4
TRABAJO PARTE UNO ENCUESTA TIPO DELPHI KELLY YULIETH LINARES COD: 1.117.324.749 GRUPO: 102053_114 CURSO ACADEMICO: PROSPECTIVA ESTRATEGICA TUTOR: FAIBER ALEXIS BENAVIDES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015

ellyYuliethLinares

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de campo

Citation preview

Page 1: ellyYuliethLinares

TRABAJO PARTE UNO

ENCUESTA TIPO DELPHI

KELLY YULIETH LINARES

COD: 1.117.324.749

GRUPO: 102053_114

CURSO ACADEMICO: PROSPECTIVA ESTRATEGICA

TUTOR:

FAIBER ALEXIS BENAVIDES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS – ECACEN

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

2015

Page 2: ellyYuliethLinares

ENCUESTA TIPO DELPHI

EL FUTURO DE LA SEGURIDAD CIUDADANAEN 20 AÑOS

PERFIL PROFESIONAL

JORGE ELIECER PUENTES FAJARDO

Ingeniero Aeronáutico, Tecnólogo en Seguridad Aeroportuaria, egresado de la Escuela de

Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana. Con 20 años de experiencia en el campo de la

Seguridad, durante los cuales me desempeñe en cargos operativos, administrativos y académicos

dentro de la Institución. El área de la Seguridad la he encaminado en la actualización y

especialización en temas relacionados o afines, como Gerencia Avanzada de la Seguridad,

Seguridad de Instalaciones y Seguridad Física, afianzando estos conocimientos con diferentes

Diplomados y cursos, realizados en notables entes gubernamentales y particulares, tanto en el

interior como en el exterior del país.

Docente en los espacios académicos de Seguridad Aeroportuaria, Seguridad de Instalaciones

Vitales, Introducción a la Seguridad y Seguridad Física, del Programa Tecnológico en Seguridad

Aeroportuaria de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana; Escuela Militar de

Aviación – EMAVI, área de Análisis de Riesgos y Estudios de Seguridad; Centro de Estudios de

Ciencias Aeronáuticas – CEA, en los cursos de Control de Calidad en Seguridad Aeroportuaria,

Supervisor de Seguridad Aeroportuaria y Básico de Seguridad Aeroportuaria; Organización BASC,

capitulo Bogotá en la materia de Amenazas y Terrorismo; Asesor de Investigaciones de Fallas de

Sistema Integral de Seguridad de la Fuerza Aérea Colombiana y Asesor de los Proyectos de

Seguridad Electrónica de las Bases Aéreas de la FAC.

Actualmente me desempeño como coordinador de seguridad física en el proyecto bicentenario,

gestionado las diferentes tareas y actividades en pro de mitigar los posibles riesgos que surjan en el

campo de la seguridad física, para el correcto desempeño de las tareas encomendadas por el

contratista.

¿CÓMO CREE QUE SERÁ EL FUTURO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN 20

AÑOS?

Esta deberá evolucionar a una política de seguridad integral, teniendo en cuenta aspectos como:

- El conocimiento y mitigación de los fenómenos delictuales y contravenciones de la

criminalidad. Para ello se utilizara métodos modernos de investigación y el aporte de todos

los sectores de la comunidad.

- Legislación penal y de policía

- Organización, coordinación y control de todos los sistemas de justicia, seguridad y de la

aplicación de las sanciones que sólo benefician a los delincuentes y desestimulan a la

comunidad.

- Integración, por razones de coherencia y eficacia, de la planificación de seguridad integral a

la planificación general del país.

- Igualmente, debe incluirse el concepto de seguridad integral en los planes de desarrollo

local.

Page 3: ellyYuliethLinares

- En la formulación de una Política de seguridad integral, deben diseñarse sistemas de

seguimiento y control esenciales para hacerla eficaz y efectivo.

¿CUÁL ES LA PRINCIPAL VARIABLE DEL FUTURO DE LA SEGURIDAD

CIUDADANA EN COLOMBIA EN 20 AÑOS?

Uno de ellos serán los resultados que se determinen con los diálogos de paz entre el Estado y los

diversos grupos armados ilegales; así como los programas que emprenda el mismo Estado y no el

gobierno de turno en áreas como:

La pobreza,

El desempleo,

La falta de oportunidades para una adecuada educación,

La impunidad,

La falta de un adecuado sistema penitenciario,

La corrupción,

La desintegración familiar,

La violencia intrafamiliar,

La violación de los derechos humanos,

El desplazamiento forzado.

¿QUIÉNES SERÍAN LOS ACTORES QUE DOMINARÍAN EL FUTURO DE LA

SEGURIDAD CIUDADANA EN COLOMBIA?

La seguridad ciudadana es una obligación del Estado y por ende es ella la encargada de dar las

pautas y guías para su correcta evolución y aplicación mediante herramientas jurídicas y el uso

adecuado e integrado de sus Fuerzas Militares y Policía nacional, en concurso con los demás

organismos legales que conforman el estado y la participación decidida de la comunidad.

Lo anterior lo fundamentaría mediante el siguiente artículo:

“El art. 2o de la Carta Política de Colombia establece: Son fines esenciales del Estado: servir a la

comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos

y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que

los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la

independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la

vigencia de un orden justo: Las autoridades de la república están constituidas para proteger a todas

las personas residentes en Colombia en su vida, honra y bienes, creencias y demás derechos y

libertades, asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.”

Page 4: ellyYuliethLinares

¿CÓMO IR CONSTRUYENDO UN BUEN EL FUTURO PARA LA SEGURIDAD

CIUDADANA EN COLOMBIA?

Educar, instruir, estimular y dirigir la comunidad para que el ejercicio responsable y ordenado de la

libertad se manifieste en mayor respeto a la seguridad, al orden, la moral pública, las libertades y

derechos fundamentales de los demás, así como la participación activa de la comunidad en los

diferentes programas creados en pro de su integridad física y patrimonio, como lo son el programa

de cuadrantes de la Policía Nacional.

SOPORTE DEL ENVIO DE LA ENCUESTA