Empresas Guía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

eMPRESAS PARA GUIA DE TRABAJO

Citation preview

Procedimiento para gestin de empresas Gua

2013

Prevencin A.R.T.Seguridad y Salud Ocupacional

[Procedimiento para gestin de empresas Gua]

Se establecen los lineamientos operativos para la gestin de Empresas Gua.-

ndice

1.Objetivo32.Alcance33.Responsabilidades34.Normas complementarias y/o de referencia35.Procedimiento35.1.Asignacin de gestiones35.2. Cronogramas45.3.Acciones a realizar:45.3.1.Diagnstico45.3.2.Elaboracin del Informe55.3.3. Coordinacin de la Reunin con el empleador65.3.4. Presentacin a directivos6

5.3.5. Plan de accin6

5.3.6. Seguimiento y evaluacin7

5.3.7. Consideraciones generales76. Carga en el Sistema Syso86.1.Carga del Plan de Accin86.2.Impresin del Plan de Accin96.3.Carga del Seguimiento del Plan de Accin101. Objetivo

Establecer el Procedimiento Operativo para la gestin a llevar a cabo por los Asesores de Riesgos de Prevencin Riesgos del Trabajo, en Empresas Gua (Programa de Focalizacin del rea SySO)2. Alcance

El presente procedimiento alcanza la actuacin de los Asesores de Riesgos de Prevencin Riesgos del Trabajo, en relacin a la gestin preventiva en empresas Gua.

3. Responsabilidades

Asesor de Riesgos Cumplir con el presente procedimiento de acuerdo a las pautas que se detallan en el mismo.-4. Objetivo de la muestra de empresas GuaLas empresas seleccionadas como Gua forman parte del grupo de contratos para los cuales se fijar una meta de mantenimiento o reduccin de la Tasa de Accidentabilidad (Tacc), suficiente para impactar significativamente en los indicadores de las Unidades de Negocios (UN) y la ART, permitiendo as el cumplimiento de los objetivos generales. 5. Procedimiento5.1. Asignacin de gestiones: Al inicio de cada muestra el Asesor Referente seleccionara los contratos y fijar una meta de Tacc que deber ser alcanzada al finalizar el ejercicio para cada una de estas empresas.5.1.1.1. El Asesor Referente identificar los contratos que formarn parte de la muestra de empresas Gua de acuerdo a los criterios establecidos por Corporacin y le informar a cada Asesor de Riesgos el listado de empresas seleccionadas. El asesor de Riesgos podr consultar en el sistema S&SO cules son dichos contratos, accediendo a la siguiente consultas:a) Contratos / Empresas Gua:

Por defecto el sistema filtrara el ltimo perodo vigente, y adems se indicar el ltimo n de muestra activa:

5.2. Cronogramas. La identificacin de una empresa como Gua, no implica una periodicidad de visita estndar determinada, sino que es una identificacin relacionada estrictamente con el cumplimiento de objetivos de reduccin de Tacc y el modelo de gestin definido como herramienta para su cumplimiento.5.2.1. Los cronogramas de visitas son los preestablecidos para cada modalidad (ver punto 5.2.1. del Procedimiento para realizacin y administracin de visitas a empresas). 5.2.2. La periodicidad de visitas que corresponda a la modalidad de gestin a la que est asignado el contrato, ser la mnima establecida para el cumplimiento de los objetivos, pudiendo el asesor realizar ms visitas si as lo requiriese. 5.3. Acciones a realizar:5.3.1. Diagnstico: 5.3.1.1. Se deber realizar un Diagnstico que contemple:

a- Anlisis de los siniestros (riesgos causales). b- Anlisis de Costos siniestrales. c- Evaluacin de riesgos potenciales (graves e inminentes y agentes de riesgo).d- Variables de inters

5.3.1.2. El Diagnstico deber quedar documentado en todos los casos. Adems, deber ser consensuado con su Referente previo a la presentacin ante la empresa.5.3.1.3. Para realizar el diagnstico podr utilizar las siguientes herramientas:a- Desde el Sistema SySO podr acceder a la siguiente informacin:

Evolucin de Indicadores: Podr graficar los indicadores Tasa de Accidentalidad, de Mortalidad, de Incapacidad, Duracin Media de las Bajas, I.I., I.I.I., I.M.

Nota: Se accede desde: Establecimientos / Gestin de Establecimientos / cono Evolucin de Indicadores (Grfica). Indicadores de un Contrato: Podr generar una Tabla con los valores registrados en los ltimos 3 aos (36 meses).

Nota: Se accede desde: Consultas / Consulta de Indicadores de Contratos / ingresar el n de Contrato y deshabilitar (destildar) el filtro por Perodo. Listado de Siniestros: Podr generar una Tabla con los siniestros registrados en funcin de los filtros aplicados por usted en dicha pantalla (podr filtrar por: fecha desde hasta, por Establecimiento y por Tipo de Contingencia).

Nota: Esta tabla la podr exportar, generando un archivo Excel, el que podr utilizarlo para sacar estadsticas o grficos por forma de ocurrencia, de lesin, de ubicacin, de agente causante, etc.

b- Desde la planilla Excel Clculo de costos directos e indirectos, podr realizar dicho costeo:

Para el uso de esta planilla, primero deber solicitar a su Referente un archivo Excel con la informacin de la pestaa Siniestros (del Sistema Prevencin ART - H&S). Tambin deber solicitar a su Referente los datos: Masa Salarial ($ / mes) y Premio Prevencin. Para un mejor uso y entendimiento de esta planilla podr consultar el Instructivo.Nota: Tanto la planilla como el Instructivo, podr extraerlos del Sistema SySO Men Varios / Documentos On Line

c- Evaluacin de Riesgos Potenciales

Desde la planilla Excel CHEKY, en su hoja Evaluacin, podr relevar y valorizar incumplimientos a la normativa de acuerdo con la norma IRAM 3800. Existen dos versiones de esta planilla, una para Agro y otra General (excepto Construccin).

En la parte inferior de esta primera hoja (Evaluacin), se genera un grfico que refleja el nivel de cumplimiento y la severidad de los riesgos relevados.

Para un mejor uso y entendimiento de esta planilla podr consultar el Instructivo.Nota: Tanto la planilla como el Instructivo, podr extraerlos del Sistema SySO Men Varios / Documentos On Line

d- Prevenet - Reporte de Indicadores Este documento en PDF muestra la Evolucin de algunos indicadores a nivel contratoNota: Estos dos informes le permiten agilizar el anlisis de alguna de las variables de la empresa. En ambos casos se podr seleccionar y copiar la informacin volcada en estos, ya sea para el armado del Diagnstico y/o de la Presentacin ante la Empresa5.3.2. Elaboracin del Informe5.3.2.1. El Asesor deber elaborar un informe dirigido al Sr. Empleador, con el objetivo de resaltar la problemtica y el estado de situacin de la Empresa, haciendo hincapi en las Variables de Inters de manera de sensibilizar y lograr compromiso.

5.3.2.2. Para la confeccin del presente informe podr utilizar como plantilla el archivo Modelo Informe Siniestral.

5.3.2.3. El informe debe ser visado por el Asesor Referente o por la persona designada por este.

5.3.3. Coordinacin de la Reunin con el Empleador:5.3.3.1. Esta reunin debe realizarse con las mximas autoridades de la empresa.5.3.3.2. Previamente se debe notificar al Productor de Seguros acerca del Programa que se va a iniciar, e invitarlo a participar de la reunin5.3.3.3. Para la reunin se puede solicitar el acompaamiento de alguna autoridad de la UN (ej.: Asesor Referente)5.3.4. Presentacin a Directivos:5.3.4.1. En el caso de que se requiera confeccionar una Presentacin para la reunin, se podr utilizar la plantilla modelo Plantilla_SeguridadySalud_Ocupacional (Power Point).

5.3.4.2. Si la reunin resulta satisfactoria, debe cerrarse firmando un Acta Compromiso. Para esa instancia se puede elaborar un documento especfico que refleje el compromiso asumido por cada parte, los principales objetivos y lneas generales a seguir; o hacer uso del archivo modelo Acta Compromiso.

5.3.4.3. Como resultado de la reunin, el Empleador debe designar un responsable para trabajar en el armado de un plan de intervencin o ser l mismo el que se involucre en la etapa de implementacin, en cualquier caso esto debe quedar debidamente registrado.

5.3.4.4. Tambin como resultado de la reunin, se debe definir la modalidad (presencial, mail, papel, etc) y periodicidad con la cul es enviarn informes de avance (cumplimiento de mejoras) y de indicadores. La frecuencia de estos reportes no debe ser nunca mayor a 4 meses.5.3.4.5. En caso de no existir consenso con la empresa porque no se concreta la reunin o porque como fruto de la misma no se llega a un acuerdo, se deber:

a- Registrar los detalles de lo realizado en un documento y enviarlo por mail al Asesor Referente.b- Realizar otro intento como mximo a los 3 meses.5.3.5. Plan de accin

5.3.5.1. Se deber en forma conjunta con los responsables de la empresa (bsqueda de mayor compromiso y factibilidad) acordar un Plan de Accin. Consiste en el plan tcnico de medidas de intervencin sobre los riesgos que permitan alcanzar los objetivos propuestos.

5.3.5.2. El Plan de Accin es un conjunto de recomendaciones a implementarse hasta Jun-14 inclusive. Las recomendaciones debern tener fecha de implementacin, fecha de verificacin y Responsable5.3.5.3. Para la redaccin del Plan de Accin se podrn utilizar el formularios Plan de Accin Empresas Gua, el cual podr extraer desde es Sistema SySO: Varios / Documentos On Line Establecimientos / Consulta General de Relevamientos (ver apartado 6.2 Impresin del Plan de Accin Hoja N 10)5.3.5.4. El Plan de Intervencin deber estar validado / aprobado por la mxima autoridad de la empresa (esto para los casos en los que el Plan sea elaborado por un colaborador del Empleador). Esta es una gestin interna de la empresa5.3.5.5. En el caso de que la empresa est incluida actualmente en alguno de los Grupos Especiales de la SRT (Resoluciones 559/09 o 001/05) el Asesor deber completar los puntos 1 Diagnstico y 2 - Presentacin a Directivos.

En el caso de que los PRS, PAL o PAPE no hayan contemplado la totalidad de los riesgos o variables que surjan del Diagnstico, se podr ampliar estos Anexos o formular un Plan de Accin el que se verificar en paralelo.

En el caso de que se modifique alguno de los Anexos de estas dos Resoluciones, se debe dar aviso a corporacin (a Lisandro Moggio).5.3.5.6. Si no hay consenso con la empresa (porque no se acuerda el Plan de Accin) se deben registrar los detalles de lo realizado en un documento y enviarlo por mail al Asesor ReferenteNOTA: La Suscripcin del Plan de Accin debe ser enviada a corporacin junto a una Constancia de Visita (P-190) y con el resto de la documentacin del Modelo de Gestin de Empresas Gua generada hasta ese momento (Acta de Compromiso, Diagnstico, etc.)5.3.6. Seguimiento y Evaluacin5.3.6.1. Peridicamente y segn lo definido en la primera reunin con el Empleador, se debe elaborar un informe dirigido al ste, haciendo hincapi en dos aspectos: a) Grado de avance del Plan de Accin, b) Impacto de estas mejoras en los indicadores del contrato.

5.3.6.2. El informe tipo deber contener los siguiente apartados:

Recomendaciones implementadas (y si corresponde con algn comentario asociado).

Recomendaciones con plazos vencidos y no implementadas (y si corresponde con algn comentario o sugerencia asociado).

Evolucin de Indicadores

Otros datos relevantes (cantidad de accidentes, etc.)

Mensaje final conteniendo conclusiones y/o buscando reforzar el compromiso asumido por las partes.5.3.6.3. Como mnimo el asesor deber realizar un informe durante la ejecucin del plan de accin y un informe al cierre de la gestin.5.3.7. Consideraciones Generales5.3.7.1. Para el consenso y posterior redaccin de las recomendaciones, favor de tener en cuenta los siguientes puntos:

Las recomendaciones deben estar dirigidas en un principio a la generacin de ambientes de trabajo seguro y los aspectos de formacin o capacitacin de los trabajadores deben ser un complemento de ello.

La recomendacin debe ser verificable, es decir, se debe prever que al escribirla se entienda que para evaluar el cumplimiento o no de dicha recomendacin debe existir un documento acreditando una determinada accin (capacitacin, entrega de EPP, etc.), o bien fotografas cuando se modifique maquinaria, herramientas, etc.

La recomendacin debe contener detalles de lo que se est recomendando, es decir, si es un EPP de que tipo debe ser, indicar que debe estar fabricado bajo norma, etc. Si es un procedimiento, cuales son los contenidos mnimos que debe contemplar, etc., si es la modificacin de una maquina o herramienta cuales son los cambios que se deben implementar, etc.5.3.7.2. Este Modelo de Gestin para Empresas Guas debe ser complementado con el Modelo de Gestin para Empresas del Segmento Crtico y Programa (confeccin del RGRL, confeccin del NTEAR, Capacitaciones, Entrega de Material Instructivo, difusin de Sitios Virtuales, etc.).6. Carga en el Sistema SySO6.1 Carga del Plan De AccinLos Planes de Acciones suscriptos con los Empleadores, deben ser cargados en el sistema SySO para facilitar el seguimiento y control de las recomendaciones. Esta tarea debe realizarse siguiendo estos pasos: a)

Establecimientos / Consulta general de Relevamientos:

b) Ingresar el N de Contrato / Filtrar por Tipo Relevamiento (8: E.Gua P.A.) /

Actualizar

c) Seleccionar el establecimiento correspondiente / Presionar el Botn (Margen inferior derecho de la pantalla)

d) Pestaa Diagnsticos: (Repetir estos pasos por cada Diagnstico a cargar) NOTA: Para desplazarse de paso en paso puede utilizar la tecla de Tabulacin

-

Nuevo - Colocar el Nmero de Diagnostico - Tildar Causal, Potencial o Enf. Profesional segn corresponda

- Completar la Descripcin (Riesgo/Fuente/Puesto de Trabajo) - Grabar. e) Pestaa Recomendaciones: (Repetir estos pasos por cada Recomendacin a cargar) NOTA: Para desplazarse de paso en paso puede utilizar la tecla de Tabulacin

-

Nuevo - Colocar el Nmero de Recomendacin

- Colocar la Fecha de Suscripcin del Plan de Accin - Colocar la Fecha Comprometida de la Recomendacin

- Colocar la Fecha de Verificacin de la Recomendacin - Asociar el/los Diagnstico/s a la Recomendacin. Completar los cuadros que figuran en 0 con el N de Diagnstico correspondiente (descriptos en la pestaa anterior)

- Describir la Medida Correctiva dentro del cuadro Recomendacin (Texto Anexo) - Grabar.6.2 Impresin del Plan de Accina) Sin Datos: Esta opcin le permite imprimir el Formulario del Plan de Accin en blanco para usarlo de modelo al momento de la suscripcin del mismo. - Presionar el botn de la impresora (Margen superior derecho de la pantalla) - Elegir la opcin Plan de Accin - Empresas Gua (Sin Datos) - En Destino presionar el Botn - Seleccionar la Impresora instalada en su PC e Imprimir

a) Con Datos: Esta opcin le permite imprimir los Planes de Accin para utilizarlos al momento de realizar el Seguimiento de las recomendaciones. Para ello deber:

- Presionar el botn de la impresora (Margen superior derecho de la pantalla) - Elegir la opcin Plan de Accin - Empresas Gua (Con Datos) - En Destino presionar el Botn - Seleccionar la Impresora instalada en su PC e Imprimir

6.3 Carga del Seguimiento del Plan de Accin Pestaa Seguimientos

-

Nuevo - Ingresar la Fecha de Visita (fecha en que se realiz el Seguimiento)

- Grabar. - Por defecto el Sistema muestra las verificaciones que se encuentren vencidas a la

Fecha de la Visita y todas con el Estado Cumplido (S), Entonces:1- Caso Particular: Si todas las recomendaciones se verificaron como cumplidas, la carga del seguimiento se encuentra culminada.2- Si hay recomendaciones Incumplidas, debe hacer clic sobre la lnea de dicha recomendacin y: Presionar el botn Editar Cambia el estado de la Recomendacin a No Cumple

Grabar. (Repetir esta accin por cada Recomendacin Incumplida)

Prevencin A.R.T. | Procedimiento para la realizacin y administracin de visitas a Empresas Afiliadas2