12
CEIP Bilingüe «El JustICIa dE aragón» – alCOrIsa (teruel) – Marzo 2011 n. o 81

el_pispotero_81

Embed Size (px)

DESCRIPTION

"El Pispotero" es el periódico escolar del Colegio Bilingüe "El Justicia de Aragón", de Alcorisa (Teruel)

Citation preview

Page 1: el_pispotero_81

CEIP Bilingüe «El JustICIa dE aragón» – alCOrIsa (teruel) – Marzo 2011

n.o 81

Page 2: el_pispotero_81

2 Balcei Escolar – MarzO 2011

EdItOrIalsumariopág.

2EditorialSumario

pág.

3El mundo según

Segundo

pág.

4Taller de escrituraGianni Rodari¡Vamos a la biblioteca!Baby lamb

pág.

5El día de la Paz

Partido contra los profesores

Emprendedores en mi escuela

Apagón y sin calefacción

pág.

6Tres gorilasEntrevista a Jesús OrnaEntrevista a Tobogán y ColibríNos contamos cuentos

pág.

7La lechuza

El pirataEl ciervo

La cooperativa de Alcorisa

pág.

8

Entrevista a Sandro RosellDark Moor y su trabajo sobre Los AmantesLas rebajas en AlcorisaConcurso de pintura San Sebastián

pág.

10La Conferencia de los AnimalesEl niño alegre

pág.

11Bug’s Project

pág.

12 Televisión Escolar

Estamos muy contentos. Hemos tenido cumpleaños en el cole, pero no el de uno, dos, o cincuenta niños, no, sino el de Todos. El Colegio ha cumplido

35 años y lo hemos celebrado con él todos los niños y adultos que en él con-vivimos. ¡Felicidades para todos!

Y como no hay una sola noticia que contar, sino muchas, ahí va una muestra de algunas que durante este par de meses que hace que no nos leemos han ocurrido en nuestro entorno. El día de la Paz ha llegado de nuevo, hemos te-nido un taller de escritura y un homenaje a Rodari, hemos aprendido mucho sobre dinosaurios, hemos descubierto a los animales pequeñitos que viven en nuestros jardines, participamos en la semana cultural de Alcorisa y acudimos a algunos de sus actos, os contamos nuestra opinión sobre libros, juegos, pre-sentamos en este número el nuevo proyecto Emprendedores que se va a tra-bajar durante todo el curso y además, descubriréis que tenemos una sección nueva: “Canal Pispotero, la televisión escolar”.

Esperamos que disfrutéis con todo este trabajo. Y lo dicho, ¡Felicidades para todos!

Nota: La foto de portada recrea una imagen histórica de la vida del colegio. ¿Sabes cuál?

«El Pispotero»

Coordinación: Conchita Iranzo

Redacción: Marcos Casas, Amalia Gascón, M.ª Julia Magallón, Maribel Martínez

Colaboración: CEIP «El Justicia de Aragón»San Pascual, 22 - 44550 ALCORISA (TERUEL)Teléf. 978 84 02 75 – Fax 978 84 02 28

[email protected]://cpalcori.educa.aragon.es

¿Quieres visitar nuestra página web?http://cpalcori.educa.aragon.es

pág.

9Dinosaurs

El cementoEl Principito

Page 3: el_pispotero_81

3Balcei Escolar – MarzO 2011

Page 4: el_pispotero_81

4 Balcei Escolar – MarzO 2011

gianni rodarigianni Rodari fue un

escritor maestro y pe-dagogo italiano, nació en Omega en 1920 y murió en Roma en 1980.

En 1970 le dieron el Pre-mio Hans Christian Ander-sen. Su principal obra teóri-ca es “Gramática de la fan-tasía”, una recopilación de charlas sobre literatura in-fantil y juvenil del siglo XX.

En su obra literaria desta-can su interés por la reforma social, por los más pobres, al mismo tiempo que hace una crítica a la alta burgue-sía italiana de la época. Es-cribió obras como:”Cuentos por teléfono”, “Cuentos pa-ra jugar”,”La góndola fantas-

ma”, “Historia del rey Midas” y otros muchos.

Nosotros hemos trabaja-do en clase y en la bibliote-ca con el libro de “Cuentos para jugar”. Este libro tiene muchos cuentos en los que el lector se inventa el final. Nosotros elegimos el cuento “Taxi para las estrellas” y ca-da uno escribimos un final, después leímos los tres fina-les que ofrecía el autor para ver si alguno era parecido.

En la biblioteca, Maite, también nos contó otro cuento “El perro que no sa-bía ladrar” y nosotros tam-bién nos inventamos el fi-nal. Fue muy divertido.

Nacho y Daniel 5º

taller de escrituraun lunes hicimos durante

toda la tarde un taller de escritura, el profesor se lla-maba José.

Hacíamos unos juegos, el primero se trataba de coger dos palabras y separarlas en sílabas, las dos sílabas se unían y formaban una pala-bra, después teníamos que ponerle un significado.

El segundo juego se tra-taba de coger una revista y recortarle un dibujo que

empezara por la letra que te tocaba.

El tercero se trataba de hacer una especie de histo-ria corta inventada.

Pero lo más divertido fue que nos dieron un libro co-mo un acordeón, nosotros teníamos que hacer una his-toria en diez partes.

El taller fue muy diverti-do.

César Bernad y Marcos Monge, 5º

¡Fuimos a la biblioteca!Mayte nos explicó que

los cuentos nos hacen vivir aventuras (Marcos Ro-yo).

Igual que Gianni Rodari utilizamos nuestra imagina-ción para pensar lo que nos gustaría ser cuando seamos mayores (Marta Membrado).

Aprendimos que los li-bros de la biblioteca están

ordenados alfabéticamente. ¡Nunca nos habíamos dado cuenta! (Marcos Royo).

Ahora sabemos que aun-que una persona se muera podemos seguir disfrutan-do de sus cuentos. (Isabel Ejarque).

Mayte nos explicó cómo eran antes los teléfonos (Marta Membrado).

actividad de animación a la lecturaHemos ido a la bibliote-

ca a ver unos cuentos, al llegar Maite nos contó la historia del autor: Gianni Ro-dari.

Después entramos a la biblioteca a ver unos cuen-tos, mientras Pablo hacía de bibliotecario. Tuvimos que

adivinar cosas sobre unos cuentos mirando unos di-bujos, y luego nos contaron el cuento de ¿Quién soy?

Al final escribimos qué queríamos ser de mayores y lo colgamos de la puerta.

Segundo A

Visita a la bibliotecaEl pasado martes 25 de

enero nos dijo la pro-fesora que teníamos una charla en la biblioteca so-bre Gianni Rodari. Bajamos todos juntos, llegamos a la biblioteca y allí estaba Maite la bibliotecaria. En la pared había fotocopias pegadas sobre la historia de Gianni Rodari, también había fotos de cuando era pequeño y con su herma-na. Luego entramos a la bi-blioteca y fuimos a la parte de los pequeños. Allí nos enseñó cuentos de Gianni Rodari y también nos ex-plicó cómo estaban orde-nados: estaban ordenados

por una letra que había en el lomo del libro y esa letra tenía que ser la primera del apellido del autor. Después fuimos a la otra parte y allí salió Francisco y Nabil que tenían que buscar todos los cuentos de Gianni y nos contó algunos de ellos y en uno había tres finales. Lue-go nos dio un papel y un lá-piz para que nos inventára-mos nosotros otro final de cuatro o cinco lineas, luego no dio tiempo de más y era la hora nos teníamos que ir, y nos despedimos de ella.

¡ME LO PASÉ BIEN!

Mario Acedo, 6º

Page 5: el_pispotero_81

5Balcei Escolar – MarzO 2011

El día de la Paz

El viernes 28 de enero, fuimos los alumnos

de la guardería, del co-legio, del IES, del criet y del Kalathos, a las plaza del Seminario a las 12:30 a cantar la canción de la paz “Nadie se quede atrás”.

Unos días antes de cantarla, vamos a ensa-yar con Benito. Antes de cantarla dos alumnos de cada centro leen el mani-fiesto de la paz, que son

frases que se han hecho por ciclos en el colegio.

Durante la canción sueltan globos, ponen de-corados con palomas...

Vienen autoridades, y hay mucho público alre-dedor de la plaza para ver a los niños cantar.

Es un día muy emo-cionante que se hace todos los años por estas fechas.

Isabel Magallón, 6º A

la Paz

En el colegio hicimos una paloma para el

día de la paz. Primero bordeamos la paloma de los colores que quería-mos para que la paloma quedara más resultona. Luego tuvimos que in-ventar una palabra para ponerla en el cuerpo de aquella paloma.

Antes de todo esto

nos hicieron una foto pa-ra ponerla en el ala de la paloma. Pero con el fon-do de una cartulina bri-llante para ahí pegar la foto. Luego la colgamos en el árbol que tenemos en el pasillo para que quede de exposición.

Sara Catalán Casas, 6º B

Emprendedores en mi escuela

El día 9 de febrero de 2011, Juan, el direc-

tor, nos propuso hacer una empresa. Todos es-tábamos muy entusias-mados por la noticia ¡Íba-mos a ser empresarios! Empresarios de verdad. Tendríamos que ir al ban-co a pedir un préstamo, ir a comprar materiales, fabricar los productos y venderlos.

El día 10 por la maña-na estuvimos votando: cuanto dinero poner por socio para tener un capi-tal inicial, el nombre de la empresa (Alcofiel) y los productos que vamos a fabricar (complementos, jabón y cerámica).

Cuando nos llegó la noticia de que iríamos a

vender a Zaragoza junto a más colegios de Aragón nos alegramos mucho. Solo participaban 13 co-legios y con nosotros 14.

Una vez hechas las vo-taciones nos mandaron hacer un logotipo que tuviera que ver con el nombre de la empresa (Alcofiel).

El lunes día 14 ten-dremos que entregar el logotipo y elegir al presidente/a, al interven- tor/a y al secretario/a.

Es una experiencia muy chula y pensamos que nos ayudará a apren-der y a la vez nos diverti-remos.

Marta Félez, Jiali Ye y Marta Formento

apagón y sin calefacción

durante los días próxi-mos al día de la Paz

ocurrieron varios destro-zas en el circuito eléctrico y el de la calefacción. Una sobrecarga en el circuito produjo la quema de re-gletas, tablets PC, torres de ordenador, altavoces, tubos fluorescentes...

La pieza para la repara-ción tenía que venir des-

de Barcelona, lo que pro-dujo una mayor tardía en su reparación.

Este fallo técnico va a suponer una gran repa-ración. Por suerte nadie terminó herido y ya todo ha vuelto a la normali-dad.

Paula Muniesa Martín, 6º B

Partido contra los profesores

El día 22 de diciembre de 2010 los alum-

nos de 6º de primaria y algunos profesores del colegio CEIP Justicia de Aragón (Alcorisa) juga-ron un partido de fútbol en las pistas del colegio. Esto ocurrió porque los profesores y los alumnos querían ver quiénes son mejores y también para disfrutar del último día del 1er trimestre.

Los alumnos de 6º per-dieron por dos goles, pe-

ro los dos equipos lucha-ron por la victoria. Al final del partido los dos equi-pos se dieron educada-mente la mano. El partido lo pitó Ángel Tena (profe-sor de Educación Física), y lo dirigió muy bien sin ningún fallo.

Para los jugadores no era lo más importante ganar sino jugar hasta el final y... ¡¡¡ DIVERTIRSE!!!

Rafa Bidzinski, 6º B

Page 6: el_pispotero_81

6 Balcei Escolar – MarzO 2011

tres gorilasLA gORILA MAESTRA

Una gorila se despertó una mañana y recordó que había tenido un sueño: en el sueño se acordaba de que era una profesora. El sueño empezaba después de haber cumplido 18 años. Eligió de carrera ser profesora de Len-gua. Estudió todos los días para conseguir ser profesora y lo consiguió. Su primer día de clase fue un bonito para la gorila. ¡Sus alumnos eran humanos!. Y se extrañó un poco. La primera niña que entró se llamaba Matilda, que se sentó en el sitio de delante de la pizarra. Fueron entrando 17 niños mas, que entraban tranquilos, todos se sentaron. La profesora se presentó y enseñó a los niños tantas cosas como pudo. Así fue el sueño de la gorila.

Penélope Iranzo

EL gORILA vOLADORHabía una vez un gorila

que de pequeño quería volar por los cielos y soñó que vo-laba y se cayó de la cama y lo oyeron los pájaros. Y cuando se hizo mayor, a los 24 años le salieron alas y practicó mucho y subió a los cielos, allí encon-tró una gorila muy guapa, y se casaron y tuvieron un bebé y se prometieron que le ense-

ñarían a volar cuando tuviera 10 años.

Pasó el tiempo y cumplió 10 años y le enseñaron a volar, como era tan torpe se caía, lloraba mucho y no sabían que hacer, y siguieron inten-tando hasta que cumplió 15 años y aprendió a volar. Va-mos a volar los tres juntos, dijo el pequeño.

Daniel Félez

EL gORILA CIEgOÉrase un gorila ciego, se lla-

maba Sircan, era muy antipáti-co, tenía mucha fuerza, podía levantar 100 kg con un dedo y un edificio con las dos manos. Un bazooka le hacia cosquillas, un día le dispararon a los ojos y se quedó ciego para siempre. Una anaconda de 100 metros le hacia de lazarillo para coger a los cacos. Que robaban camio-nes para transportar drogas hasta la frontera para vender-las. Un día el gorila se fue a su cabaña del bosque, la anacon-da los vio pasar por la pista fo-restal y avisó al gorila; cogieron trampas de toda clase que te-nían y fueron a alcanzarlos. Pe-ro no hicieron falta, el camión se volcó en una curva, el gorila les cogió los llevó a la cárcel y todos los polis hicieron una fiesta en su honor.

Pablo Espada

P. ¿Cómo conseguís que los niños disfruten tanto?

R. Bueno, lo intentamos. Hacemos los espectáculos variados, que tengan un po-co de todo para que no se cansen. Metemos cuentos, juegos, canciones, baile, ma-rionetas, para que no se can-sen de nada.

P. ¿Quién escribe las histo-rias?

R. Esto de las historias es rebuscar de aquí, de allá, pero dentro del grupo hay un ce-rebro pensante que resulta que es Isabel, o sea, Colibrí porque yo soy Tobogán.

P. ¿Crees que es importan-te la música?

R. Sí, yo creo que es muy importante, de hecho nos cuesta bastante elegir la música. La música tiene que ir muy bien con cada juego, con cada poesía, porque llena mucho.

P. ¿A qué colegios vais próximamente?

R. A todos los colegios que nos llamen. Hemos estado en colegios de Teruel, pero no sólo vamos a colegios, nos llaman asociaciones cultura-les, grupos de vecinos,… Si tú nos quieres llamar vamos donde quieras.

Sara, Tania, Ursula y Andrea, 6º

Entrevista a Jesús e Isabel Cuesta (Colibrí y tobogán)

P. ¿De niño pensabas que te ibas a dedicar a la escritu-ra?

R. No, de niño no sabía a qué me iba a dedicar, que va!

P. ¿Te gusta trabajar con niños?

R. Sí, siempre he trabajado con niños. Llevo muchos años trabajando con niños como vosotros.

P. ¿Te dedicas a escribir o a enseñar?

R. Las dos cosas. Yo escri-bo, me gusta mucho escribir. Tengo publicados libros y además tengo una pequeña editorial. Me dedico tanto a escribir como a enseñar a es-cribir.

P. ¿Qué te ha parecido nuestro pueblo?

R. Ya había estado, lo co-nocía y me gusta muchísimo. ¿Sabes que es lo que más me gusta de tu pueblo? La gente

de tu pueblo porque me ha-béis tratado muy bien.

P. ¿Cómo se te ocurrió en-señar a los niños en un Taller de Escritura?

R. Pues mira, yo sé que hay niños, estoy segurísimo, que os gusta escribir pero la mayor dificultad que tienen los niños es que dicen. “no se me ocurre sobre qué escribir” y entonces con los ejercicios que hemos hecho hoy en cla-se, lo que intento es daros herramientas para construir historias.

P. ¿Qué te ha parecido nuestro colegio?

R. Fantástico, incluso la comida del colegio me ha pa-recido fantástica. Me habéis tratado todos muy bien, pro-fesores y niños. Gracias.

Diego vázquez, Javier Serrano, Santiago Félez, 6º

Entrevista a José Orna, un mago de las palabras

los alumnos de 6º nos reunimos junto con los

niños de 2º de E. Infantil en el salón de actos. Allí algunos chicos/as leímos cuentos que nosotros mismos habíamos escrito y dibujado el trimes-tre pasado. Los pequeños es-taban muy alegres y atentos con la lectura de estos cuen-tos. Luego se los llevaron a su clase para ver los cuentos y los dibujos.

Por su parte los niños de infantil como están apren-diendo a leer nos leyeron un

libro con nuestra ayuda su-bidos al escenario del salón de actos. Esta experiencia de ayudar a leer a los niños de E. infantil fue muy gratificante. Las profesoras afirman que somos un modelo a seguir para ellos y que es muy im-portante que nos comporte-mos bien y les ayudemos en la lectura de cuentos. Fue una bonita actividad y lo pasamos genial.

Rafa Bidzinski y Paúl Ros, 6º B

lectura de cuentos a los niños de Educación Infantil

Page 7: el_pispotero_81

7Balcei Escolar – MarzO 2011

la Cooperativa de alcorisaEl miércoles día 19 de ene-

ro los alumnos de 4º es-tuvimos en la Cooperativa de Alcorisa

Fuimos a conocer las ins-talaciones en las que se hace el aceite y allí nos explicaron lo siguiente:

Los olivos son de hoja pe-renne, esto significa que no se les caen las hojas; el fruto de estos árboles es la aceitu-na su oliva.

Cuando el agricultor lleva las olivas la echan en la tolva que es donde descargan las olivas, luego pasan por una cinta hasta el aventador, que separa las hojas de las olivas. Por otra cinta pasan las olivas a la seleccionadora que sepa-ra por tamaños. De la selec-cionadora van a la lavadora y allí se lavan las olivas; de aquí, una vez limpias, pasan a una tolva que las suben hasta el molino, sale la masa (oliva, piel y hueso). Esta masa o pasta pasa a la centrifugado-ra horizontal para separar el aceite y el agua por un lado y el orujo por otro.

El orujo es la masa o pasta de la piel y el hueso de la oli-va, es de color oscuro y tiene diferentes usos.

El aceite y el agua pasan a la centrifugadora vertical

que los separa, de aquí sale el aceite a 30º y se posa en-cima, como una especie de nata, luego el aceite se filtra y se queda con un amarillo brillante.

El aceite virgen extra lo guardan en tanques y luego lo embotellan de la siguiente manera:

La embotelladora echa el aceite en las botellas, pasa por una cinta y llega a la ta-ponadora de aquí pasan a la etiquetadora según el tama-ño de las botellas.

Las garrafas de 5 litros se embotellan en otra embote-lladora de la misma manera, luego las ponen en cajas de 4 garrafas.

Las olivas más grandes se las llevan en camiones a fábri-cas que las ponen en agua y luego en botes.

Lo que me ha llamado la atención es que un fruto ne-gro como la oliva dé un líquido amarillo como el aceite, cosa que ahora entiendo gracias a la visita de la Cooperativa.

Ya cuando nos íbamos lle-gó un agricultor con olivas y gracias a él pudimos ver todas las máquinas en movimiento.

¡El aceite es riquísimo!

Estíbaliz, 4º

Page 8: el_pispotero_81

8 Balcei Escolar – MarzO 2011

las rebajas en alcorisa

En Enero, hubo rebajas en el pueblo de Alcorisa. Se

realizan todos los años pa-ra vender todas las cosas de la temporada que termina y poner a la venta las de la si-guiente temporada. Todo esta rebajado al 50% de descuento o al 20% o al 10%. Participan

casi todos los comercios del pueblo.

La gente se anima a com-prar mucho por las rebajas.

¡Es que en la cuesta de enero…!

Noelia Cortés Formento, 6º A

P. ¿Qué opinas del “Villara-to”?

R. Que no me lo creo, no existe esto, lo que existe es buenos jugadores del Barça que juegan y que ganan par-tidos.

P. ¿Con qué presidente an-terior a usted se identifica?

R. La verdad es que con todos porque presidente del Barça es un cargo institucio-nal. Pero uno especial es el que fundó el club que fue presidente más tarde, no sólo al fundar el club.

P. ¿Soñó de pequeño al-guna vez ser presidente del Barça?

R. De pequeño no, pero un poquito más mayor ya sí, cuando ya no vivía con mis padres. De pequeño yo quería ser jugador, claro.

P. ¿Cuántos ojeadores del Barça hay?

R. Cuatro. Van a los parti-dos sin decir que van porque si avisan entonces la gente juega diferente.

P. ¿A quién le gustaría fi-char?

R. Me gustaría fichar a Messi, Xavi e Iniesta otra vez con doce o trece años para que se formaran en casa, no un fichaje de altos vuelos sino que me gustaría fichar bue-nas personas como ellos para que acabaran siendo otra vez lo que son.

P. ¿Usted cree que algún jugador del Barça haría aquí un campus, como Pujol?

R. Como Pujol no lo sé por-que creo que él tiene un cam-pus en Barcelona pero a lo me-jor algún jugador del Barça B.

P. ¿Cree que estamos ante el mejor Barça de la historia?

R. Yo creo que estamos an-te el mejor equipo de fútbol. La verdad es que será muy difícil ver jugar otra vez como juegan estos jugadores nuestros. No quiere decir que no se pueda superar pero será muy difícil.

Paúl Ros, Jorge gascón, Rafal Bidzinski, Paula

Muniesa y Darío Martín, 6º

Entrevista a sandro rosell, presidente del FC Barcelona, en el marco de la

semana Cultural de alcorisa El pasado 14 de enero San-dro Rosell (actual presi-

dente del F.C. Barcelona) visi-tó Alcorisa con motivo de la inauguración de la XXXIII Se-mana Cultural de Alcorisa.

Sandro Rosell fue recibi-do en el Ayuntamiento a las 18:30 allí dio una pequeña charla en la sala de actos del ayuntamiento. Luego fue a las nuevas instalaciones de la Peña Barcelonista de Alcorisa, antes pasando por la Peña del Real Madrid. La nueva sede de la P.B.A. le encantó tanto a él como a todos los socios/as y demás personas que allí se encontraban.

Luego Sandro tuvo que ir a la Sala Alcor 82 para dar una charla sobre “El fútbol del si-glo XXI, MÁS ALLA DEL DEPOR-

TE”. Aparte de Sandro Rosell también se encontraban: Ma-nolo Oliveros, reportero de la Cadena SER durante más de 30 años y Pau Villanova, un directivo del F.C. Barcelona. Tras la charla los aficionados del Barça realizaron alguna pregunta a Sandro. Cinco compañeros cules y yo tuvi-mos el honor de entrevistar a Sandro Rosell.

Tras la charla Sandro junto a los demás invitados fue a la cena que organizó la P.B.A. en el Caracas. Al terminar Sandro, Manolo Oliveros y Joan Casaus (L Avi del Barça) se dedicaron a firmar autógrafos.

Sandro se fue muy con-tento de Alcorisa.

Paúl Ros, 6ºB

Visita de sandro rosell a alcorisa

ancestral Romance se comvierte en el octavo

álbum del grupo Dark Moor que se convierte en un ali-ciente más para celebrar el amor imposible entre Isabel y Diego. El videoclip del single “Love from the stone” se rodó en octubre del pasado año en Teruel con la colaboración de

La Fundación Bodas de Isabel y de los actores que dieron vida a parte de la leyenda. La productora madrileña El Ojo Mecánico la encargada de es-te particular homenaje a los “Amantes”.

Alejandro Hernández Bellés, 6ºB

dark Moor muestra su trabajo sobre los amantes

El domingo 16 de enero por la mañana se celebra-

ba el concurso de pintura de San Sebastián. Participaron 70 pintores y estaban pin-tando por los rincones de las calles. Si te fijabas bien po-días ver como pintaban los cuadros, habían cuadros muy bonitos y de muchos colores. Los pintores tenían muy bue-

na mano con los cuadros o la pintura.

Acabó a las 4:00 de la tar-de, se otorgaron los premios y la gente podia comprar los cuadros. El ganador se utiliza como portada del programa de la Semana Cultural del año siguiente. El cuadro ganador queda para el ayuntamiento.

Diana, 6º A

Concurso de Pintura de san sebastián

Page 9: el_pispotero_81

9Balcei Escolar – MarzO 2011

dinosaurs

Hello, we are the stu-dents of 5º. This past

month, we have studied dinosaurs: Some dinosaurs we have learnt about are:

– Velocirraptor– Diplodocus– Ovirraptor– Ankilosaurus– Alosaurus– Tricerraptos– Pachicephalosaurrus.– Stegosaurus– Diplodocus– Ankilosaurus– Allosaurus– T. Rex– Triceratops was plant-

eater dinosaur. It had three horns in its head.

– Velocirraptor was a meat-eater dinosaur. It was very fast and dangerous. It had very sharp claws.

– Allosaurus was big-ger than an elephant and heavier than a rhino.

– Compsognathus was a little dinosaurs, it had the size of a turkey, it was very fast.

– Stegosaurus this di-nosaurs had plates on its back, and spikes on thy end of its tail.

– Diplodocus had a very long neck and a very long tail. It was a plant- eater.

Now we will talk a bit more in detail about the following dinosaurs.

– PachycephalosaurusThis dinosaur had a

thick skull. This dinosaur had small bones in its skull.

This dinosaur was fast and had a long tail. It was very agile and could jump very high. It had small bones. Pachycephalosaurus had a tail. This was a plant-eater dinosaur. It weight 2.000kg.It was 4,5 to 5 meters long. Pachycephalosaurus was omnivorous; it could eat meat and plants. Pachyc-ephalosaurus had small teeth.

– HerrerasaurusThis dinosaur was a

small. This dinosaur was very fast. The Herrerasau-rus was a predator. This dinosaur was a meat-eater. Herrerasaurus lived in sel-vatic forest. This dinosaur was bigger than a Velocir-raptor. It was 3-6 metres tall.

– T. rex was king of the dinosaurs and had a long tail. It was 12’2 metres tall. The T.rex teeth were sharp saws and they were up to 15 cm long.. T.rex had two small arms, but very strong back legs. The dinosaur had many bones; it was huge and very dangerous.

– AragosaurusThis dinosaur was a

plant-eater. Aragosaurus´s femur was 1,4 metres. The Aragosaurus legs were small. The Aragosaurus was very long. Aragosau-rus was very slow. Arago-saurus had four legs.

Pablo Muñoz valencia, Jorge López gargallo,

Adrián Alquézar y Alejandro Carreras. 5º

El cemento

El cemento es un pol-vo fino formado por:

clinker, ceniza y calcita.El polvo lo hacen en las

cementeras y lo distribu-yen por toda España.

En las graveras seleccio-nan el material de piedra y arena.

Para hacer el hormigón mezclan el cemento en polvo con grava y agua, lo hacen dentro de las hor-

migoneras que van dando vueltas en el bombo.

El hormigón sirve para hacer muros, suelos, ca-lles, casas...

Algunas veces, cuando tienen que echar hormi-gón en montañas para los postes de la luz, lo hacen con la ayuda de un heli-cóptero.

Mireya gracia, 4º B

El Principito

El principito es un cuento que trata de

un hombre de una estatu-ra muy baja que vive en un asteroide llamado B 612 y que baja a la Tierra con un chico que entonces tenía 6 años. El principito, que así se llama el hombre de estatura baja, le contaba al chico todo lo que hacía en su planeta. Le hablaba

de una rosa que se defen-día con sus pinchos.

El libro no me lo he ter-minado, pero me está gus-tando mucho porque trata de lo que hace un hombre en un planeta desconocido para nosotros. Me gusta el personaje del principito y el rey.

Diego vázquez, 6º B

Page 10: el_pispotero_81

10 Balcei Escolar – MarzO 2011

Erase una vez un niño tan alegre que siempre

se estaba riendo. El niño sa-lió de paseo con su abuelo, y de pronto cayó una lluvia tremenda. Como no tenían impermeable ni paraguas, se metieron con otras personas en el portal de una casa. La gente no hacía más que gru-ñir por causa de la lluvia pero el niño se reía.

Un goterón de agua em-pezó a caer desde el tejado sobre el sombrero del abuelo y allí se quedó como si estu-viera en una fuente. Y cuando el sombrero estuvo completa-mente lleno de agua hasta el borde, la lluvia se derramó y fue a caer al cuello del niño.

De repente la lluvia cesó…

Posibles finales:

la historia del niño que siempre se reía

la conferencia de los animalesA los animales no les gustabani la guerra ni la violenciapor eso decidieronhacer una conferencia.Un día todos decidieronreunirse como hermanospara ayudar a los humanos.

Con trucos y hazañashicieron que los humanosel documento firmaron.Desde aquel díahubo amor y pazen toda la humanidad.Gritaban con cariño¡TODO POR LOS NIÑOS!

Raúl Castel, 5º

Óscar el elefanteSe ha puesto muy elegante,para ir a una reuniónque para unos niñoses la salvación.Unos animales van en trenque corre por el andénotros van en ballenaque hasta su nombre lo diceva llena.Al final los niños consiguen salvarsey los animales relajarse.

Sandra Membrado, 5º

A Alois el león le gustan mucho los niños gorditos,a Max el ratón le gustan los chinitos,ya que trae una niñita chinita muy bonita,porque no se hace amiguita de la indiaque es muy morenita.

A Alois el león le gusta la pazy por eso una gran reunión formóy fue así que todos los animalesse organizaron para obtener la paz mundial.

Óscar el elefante es un pequeño grandullónpequeño por las ideasy grandullón corazón.Vaya discurso que dio,reunió a todos los animalesdando la vuelta al mundodesde Chinahasta Japón.

José Andrés Moreno, 5º

Page 11: el_pispotero_81

11Balcei Escolar – MarzO 2011

Bug’s Project

Entrevista a Marcos Casas, tutor de 5o

– Un actor: Steve Busccemi.

– Una actriz: Charlize Theron.

– Una película de cine: Reservoir dogs.

– Un cantante: Liam Gallagher.

– Una cantante: Aretha Franklin.

– Un libro: El palacio de la luna.

– Un personaje actual: Lula da Silva.

– Un personaje histórico: Da Vinci.

– Una canción: Live Forever (Oasis).

– Un escritor/a: Stephen King.

– Un color: Verde.

– Una fiesta del año: El Pilar.

– Una ciudad para vivir: Zaragoza.

– Una ciudad para visitar: Barcelona.

– Un equipo de fútbol: Real Zaragoza.

– Un deportista: Xavi Hernández.

– Un deporte: Esquí.

– Un hobby: Jugar a la play, viajar y salir con mis amigos.

– Un coche: Golf R32.

– Un número: El cuatro.

– Una asignatura: Inglés.

– Un nombre de mujer: Julia.

– Un nombre de varón: Nicolás.

– Una comida: Jamón.

– Una bebida: Cerveza.

Page 12: el_pispotero_81

Balcei Escolar – MarzO 201112

televisión Escolar

Isabel y Jesús Cuesta, dos divertidos cuentacuentos.

José orna, un mago de las palabras.

Con este vídeo queremos compartir nuestro compromiso con la Paz.

Paúl, Alba y Agustín nos cuentan su versión de Picnic Time.

Food’s rap. Our first graders have made a great rap about food, we hope you enjoy it!

Entrevista a Sandro Rosell, presidente del FC Barcelona.Los alumnos de 6º de Primaria nos recitan varios

romances medievales en torno a la figura del Cid.

Interpretación musical a cargo de los alumnos de 4º de Primaria.