10
EMPRENDExDIVERSIDAD

Emprendexdiversidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación de la iniciativa Emprende por Diversidad, de la plataforma de arte colaborativo Ventana a la Diversidad

Citation preview

Page 1: Emprendexdiversidad

EMPRENDExDIVERSIDAD

Page 2: Emprendexdiversidad

Vivir la cultura con dignidad“Vivir para la cultura es fácil, vivir de la cultura es mucho más complicado” decía Kuarahy (Brígido Bogado), un poeta Guaraní del Chaco Paraguayo que cedió una de sus poesías para el taller colaborativo de poesía expandida 1boca2ojos, en una entrevista que le hicieron el grupo de ventaner@s de Asunción.

La poesía cedida, “Qué sabes tú de mí”, fue recreada visualmente por un grupo de jóvenes en Lima a través de una video-creación.Para ello, crearon una banda sonora original recitando los versos y combinandolos con la canción El chaski del Aire del grupo peruano Pachacamac.

A continuación, emprendimos un viaje creativo por Latinoamérica, Europa y Asia, donde varios grupos más de ventaner@s crearon su propia videocreación, reinterpretando la misma poesía a través del filtro de su imaginario cultural. Al final, todo este material se conformó en una obra colaborativa que combinó

Brígido Bogado durante la entrevista en Asunción

Page 3: Emprendexdiversidad

imágenes de todas las localizaciones, y versos recitados en 10 lenguas diferentes.

En el camino, jóvenes de numerosas culturas, algunas coexistiendo en una misma nación y otras geográficamente distantes, aprendieron el poder del arte como lenguaje universal para comunicarse y apreciaron las diferencias culturales como una fuente de riqueza y progreso para las sociedades.

Kuarahy, el poeta, lleva 40 años escribiendo, pero la profesión que le ha dado de comer es la de profesor de escuela. Como él, varias generaciones de contribuyentes netos al arte y la cultura latinoamericana, han tenido que compaginar su vocación -crear arte en cualquiera de sus formas- con otra profesión que les proporcione ingresos suficientes para llevar una vida digna. Como él, muchos de los y las jóvenes participantes en esta experiencia de creación colaborativa nos manifestaron ese mismo deseo de dedicar su vida a la creación cultural, y la misma preocupación de sentir que no tienen muchas posibilidades de poder convertirlo en una opción realista de futuro.

El punto de inflexión actual reside en que, si bien dedicarse a la cultura como profesión sigue resultando complicado en la actualidad, la juventud tiene acceso a muchas más herramientas para poder desarrollar su creatividad y expandir su área de influencia a niveles globales. Es precisamente en ese poder de las nuevas tecnologías para conectar a jóvenes alrededor del mundo, usando lenguajes que tod@s entienden y hablan -como la expresión artística y creativa- donde reside un enorme potencial para desarrollar ideas de negocio que se basen en la colaboración inter pares para la innovación cultural y social.

En este sentido, emprender en economía creativa colaborativa supone tanto una fuente de empleo y autoempleo para la juventud que busca alternativas de vida digna, como una herramienta para el entendimiento entre los pueblos y la promoción de esa rica diversidad cultural a través de las TICs.

Un joven en Lima durante los talleres de Ventana a la Diversidad

Page 4: Emprendexdiversidad

Creatividad para un futuro más colaborativoEMPRENDExDIVERSIDAD es una iniciativa de Ventana a la Diversidad que estimula el desarrollo de ideas colaborativas de negocio en el sector de las industrias culturales y creativas, enfocándonos en los jóvenes talentos de América Latina. Vamos a utilizar el lenguaje del arte como fuente de inspiración a la hora de desarrollar ideas de negocio innovadoras.

Decía el filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein que “Los límites de tu lenguaje son los límites de tu mundo”. Durante 2014, Ventana a la Diversidad ha desarrollado sus talleres y seminarios de arte colaborativo como una manera efectiva de conectar a la juventud global a través un diálogo creativo. Nuestras metodologías se basan en el reconocimiento de la diversidad como fuente de riqueza para las sociedades e inspiración para las personas, así como en el intercambio de conocimiento y experiencias como la manera de lograr inteligencia colectiva: un resultado mayor que la suma de las partes.

Más de 250 Ventaner@s de más de 50 raíces culturales, en 16 ediciones de los talleres creativos, repartidos en 12 países de 3 continentes han participado en esta hermosa obra colaborativa. La mayoría de estos jóvenes estaban repletos de ideas originales para emprender con nuevas tecnologías; expresarse a través del arte colaborativo, abrió la puerta al intercambio de estas ideas de una manera inimaginable en algunos casos, haciendo Entrevistando a surfer en Sumatra, Indonesia

Page 5: Emprendexdiversidad

crecer no sólo las ideas, sino las ganas de llevarlas a cabo.

Motivados por esta experiencia, queremos llevar nuestro nuestro valor nuclear del arte como lenguaje universal hasta una nueva dimensión: la relación entre el arte, la tecnología y la economía. Estamos convencidas de que el arte colaborativo es el lenguaje idóneo para un equipo que está desarrollando la semilla de los emprendimientos: la idea sobre la que se construye un negocio... Y más allá: vemos la esencia del arte colaborativo en los procesos organizativos, desde el diseño de los productos y servicios, hasta la relación con los clientes.

Pensar como artista y actuar como emprendedor a través del nuevo espacio digital son las tres coordenadas básicas en el mapa de la innovación. Desde casos tan sonados como el fenómeno de Apple o Google hasta casos más “modestos” pero igualmente exitosos, la denominada cultura start-up ha revolucionado la economía, posicionando la creatividad y las nuevas tecnologías como las herramientas básicas para emprender.

Las más innovadoras metodologías en la actualidad a nivel de desarrollo de ideas y gestión de emprendimientos, se centran precisamente en la colaboración y en el pensamiento creativo como piedra angular de la innovación y la excelencia. El design thinking, por ejemplo, que es una de las metodologías más en boga actualmente, invita a los equipos a colaborar y “pensar como diseñadores”. Filmando por las calles de Córdoba, Argentina

Page 6: Emprendexdiversidad

Nos basaremos en estos nuevos paradigmas de la colaboración, para generar puentes de encuentro -tanto económicos como culturales- entre las diversas juventudes que conforman el continente. A través de un ecosistema abierto y en red, facilitamos los conocimientos y recursos necesarios para que la juventud de diversos orígenes geográficos y socioculturales se conozcan, intercambien sus ideas y puedan tomar la iniciativa de convertirlas en una opción para su futuro profesional y una fuente de progreso para la sociedad.

La música es uno de las artes más colaborativas

Page 7: Emprendexdiversidad

La creatividad es un bien social, una decisión y un reto de futuro. Por ello, formar en creatividad es apostar por un futuro de progreso, de justicia, de tolerancia y de convivencia.

Creatividad es hacer algo nuevo para el bien de los demás.

Saturnino de la TorreRetratar la comunidad por la comunidad es la base

de la comunicación participativa

Page 8: Emprendexdiversidad

Nuestro contextoActualmente el paradigma del emprendimiento se halla en plena efervescencia, al igual que el mundo cambia, hoy las corrientes que promueven el emprendimiento se adaptan de manera más sostenible a la realidad de los mercados laborales y económicos. Es por ello, que hoy hablamos de la evolución del concepto del entrepreneur al intrapreneur, ya que la sociedad y las organizaciones necesitan de recursos humanos con modelos mentales innovadores y capaces de adaptarse de manera eficiente y eficaz a la realidad cambiante en la que vivimos.

Importantes instituciones de carácter internacional señalan un contexto político y económico favorable para impulsar iniciativas como el programa EMPRENDEXDIVERSIDAD en Latinoamérica. Concretamente, el Banco Interamericano de Desarrollo en su publicación “La economía naranja”, señala la necesidad de poner en valor el poder creativo de la juventud latinoamericana fruto del análisis realiza de cifras significativas que demuestran cómo las industrias culturales y creativas se han convertido en un relevante dinamizador de la economía a través de la diversificación productiva.

Es por ello que Latinoamérica se encuentra en un momento estratégico para emplear sus masivos recursos de talento creativo para generar una interesante ventaja comparativa.

Así mismo la UNESCO ha declarado a través de diversas publicaciones el aporte actual que la industria cultural representa como fuente de creación de puestos de trabajo superando en varios países de la región latinoamericana al aporte de otras actividades económicas tradicionales en sus economías y diversos niveles de desarrollo

Planificando colaborativamente los talleres en Guatemala

Page 9: Emprendexdiversidad

humano. A nivel de objetivos estratégicos, según el documento 37/C4 para el período 2014-2021 de la oficina de planificación estratégica de la UNESCO, EMPRENDEXDIVERSIDAD se vincula integralmente con los siguientes:

SO.6: Supporting inclusive social development, fostering intercultural dialogue for the rapprochement of cultures and promoting ethical principles.SO.8. Fostering creativity and the diversity of cultural expressions.SO.9. Promoting freedom of expression, media development and access to information and knowledge.

Finalmente, cabe destacar el hecho de que el grupo meta sobre el que incidiremos positivamente, es la juventud. Por ello, hemos analizado la estrategia operativa del documento UNESCO Operational Strategy on Youth 2014-2021, para que tanto a nivel metodológico como operativo, contribuya a los tres ejes que articulan la estrategia operativa de la UNESCO para con la juventud. Especialmente, cabe destacar el eje 2 (desarrollo de capacidades para la transición a la edad adulta) y el eje 3, en lo referente a la innovación social.

Consecuentemente, la propuesta integrada de fomentar el espíritu emprendedor en la juventud que se proyecta como potenciales profesionales del arte

Preparado para hacer un graffiti de la Caja Mágica en Asunción

Page 10: Emprendexdiversidad

Probando el primer boceto de Caja Mágica en Guatemala

y la cultura en LA, afecta de manera positiva al fortalecimiento y consolidación del sector cultural de la región, y a su vez estimula la creación de políticas culturales representativas y viables, que logren posicionar al arte y la cultura como factores relevantes del desarrollo humano en nuestros países.

Por ello, vamos crear una plataforma de apoyo a la juventud emprendedora en el sector de las industrias culturales de base tecnológica, con innovación intercultural y social. Una plataforma diferente, que explore los últimos paradigmas de la colaboración y los adapte y transforme a la realidad pluricultural Latinoamericana. Esta plataforma se asentará sobre dos pilares principales:

La capacitación basada en las mejores prácticas para emprender, teniendo en cuenta la diversidad cultural y la colaboración como valor agregado a las ideas de negocio. Se tratará de transferir conocimiento orientado a la práctica.

El establecimiento de un espacio de creatividad y colaboración, con varias sedes interconectadas con las últimas tecnologías a lo largo de la geografía latinoamericana. Este ESPAccIO (espacio de creatividad y colaboración) que impulse el desarrollo de ideas de negocio de la juventud emprendedora.