3
ALIMENTACIÓN BALANCEADA La Alimentación es una de las necesidades fundamentales del ser humano, sin embargo, muchas personas no le conceden la importancia que se merece y confunden nutrirse y alimentarse con el simple hecho de comer. Al consumir un alimento, no solamente se busca nutrir al cuerpo, sino que también dar satisfacción y placer al consumirlo. Cuando al ser humano se le proporcionan alimentos vacíos, es decir, sin valor nutritivo, y a veces tóxicos, el organismo tiene que consumir de su reserva los minerales, las vitaminas y todos los demás elementos necesarios para sobrevivir; un proceso continuado como éste, termina por agotar el cuerpo y conducirlo al deterioro y eventualmente a la enfermedad. Una alimentación balanceada es de vital importancia para nuestro bienestar físico, mental y emocional. Frecuentemente nos hemos acostumbrado a que las "dietas” nos representan ser saludables y evitar así no solo el aumento de peso, sino también los problemas asociados con la salud. Durante las diferentes etapas de la vida de un ser humano existen requerimientos nutricionales que permiten su buen desarrollo y crecimiento, igualmente requerimientos

Elizbelmedina.doc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Alimentación Balanceada

Citation preview

Page 1: Elizbelmedina.doc

ALIMENTACIÓN BALANCEADA

La Alimentación es una de las necesidades fundamentales del ser humano,

sin embargo, muchas personas no le conceden la importancia que se merece y

confunden nutrirse y alimentarse con el simple hecho de comer.

Al consumir un alimento, no solamente se busca nutrir al cuerpo, sino que

también dar satisfacción y placer al consumirlo.

Cuando al ser humano se le proporcionan alimentos vacíos, es decir, sin

valor nutritivo, y a veces tóxicos, el organismo tiene que consumir de su reserva

los minerales, las vitaminas y todos los demás elementos necesarios para

sobrevivir; un proceso continuado como éste, termina por agotar el cuerpo y

conducirlo al deterioro y eventualmente a la enfermedad.

Una alimentación balanceada es de vital importancia para nuestro bienestar

físico, mental y emocional. Frecuentemente nos hemos acostumbrado a que las

"dietas” nos representan ser saludables y evitar así no solo el aumento de peso,

sino también los problemas asociados con la salud.

Durante las diferentes etapas de la vida de un ser humano existen

requerimientos nutricionales que permiten su buen desarrollo y crecimiento,

igualmente requerimientos difieren de acuerdo al sexo, si la mujer se encuentra en

embarazo o período de lactancia. Igualmente se habla sobre la alimentación de los

niños y adultos mayores ya que son un grupo muy vulnerable, necesitando

requerimientos nutricionales más altos que un joven o un adulto.

El estado nutricional de la mujer antes, durante y después del embarazo es

primordial para su buena salud, desarrollo y bienestar de ella y su familia. Una

dieta deficiente en su periodo fértil puede llevar a la mujer a un agotamiento

fisiológico y en algunas ocasiones a la desnutrición, a la anemia y algunas

infecciones agudas o crónicas. En el estado de embarazo puede causar daño no

solo a ella sino también al feto, produciéndose de esta manera abortos, niños de

Page 2: Elizbelmedina.doc

bajo peso al nacer, bebes prematuros, entre otros. Durante los nueve meses de

embarazo la mujer debe consumir buena cantidad de nutrientes para el bienestar

de ella y de su hijo.

Igualmente, los adultos mayores al igual que todos los miembros de la

familia necesitan de un cuidado especial tanto afectivo como nutricional. Una dieta

deficiente de nutrientes en el adulto mayor lo dejaría expuesto a problemas de

salud como la osteoporosis, diabetes e hipertensión, las cuales indicen en su

calidad de vida.

Por otra parte, es importante mencionar que la obesidad es una

enfermedad que, aparentemente, no ocasiona problemas a corto plazo. Sin

embargo, las personas al padecer sobrepeso pueden presentar hipertensión

arterial (presión arterial alta), diabetes mellitus (alteración con los niveles de

azúcar), así como enfermedades del corazón, dificultad para respirar y, en

ocasiones, cáncer.

Es importante mencionar, que las enfermedades producidas por el exceso o

carencia de alimentos están asociadas al desconocimiento en cuanto a la forma

de alimentarse.

Es fundamental tener en cuenta que la actividad física es importante para

mantener oxigenadas las células, fortalecer los huesos y músculos y evitar

enfermedades causadas por el sedentarismo.

Finalmente, es recomendable instruirse para tener una alimentación

balanceada, consumir, proteínas, carbohidratos, frutas y tomar suficiente agua

todos los días, acompañado de una rutina diaria de ejercicios, manteniendo así

una buena salud física y mental.

Page 3: Elizbelmedina.doc