeno y deteccin mediante

    inmunocomple'os)! #e trata de un ensayo muy empleado en el que se recubre el

    pocillo con un primer anticuerpo antiantgeno! 3espus de lavar el eceso de

    anticuerpo se aplica la muestra problema en la que se encuentra el antgeno, que

    ser% retenido en el pocillo al ser reconocido por el primer anticuerpo! 3espus de

    un segundo lavado que elimina el material no retenido se aplica una solucin

    con un segundo anticuerpo antiantgeno marcado! &s pues cada molcula de

    antgeno estar% unida a un anticuerpo en la base que lo retiene y un segundo

    anticuerpo, al menos, que lo marca! Este ensayo tiene una gran especificidad ysensibilidad debido a la amplificacin de se+al que permite el segundo

    anticuerpo!

    %uimioluminiscencia

    http://es.wikipedia.org/wiki/VIHhttp://es.wikipedia.org/wiki/SIDAhttp://es.wikipedia.org/wiki/VIHhttp://es.wikipedia.org/wiki/SIDA
  • 7/26/2019 ELISA.doc

    6/7

    3urante determinadas reacciones qumicas, la luz generada por este fenmeno

    constituye una alternativa conveniente y muy sensible para las mediciones de

    absorbancia en E"0#&! "os tipos de E"0#& que recurren a la quimioluminiscencia

    utilizan un sustrato que genera luz, en lugar del sustrato cromgeno de las reacciones

    E"0#& ordinarias! ales son los casos de la oidacin del compuesto luminol por

    perido de $idrgeno y la enzima peroidasa de r%bano (@1), que producen luz!

    "a luz que se genera en dic$as reacciones puede detectarse gracias a su capacidad de

    sensibilizar una pelicula fotogr%fica! "a medicin cuantitativa de la emisin de luz

    puede $acerse mediante el uso de un luminmetro! "a venta'a de las pruebas de

    quimioluminiscencia sobre las cromgenas es la me'ora de la sensibilidad! En general,

    el lmite de deteccin puede aumentarse al menos diez veces si se cambia un sustrato

    cromgeno por uno que emita luz, y m%s de doscientas veces cuando se adicionan

    agentes potenciadores!

    &arcadores enzim"ticos m"s com'nmente utilizadosEn la tabla siguiente se recogen los marcadores enzim%ticos m%s comnmente

    empleados en ensayos E"0#&, los sustratos que se emplean para su revelado y el modo

    de prepararlos!

    Enzima #ustrato ampn

    @1 (peroidasa de r%bano) 3 2B mgC4/ m" de tampn citrato sdico B!2/

    9p@/; a+adir micro" de 6BD perido de $idrgeno 6BD

    9 4!/ mgC4/B micro" de 39#; $asta 4/ ml con tampn citrato sdico

    B!29p@:; a+adir / micro" de perido de $idrgeno 6BD

    :B mgC2BB m" de tampn citrato sdico B!2 9 p@ :; a+adir 6/ micro" de

    perido de $idrgeno 6BD; parar con fluoruro sdico 2!4/D; leer a 7B/ nm

    3& 2B mgC4B m" de tampn ris /B m9p@

    &EF >B mg en 2 m" de -,-?dimetilformamida G 4BB micro" de tampn

    acetato B!2 9p@7!/; filtrar y a+adir /B micro" de perido de $idrgeno 6BD

    http://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:ELISA_test_for_HIV.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:ELISA_test_for_HIV.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/PH
  • 7/26/2019 ELISA.doc

    7/7

    & >B mgC2BB m" de agua destilada caliente; a'ustar ap@:!B con 2 m9

    -a@ y a+adir 2B D por volumen de B!B/D perido de $idrgeno; parar con

    4/ micro" de -a@ 2 9

    & (5osfatasa alcalina) - / mgC/ m" de tampn dietanolamina@Fl B!2 9

    p@=!> G2 m9 cloruro de magnesio

    -&5 (&) 7 mg de fosfato de naftol en 4BB micro" de dimetilformamida en un

    tubo de vidrio, () 2B mg de sal 5ast lue C 2B ml de tampn ris B!B/9p@

    =!4 4 m9 cloruro de magnesio! 9ezclar & G y filtrar!

    -&1 (&) 7 mg de fosfato de naftol en 4BB micro" de dimetilformamida en un

    tubo de vidrio, () 2B mg de sal 1ed C 2B ml de tampn ris B!B/9p@=!4

    4 m9 cloruro de magnesio! 9ezclar & G y filtrar!

    F0 2 mgCm" en solucin &9 (4amino4metilpropanol)

    betaH -H 4!/ mgCml en tampn fosfato sdico B!2 9p@

    ureasa > mgC2!7> ml de B!B29 -a@; llevarlo a 2BB ml con agua

    desionizada; a+adir 2BB mg de urea y E3& a B!4 m9; a'ustar elp@a 7!> con 2

    m9 -a@ o @Fl; almacenar a 7 IF

    H 0# &+adir a cada placa de E"0#& 4/ micro" de cada uno de los reactivos

    siguientes en secuencia * (&) 2D (pesoCvol) gelatina en B!2 9 tampn fosfayo

    p@

    ioduro en B!2 9 K0 solucin stocL (en una botella oscura)!

    (rue)a ELIS(*$

    Jna variante de la prueba E"0#&, llamada E"0#, es capaz de detectar

    cuantitativamente el nmero de clulas en una poblacin productora de anticuerpos

    especficos contra un antgeno determinado o un antgeno contra el que se dispone de un

    anticuerpo especfico! &qu, las placas se recubren con el antgeno reconocido por el

    anticuerpo de inters o con el anticuerpo especfico para el antgeno cuya produccin se

    valora! #eguidamente, se a+ade a las placas recubiertas una suspensin de la poblacin

    celular que se investiga e incuba! "as clulas se disponen en la superficie de la placa, y

    las molculas secretadas reactivas a las molculas de captura son unidas en la cercana

    de las clulas secretoras, producindose un anillo de comple'os antgenoanticuerpo

    alrededor de cada clula que sintetiza la molcula de inters! 3espus, la placa se lava y

    un anticuerpo unido a enzima especfico para el antgeno secretado, o para la especie de

    anticuerpo secretado, se a+ade y de'a que se unan! El posterior revelado del ensayo

    mediante adicin de un sustrato cromgeno o emisor de luz adecuado, indica la posicin

    de cada clula productora de anticuerpo (o de antgeno) como un punto de color o luz!

    http://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/Beta-mercaptoetanolhttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/Beta-mercaptoetanolhttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/PH