38
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA GESTION EMPRESARIAL INTEGRANTES: Javier Carrera Edgar Chacaguasay Raúl Cumbal Héctor España Henry Gualotuña

EMPRESARIAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GESTION EMPRESARIALGESTION EMPRESARIALGESTION EMPRESARIALGESTION EMPRESARIALGESTION EMPRESARIAL

Citation preview

CAPITULO 5

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

GESTION EMPRESARIAL

INTEGRANTES:Javier CarreraEdgar ChacaguasayRal CumbalHctor EspaaHenry Gualotua

CAPITULO 5CONTABILIDAD DE LAS ACTIVIDADES COMERCIALESCOMPAIAS COMERCIALESLas compaas comerciales obtienen la mayora de su ingreso vendiendo bienesEl xito de la mayora de las compaas comerciales depende de su capacidad de adquirir, distribuir y vender el inventario rpidamente.

CICLO DE OPERACIONES DE UNA COMPAA COMERCIALLa serie de transacciones a travs de las cuales un negocio genera su ingreso y sus entradas de efectivo de los clientes se llama el ciclo de operaciones.Los ciclo de operaciones tienen las siguientes transacciones bsicas: Compra de mercaderaVentas de mercaderas con frecuencia de crdito.Cobro de las cuentas por cobrar a los clientes.Como la palabra ciclo lo sugiere, esta secuencia de transacciones se repite continuamente.

COMPARACION DE LAS ACTIVIDADES COMERCIALES CON LAS ACTIVIDADES DE MANUFACTURASLa mayora de las compaas comerciales compran sus inventarios a otras organizaciones de negocios listas para la venta.Las compaas que manufacturan sus inventarios tales como GENERAL MOTORS, IBM Y BOEING AIRCRAFT, se llaman fabricantes en lugar de comerciantes.

MINORISTAS Y MAYORISTASUN MINORISTASEs un negocio que vende mercanca directamente al publico. De hecho hay mas negocios dedicados a las ventas al detal que a cualquier otro tipo de actividades de negocios.

UN MAYORISTAEstas compaas compran grandes cantidades de mercancas de los diferentes fabricantes y luego la revenden a los diversos minoristas. No obstante, el mayorista es un tipo importante de actividades comercial

ESTADO DE RESULTADO DE UNA COMPAA COMERCIALEste costo se llama el costo de los bienes vendidos. En esencia, el costo de los bienes vendidos es un gasto; sin embargo, este rengln es de tal importancia para una compaa comercial que en el estado de resultados se muestra separadamente de otros gastos.La diferencia entre el recaudo de las ventas y el costo de los bienes vendidos se llama utilidad bruta (o margen bruto).

Dos enfoques utilizados en la contabilidad de las transacciones comerciales

Un sistema de inventario perpetuoUn sistema de inventario peridico

SISTEMA DE INVENTARIO PERPETUO O PERMANENTE

SISTEMA DE INVENTARIO PERPETUO O PERMANENTEEl sistema obtiene su nombre debido a que los registros contables se mantienen actualizados permanentemente. Las transacciones comerciales se registran a medida que ocurren. Las Compras se registra con la cuenta Inventario.Por Ejemplo: Expocompu01-01-2014 Compra 10 computadoras a 600 c/u a Tecnomega con un total de 6000; el pago se efecta con cheque # 001.

ASIENTOFECHADETALLEDebeHaber_1_01/01/2014Inventario6000Bancos6000Por la compra de 10 computadorespagamos con Cheque #001

Ventas: cuando las mercaderas se venden necesitamos 2 asientos.El ingreso obtenido de las ventas de la mercanca; se acredita a una cuenta de ingreso titulada Ventas.Por ejemplo: 02-01-2014 Expocompu vende 2 computadoras a 1000 c/u a Empresa Avianca nos pagan con efectivo

Se requiere un segundo asiento de diario en la fecha de la venta para registrar el costo de los bienes vendidos.

ASIENTOFECHADETALLEDebeHaber_1_02/01/2014Caja2000Ventas2000Por la venta de 2 computadoras a Avianca a $ 1000 c/u nos pagan en efectivoASIENTOFECHADETALLEDebeHaber_2_02/01/2014Costo de los bienes vendidos1200Inventario1200Para transferir el costo de las computadoras ($600 c/u) de la cuentainventarios a la cuenta costosde los bienes vendidosMAYOR AUXILIAR DE INVENTARIOSIncluye una cuenta separada para cada tipo de producto en el inventario de la compaa. Proporciona informacin til como por ejemplo:Los gerentes - productos se estn vendiendo rpidamente y cules no.El personal de contabilidad - determinar los costos unitarios de la mercanca vendidaEl personal de ventas - determinar las cantidades de productos especficos actualmente disponibles y su ubicacin fsica.Tambin se utiliza para determinar cundo se debe hacer un nuevo pedido.Realizacin de un inventario fsicoLas caractersticas del sistema de inventario perpetuo es que la cuenta inventario se actualiza continuamente para todas las compras y ventas de mercancas. Cuando se realiza un inventario fsico, la gerencia utiliza el mayor de inventarios para determinar, con base en cada producto, si el inventario disponible corresponde al monto indicado en el mayor auxiliar de inventarios. Se lo realiza por lo general a finales del ao.

Asiento de cierre en un sistema de inventario perpetuo

ASIENTOFECHADETALLEDebeHaber_4_31/12/2014Costo de los bienes vendidos2200Inventario2200Para ajustar los registros de inventarioperpetuo de manera que se reflejan los resultdos del conteo fsico del fin de aoSISTEMA DE INVENTARIO PERIDICO

Es una alternativa al sistema de inventario perpetuo. El sistema de inventario peridico no se hace esfuerzo alguno para mantener registros actualizados bien sea del inventario o del costo de los bienes vendidos. En lugar de ello, estos montos se determinan slo en forma peridica, generalmente al final de cada ao.Operacin de un sistema de inventario peridico Cuando las mercancas son compradas, su costo se debita a una cuenta titulada Compras, en lugar de hacerlo a la cuenta Inventario. Cuando la mercanca es vendida, se hace un asiento para reconocer el ingreso de venta; pero ya NO se hace un asiento para registrar el costo, no hay un mayor de auxiliar de inventarios.En si la base de este sistema es la realizacin de un inventario fsico completo al final del ao. Este conteo fsico determina el monto del inventario que aparece en el balance general.

Clculo del costo de los bienes vendidosEl inventario de fin de ao se determina realizando un conteo fsico completo de la mercanca disponible Una vez se conoce el inventario final, el costo de los bienes vendidos para todo el ao se puede determinar mediante un clculo corto. Inventario (principio del ao) (1) $14000Agregar: Compras(2)$130000Costos de Bienes Disponibles para la venta$144000Menos: Inventario (final del ao) $12000Costo de los bienes vendidos$132000Proceso de cierre en un sistema de inventario peridicoUn enfoque es crear una cuenta Costo de los bienes vendidos con el saldo apropiado como parte del proceso de cierre. Una vez creada a cuenta la compaa puede terminar sus procedimientos de cierre en la misma forma que si hubiere estado en el sistema perpetuo.

ASIENTOFECHADETALLEDebeHaber_4_31/12/2014Costo de los bienes vendidos144000Inventario14000Compras 130000Para cerrar las cuentas temporales que contribuyen al costo de los bienes vendidosdurante el aoMODIFICACIN DE UN SISTEMA CONTABLEA lo largo del semestre se ha estudiado los efectos de muchas transacciones que utilizan el formato de un diario general de dos columnas.Este formato es solo para ilustrar ya que permite mostrar en forma concisa los efectos de cualquier tipo de transacciones de negocios.Los asientos diarios no son la forma ms eficiente para que un negocio registre las transacciones de rutina. Por ejemplo si en un supermercado se vende entre 2000 y 25000 artculos no sera prctico efectuar un asiento diario general para registrar cada una de las transacciones de ventas.

Los diarios especiales proporcionan velocidad y eficiencia.

Un diario especial es un registro contable o mecanismo diseado para registrar un tipo especifico de transaccin de rutina en forma rpida y eficiente.Algunos diarios especiales se manejan manualmente como los cheques en su chequera personal.Muchos diarios especiales son altamente automatizados como almacenes de punto de venta (PDV)

TRANSACCIONES RELACIONADAS CON CMPRAS

Trminos de crdito y descuentos en efectivoEl descuento bancario es una operacin financiera que consiste en la presentacin de un ttulo de crdito en una entidad financiera para que sta anticipe su importe y gestione su cobro. El tenedor cede el ttulo al banco y ste le abona su importe en dinero, descontando el importe de las cantidades cobradas por los servicios prestados

Un ejemplo comun de terminos de credito es 30 dias neto o n/30.Otro es el 10 fdm.Siempre se conceden 30 o 60 dias para pagar.2,10,30 neto.Registro de compras al precio bruto.Descuentos aprovechados en compra se tratan como una reduccin en el costo de los bienes vendidos.No tiene la atencin de la gerencia hacia los descuentos perdidos.Los descuentos perdidos se entierran en costos asignados a inventario.Devoluciones de mercadera no satisfactoriaEn algunos casos un comprador no esta satisfecho con la mercadera comprada y desea devolver al vendedor para obtener reembolso.La mayora de los vendedores permiten esas devoluciones.La devolucin de basa en el costo de adquisicin registrado.

Costos de transporte sobre compras o fletesAlgunas veces se cancela el costo de ordenar que la mercadera se entregue en las instalaciones.No son gastos del periodo actual son del costo activo adquirido.Cuando llegan varios productos en un mismo flete es difcil aplicar y calcular el costo de flete de cada producto, por eso se evita los costos de flete en el asiento compras.El costo de cada flete de producto es muy pequeo para mostrarlo en los estados financieros.Algunos de los costos de transporte se aplican a la mercadera a un en inventario y no a los bienes vendidos.El principio contable de materialidad justifica la contabilidad de estos costos.Transacciones relacionadas con ventasLas devoluciones de mercanca afectan al monto de ingreso de ventas obtenido.El ingreso del vendedor se reduce.Por ello el ingreso que se muestra en el estado de resultados de una empresa se llama ventas netas.Devoluciones y rebajas en ventasLa mayora de compaas comerciales permite a los clientes obtener un reembolso al devolver cualquier mercanca.Si tiene defectos menores si se hace una rebaja se la conserva.Tanto el reembolso como la rebaja anulan las ventas registradas, y reducen el monto del ingreso por el negocio.GASTOS DE ENTREGAContracuenta de ingreso, se deducen de las ventas brutas junto con las devoluciones y rebajas en ventas.

DESCUENTO EN VENTASEs clasificado como un gasto de operacin regular, no como parte del costo de los bienes vendidos.CONTABILIDAD DE LOS IMPUESTOS DE VENTASSon impuestos al consumidor, no al vendedor. El vendedor debe cobrar el impuesto, presentar declaraciones de impuestos en los momentos especificados por la ley y remitir a las agencias gubernamentales los impuestos cobrados.EVALUACION DEL DESEMPEO DE UNA COMPAA COMERCIALVentas netas y utilidad bruta son dos medidas clave del desempeo pasado y de las perspectivas futuras.Ventas netas: es el indicador clave del desempao pasado y se puede tener nuevas visiones futuras.Ventas de almacn comparables: indica si la demanda del cliente esta aumentando o disminuyendo en los sitios establecidos.Ventas por pie cuadrado de espacio de venta: medida de que tan efectivamente est utilizando la compaa sus instalaciones fsicas.Margen de utilidad bruta: tambin llamado tasa de utilidad bruta, es el monto en dlares de utilidad bruta, expresado como un porcentaje del ingreso de ventas netas.

Ejemplo:La Tienda del Computador, venta por separados hardware y software en el ao 2001

Departamento de HardwareDepartamento de SoftwareTotal de la CompaaVentas netas$ 400 000$ 500 000$ 900 000Costos de los bienes vendidos$ 300 000$ 240 000$ 540 000Utilidad bruta$ 100 000$ 260 000$ 360 000Productos vendidos en el departamento de software:

Margen de utilidad global bruto: para cada departamento de ventas puede tener un margen de utilidad bruta que difiere de aquel negocio considerado en su totalidadUB = $ 360 000 / $ 900 000 UB = 40 %Margen de utilidad departamental: se calcula utilizando una utilidad bruta departamental e informacin de ventas netas

Report WriterDragon SlayerPrecio de venta$ 100$ 50Costo de los bienes vendidos$ 65$ 20Utilidad bruta$ 35$ 30Departamento de hardware ($ 100 000 - $ 400 000)25 %Departamento de software ($ 260 000 - $ 500 000)52%Mrgenes de utilidad para productos individuales: para productos especficos utilizando montos por unidad

Observamos que Dragon Slayer tiene un margen de utilidad mas alto, aunque Report Writer sea el producto mas costoso. Significa que para un dlar dado de volumen de ventas ($10 000 en ventas) Dragon Slayer es el producto mas rentable.

Report Writer ($ 35 - $ 100)35 %Dragon Slayer ($ 30 - $ 50)60%USO DE INFORMACION SOBRE MARGENES DE UTILIDADLos inversionistas calculan las tasas de utilidad brutas globales de las compaas de un periodo al siguiente.Mrgenes altos = productos populares y estrategias de mercadeo exitosasMrgenes por debajo del estndar o en descenso = demanda dbil del cliente o una competencia de precios intensaPREGUNTASDescriba el ciclo operacional de una compaa comercial.Es el lapso de tiempo, en das, que una compaa tarda en recuperar los recursos financieros invertidos en existencias. lo podemos definir como el nmero de das necesario para vender las existencias ms el perodo medio de cobro.

Compare y contraste las actividades comerciales de un mayorista con las de un minorista.Los mayoristas generalmente compran una gran cantidad de productos directamente de los distribuidores. Muchos distribuidores ofrecen descuentos para un cierto nmero de artculos comprados o por la cantidad total gastada en mercancas.

Para lograr un beneficio, los minoristas buscan productos que coincidan con sus objetivos de negocio y eligen a los proveedores con los precios ms competitivos. Por lo general, un minorista puede comprar pequeas cantidades de un artculo de un distribuidor o un mayorista. Explique la finalidad de mayores auxiliares al contabilizar las actividades comerciales.Concepto: Los mayores auxiliares son los registros en donde se realiza en anlisis o detalle de las cuentas colectivas.Finalidad: El anlisis que se realiza de las cuentas colectivas es para conocer en forma detallada los movimientos que integran una cuenta mayor.

Qu significa la frase conciliando un mayor auxiliar?Conciliacin es otra palabra para el equilibrio. Esto significa que la entrada de dbito debe ser igual a la entrada de crdito. Es importante conciliar la contabilidad general con el fin de asegurarse de que los estados financieros sean correctos. Con el fin de cerrar los libros a final de mes y al final del ao, las cuentas por pagar deben conciliarse.Explique las caractersticas que distinguen un diario general y un diario especial.El diario general es la puerta de entrada al sistema contable y sirve para registrar las transacciones desdoblados en partida doble, es decir separando las cuentas y valores del dbito y las cuentas y valores del crdito; el total del dbito necesariamente ser igual al total del crdito, para mantener el principio de la partida doble. De esta manera, nos aseguramos que en todos los resultados contables existir la igualdad entr el dbito y el crdito.Los Diarios Especiales: son los que se hacen necesarios para una empresa por el nmero de operaciones realizadas y que tienen que utilizar ms de un contador para su registro. Se utilizan en las empresas en constantes crecimiento.Los Diarios Especiales ms comunes son:Diario de Compras .Diario de Ventas.Diario de caja ingresos.Diario de caja egresos.

Defina el trmino margen de utilidad bruta. La utilidad bruta es la diferencia entre los ingresos de una empresa por la venta de bienes - servicios y lo que cuesta producir esos bienes y servicios. La utilidad bruta no toma en cuenta los costos fijos, que son en gran medida los mismos, independientemente de la cantidad de unidades que la empresa produce y comercializa. La utilidad bruta muestra qu tan lucrativo puede ser un incremento en las ventas y qu tan bien puede resistir la empresa una cada en las ventas