1
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Santa Cruz 26 de abril de 2006 - Año 1 Nota informativa 01 Sector hidrocarburos genera más de 100.000 empleos Un estudio realizado por Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard con datos de 2004, revela que el sector hidrocarburos en Bolivia genera 104.200 empleos formales dentro de la cadena de producción y 63.700 empleos adicionales dentro de la administración pública con los tributos que paga, haciendo un total de 167.300 fuentes de trabajo generadas por el sector que representarían alrededor de un 8,5% del empleo formal en el país. De acuerdo al estudio y, a sus estimaciones en base a los ingresos del sector, el eslabón de petróleo crudo y gas natural generan 34.900 empleos, la refinación del petróleo 12.500, el transporte y almacenamiento 17.900, los servicios a las empresas 18.000, los productos metálicos, equipos y maquinarias 4.100 y otros sectores de la economía no exclusivamente ligados al sector hidrocarburos pero que prestan servicios a éste, 16.800 empleos. Las empresas petroleras directamente no son generadoras de empleos a gran escala, sin embargo, con la inversión que realizan, generan un efecto multiplicador dentro de los diferentes rubros de la economía y dentro de la cadena productiva del mismo sector, debido a que, las áreas de exploración, explotación y transporte, requieren el concurso de empresas prestadoras de servicios de diversa índole, las cuales a su vez contratan personal en grandes cantidades que son fuentes de trabajo en buenas condiciones que benefician especialmente a miles de bolivianos y bolivianas. El sector hidrocarburos está conformado por cerca de 120 empresas, de las cuales 25 son mayormente extranjeras, y el resto, la gran mayoría son empresas bolivianas dedicadas a la prestación de servicios de construcción de plantas, vías, ductos, mantenimiento, perforación de pozos y todas las actividades relacionadas al sector, donde se genera gran cantidad de mano de obra. Es por eso necesaria la reactivación de la inversión en este sector, debido a que, generará más cantidad de mano de obra y en un 95%, por lo menos, para trabajadores nacionales.

Empleos hidrocarburos

  • Upload
    pamd2

  • View
    214

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de la cantidad de empleos que genera la industria hidrocarburifera en Bolivia

Citation preview

Page 1: Empleos hidrocarburos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Santa Cruz 26 de abril de 2006 - Año 1

• Nota informativa 01

Sector hidrocarburos genera más de 100.000 empleos Un estudio realizado por Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard con datos de 2004, revela que el sector hidrocarburos en Bolivia genera 104.200 empleos formales dentro de la cadena de producción y 63.700 empleos adicionales dentro de la administración pública con los tributos que paga, haciendo un total de 167.300 fuentes de trabajo generadas por el sector que representarían alrededor de un 8,5% del empleo formal en el país. De acuerdo al estudio y, a sus estimaciones en base a los ingresos del sector, el eslabón de petróleo crudo y gas natural generan 34.900 empleos, la refinación del petróleo 12.500, el transporte y almacenamiento 17.900, los servicios a las empresas 18.000, los productos metálicos, equipos y maquinarias 4.100 y otros sectores de la economía no exclusivamente ligados al sector hidrocarburos pero que prestan servicios a éste, 16.800 empleos.

Las empresas petroleras directamente no son generadoras de empleos a gran escala, sin embargo, con la inversión que realizan, generan un efecto multiplicador dentro de los diferentes rubros de la economía y dentro de la cadena productiva del mismo sector, debido a que, las áreas de exploración, explotación y transporte, requieren el concurso de empresas prestadoras de servicios de diversa índole, las cuales a su vez contratan personal en grandes cantidades que son fuentes de trabajo en buenas condiciones que benefician especialmente a miles de bolivianos y bolivianas. El sector hidrocarburos está conformado por cerca de 120 empresas, de las cuales 25 son mayormente extranjeras, y el resto, la gran mayoría son empresas bolivianas dedicadas a la prestación de servicios de construcción de plantas, vías, ductos, mantenimiento, perforación de pozos y todas las actividades relacionadas al sector, donde se genera gran cantidad de mano de obra. Es por eso necesaria la reactivación de la inversión en este sector, debido a que, generará más cantidad de mano de obra y en un 95%, por lo menos, para trabajadores nacionales.