17
7/23/2019 EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL http://slidepdf.com/reader/full/empleodenavegadoressatelitalesenactual 1/17 EMPLEO DE NAVEGADORES SATELITALES EN ACTUAL USO EN EL EJERCITO INTRODUCCION SECCIÓN I. GENERALIDADES 1. Objeto El Objeto del presente manual es unificar los conceptos básicos indispensables sobre el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y de los Navegadores Satelitales en actual uso en el Ejército permitiendo capacitar al personal de nuestra instituci!n para emplearlos eficientemente en Operaciones" 2. Alcance Este manual esta organi#ado en dos partes en la primera Parte trata de la descripci!n del Sistema GPS empleo en Operaciones términos definiciones $ue se usarán en el manual y Nociones de topograf%a referentes a Sistemas de &oordenadas' en la Segunda Parte trata de una descripci!n detallada de los Navegadores terrestres en uso en el Ejército" . S!"te#a $e Po"!c!%n Global &GPS' Es un sistema de adio Navegaci!n operado y mantenido por el epartamento de efensa de los EE**" Su misi!n principal es de proporcionar la posici!n y+o navegaci!n en cual$uier punto en la tierra mar y aire" *n receptor GPS simplemente mide una distancia entre un punto de recepci!n y los satélites siendo la posici!n determinada por la intersecci!n de la distancia de los vectores" Estas distancias son determinadas por un receptor GPS el cual mide con precisi!n el tiempo $ue demora la se,al en viajar desde el satélite -acia el receptor" (. Co#)onente" $el "!"te#a GPS .os componentes del sistema son/ - .a constelaci!n satelital - .as estaciones de control - .os usuarios (receptores)

EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

7/23/2019 EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

http://slidepdf.com/reader/full/empleodenavegadoressatelitalesenactual 1/17

EMPLEO DE NAVEGADORES SATELITALES EN ACTUALUSO EN EL EJERCITO

INTRODUCCION

SECCIÓN I. GENERALIDADES

1. Objeto

El Objeto del presente manual es unificar los conceptos básicosindispensables sobre el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y de losNavegadores Satelitales en actual uso en el Ejército permitiendo capacitar al personal de nuestra instituci!n para emplearlos eficientemente enOperaciones"

2. Alcance

Este manual esta organi#ado en dos partes en la primera Parte trata de ladescripci!n del Sistema GPS empleo en Operaciones términosdefiniciones $ue se usarán en el manual y Nociones de topograf%areferentes a Sistemas de &oordenadas' en la Segunda Parte trata de unadescripci!n detallada de los Navegadores terrestres en uso en el Ejército"

. S!"te#a $e Po"!c!%n Global &GPS'

Es un sistema de adio Navegaci!n operado y mantenido por elepartamento de efensa de los EE**" Su misi!n principal es deproporcionar la posici!n y+o navegaci!n en cual$uier punto en la tierra mar y aire"

*n receptor GPS simplemente mide una distancia entre un punto derecepci!n y los satélites siendo la posici!n determinada por la intersecci!nde la distancia de los vectores"

Estas distancias son determinadas por un receptor GPS el cual mide conprecisi!n el tiempo $ue demora la se,al en viajar desde el satélite -acia el

receptor"

(. Co#)onente" $el "!"te#a GPS

.os componentes del sistema son/

- .a constelaci!n satelital- .as estaciones de control- .os usuarios (receptores)

Page 2: EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

7/23/2019 EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

http://slidepdf.com/reader/full/empleodenavegadoressatelitalesenactual 2/17

*. La Con"telac!%n $e Sat+l!te"

&onsta de 01 satélites de los cuales vienen funcionando 02 y e3isten 45 encondiciones de reempla#ar cual$uiera $ue presente alg6n desperfecto"

E3isten 47 planos orbitales inclinados 889 -acia el ecuador y en cada planoorbital 41 satélites"

.os satélites se encuentran a una distancia de 042:5 ;il!metros desde elcentro de la tierra y tienen un per%odo orbital de 20 -oras"

&ada satélite transmite dos radiofrecuencias/

- 22 en 28<8"10 =-#- 20 en 200<"74 =-#

reciben y almacenan la informaci!n trasmitida por las estaciones de control"

ispone de relojes at!micos lo cual permiten tener un tiempo con bastanteprecisi!n (rubidio y cesio)"

,. La" E"tac!one" $e Cont-ol

&onsta de 41 estaciones de control y 42 estaci!n de control =aestro $ue seencuentran distribuidas en diferentes pares del mundo"

Permite controlar la operatividad de los satélites determinan las !rbitas yverifican el comportamiento de los relojes at!micos de cada satélite"

. Lo" /"/a-!o"

Es toda a$uella persona $ue posee un receptor sea civil o militar y deacuerdo al prop!sito $ue tenga" Para el empleo del receptor en cual$uier actividad ya $ue no e3iste restricci!n en el manejo de los receptores en elmundo"

0. A)l!cac!one" $el GPS

&1' Te--e"t-e

a. .evantamiento y cartograf%as  > &ontrol Geodésico

  > =onitoreo de deformaci!n o despla#amiento de Placa(geomorfolog%a geof%sica)

b. ?ransporte y &omunicaciones> Navegaci!n/ ve-%culos de emergencia rescate

  > =onitoreo/ ve-%culos ta3is camiones

Page 3: EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

7/23/2019 EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

http://slidepdf.com/reader/full/empleodenavegadoressatelitalesenactual 3/17

&2' Ma-t!#o

a. .evantamiento y &artas 3 eterminaci!n del &ampo Gravitacional

  3  Profundidad de Océanos

b. ?ransporte y &omunicaciones  > Navegaci!n/ océanos r%os rescate  > Oceanograf%a

&' Ae-on4/t!co a. .evantamiento y &artas

  3 @otogrametr%a  3 Gravimetr%a  3 Aatimetr%a

 b. ?ransporte y &omunicaciones

> Navegaci!n/ l%neas comerciales y militares

&(' E")ac!al

a. Sensores remotosb. adar Bltimetr%a

&*' M!l!ta- 

a. Posici!n y navegaci!n  3 &omando y control  3  utas de navegaci!n3 Navegaci!n nocturna

  3  eterminaci!n de objetivos  3 @oto reconocimiento3  Empla#amiento de sensores

  3  Gu%a de =isiles  3  Ce-%culos operados remotamente

 

b. =onitoreo de detonaciones nucleares5. DGPS

El epartamento de efensa de los EE** para mantener la ventaja militar -a introducido una se,al $ue induce al GPS a reportar una Posici!n con unerror entre los 244 y 044 mts este error normalmente ser%a de solo 54metros" .a se,al SB (Selective Bcuracy) E3actitud Selectiva obliga alempleo del GPS para obtener una se,al con un m%nimo de error tal es elcaso de los GPS militares"

Page 4: EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

7/23/2019 EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

http://slidepdf.com/reader/full/empleodenavegadoressatelitalesenactual 4/17

a. GPS diferencial (GPS) computa el tama,o del error y lo aplica ainformaci!n posicional" Day varias formas de performar GPS una deellas es transmisi!n diferencial"?ransmisi!n diferencial usa el receptor GPS a la vista de controles paramedir el rango de errores para todos los satélites visibles y determina

una correcci!n para cada uno" Estas correcciones son transmitidas enun formato de ?&=S& 241 por un faro $ue esté dentro del rango dela se,al

b. El receptor de faro diferencial recibe y transforma (demodula) la se,alluego la delega al receptor GPS diferencial listo del usuario" El receptor GPS E. *S*BFO BP.F&B .BS &OE&&FONES a la informaci!n deposici!n $ue colecta par computar posiciones diferenciales y datos denavegaci!n corregida"

c. Esta técnica re$uiere $ue su receptor GPS esté conectado a un receptor 

de faro diferencial compatible" ?ambién de estar dentro del rango de unradio faro diferencial"

SECCIÓN II. DE6INICION DE TERMINOS

17. De8!n!c!one"

En la Operaci!n de los Navegadotes ?errestres encontraremos $ue suscomandos e instrucciones están en Fnglés y $ue solo el GPS ?F=A.E S&O*? nos presenta la opci!n de cambio de idioma sin embargo conformetrabajemos con los receptores éstos términos se nos -arán más conocidosy familiares llegándolos a dominar"

a. T+-#!no" $e Veloc!$a$ 9 T!e#)o"

GPS Ground Speed (Celocidad terrestre)" Es la velocidad mediarelativa a una posici!n terrestre también conocida comovelocidad sobre la tierra (SOG)" Nos muestra la velocidad a la $uenos despla#amos sobre la tierra"

C=G Celocity =ade Good (Celocidad bien -ec-a)" Es la velocidad de ladirecci!n del curso deseado" Es la velocidad a la cual se está

cerca de un Punto de uta Bctive ?oH (Bctivo -acia)"SOG Speed over Ground (Celocidad sobre terreno)" Es la Celocidad ala cual se está moviendo *d" con referencia a la tierra" SOG es aveces referida como velocidad de suelo y es medida en nudosmillas por -ora y ;il!metros por -ora"

E?B Estimated ?ime of Brrival (?iempo estimado de arriba)" Es eltiempo estimado en $ue se alcan#ará al Punto de uta Bctive?oH (Bctivo -acia) basado en la C=G" Este tiempo esseleccionable ya sea *?& ! local"

??G ?ime to GO (Dora de ir)" Es el tiempo re$uerido para llegar alpr!3imo destino basado en el corriente' velocidad de avance y

distancia para viajar $ue $ueda"

Page 5: EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

7/23/2019 EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

http://slidepdf.com/reader/full/empleodenavegadoressatelitalesenactual 5/17

Generalmente se emplea solo en embarcaciones y en tierracuando nos despla#amos en un ve-%culo"

b. T+-#!no" $e D!-ecc!%n

AG Aearing (umbo)" Es la direcci!n desde la posici!n actual -acia elPunto de uta Bctive ?oH (Bctivo -acia)" En todas las pantallasde Navegaci!n aparece este dato para nosotros es de vitalimportancia ya $ue nos va a indicar el umbo a seguir para llegar a nuestro objetivo"

&OG &oerce Over Ground (&urso sobre la tierra)" Es el umbo $ue enese momento llevamos a lleva el Bvi!n o Nave $ue se estedespla#ando siempre se presenta en grados se3agesimales"

?I esired ?rac; (Pista deseada)" Es el curso entre los Puntos deuta J@romK (esde) y J?oK(Dacia)"

LP? Laypoint (Punta de uta o Punta de C%a)" Es cual$uier lugar 

geográfico o en la carta ingresado en la memoria del GPS ya seaen coordenadas geográficas o rectangulares" Son a$uellos puntosde referencia donde vamos a llegar o por donde vamos a pasar para llegar a nuestro objetivo"

&?S &ourse to steer (&urso de girar)" Es la direcci!n recomendada agirar para reducir errores de pista cru#ada" En resumen es lacorrecci!n a nuestro rumbo"

&=G &ourse =ade Good (&urso bien -ec-o)" Es el rumbo desde elPunto de uta Bctive @romH (Bctivo esde) -acia la posici!nactual"

?I ?rac; (Pista)" Es la direcci!n de movimiento relativa a unaposici!n terrestre" En los GPS de la firma =BGE..BN se ledefine como tra#o o rastro es una representaci!n gráfica delumbo a seguir o del camino recorrido"

?N ?urn Fnstruction (Fnstrucci!n de Giro)" Es la diferencia entre AGy ?I" .H indica al Operador girar a la F#$uierda H indica alOperador girar a la erec-a" .os grados indican al ángulo en $ueel Operador está fuera de curso"

c. T+-#!no" $e D!"tanc!a

NG ange (istancia)" Es la istancia $ue nos separa desde laposici!n actual al Punto de uta Bctive ?oH" Se puede e3presar en =illas Ims o =illas Náuticas"

=G istance =ade Good (istancia bien -ec-a)" Es la distanciadesde el Punto de uta Bctive @romH (Bctivo desde) -asta laposici!n actual"

M?I osstrac; (Pista cru#ada)" Es el error de pista cru#ada !distancia en $ue el Operador está fuera de curso" (Fndicador dedesv%o de curso)" .a distancia también será mostrada en el ladoapropiado del &F" (&ourse esviation Fndicator)" B fin de corregir el umbo"

 B? Blong trac; distance (istancia a lo largo de la pista)" Es ladistancia a lo largo de la pista -acia el Punto de uta Bctive ?oH

Page 6: EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

7/23/2019 EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

http://slidepdf.com/reader/full/empleodenavegadoressatelitalesenactual 6/17

(Bctivo -acia)" Esta es medida desde el punto en el curso máscercano a la posici!n del Operador"

$. T+-#!no" $e Sat+l!te 

OP ilution of precision (iluci!n de precisi!n)" Es una medida de lacalidad de la geometr%a del satélite e indica la precisi!n relativa dela posici!n actual (uno significa lo mejor y die# significa pobre)"Este termino y escala solo le aplica al GPS GB=FN"

EPE Estimated Position (Error Estimado de Posici!n)" Es el error estimado de posici!n el cual es computado usando la geometr%adel satélite (OP) se,al y calidad de datos estado del receptor de seguimiento y otros factores es una medida general de laprecisi!n de la posici!n actual" Este término se aplica al GPS=BGE..BN"

SECCION III. APLICACIONES DEL GPS EN EL EJ:RCITO

11. A)l!cac!%n $el GPS en O)e-ac!one"

En la actualidad todos los Ejércitos del mundo emplean el GPS comoinstrumento de Navegaci!n por precisi!n as% como por sus facilidades paradeterminar umbos crear utas regresar a Puntos importantes"

a. En Operaciones de Patrullaje/ Es en este empleo $ue alcan#a el GPS sumayor importancia dado $ue permite Navegar a Puntos de utaalmacenados previamente durante el Planeamiento" El ?rabajo con elGPS se inicia con la &arta una ve# designados los objetivos se debendeterminar los Puntos de uta con suma e3actitud ya $ue all% nos llevaráel GPS" Esto e3ige al Oficial dominar a la perfecci!n los Sistemas de&oordenadas Geográficas y ectangulares *?="

b. En la Brtiller%a/ Para el Ploteo de Objetivos y trabajo tanto del OB comode la &entral de ?iro para este prop!sito el más recomendable es el?F=A.ES&O*? por tener la opci!n de =ilésimos" Sin embargo el=BGE..BN 5444 posee la facilidad de la Pantalla de Navegaci!nP.O??E en cuya pantalla aparecerán como una &arta Electr!nica todo

los Puntos ploteados en el terreno incluyendo pie#as y OB" Empleandola funci!n PBN S&BN con el cursor podemos determinar fácilmenteumbos y istancias a los Objetivos"

c. En la &aballer%a/ Para seguir utas de reconocimiento previamenteestablecidas" Bs% como reali#ar maniobras de esbordamiento y+o dobleenvolvimiento empleando las pantallas de Navegaci!n gráficas ya $uea la velocidad de los Alindados estas pantallas pueden corregir cursos ydeterminar tiempo de llegada"

$. En la Fngenier%a/ Para el tra#ado de carreteras y levantamientos

topográficos en el terreno" Bsimismo determinar con e3actitud sectoresminados"

Page 7: EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

7/23/2019 EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

http://slidepdf.com/reader/full/empleodenavegadoressatelitalesenactual 7/17

e. En las &omunicaciones/ Para la correcta y precisa orientaci!n de lasantenas cuando se re$uiere suma e3actitud tal es el caso detransmisi!n de datos a grandes distancias" En este caso antes de partir a reali#ar un trabajo debemos grabar la posici!n e3acta del P& o de la

Estaci!n &ontrol de ed' no importa el lugar donde nos encontremos alsolicitarle al GPS el umbo y istancia nos lo asignará" *na ve#determinado el umbo orientaremos precisamente en esa direcci!n losbra#os de la antena" Sumándole y restándole 49 al umbo indicado"Ejemplo/

&omunicaci!n y transmisi!n de datos desde ?arapoto -acia el &OFNE"@igura 2"

?arapoto &OFNE/ umbo 2::9Orientaci!n de los bra#os de la antena dipolo/

2::9 H 49 0<:9 direcci!n del bra#o derec-o de la dipolo"2::9 > 49 :9 direcci!n del bra#o i#$uierdo de la antena dipolo"

@igura 2" OFEN?B&FN E *NB BN?ENB FPO.O E=P.EBNOE. GPS

8. En las Operaciones Alindadas/ Para la convergencia en puntosdeterminados del terreno en maniobras de Envolvimiento yesbordamiento" .a guerra Electr!nica Enemiga puede efectuar lossistemas de comunicaciones más no al GPS' el Fnstrumento siempre nosllevará al punto de convergencia" @igura 0"

Page 8: EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

7/23/2019 EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

http://slidepdf.com/reader/full/empleodenavegadoressatelitalesenactual 8/17

@igura 0" E=P.EO E. GPS PBB ** A.FNBBS

;. En Operaciones Bnfibias/ Para efectuar desembarcos anfibios en playasy terrenos $ue no -an sido reconocidos"

<. En Operaciones Berotrasportadas y Berom!viles/ En esta aplicaci!ntambién toma especial importancia ya $ue pueden efectuarselan#amientos desde aeronaves en vuelo de paracaidistas aun convisibilidad nula siguiendo las coordenadas establecidas por losorientadores en tierra" 

!. En Operaciones de &omandos/ Para la infiltraci!n y apro3imaci!n alObjetivo asimismo para la e3tracci!n aerom!vil de la Patrulla de&omandos" En esta 6ltima aplicaci!n se transmitirá al piloto lascoordenadas geográficas del punto de e3tracci!n"

SECCIÓN IV. SISTEMAS DE COORDENADAS

12. S!"te#a" $e Coo-$ena$a"

El conocimiento de los sistemas de &oordenadas es de gran importancia ya$ue de ello dependerá una correcta determinaci!n de los Puntos en elterreno por donde vamos a navegar" Normalmente los P%lotos de Beronavesemplean las &oordenadas Geográficas para sus trabajos ya $ue susdespla#amientos son a grandes distancias y cru#an #onas *?= en susutas por lo cual les resultará dif%cil establecer una uta empleando elsistema *?="

Para las fuer#as terrestres el sistema más versátil efectivo será el de&oordenadas ectangulares o *?="

Page 9: EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

7/23/2019 EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

http://slidepdf.com/reader/full/empleodenavegadoressatelitalesenactual 9/17

1. Coo-$ena$a" Geo;-48!ca"

a. El método sistemático más antiguo de ubicaci!n coordenadasgeográficas está basado en dos l%neas una conocida como el Ecuador$ue va del este al oeste y ubicada la mediana entre los polos Norte y Sur 

y la otra $ue va desde el polo Norte al polo Sur" Que es comodidadcomo =eridiano Principal o de GreenRic-" @igura 5"

@igura 5" .FNEBS PFN&FPB.ES E E@EEN&FB EN &OOENBBSGEOGB@F&BS

  b. .a ubicaci!n de cual$uier punto en la superficie de la tierra puedeproporcionarse al declarar su distancia al Norte ! Sur del Ecuador y alEstE u Oeste de la l%nea $ue va desde el polo Norte al polo Sur"

=ediante el dibujo de un grupo de anillos de Este Oeste de la esfera(paralelas al Ecuador) y un grupo de anillos de Norte Sur cru#ado elEcuador en ángulos rectos y convergiendo en los polos tenemos unared de l%neas de referencia desde las cuales podemos locali#ar cual$uier punto en la superficie de la tierra" @igura 1"

@igura 1" E?E=FNB&FN E *N P*N?O SOAE .B &B?BE=P.EBNO .BS &OOENBBS GEOGB@F&BS

Page 10: EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

7/23/2019 EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

http://slidepdf.com/reader/full/empleodenavegadoressatelitalesenactual 10/17

.a distancia a $ue un punto está al Norte ! Sur del Ecuador es conocidacomo su latitud y los anillos alrededor de la tierra paralelos al Ecuador son conocidos como paralelos de latitud ! sencillamente como paralelos".a distancia a $ue un punto está al Este u Oeste de una l%nea de polo a

polo es conocida como su longitud y los anillos $ue van de polo a poloson conocidos como meridianos de longitud ! simplemente meridianos"El meridiano desde el cual se -acen las mediciones de longitud esconocido como el meridiano de origen" (=eridiano Principal)"

c. .a unidad de medida $ue se usa con las coordenadas geográficas es elgrado una unidad de medida angular"

&ada c%rculo completo está dividido en 574 minutos y cada minuto es 74segundos" El grado está simboli#ado por (9) el minuto por () el segundopor ()"

&omen#ando por el Ecuador los paralelos de latitud están enumeradosdesde 49 a 49 tanto al polo Norte como al Sur" El polo Norte tiene unalatitud Norte de 49"

ebido a $ue es imposible ir más -acia el Norte ! Sur $ue los polosning6n valor de latitud nunca puede e3ceder 49" ebido a $ue la latitudpuede tener el mismo valor numérico al Norte y Sur del Ecuadorsiempre debe darse la direcci!n N ! S" @igura 8"

Page 11: EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

7/23/2019 EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

http://slidepdf.com/reader/full/empleodenavegadoressatelitalesenactual 11/17

@igura 8" GB*B&FN EN .B?F?* T .ONGF?* EN&OOENBBS GEOGB@F&BS

&omen#ando en el meridiano de origen el cual para la mayor%a de lascartas usadas por nosotros es el $ue pasa a través de GreenRic-Fnglaterra la longitud se mide tanto al Este como el Oeste alrededor delmundo" .as l%neas al este del meridiano de origen están enumeradas del49 al 2:49 y son conocidas como longitud Este' las l%neas al Oeste del

meridiano de origen están enumeradas del 49 al 2:49 y son conocidascomo longitud Oeste" .a l%nea directamente contraria al meridiano deorigen por lo tanto puede tener un valor de tanto 2:49 Este como 2:49Oeste" Siempre debe darse al direcci!n E u O"

.os valores de las coordenadas geográficas estando en unidades demedida angular significarán más si comparan con las unidades demedida con las cuales estamos más familiari#ados" En cual$uier puntoen la tierra la distancia terrestre abarcada por un grado de latitud esapro3imadamente 224 ;m' un minuto es apro3imadamente 2:55 mts yun segundo apro3imadamente 54 mts" .a distancia terrestre abarcada

por un grado de longitud varia si uno se mueve al Norte ! Sur -acia lospolos -asta $ue se convierte en cero" *n segundo de longitudrepresenta como 54 mts en el Ecuador pero en la latitud de Las-ington & un segundo de longitud es apro3imadamente 01 mts"

ebemos ser cuidadosos al ingresar los datos de las coordenadasespecialmente en la indicaci!n N S y E L ya $ue al navegar puedensalir umbos y istancias err!neas"

Page 12: EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

7/23/2019 EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

http://slidepdf.com/reader/full/empleodenavegadoressatelitalesenactual 12/17

1(. Coo-$ena$a" Rectan;/la-e" C/a$-!c/la$o Me-cato- T-an"=e-"alUn!=e-"al &UTM'

.a mayor%a de las cartas militares a gran escala y a escala media tieneademás de las coordenadas geográficas un sistema de cuadriculado para

locali#ar ! indicar mediante puntos de referencia la ubicaci!n de los puntos"Este sistema de cuadriculado en ve# de las coordenadas geográficas esusado por el Ejército para e3presar las ubicaciones debido a su sencille#relativa"

a. *n sistema de cuadriculado consta de dos juegos de l%neas rectasparalelas intersecándose en ángulos rectos y formando una serie decuadrados"

b. *n sistema de cuadr%culas de cuadrados tiene ciertas ventajas sobre lascoordenadas geográficas"

(2) &ada cuadricula es del mismo tama,o y forma"(0) Estas permiten la medici!n lineal más no la medici!n angular"

c. El sistema de cuadrados permitirá la ubicaci!n ! la indicaci!n mediantepuntos de referencia de un punto dentro de cual cuadrado está ubicadocada l%nea del sistema de cuadriculado tiene un n6mero y estos n6merosse usan para identificar las cuadr%culas individuales"

$. .a medici!n $ue se reali#a con un sistema de cuadriculado es lineal launidad de medida generalmente es el metro" El espacio entre las l%neasde cuadriculado conocido como e$uidistancia de cuadriculado seencuentra en la informaci!n marginal" Para las cartas a gran escala lae$uidistancia generalmente es de 2444 mts"

e. El &uadriculado =ercator ?ransversal *niversal (de a$u% en adelante sele llamará el &uadriculado *?=) esta dise,ado para el uso mundial entrela latitud Norte :19 y latitud Sur :49 principal y termina apro3imadamenteen el =eridiano 2:49 y progresando en direcci!n al este el mundo estádividido en #onas estrec-as cada una de 79 de longitud de anc-o yenumeradas del 2 -asta la 74 inclusive"

&ada una de las #onas de cuadriculado es idéntica de modo $ue cual$uier cosa $ue se diga de una #ona puede decirse de las otras" &ada #onateniendo 79 de anc-o y teniendo como sus l%mites Este y Oeste unmeridiano de longitud tendrá un meridiano conocido como el meridianocentral pasando a través del centro de la #ona de cuadriculado"

*sando la intersecci!n de un meridiano central y el Ecuador como un puntode origen ! de partida podr%a darse una ubicaci!n indicando su distancialineal al Norte ! Sur del Ecuador y al Este u Oeste del meridiano centralpara la #ona"

Page 13: EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

7/23/2019 EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

http://slidepdf.com/reader/full/empleodenavegadoressatelitalesenactual 13/17

Esto sin embargo re$uer%a el uso del Norte Sur Este u Oeste paraidentificar la direcci!n de la distancia ! el uso de valores de más (H) !menos (>)" Se -a eliminado esta inconveniencia asignando valoresnuméricos al origen $ue permitirá valores positivos para todos los puntosdentro de la #ona" .as distancias siempre se leen DB&FB .B EE&DB T

DB&FB BFAB" El valor asignado al meridiano central 844444 metros conlos valores aumentados de Oeste a Este" Este valor es conocido comodirecci!n falsa -acia el Este" Este valor es conocido como direcci!n falsa-acia el Este" .os términos direcci!n falsa -acia el EsteH y direcci!n falsa-acia el NorteH aplican solamente a la preparaci!n original del sistema decuadriculado"

esde el punto de vista del usuario de cartas los n6meros asignados a lasl%neas de cuadriculado son en el sentido de la palabra direccionesverdaderas -acia el Este y -acia el Norte"

En el -emisferio del norte el ecuador es 4 metros y los n6meros aumentan-acia el Polo Norte" En el -emisferio del Sur el Ecuador es 24444;il!metros disminuyendo -acia el Polo Sur" Estos son conocidos comodirecciones falsas -acia el Norte @igura <"

Page 14: EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

7/23/2019 EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

http://slidepdf.com/reader/full/empleodenavegadoressatelitalesenactual 14/17

En el uso de los GPS cuando trabajemos en el Sistema *?= debemos deespecificar el -emisferio en el $ue nos ubicamos luego debemos indicar eln6mero de #ona" Esto es debido a $ue las coordenadas se dan en;il!metros y e3isten mediciones idénticas en todas las #onas"

En la mayor%a de las &artas las &oordenada *?= son indicadas por n6meros a#ules en el caso de la referencia con el Norte tomaremos losn6meros como ;il!metros y en este sentido as% lo debemos interpretar" Encambio en las referencias con el Este debemos tener presente $ue debidoa la forma esférica de la ?ierra para $ue una #ona represente unaproyecci!n mas e3acta se -ace empleo de las cuadr%culas de traslape" Estoobliga $ue la numeraci!n sea solo referencial ya $ue al reali#ar el traslapeentre #ona y #ona las numeraciones de los e3tremos se pierden y no siguenuna secuencia"

 B manera de Ejemplo determinaremos la ubicaci!n del &OFNE"

UONB *?=/ 2:

CB.O E &BB &*BF&*.B/ 2444 =E?OS

@igura :" *AF&B&FN E *N P*N?O &ON &OOENBBS *?=

Page 15: EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

7/23/2019 EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

http://slidepdf.com/reader/full/empleodenavegadoressatelitalesenactual 15/17

Demisferio / S*Uona *?= / Uona 2:eferencia Este / 0:2244eferencia Norte / :78801: Bltitud / 224 =?S

NOTA &omo en el &uadrillado de la &arta cada cuadricula es de un (42) ;il!metrolos tres 6ltimos d%gitos representaran los metros" No debemos olvidar $uedos cartas pueden ser de la misma escala pero sus cuadriculas pueden ser de diferentes valores"

1*. Coo-$!na" TD

Están indicadas en muc-as cartas na6ticas agregadas a las marcas

.B?+.ON" Son l%neas establecidas de posici!n (.OPs) se estándeterminadas por la diferencia en el lapso de tiempo re$uerido para recibir se,ales .oran &" =uc-os navegantes costeros usan el ?s por$ueclaramente marcados en sus cartas" .os GPS pueden desplegar coordenadas de posici!n en ?s convirtiéndolas de puntos de posici!ncalculados en .B?+.ON (No se -acen medidas usando las se,ales .oran)"

Para usar ?s el receptor .oran está programado a una cadena deestaciones' cada cadena .oran consiste de una estaci!n Aase (designadacomo =) y dos o más estaciones secundarias (L M T y U)" .uego elnavegante determinará cual de los dos o cuales dos estaciones secundariasle dará la posici!n más e3acta basado en el ángulo de intersecci!n de los.OPs" .a medida ? es la diferencia entre el tiempo $ue le lleva a la se,alde llegar de una estaci!n base y el tiempo $ue le lleva llegar de unaestaci!n secundaria a su locaci!n" Esto está referido como un ?" os ?sson necesarias para una posici!n determinada"

1,. Coo-$ena$a" OSG>

.as coordenadas OSGA son similares a *?=s pero describen a GranAreta,a" Son usadas generalmente con el =ap atum GA 57 $ue

describe a Gran Areta,a también" Este sistema no puede ser usado encual$uier otra parte del mundo" El =eridiam M. y NBC 2044automáticamente selecciona el dato GA 7 cuando el OSGA sistema decoordenadas está instalado (mientras $ue las coordenadas OSGA debenser usadas con el dato GA 57 el dato GA 57 puede ser usado con.B?+.ON coordenadas' solo asegurese $ue el mapa $ue está usando useambos .B?+.ON y GA 57)"

Si *d elije OSGA en la porci!n de STS de &OO en el =en6 deFnstalaci!n asegurese de cambiar el mapa nuevamente al $ue estaráusando (LGS:1) cuando está cambiando a otro sistema de coordenadas"

Page 16: EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

7/23/2019 EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

http://slidepdf.com/reader/full/empleodenavegadoressatelitalesenactual 16/17

SECCION V. TECNICAS PARA EL EMPLEO DEL GPS

1. E#)leo co--ecto $el GPS )a-a Po"!c!ona#!ento

*na ve# $ue el GPS -a sido iniciali#ado podrá ser empleado en cual$uier 

punto" Si se recorre más de 844 I=S debemos iniciali#ar el GPSactuali#ando en n6mero de Uona esto será necesario si estamostrabajando en coordenadas *?= "

Sin embargo en &oordenadas Geográficas es más sencillo ya $ue no e3isteel problema de cambio de Uona" Sin embargo en ambos casos debemosactuali#ar la -ora y trabajar con la -ora actual del lugar"

10. E#)leo $e Pantalla $e E"ta$o $e Sat+l!te"

?odos los GPS nos proporcionan informaci!n referente al estado de lossatélites unos lo -acen en forma gráfica y otros lo -acen en forma

numérica" e acuerdo al a#imut- de elevaci!n sobre el -ori#onte en $ueeste ubicado un determinado satélite podremos saber si lo podremos utili#ar para obtener nuestra posici!n" Puede darse el caso $ue en un amplio yabierto -ori#onte no podamos recibir se,al de satélite o la geometr%a serámuy pobre debido a $ue una elevaci!n sin importancia nos puede estar obstruyendo la se,al obligándonos a despla#arnos para obtener mejor visi!n"

15. E#)leo $el GPS )a-a la Na=e;ac!%n &GOTO'

El GPS como receptor de se,ales de C%a Satélite re$uiere una ciertaestabilidad para captar la se,al con precisi!n" El GPS dentro de susfunciones y pantallas nos proporcionan facilidades para navegaci!n concorrecciones en direcci!n o curso sin embargo esto es posible siempre ycuando el operador se desplace a más de 1 millas por -ora y le permita alos satélites corregir su curso" No debemos olvidar $ue el GPS su empleo!ptimo es en un barco o en un avi!n donde no tienen problemas de-ori#onte obstruido por cerros o selvas espesas"

&uando los Puntos de uta y Objetivos sean &onstrucciones o referenciasrelativamente pe$ue,as debemos emplear la funci!n GO?O ya $ue es una

uta directa con un 6nico tramo por seguir" El GPS tiene una e3actitud de84 a 244 mts y a esa distancia un objetivo puede ser divisado" Siempleamos la funci!n *?B debido al rango de precisi!n el GPS puedeasumir $ue ya llego y darnos el nuevo umbo y distancia al siguienteobjetivo sin -aber llegado al primero o -ayamos podido divisarlo"

27. E#)leo $el GPS )a-a la Na=e;ac!%n &RUTA'

El GPS en la funci!n *?B puede establecer un recorrido automático por varios objetivos' en la funci!n *?B estos deben ser grandes tales comociudades base grandes instalaciones $ue pueden ser divisados a grandes

distancias y aun$ue el GPS ya -aya cambiado al siguiente objetivo ya elprimero -a sido divisado"

Page 17: EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

7/23/2019 EMPLEODENAVEGADORESSATELITALESENACTUAL

http://slidepdf.com/reader/full/empleodenavegadoressatelitalesenactual 17/17

21. E#)leo a$ec/a$o $el GPS en PATRULLAJE

&uando una *nidad es misionada para patrullaje el Vefe de Patrulla debe-aber reali#ado un buen trabajo en la carta ingresando con precisi!n los

Puntos de uta" *na ve# ubicada la patrulla en el terreno se debe obtener la posici!n inicial en forma precisa y paciente luego empleando la funci!nGO?P solicitar el umbo y distancia al Objetivo obtenidos estos datos seguarda el GPS y se trabaja con la br6jula manteniendo lo más posible elumbo de llegar a un punto en donde no sea visible nuestra referencianuevamente pedimos posici!n al GPS y con la funci!n GO?O solicitamos elumbo al Objetivo proporcionándonos el umbo y la distancia al mismo'seguidamente lo apagamos y trabajamos con la br6jula"

Se debe descartar la idea de emplear las pantallas de navegaci!n debido alos siguientes factores/

Nuestra velocidad de despla#amiento en el mejor de los terrenos noe3cede de los 1 ;m por -ora velocidad insuficiente para $ue el satélitetriangule y corrija nuestro umbo"

En selva especialmente la vegetaci!n no permite una comunicaci!n visualconstante con el satélite para $ue este triangule y corrija nuestra posici!n"

.o $ue el Vefe de Patrulla debe solicitar al GPS es su ubicaci!n e3acta parauna e3tracci!n' y el umbo y distancia al Objetivos' el resto lo -ace labr6jula el tino y buen criterio del Oficial" No se olvide $ue el GPS siempre ledará el umbo y distancia al Objetivo desde su posici!n actual"

SECCIÓN VI. DATOS DE MAPA

.a siguiente es una lista de selecciones de atum de =apa con elcorrespondiente nombre del atum (incluyendo el área de aplicaci!n)"(S!lo se incluyen los $ue corresponden a la #ona de influencia del territorioperuano)"

Aogotá Observatory Observatorio de Aogotá &olombia

&ampo Fnc-auspe &ampo Fnc-auspe Brgentina&-ua Bstro &-ua Bstro Paraguay&orrego Blegre &orrego Blegre ArasilProv So Bmricn W87 Prov