6
[pag 40- EKOS-AGOSTO-2011] L a reputación de un alto eje- cutivo es un elemento crítico del éxito empresarial, constitu- ye una ventaja competitiva para mejorar los resultados económi- cos. Existe una relación direc- ta entre reputación corporativa y valor bursátil y se ha demostrado que la reputación de un CEO in- fluye de manera significativa en el buen nombre de la compañía, mediante un proceso de transfe- rencia de la reputación. Bajo ese contexto, podemos afir- mar que el liderazgo en las em- presas de corte familiar ha nacido del ávido deseo por emprender y crear, así como por lograr obje- tivos de forma permanente, lo que ha configurado nuevos y va- riados estilos de liderazgo que se han adaptado a los diferentes modos de administración. Sin embargo, un hito importan- te ha sido la profesionalización de las empresas familiares con la aplicación de herramientas de management y la decisión de asumir buenas prácticas de Go- bierno Corporativo. Al estilo del cada vez menos útil liderazgo tradicional, en las em- presas familiares aún suele fal- tar formalidad, planificación y conocimientos administrativos, aunque puertas adentro suelen tener tal agilidad que se evita la burocracia. Esto último suele ser un mal indicador en la toma de decisiones ya que dependen del olfato empresarial y no de infor- mación real de los resultados de la compañía. Una empresa familiar es la que posee una participación acciona- rial vasta para ejercer el control y/o tiene suficiente representa- ción en los órganos de gobierno para influir en las decisiones del gobierno corporativo, pudiendo ESPECIAL Evolución en el tiempo de la familia empresaria Estadio de la familia Propiedad Relaciones intra e interfamiliares Unipersonal Hermanos accionistas Primos accionistas Fundador / a y su cónyuge Hermanos con valores legados por los padres Primos. Distintas familias con distintos valores Sistemas de gobierno Tipo de organización Lidera y “manda” el fundador Consejo de administración Consejo de administración Hizo carrera dentro de la empresa Contratación externa Fuente: Artículo De empresa familiar a familia empresaria, Josep T.pies Lloret Para ocupar su cargo actual, ¿fue una contratación externa o hizo carrera dentro de la empresa? Preguntamos a los CEO: ¿Su empresa actual es familiar? NO SI 65,6% 34,4% 40,8% 59,2% El CEO de la Empresa Familiar

empresa ekos.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: empresa ekos.pdf

[pag 40- EKOS-AGOSTO-2011]

La reputación de un alto eje-cutivo es un elemento crítico

del éxito empresarial, constitu-ye una ventaja competitiva para mejorar los resultados económi-cos. Existe una relación direc-ta entre reputación corporativa y valor bursátil y se ha demostrado que la reputación de un CEO in-fluye de manera significativa en el buen nombre de la compañía, mediante un proceso de transfe-rencia de la reputación.

Bajo ese contexto, podemos afir-mar que el liderazgo en las em-presas de corte familiar ha nacido del ávido deseo por emprender y

crear, así como por lograr obje-tivos de forma permanente, lo que ha configurado nuevos y va-riados estilos de liderazgo que se han adaptado a los diferentes modos de administración.

Sin embargo, un hito importan-te ha sido la profesionalización de las empresas familiares con la aplicación de herramientas de management y la decisión de asumir buenas prácticas de Go-bierno Corporativo.

Al estilo del cada vez menos útil liderazgo tradicional, en las em-presas familiares aún suele fal-

tar formalidad, planificación y conocimientos administrativos, aunque puertas adentro suelen tener tal agilidad que se evita la burocracia. Esto último suele ser un mal indicador en la toma de decisiones ya que dependen del olfato empresarial y no de infor-mación real de los resultados de la compañía.

Una empresa familiar es la que posee una participación acciona-rial vasta para ejercer el control y/o tiene suficiente representa-ción en los órganos de gobierno para influir en las decisiones del gobierno corporativo, pudiendo

ES

PE

CIA

L

Evolución en el tiempo de la familia empresaria

Estadio de la familia

Propiedad

Relaciones intra

e interfamiliares

Unipersonal Hermanos accionistas Primos accionistas

Fundador / a

y su cónyuge

Hermanos con valores

legados por los padres

Primos. Distintas familias

con distintos valores

Sistemas de

gobierno

Tipo de organización

Lidera y “manda”

el fundador

Consejo de

administración

Consejo de administración

Hizo carrera dentro de la empresa

Contratación externa

Fuente: Artículo De empresa familiar a familia empresaria, Josep T.pies Lloret

Para ocupar su cargo actual, ¿fue una contratación externa o

hizo carrera dentro de la empresa?

Preguntamos a los CEO:

¿Su empresa actual es familiar?

NO

SI

65,6%

34,4%40,8%

59,2%

El CEO de la Empresa Familiar

Page 2: empresa ekos.pdf

[pag 41- EKOS-AGOSTO-2011]

Libros / Recomendaciones

El símbolo perdido, protagonizado por el experto en simbología Robert Langdon, quien es convocado para dar una conferencia en el Capitolio, se publicó en 2009 en inglés y el 29 de octubre en español. Durante su primer día de ventas el libro vendió un millón de copias en Canadá, EE UU y Gran Bretaña.

Con esta obra Larsson saltó a la fama tras su muerte. El libro, que forma parte de Millenium, una trilogía de novelas policíacas, se centra en Harriet Vanger quien desapareció hace 36 años en una isla sueca propiedad de su poderosa familia. A pesar del despliegue policial, no se encontró rastro de ella.

Desde fines de 2010, el premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, ocupa puestos destacados en las listas de los libros más vendidos con El sueño del celta. La novela sigue las aventuras y desventuras de Roger Casement en su lucha por denunciar los abusos y maltratos inhumanos que sufren varios pueblos.

EL SÍMBOLO PERDIDO DAN BROWN

LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERESSTIEG LARSSON

EL SUEÑO DEL CELTAMARIO VARGAS LLOSA

Basados en un estudio de 150 acciones estratégicas a través de más de 100 años y de 30 industrias, los autores utilizan la metáfora de un “océano azul” para resumir su visión acerca de un tipo de mercados en crecimiento en los cuales no existe competencia y sí grandes oportunidades gracias al manejo de la innovación.

¿Por qué algunas personas parecen dotadas de un don especial que les permite vivir bien, aunque no sean las que más se destacan por su inteligencia? Goleman demuestra cómo la inteligencia emocional puede ser fomentada y fortalecida en todos y cómo la falta de la misma influye en el intelecto o arruina una carrera.

El término que más despliegue tuvo desde la década de los 90 fue “globalización”. Michael Porter, con su libro Globalización y competitividad, fue quien planteó que realmente no son los países los que compiten sino las empresas. Es un libro recomendado para todo alto ejecutivo.

BLUE OCEAN STRATEGYW. CHAN KIM Y RENÉE MAUBORGNE

INTELIGENCIA EMOCIONALDANIEL GOLEMAN

GLOBALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD MICHAEL PORTER

A -

-

-

-

49%de los CEO

prefiere lecturas

sobre negocios

Page 3: empresa ekos.pdf

[pag 42- EKOS-AGOSTO-2011]

¿Qué fortalezas y debilidades caracterizan al CEO de una empresa no familiar?

¿Qué ocurre en el lado opuesto?

--

¿Cuáles son los mayores retos a los que se enfrenta el CEO de una empresa familiar para implementar un Buen Gobierno Corporativo?

-

-

-

SYLVIA CABRERA DE URIBE

Directora de Gobierno Corporativo y Relaciones

InternacionalesBolsa de Valores de Quito

E -

--

EL ESPECIALISTA

o no intervenir en la gestión del día a día. Su importancia en la economía mundial es latente.

Los datos proporcionados por el Instituto de Empresa Familiar in-dican que, por ejemplo, en Esta-dos Unidos, las empresas familia-res generan entre el 40% y 60% del PIB, y el 50% de los empleos en ese país. En la Unión Europea, más del 60% de las empresas es familiar y emplea a 100 millones de personas.

Según un estudio realizado en 2007 por el IDE Business School, en Ecuador, aproximadamente, el 80% de las empresas grandes es familiar y si se incluye a las Pymes, el porcentaje asciende a 95%, con un importante impac-

to en cuanto a producción y em-pleo. Tal influencia nos pone a repensar sobre cuál debe ser el proceder de la cabeza de este ti-po de empresas.

En Factores determinantes de la reputación del CEO: un aná-lisis sectorial entre las principa-les empresas españolas, realiza-do por la investigadora Lourdes Susaeta, el profesor José Ramón Pin y la asistente de investiga-

ción María Jesús Belizón, se des-taca que la reputación del CEO está compuesta por una serie de percepciones de los grupos de in-terés (stakeholders) de la compa-ñía: empleados, clientes, medios de comunicación, reguladores gubernamentales, líderes sociales y otros agentes que influyen en la compañía.

En las empresas familiares aún suele faltar formalidad, planificación y conocimientos administrativos.

ES

PE

CIA

L

Page 4: empresa ekos.pdf

Revistas más leídas

La revista gerencial, publicada desde 1922 por Harvard Business School Publishing, ha sido la residencia editorial frecuente para conocidos eruditos y pensadores como Clayton M. Christensen, Peter F. Drucker, Michael E. Porter, Robert S. Kaplan, entre otros. HBR entrega las mejores prácticas gerenciales para ayudar al empresario de hoy.

Publicación semanal británica de política, relaciones internacionales, negocios, tecnología, ciencia y críticas de las artes dirigida a una audiencia mundial. En 2004 vendió alrededor de un millón de copias por semana, consiguiendo el mayor record de venta de su historia. Al año, se publican 240 mil ejemplares de la revista (versión en inglés).

Publicada por Time Inc., una división de Time Warner, fue fundada por Henry Luce y Britton Hadden en 1930. Fortune es conocida por su publicación de rankings de riqueza, mejores compañías para trabajar y todo tipo de estudios relacionados las finanzas. Es de especial trascendencia su edición Las 50 mujeres más poderosas en los negocios.

Su primer número salió en septiembre de 1929 como The Business Week, bajo la dirección de Malcolm Muir. En 2009, tras la crisis económica mundial, fue adquirida por la firma Bloomberg, cambiando su nombre a Bloomberg Businessweek. La publicación semanal de negocios cada año publica las 100 marcas más reconocidas de todos los continentes.

Time es el primer semanario de información general de EE UU (1923). Se imprime en distintos idiomas y su visión se resumen en: “Today information means everything”. (“Hoy la información lo es todo”). Una de las acciones de mayor repercusión de Time es el nombramiento anual de la Persona del Año (influencia positiva o negativa de un personaje).

Se trata del periódico financiero por excelencia (fundado el 8 de julio de 1889 por la empresa estadounidense Dow Jones & Company). Promueve y apoya el libre mercado, el capitalismo y el liberalismo económico. Actualmente, cuenta con ediciones regionales destinadas a Europa, Asia Oriental y América Latina. Ha recibido 33 premios Pulitzer.

HARVARD BUSINESS REVIEW(HBR) / EE UU

THE ECONOMIST / GRAN BRETAÑA

FORTUNE /EE UU

BUSINESSWEEK / EE UU

TIME / EE UU

THE WALL STREET JOURNAL / EE UU

I n-

-

27%de los

CEO lee primero

temas sobre

economía y finanzas

[pag 43- EKOS-AGOSTO-2011]

Amplíe en www.ekosnegocios.com los contenidos que ofrecen estas 6 revistas internacionales.

Page 5: empresa ekos.pdf

[pag 44- EKOS-AGOSTO-2011]

Desde hace décadas el inglés ha sido considerado el idio-

ma universal y, por ende, la len-gua más idónea para cerrar nego-cios. Es así que una investigación realizada por el Instituto Cervan-tes de España reveló que exis-ten en el planeta más de 1 000

millones de personas que ha-blan inglés, ya sea por ser su len-gua materna o porque lo apren-dieron. El 89,1% de los CEO en Ecuador habla inglés.

No obstante, el peso económi-co y comercial que han logrado

potencias como China o India ha modificado el escenario, al punto de que cada vez es más necesario y prioritario que los empresarios se adapten a las circunstancias y se formen en otros idiomas, coinciden representantes de es-cuelas de negocios.

11,7%

4,4%

10,9%

0,70%

89,1%

4,4%

ES

PE

CIA

L

Dominio de idiomas

LOS IDIOMAS IDÓNEOS PARA CERRAR NEGOCIOS

2

5

3

6

1

4

Francés

Portugués

Alemán

Árabe

Inglés

Italiano

E -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Page 6: empresa ekos.pdf