2
Memoria COMMONWELL. Plataforma de servicios comunes para el envejecimiento en Europa. (2008-2011) Entidad Financiadora: VII Programa Marco de la Comisión Europea Tecnología de la Información y Comunicación para la Competitividad y la Innovación. Cantidad Financiada: Presupuesto Total 244.247,50 € / Financiación percibida por la Comisión Europea 122.123,75 €. Países participantes: Alemania, Irlanda, Reino Unido, Holanda y España. Creación de una red integral de helisuperficies en la comunidad autónoma de Andalucía. (2007-2013) Entidad Financiadora: Fondos Europeos de Desarrollo Regional. Cantidad Financiada: 5.447.430 €. Objetivo: Creación de más de 70 helipuertos en Andalucía. Constitución de centros coordinadores de urgencias y emergencias en red. (2007-2013) Entidad Financiadora: Fondos Europeos de Desarrollo Regional. Cantidad Financiada: 4.275.992 €. Sistema de gestión de flotas. (2007-2013) Entidad Financiadora: Fondos Europeos de Desarrollo Regional. Cantidad Financiada: 1.405.185 €. Historia de salud del ciudadano en movilidad en entorno extrahospitalario. (2007-2013) Entidad Financiadora: Fondos Europeos de Desarrollo Regional. Cantidad Financiada: 1.522.946 €. Incorporación de nuevos canales: SMS, MMS, Chat, etc. (2007-2013) Entidad Financiadora: Fondos Europeos de Desarrollo Regional. Cantidad Financiada: 527.160 €. Proyectos europeos 1 2 3 4 5 6 La percepción del ciudadano en la validación de una escala de seguridad del paciente en asistencias extrahospitalarias urgentes. (2009-2010) Entidad Financiadora: Secretaría General de Calidad y Modernización – Consejería de Salud, Junta de Andalucía. Diseño y validación de una escala para medir la seguridad percibida por pacientes trasladados a hospital tras demandar asistencia urgente. (2008-2010) Entidad Financiadora: Instituto de Salud Carlos III – FIS. Supervivencia de la parada cardiaca extrahospitalaria atendida por equipos de emergencias sanitarias. (2008-2010) Entidad Financiadora: Instituto de Salud Carlos III – FIS. ENSAYO CLÍNICO STREAM (STrategic Reperfusion Early After Myocardial Infarction; Reperfusión precoz estratégica tras el infarto de miocardio). (2009-2011) Promotor: Boehringer Ingelheim España, S.A. Países participantes: Austria, Brasil, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Noruega, Polonia, Rusia, Reino Unido y España. PEFEX – Fibrinolisis extra-hospitalaria en el tratamiento del infarto agudo de miocardio. (2003-2009) Entidad Financiadora: Convenio Colaboración entre Boehringer Ingelheim y EPES. 1 2 3 4 5 Proyectos de investigación en activo en 2009 INFRAESTRUCTURAS Y RECURSOS AÑO 2009 Centros coordinadores de urgencias y emergencias 8 Bases asistenciales 32 Equipos de emergencias terrestres 30 Equipos de coordinación avanzada 5 Vehículos de apoyo logístico 9 Helicópteros medicalizados 5 Equipos de soporte vital básico 1 Equipos de traslado de pacientes críticos 12 EPES dispone de una flota de 66 ambulancias medicalizadas para atender las emergencias sanitarias en Andalucía 24 h/ 365 días del año La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, gracias a la gestión eficiente de sus recursos, se encuentra en un excelente punto de partida para alcanzar sus metas y posicionarse como una orga- nización en la que todo profesional quiera trabajar y por la que toda persona desee ser atendida, en la que prevalezca el afán por sumar cada vez más ciudadanos y ciudadanas formados para actuar ante las emergencias. Desde EPES trabajamos con entusiasmo y entrega en todo lo que hacemos, obse- sionados por adquirir y aplicar nuevos conocimientos que nos permitan seguir contando siempre con el reconocimiento y la confianza de la sociedad. Los resultados obtenidos en 2009 reflejan el esfuerzo compartido de todas las personas que formamos parte de EPES por acercarnos más a nuestra visión de futuro, en la que la investigación y la innovación son valores de desarrollo y crecimiento. Todo ello sin olvidar la labor social que EPES realiza de forma permanente para prevenir y formar en las principales técnicas para actuar ante las emergencias a la población andaluza. E MPRESA P ÚBLICA DE E MERGENCIAS S ANITARIAS 9 0 www.epes.es

EMPRESA PÚBLICA (2008-2011) en activo en 2009 Memoria · PDF fileMemoria (2008-2011) Entidad Financiadora: VII Programa Marco de la Comisión ... para atender las emergencias sanitarias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EMPRESA PÚBLICA (2008-2011) en activo en 2009 Memoria · PDF fileMemoria (2008-2011) Entidad Financiadora: VII Programa Marco de la Comisión ... para atender las emergencias sanitarias

MemoriaCOMMONWELL. Plataforma de servicioscomunes para el envejecimiento en Europa.(2008-2011)Entidad Financiadora: VII Programa Marco de la ComisiónEuropea Tecnología de la Información y Comunicación parala Competitividad y la Innovación.Cantidad Financiada: Presupuesto Total 244.247,50 € /Financiación percibida por la Comisión Europea 122.123,75 €.Países participantes: Alemania, Irlanda, Reino Unido,Holanda y España.

Creación de una red integral de helisuperficiesen la comunidad autónoma de Andalucía.(2007-2013)Entidad Financiadora: Fondos Europeos de DesarrolloRegional.Cantidad Financiada: 5.447.430 €.Objetivo: Creación de más de 70 helipuertos en Andalucía.

Constitución de centros coordinadoresde urgencias y emergencias en red.(2007-2013)Entidad Financiadora: Fondos Europeos de DesarrolloRegional.Cantidad Financiada: 4.275.992 €.

Sistema de gestión de flotas. (2007-2013)Entidad Financiadora: Fondos Europeos de DesarrolloRegional.Cantidad Financiada: 1.405.185 €.

Historia de salud del ciudadano en movilidaden entorno extrahospitalario. (2007-2013)Entidad Financiadora: Fondos Europeos de DesarrolloRegional.Cantidad Financiada: 1.522.946 €.

Incorporación de nuevos canales: SMS, MMS,Chat, etc. (2007-2013)Entidad Financiadora: Fondos Europeos de DesarrolloRegional.Cantidad Financiada: 527.160 €.

Proyectos europeos

1

2

3

4

5

6

La percepción del ciudadano enla validación de una escala deseguridad del paciente en asistenciasextrahospitalarias urgentes.(2009-2010)

Entidad Financiadora:Secretaría General de Calidad y Modernización– Consejería de Salud, Junta de Andalucía.

Diseño y validación de una escalapara medir la seguridad percibidapor pacientes trasladados a hospitaltras demandar asistencia urgente.(2008-2010)

Entidad Financiadora:Instituto de Salud Carlos III – FIS.

Supervivencia de la parada cardiacaextrahospitalaria atendida porequipos de emergencias sanitarias.(2008-2010)

Entidad Financiadora:Instituto de Salud Carlos III – FIS.

ENSAYO CLÍNICO STREAM(STrategic Reperfusion Early AfterMyocardial Infarction; Reperfusiónprecoz estratégica tras el infarto demiocardio). (2009-2011)

Promotor: Boehringer Ingelheim España, S.A.Países participantes: Austria, Brasil, Bélgica,Canadá, Francia, Alemania, Italia, Noruega,Polonia, Rusia, Reino Unido y España.

PEFEX – Fibrinolisis extra-hospitalariaen el tratamiento del infarto agudode miocardio. (2003-2009)

Entidad Financiadora:Convenio Colaboración entre BoehringerIngelheim y EPES.

1

2

3

4

5

Proyectosde investigaciónen activo en 2009

INFRAESTRUCTURAS Y RECURSOS AÑO 2009

Centros coordinadores de urgenciasy emergencias 8

Bases asistenciales 32

Equipos de emergencias terrestres 30

Equipos de coordinación avanzada 5

Vehículos de apoyo logístico 9

Helicópteros medicalizados 5

Equipos de soporte vital básico 1

Equipos de traslado de pacientes críticos 12

EPES dispone de una flota de 66 ambulancias medicalizadaspara atender las emergencias sanitarias en Andalucía 24 h/ 365 díasdel año

La Empresa Pública de EmergenciasSanitarias, gracias a la gestión eficientede sus recursos, se encuentra en unexcelente punto de partida para alcanzarsus metas y posicionarse como una orga-nización en la que todo profesional quieratrabajar y por la que toda persona deseeser atendida, en la que prevalezca elafán por sumar cada vez más ciudadanosy ciudadanas formados para actuar antelas emergencias.

Desde EPES trabajamos con entusiasmoy entrega en todo lo que hacemos, obse-sionados por adquirir y aplicar nuevosconocimientos que nos permitan seguircontando siempre con el reconocimientoy la confianza de la sociedad.

Los resultados obtenidos en 2009 reflejanel esfuerzo compartido de todas laspersonas que formamos parte de EPESpor acercarnos más a nuestra visión defuturo, en la que la investigación y lainnovación son valores de desarrollo ycrecimiento. Todo ello sin olvidar lalabor social que EPES realiza de formapermanente para prevenir y formar enlas principales técnicas para actuar antelas emergencias a la población andaluza.

EMPRESAPÚBLICA DEEMERGENCIASSANITARIAS

90

www.epes.es

Page 2: EMPRESA PÚBLICA (2008-2011) en activo en 2009 Memoria · PDF fileMemoria (2008-2011) Entidad Financiadora: VII Programa Marco de la Comisión ... para atender las emergencias sanitarias

ctividad asistencialArofesionalesP

Recursos Humanos

Recursos económicos

0,052

0,050

0,048

0,046

0,044

0,042

0,040

0,0382008 2009

5,15%

4,37%

EPES 061 EN CIFRAS AÑO 2009

Llamadas recibidas a centros coordinadores 3.414.939

Solicitudes de asistencia 1.109.585

Activaciones de los recursos 061 71.314

Pacientes asistidos por los equipos del 061 61.298

Tiempo medio de respuesta en zona urbana 10’25’’

Satisfacción de los ciudadanos 9,3 sobre 10

INVERSIONES

Aplicaciones informáticas 85.327

Edificaciones e instalaciones 338.127

Vehículos y equipamientos médicos 1.889.383

Equipos para procesos de información 137.396

Red integral de helisuperficies en lacomunidad autónoma de Andalucía 221.198

Constitución de centros coordinadoresde urgencias y emergencias en red 58.925

Sistema de gestión de flotas 418.635

Otros 1.558

TOTAL INVERSIONES 3.150.549

GASTOSCompra de bienes y servicios 51.549.765

Gastos de personal 48.507.163

Variación provisiones de tráfico 250.000

TOTAL GASTOS 100.306.928

INGRESOSPrestación de servicios y otros ingresos netos 2.938.221

Transferencias de financiación 97.129.445

Otras subvenciones 202.402

Ingresos financieros 36.860

TOTAL INGRESOS 100.306.928

Inversiones, gastos e ingresos estimados al cierredel ejercicio 2009 (expresado en euros)

Llamadas por líneas acentros coordinadores TOTALLínea 061 814.241Línea 902 505 061 975.820Línea 112 222.005Líneas de transporte 982.432Otras líneas 420.441

TOTAL 3.414.939

Solicitudes de asistenciaa centros coordinadores TOTAL

Línea 061 356.886

Línea 902 505 061 459.711

Línea 112 169.497

Otras líneas 123.491

TOTAL 1.109.585

ACTIVACIONES RECURSOS 061 TOTAL

Equipos de Emergencias Sanitarias Terrestres 57.327Equipos de Emergencias Sanitarias Aéreos 1.686Equipos de Coordinación Avanzada 9.590Equipo de Soporte Vital Básico 2.711

TOTAL 71.314

PACIENTES ASISTIDOS RECURSOS 061 TOTAL

Equipos de Emergencias Sanitarias Terrestres 49.358Equipos de Emergencias Sanitarias Aéreos 952Equipos de Coordinación Avanzada 8.727Equipo de Soporte Vital Básico 2.261

TOTAL 61.298

Trauma 7.709PCR 1.175SCACEST 796SCASEST 1.439ACVA 1.156Convulsiones 2.545ASMA 221EAP 1.116EPOC 992Bradiarritmia 492Fibrilación auricular 1.808Taquiarritmia 728Síncope 3.249Proceso genérico 26.722

Total general 50.148

Categoría Mujeres Hombres Total CategoríaDirect. y Subdir. 19% 5 81% 22 27Coordinadores 39% 7 61% 10 17Administración 75% 23 25% 7 30D.U.E. 49% 108 51% 113 221Médico 32% 82 68% 175 257T.E.S. 1% 2 99% 204 206

TOTAL 30% 227 70% 531 758

PERSONAL DE LA EMPRESA PÚBLICA DE EMERGENCIAS SANITARIAS

Servicios Mujeres Hombres Total ServiciosOperadores Salud Responde 70% 491 30% 210 701Operadores CCUE 061 70% 272 30% 117 389Transporte crítico 36% 51 64% 90 141Transporte aéreo 6% 2 94% 23 25Informática 16% 2 84% 9 11

TOTAL 65% 818 35% 449 1.267

PERSONAL DE SERVICIOS CONCERTADOS

TOTAL RR.HH. 52% 1.045 48% 980 2.025

PLANTILLA MEDIA ASISTENCIAL DISTRIBUIDA POR PROVINCIAS

Categorías S.P. S.P. S.P. S.P. S.P. S.P. S.P. S.P. TOTALAsistenciales ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA por categoríaD.U.E. 13 33 18 18 13 24 56 46 221Médico 19 41 23 24 19 20 54 57 257T.E.S. 12 33 16 15 13 12 51 54 206

TOTAL 44 107 57 57 45 56 161 157 684

Absentismoen EPES

MÉDICO 4,17%

DUE 4,30%

TES 4,70%

EPES 4,37%

Índice de absentismopor categoríaAño 2009

Procesos más frecuentesasistidos por 061

Tiempos medios derespuesta 2009 en zonaurbana por provincias

Almería 8’48’’

Cádiz 10’20’’

Córdoba 10’20’’

Granada 10’46’’

Huelva 7’25’’

Jaén 10’01’’

Málaga 11’22’’

Sevilla 10’45’’

Andalucía 10’25’’

Administración 30

D.U.E. 221

Médico 257

Coordinadores 17

Direct. y Subdir. 27

T.E.S. 206

SERVICIO Nº de SOLICITUDES

Servicio de Cita Previa 16.998.500 solicitudes

Salud Andalucía 24 horas 96.357 solicitudes

Gripe A 77.275 gestiones

Traducción Lingüística 6.508 traducciones

Testamento de Voluntad Vital Anticipada 3.341 solicitudes de cita

Seguimiento Altas Hospitalarias 18.313 llamadas13.965 pacientes inscritos

Programa Ola de Calor 3.376 llamadas7.272 pacientes inscritos

Envío de SMS con Información Sanitaria 1.098 inscripciones180.435 sms enviados

Libre Elección de Hospital 1.613 cambios hospital549 cambios partos4.864 solicitudes de información

Segunda Opinión Médica 384 solicitudes

Teléfono del Tabaco 1.072 pacientes Quitline2.675 solicitudes información

Enfermería Comunitaria de Enlace 3.938 solicitudes

Teléfono del SIDA 4.113 solicitudes

Servicios de Información SanitariaInformación SSPA 297.239 informacionesTarjeta Sanitaria 17.467 informacionesPrograma de Salud Bucodental 5.965 informacionesInformación Gripe Común 1.351 informacionesPlan de Apoyo a la Familia 217 informacionesGarantía de Plazo 445 informaciones

Actividad de la Cartera de Servicios 2009