24
PROTESTA. Iban por diálogo y resultan ofendidos: músicos exigen apoyo de alcaldía de Pachuca por crisis| 5 ESTATAL | 3 Restauranteros en Pachuca, convocan para innovar y estar vigentes, durante la contingencia sanitaria [ MILTON CORTÉS ] REGIONES | 6 Medidas sanitarias obligan al TEEEH a evolucionar con un sistema virtual de impugnaciones [ ROSA GABRIELA PORTER ] ESCRIBEN FRANCISCO BAEZ UNO RAFAEL CARDONA DOS PEPE GRILLO DOS REGIONES | 8 Lanza sociedad civil campaña virtual para invitar a ciudadanía a no tirar basura en calles y evitar inundaciones cr o nica LA DE HOY en PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: Jorge Kahwagi Gastine MARTES 12 MAYO 2020 AÑO 11 Nº 4026 / $6.00 www.cronicahidalgo.com Esfuerzos serán estériles si hidalguenses insisten en salir Palpables, los beneficios de las empresas operando en Hidalgo Puntualiza Sedeco que más de la mitad de la IP proyectada, ya está en funcionamiento Esperan que el 48 por ciento de éstas comience operaciones a la brevedad en el estado .4 [ ALBERTO QUINTANA ] E l objetivo del gobernador Omar Fa- yad es continuar con los esfuerzos pa- ra hacerle frente a la contingencia por Covid-19, esto de una manera co- ordinada en todo Hidalgo, afirmó el secretario Ejecutivo de la Política Pública Estatal. José Luis Romo Cruz enfatizó que "nin- gún esfuerzo será suficiente si seguimos sa- liendo por actividades no esenciales, asistien- do o realizando reuniones sociales o no respe- tando la sana distancia". .3 Dice José Luis Romo Cruz que se requiere de apoyo total de la sociedad Afirma que medidas como #SanaDistancia y #QuédateEnCasa son necesarias TEMAS. Exigen músicos de Pachuca atención de la alcaldesa, pues dicen estar con el agua hasta el cuello. ALDO FALCÓN .2

en DE HOY Esfuerzos serán hidalguenses insisten en salir · conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que de nada

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: en DE HOY Esfuerzos serán hidalguenses insisten en salir · conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que de nada

PROTESTA. Iban por diálogo y resultan ofendidos: músicos exigen apoyo de alcaldía de Pachuca por crisis| 5

EESSTTAATTAALL || 33

Restauranteros enPachuca, convocanpara innovar y estarvigentes, durante lacontingencia sanitaria

[ MILTON CORTÉS ]

RREEGGIIOONNEESS || 66

Medidas sanitariasobligan al TEEEH aevolucionar con unsistema virtual de

impugnaciones[ ROSA GABRIELA PORTER ]

E S C R I B E NFRANCISCO BAEZ UNO

RAFAEL CARDONA DOS

PEPE GRILLO DOS

RREEGGIIOONNEESS || 88

Lanza sociedad civilcampaña virtual parainvitar a ciudadanía ano tirar basura en callesy evitar inundaciones

cronicaLA

DE HOY

enPPRREESSIIDDEENNTTEE YY DDIIRREECCTTOORR GGEENNEERRAALL::

JJoorrggee KKaahhwwaaggii GGaassttiinnee

MM AA RR TT EE SS 11 22

MM AA YY OO 22 00 22 00

AAÑÑOO 1111 NNºº 44002266 // $$66..0000

ww ww ww .. cc rr oo nn ii cc aa hh ii dd aa ll gg oo .. cc oo mm

Esfuerzos serán estériles sihidalguenses insisten en salir

Palpables, los beneficios de lasempresas operando en Hidalgo■ Puntualiza Sedeco que más de la mitad de la IP proyectada, ya está en funcionamiento■ Esperan que el 48 por ciento de éstas comience operaciones a la brevedad en el estado ..44

[ ALBERTO QUINTANA ]

El objetivo del gobernador Omar Fa-yad es continuar con los esfuerzos pa-ra hacerle frente a la contingenciapor Covid-19, esto de una manera co-

ordinada en todo Hidalgo, afirmó el secretario

Ejecutivo de la Política Pública Estatal. José Luis Romo Cruz enfatizó que "nin-

gún esfuerzo será suficiente si seguimos sa-liendo por actividades no esenciales, asistien-do o realizando reuniones sociales o no respe-tando la sana distancia". ..33

■ Dice José Luis Romo Cruz que se requiere de apoyo total de la sociedad ■ Afirma que medidas como #SanaDistancia y #QuédateEnCasa son necesarias

TEMAS. Exigen músicos de Pachuca atención de la alcaldesa, pues dicen estar con el agua hasta el cuello.

ALD

O F

ALC

ÓN

..22

Page 2: en DE HOY Esfuerzos serán hidalguenses insisten en salir · conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que de nada

G R I L L E R Í A S

EEssttaa ccoolluummnnaa,, aassíí ccoommoo AArrrriibbaa yyAAbbaajjoo ssee bbaassaann eenn ttrraasscceennddiiddooss oohheecchhooss ssiinn ccoonnffiirrmmaarr qquuee cciirrccuullaann

eenn llooss ccoorrrriillllooss ppoollííttiiccooss..

MARTES, 12 MAYO 2020

L A I M A G E N

CHISPADebido a un posible calentamiento en las líneas eléctri-cas se presentó un incendio al interior de un domicilio,ubicado en la colonia Los Tuzos en Mineral de la Refor-ma, debido a este hecho personal de emergencia acudió

al lugar para controlar la conflagración la cual dejó pér-didas mayores A 50 mil pesos, por esta situación no sereportan personas lesionadas.

FFoottoo:: EEssppeecciiaall..

arriba

RUBÉN ESCALANTE

Clara lapostura del coor-dinador de la Jun-ta General deAsistencia del DIFHidalgo sobre ladinámica a seguiren los espaciosMontepío, pues lapremisa en la con-tingencia sanitariaes procurar la sa-lud del personal,así como de aque-llos que requierenlos servicios de lainstitución.

abajo

CIRILA MARTÍNEZ

Resuenael nombre de laalcaldesa de LaMisión porquevarios sectoresen la demarca-ción no encuen-tran respaldoen ella y reite-ran que faltaapoyo para ac-tividades quepermitirían su-mar a la econo-mía local. Lomalo, es que di-cen allá lo queno fue, no será.

cronicaLA

PRESIDENTE:Jorge Kahwagi Gastine

VICEPRESIDENTE:Jorge Kahwagi Macari

DirectorioLa Crónica de Hoy

EN HIDALGODIRECTOR GENERAL: José Ángel Silva Hidalgo

DIRECTOR EDITORIAL: Andrés Torres AguirreEDITORA GENERAL: Daysy Barrios Romero

EDITOR ADJUNTO: Luis Enrique Juárez Guzmán

FOTOGRAFÍA: Aldo Falcón Jiménez

PAGINADORES: Jazmín Falcón Jiménez

Julio Enrique Hoyos León

Alejandro Ortega Betancourt

Impreso eenn LLCC IImmpprreessooss SS..AA.. ddee CC..VV..,, ubicación en

Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F.

Número de Certificado de Reserva, 04-2010-030418300100-

101 del Indautor,Dirección de Reservas de Derechos de la SEP.

Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido,14786,

de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la

Secretaría de Gobernación.

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.Todos los

derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total

del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores.

DOMICILIO: Bulevar Valle de San Javier No.534, interiores 101 y 102.

Fraccionamiento Valle de San Javier. CP. 42086

SUSCRIPCIONES: 719-7767,[email protected]

AYUDA

Las autoridades del estado intervienenluego de una denuncia en redes socia-les sobre abuso a una menor de edad.Supuestamente en Singuilucan, unamenor sufre violencia por parte defamiliares ya que su mamá tiene quesalir a trabajar y la deja al cuidadode ellos.A través de un video tomado por los veci-nos se puede ver como una pareja maltrataa la menor y por ello las autoridades hantomado cartas en el asunto.

RUTA

Cambiaron las autoridades estatales su dis-curso sobre la situación que se vive en tor-no a la pandemia y se muestran preocupa-das por los efectos de la misma entre lapoblación.El secretario de Salud, Efraín Benítez, re-conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que denada servirán las acciones y medidastomadas desde hace meses sí la pobla-ción no se suma.Y es que el fin de semana pasado, se detectóun incremento enorme en la movilidad dela zona metropolitana de Pachuca: cientosde familias enteras paseaban por los cen-tros comerciales, hacían fila en panaderíasy otros establecimientos como parte de lospreparativos del Día de las Madres.

OTRA

En la Secretaría de Movilidad yTransporte de Hidalgo ya se recibió lanoticia del primer amparo interpues-to en contra del operativo "Hoy noCircula".Ante las autoridades correspondientes unparticular presentó una solicitud deamparo para evitar el cumplimientode esta medida que busca desalentarel uso del automóvil y lograr que la po-blación permanezca en casa para evi-tar contagios de coronavirus.

BALANCE DIARIO

#QUÉDATEENCASAEl Gobierno del estado de Hidalgo, a través de su microsi-tio coronavirus.hidalgo.gob.mx, informó en su corte a las19:00 horas de este 11 de mayo, que en Hidalgo se confir-maron 567 casos positivos a la enfermedad Covid-19, 104pacientes recuperados, 300 personas hospitalizadas, 267ambulatorios, así como 90 defunciones.Dichas cifras provienen de las mil 431 personas estudia-das, de las cuales, 790 resultaron negativos y 74 sospe-

chosos a ser portadores del virus SARS-CoV-2.En la lista de municipios con contagios, destaca Pachucacon 122 positivos, Tizayuca con 49, Mineral de la Reformacon 45, Tulancingo con 31 y Tezontepec de Aldama con 25.En lo que respecta a fallecidos, 19 corresponden a Pachu-ca, ocho en Tezontepec de Aldama, seis en Mineral de laReforma y tres a Tizayuca.

FFoottoo:: EEssppeecciiaall..

Page 3: en DE HOY Esfuerzos serán hidalguenses insisten en salir · conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que de nada

MARTES, 12 MAYO 2020 [email protected]

crónica

3EL DATO | PGJEH

Solicita difusión de la ficha de búsqueda para localizar aGUADALUPE MONSERRAT BECERRA HERNÁNDEZ, quien

fue vista por última vez este 10 de mayo en AtitalaquiaEstataL

[ ALBERTO QUINTANA ]

El objetivo del goberna-dor Omar Fayad es con-tinuar con los esfuerzospara hacerle frente a la

contingencia por Covid-19, es-to de una manera coordinadaen todo Hidalgo, afirmó el secre-tario Ejecutivo de la Política Pú-blica Estatal.

José Luis Romo Cruz enfatizóque "ningún esfuerzo será su-ficiente si seguimos saliendo poractividades no esenciales, asis-tiendo o realizando reunionessociales o no respetando la sanadistancia".

Subrayó que "es un esfuerzode todos por un bien común",cuidar a las madres, padres,hermanos, familiares y amigos,aplicando cada una de las ac-ciones que implementan las Se-cretarías de Salud federal (Ssa)y estatal (SSH).

El responsable de la políticapública hizo un llamado a la po-blación en general para que sequede en casa, así como imple-mentar las medidas sanitariasque se aplican desde hace va-rias semanas.

Consideró que sólo de esta for-

ma se podrá aplanar la curva delnúmero de contagios, pues enlos últimos días se registran máscasos de enfermos en la entidad.

Reiteró que Hidalgo se en-cuentra en un punto de infle-xión, ya que el desfase, de treso cuatro semanas, que se tie-

ne con el desarrollo de la en-fermedad en la Ciudad de Mé-xico, en los próximos días po-drían incrementarse el núme-ro de contagios.

Pese a la disminución del 43por ciento en la movilidad ve-hicular, aún se requiere que

los dueños de coches particula-res respeten el programa "Hoyno Circula" en los 84 munici-pios, de lo contrario serán san-cionados por las autoridadesestatales.

Cabe recordar que este do-mingo, el titular de Salud, Efraín

Benítez, puntualizó: "Si no lo-gramos que la población entien-da que, para evitar el incremen-to de casos de Covid-19 se debemantener el aislamiento domi-ciliario, la sana distancia y lasmedidas de higiene: el sistemade salud va a colapsar".

COOPERACIÓN. Es un compromiso de todos por un bien común; persiste la recomendación a aplicar cada una de las acciones aconsejadas por las Secretarías de Salud federal (Ssa) y estatal (SSH).

Ningún esfuerzo será suficientesi seguimos saliendo: Romo C.

FOTO

S: E

SPEC

IALE

SListo Hospital de Respuesta Inmediata de Actopan[ REDACCIÓN ]� Construido en dos semanas, el Hospital deRespuesta Inmediata (HRI) Covid-19 de Ac-topan forma parte de las más de 40 accionesdel programa Operativo Escudo, estrategiacon la que el Gobierno del Estado de Hidalgoatiende la contingencia sanitaria."Protegernos es una tarea histórica que só-lo podremos lograr unidos, con disciplinaen el cumplimiento de las medidas", conside-ró el gobernador Omar Fayad, durante lasupervisión de la infraestructura.

Indicó la oficialía, a través de un comu-nicado, que con una inversión de 82 millonesde pesos el HRI de Actopan se diseñó pensa-do en las necesidades del personal de la saludy de los pacientes; cumple con los estándares

en el rubro y garantiza la cobertura de lasnecesidades en materia de seguridad, equipa-do con 50 camas, de las cuales 36 son dehospitalización y 14 de terapia intensiva, laplantilla laboral está integrada por 208 per-sonas, entre profesionales de la salud, admi-nistrativos y operativos.

La construcción por módulos del Hospi-tal de Respuesta Inmediata de Actopan lepermite escalar su dimensión, si es que incre-menta la demanda de sus servicios.

El HRI de Actopan está situado estraté-gicamente, ya que su ubicación geográfi-ca favorece la atención de personas del Va-lle del Mezquital, de la región de Tula-Tepe-ji y de la Sierra Gorda. Cuenta con un espa-cio de aterrizaje accesible, ideal para los

traslados aéreos.Cabe destacar que la bioseguridad está

garantizada para los habitantes de la zona,al ser un hospital confiable y seguro.

CARACTERÍSTICAS.Este hospital cuenta conlaboratorio, tomógrafo, tres centrales de en-fermeras, consultorios, sala de espera, oficinasadministrativas y el equipamiento necesariopara atender a pacientes con Covid-19.

También áreas de toma de muestra, la-boratorio, telemedicina, rayos x, farmacia,vestidores, central de enfermeras, sala decontrol, consultorios, entre otros espacios.

Se divide en 3 áreas: área verde con 22camas, área amarilla con 14 camas y árearoja con 14 camas.

POR ACTIVIDADES NO ESENCIALES I

� Resalta secretario Ejecutivo de la Política Pública Estatal que Gobierno de Hidalgoseguirá con la lucha contra el coronavirus SARS-CoV-2 pero necesita aliados

EN 15 DÍAS

Page 4: en DE HOY Esfuerzos serán hidalguenses insisten en salir · conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que de nada

|| ESTATAL || 4 crónicaMARTES, 12 MAYO 2020

[ ALBERTO QUINTANA ]

Del total de las 62 em-presas que han arriba-do a territorio hidal-guense durante la ad-

ministración del gobernadorOmar Fayad el 52 por ciento (%)ya operan, afirmó el secretariode Desarrollo Económico (Sede-co), Sergio Vargas Téllez.

Explicó que el 24 % estánen etapa de construcción y 5% en pruebas y logística pa-ra la operación en la entidadhidalguense.

Sergio Vargas confío en queHidalgo seguirá como un estadoatractivo para la inversión na-cional y extranjera en los pró-ximos meses y años, y es el nue-vo polo de desarrollo económicode la zona centro del país.

"La indicación del mandata-rio Omar Fayad es seguir traba-jando en cada uno de los pro-yectos que se tienen, generar losnuevos empleos y que las inver-siones tengan un impacto en elestado de manera positiva".

Recordó que el gobernadoranunció hace unos días nuevasinversiones que superan los 4mil millones de pesos y más de 2mil 500 nuevos empleos.

Son dos empresas, una de ori-gen mexicano, Centro Lamine-ro y la brasileña, WEG Pintu-ras, llegan a Hidalgo para refor-zar al sector industrial, con una

inversión de 530 millones de pe-sos y la generación, en conjun-to de casi 300 fuentes de empleodirectas y mil 450 indirectas.

Ambos proyectos que fueronanunciados por el gobernador,como parte de la serie de accio-nes para atraer inversiones ygenerar empleos que ocuparánhidalguenses cuando concluyala contingencia sanitaria porcoronavirus.

Llegarán a Tepeji del Río(Centro Laminero) y Atotonil-co de Tula (WEG), para producir

productos prefabricados para laconstrucción de naves indus-triales, en el primer caso, así co-mo pinturas industriales, en elcaso de la brasileña.

Sobre una superficie de treshectáreas de terreno, CentroLaminero llevará a cabo proce-sos de manufactura de produc-tos de alto valor para el sectorindustrial, ya que desde esta re-gión instalará su centro de dis-tribución y manufactura deproductos.

Esta empresa cuenta con más

de 20 años de experiencia quela han convertido en el distri-buidor número uno a nivel na-cional en todo tipo de láminas.

WEG reafirmó su confianzaen Hidalgo, al invertir en un se-gundo proyecto y fabricará pin-turas industriales para el mer-cado mexicano, de Centroamé-rica y de Estados Unidos.

Esta empresa se dedica ade-más del ramo de las pinturas in-dustriales, a la fabricación demotores, equipos eléctricos, deenergía y transporte.

ACTIVOS I

� Resalta Sergio Vargas Téllez que de las 62 que sumaHidalgo, en esta administración estatal, el 52 % ya opera

COORDINACIÓN

Localizansana a unaadolescentedesaparecida[ REDACCIÓN ]� Derivado de las accionespara prevención de la violen-cia y la delincuencia, ele-mentos de la Unidad de Pre-vención, Protección y Aten-ción a la Violencia de Géne-ro (Ppavig), de la Secretaríade Seguridad Pública de Hi-dalgo (SSPH) mantienen conla población, localizaron auna adolescente de Tepehua-cán de Guerrero.

Tras la presunta desapari-ción de la menor, 15 años,una persona se comunicócon el personal de Ppavig,que inició el protocolo debúsqueda.

Con el C5i de Hidalgo,ubicaron el lugar donde pre-suntamente se encontrabala mujer, ubicándola en Mi-neral de la Reforma y quiendijo que se encontraba ahípor su voluntad y sin habersufrido algún tipo de delito.

SOPOT

Plantas de tratamiento paraSan Francisco Sacachichilco� Inició la Secretaría de Obras Públicas y OrdenamientoTerritorial (SOPOT) con la construcción del sistema de al-cantarillado sanitario y dos plantas de tratamiento deaguas residuales en la localidad de San Francisco Saca-chichilco, en Alfajayucan.

El titular de la SOPOT, José Meneses Arrieta comentó que"la obra que se construye beneficiará a cerca de mil habi-tantes de esta localidad y su inversión rebasa los 36 mi-llones de pesos".

Afirmó que uno de los principales objetivos de la adminis-tración del gobernador Omar Fayad es acercar a las familiashidalguenses los servicios básicos a sus localidades.

José Meneses detalló que esta construcción se lleva a ca-

bo con las medidas contempladas en el Operativo Escudopara proteger la integridad de los trabajadores.

Explicó que los trabajos a realizar en el sistema de alcan-tarillado serán: red de atarjeas con una longitud de 26.6kilómetros, descargas domiciliarias, pozos de visita, así co-mo en algunos tramos la reposición de pavimento de concre-to hidráulico, asfáltico o empedrado.

Para la cimentación de la primera planta de tratamien-to, se contempla que tenga un gasto de saneamiento de 0.42litros por segundo, la cual contará con un sistema de bom-beo alimentado de energía solar con 6 paneles fotovoltai-cos, la segunda planta tendrá un gasto de saneamiento de1.22 litros y trabajará por gravedad. (Alberto Quintana)

NUEVAS INVERSIONES. Son dos empresas, una de origen mexicano, Centro Laminero y la brasileña, WEG Pinturas, llegan a Hidalgopara reforzar al sector industrial, con una inversión de 530 millones de pesos y la generación, en conjunto de casi 300 fuentes deempleo directas y mil 450 indirectas.

ALD

O F

ALC

ÓN

ESP

ECIA

L

ALD

O F

ALC

ÓN

OPERATIVIDAD DE EMPRESASViento en popa

Page 5: en DE HOY Esfuerzos serán hidalguenses insisten en salir · conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que de nada

[ MILTON CORTÉS ]

Músicos de Pachucaclausuraron de ma-nera simbólica el ac-ceso principal de la

presidencia municipal en deman-da de atención de la alcaldesa, Yo-landa Tellería Beltrán, para queles ayude a sanear sus afectacio-nes laborales a causa de las me-didas que determinó el ayunta-miento para prevenir la enferme-dad coronavirus tipo Covid-19.

Un grupo minoritario de tra-bajadores de la agrupación Mú-sicos Unidos de Hidalgo (MUDH)arribó a la explanada Pedro Ma-ría Anaya luego de marchar porcalle Morelos para exigir una en-trevista con la edila, al tiempode colocar cartulinas con diver-

sas consignas contra el gobier-no municipal.

Indicaron que lasdisposiciones imple-mentadas para evitar lapropagación de Covid-19 en Pachuca dejaronsin posibilidad de em-pleo a integrantes de es-te movimiento, lo queya les ha generado unacomplicada situacióneconómica.

Puntualizaron que,ante una probable pro-longación del distancia-miento social en el es-tado, resultará difícil soportar es-ta misma situación.

Manifestaron que los afiliadosa este movimiento requieren de

apoyo económico o en especie queles permita mitigar los efectos de la

pandemia.Al solicitar la entre-

vista con Tellería Bel-trán, los inconformes sedijeron ofendidos porelementos de seguridadmunicipal que tienen asu cargo el resguardo dela Casa Rule, además deestar dispuestos a dia-logar únicamente conla presidenta municipal.

Los músicos refirie-ron que, ante la incapa-cidad de parte de las au-

toridades municipales para darsolución a su petición, se trasla-darían a Palacio de Gobierno aexternar su necesidad.

Exigen músicos diálogo con edilde Pachuca; reciben agresiones

PERJUICIOS. Afirman agremiados a Músicos Unidos de Hidalgo que disposicionesperjudican su economía.

ALD

O F

ALC

ÓN

CRISIS ECONÓMICA I

� El contingente clausura simbólicamente la Casa Rule como protesta� Señalaron ser objeto de ataques por municipales; efervescencias

MARTES, 12 MAYO 2020

crónica 5 || ESTATAL ||

PERJUICIOS

Afirmanagremiados a

Músicos Unidosde Hidalgo quedisposicionesperjudican su

economía

Page 6: en DE HOY Esfuerzos serán hidalguenses insisten en salir · conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que de nada

Tecnología a favor de la democracia

[ ROSA GABRIELA PORTER ]

Debido a la contingenciade salud ocasionadapor el virus SARS-CoV-2, el Tribunal Electoral

del Estado (TEEH) implementóun sistema electrónico para lapresentación y/o sustanciaciónde medios de impugnación queeventualmente trasciendan y se-an de carácter urgente, de acuer-do con la magistrada presidenta,María Luisa Oviedo Quezada, es-to tiene la intención de respetarlos derechos humanos y el acce-so a la justicia de la ciudadaníahidalguense.

En entrevista para La Crónicade Hoy en Hidalgo, explicó queya publicaron en el Periódico Ofi-cial del Estado (POE) los linea-mientos para el uso de tecnolo-gías de la información en la in-terposición de juicios, mismosque validaron el resto de los inte-grantes del pleno jurisdiccional,con el objetivo de garantizar losderechos humanos de conformi-dad con los principios de univer-salidad, progresividad, interde-pendencia e indivisibilidad.

"Aprobamos el acuerdo en se-sión plenaria, la intención delacuerdo es que a partir que en-tre en vigor pueden presentarsedemandas a través de la vía elec-trónica, que es muy distinto aljuicio electrónico, que eso no lotenemos implementado porquelleva un procedimiento más com-plejo y más costoso por la firmaelectrónica, ahora es la presen-tación de la demanda a través decorreos electrónicos, por mediode un link conectado a la páginadel tribunal".

Agregó que en este mecanis-mo es posible que los promoven-tes escaneen los documentos, ad-junten pruebas, los terceros in-teresados pueden presentar es-critos o manifestaciones, así comolos informes circunstanciados porparte de la autoridad responsa-ble; además reconoció que estesistema aporta a la notificaciónelectrónica que dispuso el tribu-nal desde el año pasado.

"La finalidad es que mientrasdura la contingencia y no poda-mos tener la recepción física delas demandas y documentos, se

RESPUESTA. Explica la magistrada presidenta, María Luisa Oviedo Quezada, que ya

publicaron en el Periódico Oficial del Estado los lineamientos.

ALD

O F

ALC

ÓN

ADECUACIÓN I

� Implementa TEEH un sistema electrónico para la presentación y/o sustanciaciónde medios de impugnación que eventualmente trasciendan y sean de carácter urgente

pueda hacer a través de los me-dios electrónicos y de esa maneraquien quiera presentar una de-manda pueda hacerlo por estemedio, escaneando los documen-tos y el personal del tribunal pue-da trabajarlo a través de medioselectrónicos, en la plataforma".

En caso de que arribe algúnrecurso jurídico, expuso la jueza,analizarán en sesión privada sies viable que den trámite a la de-manda, según el tema que pre-senten, las causales y exhibir uncarácter urgente, algunos de es-tos asuntos son los juicios elec-torales o de protección de dere-chos políticoelectorales.

Incluso, Oviedo Quezada men-cionó los recursos de apelación oprocedimientos sancionadores,aunque en estos últimos corres-ponde al Instituto Estatal Electo-ral (IEEH) la investigación y re-misión de los asuntos, empero,actualmente prevalecen en sus-pensión los plazos, así como dili-gencias en campo por parte delpersonal.

MARTES, 12 MAYO 2020 [email protected]

crónica

6SERGIO BAÑOS | |@SERGIOBANOSR

Siempre con la actitud!!! Ya vamos por menos, unidos saldremos adelante contra el COVID-19.

#Deporte #quédateencasa #cumplíRegIones

DENUNCIA

Usan contingencia para posicionar su imagen: MC� Al igual que otros partidos políticos, Movimien-to Ciudadano (MC) denunció que ubicaron algu-nas situaciones irregularidades durante la sus-pensión del proceso electoral, principalmente deactores políticos que aprovechan la contingenciasanitaria para posicionarse e incluso la entregade insumos, señaló el presidente estatal, PabloGómez López.

Luego de que declararon la suspensión tempo-ral de la contienda de renovación de alcaldíaspor la contingencia derivada provocada por co-ronavirus, la mayoría de partidos políticos de-tuvieron sus actividades de capacitación, admi-nistrativas y de procesos internos de selecciónde candidatos; no obstante, prevalece la comu-nicación con estructuras municipales para re-conocer cualquier anomalía cometida por posi-bles suspirantes.

"Es algo que les pedimos, si hay una observa-ción que existan pruebas necesarias, estamostrabajando mucho en la capacitación de las es-tructuras en esa materia, entonces lo que quere-mos es que cuando lleguen y nos digan que hayuna demanda o denuncia esté fundamentada,

que no perdamos el tiempo en cosas que no,efectivamente estamos analizando algunos casosal interior del estado".

El "partido naranja" insistió en que hay es-pecial atención y vigilancia por parte de la mili-tancia para detectar cualquier situación ilegal,tentativas violaciones al artículo 134 de la Cons-titución Política federal, pero siempre con lasevidencias suficientes.

"Los militantes y estructuras municipales nosseñalan que a pesar de la contingencia sanitaria,pese a las circunstancias que existen del llamadoa quedarse en casa, hay muchos que siguen apro-vechando este espacio para acercarse a la gente ycon eso ponen en peligro a la parte sanitaria del es-tado, sin embargo no queremos hacerlo públicohasta que tengamos las pruebas necesarias".

Reiteradamente las autoridades electorales ad-virtieron que el artículo 134 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos mencio-na que la propaganda en ningún caso incluiránombres, imágenes, voces o símbolos que impli-quen promoción personalizada de cualquier ser-vidor público. (Rosa Gabriela Porter)

COMICIOS

Reducir tiempode campañas,pone sobre la mesa el PRD� Pese a que todavía no hay unajuste formal al calendario elec-toral, tras la suspensión tempo-ral por la contingencia sanita-ria provocada por Covid-19, elpresidente del Comité EjecutivoEstatal del Partido de la Revolu-ción Democrática (PRD), Héc-tor Chávez Ruiz, propuso que lasautoridades en la materia consi-deren la reducción de los días decampaña y discutir algunas va-riaciones en la forma de llevaresta fase proselitista.

Reconoció que en este mo-mento todos los escenarios sonposibles, principalmente porqueel comportamiento de la enfer-medad respiratoria obligó a in-centivar las diferentes medidasde contención y prevención, portanto, permanecen en suspensotodas las actividades relaciona-das a la organización del proce-so electoral 2019-2020.

Mientras ciertos perfiles polí-ticos plantean la inminente con-formación de concejos munici-pales, por otro lado, el "sol azteca"consideró viable adecuar los cro-nogramas para que aminoren laetapa de campañas y con ello lo-grar que estos funcionarios elec-tos rindan protesta en septiem-bre de este año.

Además, advirtió de la situa-ción que persiste en la LXIV Le-gislatura, la cual es conformadapor mayoría de Morena y algu-nos identificados con el llamado"Grupo Universidad", aspecto queprovoca desconfianza en los pro-cesos parlamentarios.

"Nosotros hemos planteadouna serie de alternativas para lle-var a cabo la contienda electoral,poder tener autoridades antes deseptiembre, como lo marca la pro-pia Constitución Política y poda-mos tener autoridades electas porel voto de los ciudadanos y no porun Congreso, que al final ya sa-bremos qué pasará, entonces es-tamos planteando alternativaspara que se tomen en cuenta".

Chávez Ruiz puntualizó quela intención es que tanto el Ins-tituto Nacional Electoral (INE)como el Instituto Estatal Electo-ral (IEEH) mediten algunas opi-niones por parte de los partidos.(Rosa Gabriela Porter)

Page 7: en DE HOY Esfuerzos serán hidalguenses insisten en salir · conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que de nada

MARTES, 12 MAYO 2020

crónica 7 || REGIONES ||

[ REDACCIÓN ]

Dos personas fueron de-tenidas en distintas ac-ciones emprendidaspor la Secretaría de Se-

guridad Pública de Hidalgo(SSPH) en los municipios de Mi-neral de la Reforma y Cuaute-pec de Hinojosa, donde les fue-ron detectadas diferentes canti-dades de presunta droga sinté-tica y probable marihuana.

La primera detención se re-gistró en la calle Hidalgo de lacolonia Ávila Camacho, dondeelementos de la Policía Estataldetectaron un vehículo NissanTsuru del servicio público me-tropolitano, el cual no conta-

ba con la placa delantera y laplaca trasera se encontraba do-blada, ocultando los dígitos,motivo por el cual le indicarondetenerse.

Tras la indicación el conduc-tor aceleró su marcha, poste-riormente fue intervenido y des-cendió de la unidad, por lo quelos agentes activos dieron al-cance a pie a quien se identificócomo A.G.G., de 30 años, loca-lizando entre sus pertenenciascinco envoltorios de plásticocon presunta droga sintética co-nocida como cristal, así comouna bolsa transparente con pro-bable marihuana.

En la colonia Esperanza de

Cuautepec, policías estatales ase-guraron a un hombre identifi-cado como A.M.M., de 24 años,quien luego de ser inspecciona-do le fue detectada una bolsa deplástico con probable cristal.

Por tal motivo, A.G.G., yA.M.M. fueron remitidos por ofi-ciales de la Agencia de SeguridadEstatal y puestos a disposición delMinisterio Público para los trá-mites correspondientes.

La Secretaría de SeguridadPública de Hidalgo reiteró el lla-mado a la ciudadanía para con-tribuir con estas acciones, rea-lizando reportes mediante el 911de Emergencias o al 089 paraDenuncia Anónima.

Asegura Policía Estatal a dos porsupuesta portación de narcóticos

PREVIENEN DELITOS I

� Mediante operativos en Cuautepec y Mineral de la Reforma� Uno de ellos llevaba presunta droga sintética y mariguana

ESP

ECIA

L

DETENCIONES. Fueron puestos a disposición.

FEMINICIDIO

◗ Vinculan a proceso[ ALBERTO QUINTANA ]LLaa PPrrooccuurraadduurrííaa GGeenneerraall ddee

JJuussttiicciiaa ddeell eessttaaddoo ddee HHiiddaall--ggoo ((PPGGJJEEHH)),, oobbttuuvvoo ddee llaaaauuttoorriiddaadd jjuuddiicciiaall,, llaa vviinnccuu--llaacciióónn aa pprroocceessoo ddee uunn hhoomm--bbrree ppoorr ffeemmiinniicciiddiioo eenn ggrraaddooddee tteennttaattiivvaa..

LLooss hheecchhooss ppoorr llooss qquuee eess sseeññaallaa--ddoo AAlleejjaannddrroo DDaarriiaann ""NN"",, ooccuu--rrrriieerroonn eell ppaassaaddoo 33 ddee mmaayyoo ddeeeessttee aaññoo,, eenn eell iinntteerriioorr ddee uunnddoommiicciilliioo ddee llaa ccoolloonniiaa SSaannttaaMMaattiillddee eenn eell mmuunniicciippiioo ddeeZZeemmppooaallaa,, eenn ddoonnddee eell aaggrreessoorraattaaccóó aa llaa aaggrraavviiaaddaa..

DDee aaccuueerrddoo ccoonn llaass iinnvveessttiiggaacciioo--nneess,, ssee ddeetteerrmmiinnóó eell ddeelliittoo ddeeffeemmiinniicciiddiioo eenn ggrraaddoo ddee tteennttaattii--vvaa yy nnoo vviioolleenncciiaa ffaammiilliiaarr,, mmoottii--vvoo ppoorr eell qquuee llaa iinnvveessttiiggaacciióónnccoonnttiinnuuaarráá aa ccaarrggoo ddee llaa FFiissccaa--llííaa EEssppeecciiaalliizzaaddaa ppaarraa llaa AAtteenn--cciióónn ddee llooss DDeelliittooss ddee GGéénneerroo..

LLaa aauuttoorriiddaadd jjuuddiicciiaall ffiijjóó llaa mmee--ddiiddaa ccaauutteellaarr ddee pprriissiióónn pprree--vveennttiivvaa ooffiicciioossaa yy ssee iimmppuussoouunn ppllaazzoo ddee ccuuaattrroo mmeesseess ppaarraaeell cciieerrrree ddee llaa iinnvveessttiiggaacciióónnccoommpplleemmeennttaarriiaa..

Page 8: en DE HOY Esfuerzos serán hidalguenses insisten en salir · conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que de nada

|| REGIONES || 8 crónicaMARTES, 12 MAYO 2020

[ MILTON CORTÉS ]� Convocó la sociedad civil aprevenir riesgos de inundaciónen colonias de Pachuca y lanzóuna campaña virtual para notirar basura.

Informaron impulsores delproyecto que es urgente que to-das las familias, aquellas que seencuentran en casa y las quetienen la necesidad de salir a lacalle, sean responsables social-mente y eviten tirar basura,pues su comportamiento es unfactor determinante para que segeneren los encharcamientos.

Carlos Macedo Rojas, líderde las cuadrillas ciudadanas delimpia, anunció que por mediode las redes sociales impulsa-rán acciones que ayuden a con-cientizar a la población paraadoptar una cultura de cuida-do del entorno urbano en la ca-pital del estado.

Expuso que las recientes esce-nas que circularon de la ciudadinundada, en algunas zonas,son un reflejo importante paratomar conciencia en el sentidode que los desechos en la víapública favorecen a la obstruc-

ción de las alcantarillas.Macedo Rojas detalló que no

hay duda de que la cantidad debasura que permanece en la ca-lle es arrastrada por la corrien-

te de agua pluvial y taponea lasalcantarillas. "Las consecuen-cias las hemos visto y son la-mentables, de tal forma que se

debe hacer un esfuerzo paraayudar a la ciudad a mantener-se sin afectaciones".

Dijo que ante este escenario,esta misma semana se pondrá

en marcha la promoción de unacampaña que esperan sea de uti-lidad y tenga un alto impacto deforma positiva.

LIMPIEZA

Tras lluvia de quejasmejoranmedidas� Luego de varias críticas, porlas pocas acciones tomadaspara hacer frente a la pande-mia por coronavirus, el gobier-no de Ixmiquilpan intensificólas medidas sanitarias.

A diferencia de otros mu-nicipios donde cerraron esta-blecimiento, mercados, tian-guis y se exigió el uso obligato-rio del cubrebocas y gel anti-bacterial, en Ixmiquilpan losdías transcurrieron con nor-malidad sin que se tomaraninguna clase de medida.

En un primer momento, lasautoridades municipales ini-ciaron con la salinización deespacios públicos, dispusieronfiltros sanitarios improvisadosen el Tianguis del Día Lunes yacordonaron algunos parques,aunque de poco sirvió, pues lapoblación no lo respetaba.

Tras sendos ataques, toma-ron medidas más estrictas. Ha-ce ocho días, a través de ofi-cios enviados a los estableci-mientos comerciales, se notifi-có a los propietarios que en ca-so de permitir entrar a sus es-tablecimientos clientes sin cu-brebocas serían sancionados.

Además, a partir de estasemana, informaron a las di-ferentes líneas de transportis-tas que convergen en Ixmi-quilpan que serán sanciona-dos si las unidades no van al50 por ciento de su capacidad,como estableció la autoridadestatal. Lo mismo, si los pasa-jeros no portan cubrebocas.(Hugo Cardón)

CRUZ ROJA

Aún sin detalles sobre la colecta� Paramédicos de la Cruz Ro-ja Mexicana, región Ixmi-quilpan, desconocen si se re-programará la colecta anual,pues lo obtenido en ésta espara sufragar algunos gas-tos que se generan dentro deesta corporación de auxilio.

Año con año, la Cruz Ro-ja a través del voluntariorealiza esta actividad pararecabar fondos que le per-mitan operar durante 12meses ; s in embargo, en2020 por la pandemia seha detenido.

De acuerdo con los pro-pios paramédicos de la be-nemérita institución, has-ta el momento no les hanproporcionado informa-ción: sobre si se reprogra-mará o si se cancelará defi-nitivamente, todo depende-rá de la evolución que tengala contingencia sanitaria.

Por ello existe incer ti-dumbre ya que aún es in-cierto cómo podrán sufra-gar algunos de los gastosque se t ienen, pues auncuando determinadas alcal-días u otros organismos losapoyan, muchas veces eserespaldo no es suficiente.

Hace dos años, la CruzRoja buscaba superar 106mil pesos, para ello se suma-ron a los trabajos 60 volun-tarios de la Cruz Roja, entrelos que se encontraban jóve-nes, socorristas, personal decapacitación y prestadoresde servicio. (Hugo Cardón)

Nada de irse por lalibre, Chilcuautla

[ HUGO CARDÓN ]

La alcaldía de Chilcuau-tla cuenta con un nue-vo Código de Ética y Con-ducta de Servidores Pú-

blicos, documento con el cualbuscan regular el actuar de losburócratas de este municipio:para brindar un mejor servicioa la población.

Desde hace varios meses, elalcalde de Genaro Trejo Martí-nez y los regidores del ayunta-miento han trabajado en la cre-ación de este documento norma-tivo para quienes laboran en elservicio público en Chilcuautla.

Según los asambleístas, esteCódigo de Ética es para estable-cer un conjunto de principios,valores y reglas de integridad queorienten el desempeño de las fun-ciones y la toma de decisiones delas personas servidoras públicas.

También precisaron que seráaplicable a todos los sujetos quedesempeñen un empleo, cargo ocomisión al interior de algunadependencia o entidad de la ad-ministración pública municipal.

En marzo de 2018, los inte-grantes del cabildo aprobaron elCódigo de Ética, aun cuando noeran emitidos los lineamientospor el Comité Coordinador del Sis-tema Nacional Anticorrupción,los cuales fueron pronunciadoshasta octubre de ese mismo año.

Por tanto, se vieron en la ne-cesidad de hacer reformas al do-

cumento que ya habían elabo-rado, para lo cual establecieronmesas de trabajo para retomarel tema, ya que debido a esta si-tuación, su código incumplíacon los lineamientos estableci-dos, generando incertidumbrepor ese asunto.

A finales de abril de este año,en el seno del cabildo, se dieron a

conocer algunos de los ajustesque se realizaron, fue por esta ra-zón que hoy entraron en vigorlas reformas del Código de Ética yConducta de los Servidores Pú-blicos de ese municipio.

El documento, el cual ya estátrabajando dentro del municipioconsta de cinco capítulos, 18 ar-tículos y un transitorio.

MOMENTOS. Hace meses, el alcalde de Genaro Trejo Martínez y los regidores trabaja-ron en la creación de éste.

HU

GO

CA

RD

ÓN

PACHUQUEÑOS UNIDOS

Lanzan campaña virtual para no tirar basura

ALD

O F

ALC

ÓN

REQUERIMIENTOS I

� Código de Ética y Conducta de Servidores Públicos� Documento para regular el actuar de los burócratas

Las consecuencias las hemos visto y son lamentables,

de tal forma que se debe hacer un esfuerzo para

ayudar a la ciudad a mantenerse sin afectaciones"

Page 9: en DE HOY Esfuerzos serán hidalguenses insisten en salir · conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que de nada

Quédateen casa[ MILTON CORTÉS ]� Una vez superada la emer-gencia de salud que priva enel estado, sería necesario el re-lanzamiento de programas co-mo Bici Capital, que costó almunicipio cerca de 6 millonesde pesos y que hoy se encuen-tra en el olvido, destacó Car-los Alberto Méndez, directorde "Pachuca Sobre Ruedas".

Consideró que éste fue elprimer municipio en Latinoa-mérica en contar con un sis-tema de transporte por mediode bicicletas híbridas para im-pulsar el uso de este artefactoy reducir la cantidad de vehí-culos en las calles de la ciudad.

Recordó que el proyectoque nació en febrero de 2016careció de un seguimientoadecuado para cubrir aspec-tos de movilidad necesariosen una ciudad en pleno des-arrollo urbano.

"Resulta prioritario pro-nosticar cómo serán las co-sas una vez que la contingen-cia concluya. Insistimos enaprovechar la infraestructu-ra con la que se cuenta paraavanzar en temas de movili-dad y de verdad que no sonocurrencias, ya que en lasprincipales ciudades del mun-do estos esquemas de trans-porte se aplican con éxito, so-bre todo los que comienzan areactivar la cotidianeidad trasla contingencia".

LLAMADO. Alberto Méndezdetalló que a su vez es impor-tante que la población atiendalas recomendaciones de las au-toridades para no emplear enestos momentos la bicicletacomo sistema de transportepor las propias condiciones depropagación del Covid-19.

"Desafortunadamente he-mos visto a mucha gente enbicicleta por la ciudad, ha-cemos el llamado a que porel momento no lo haga, quese mantenga en casa y quetengamos una postura res-ponsable ante tan complica-do momento, para que unavez levantada la emergenciainiciemos con la promociónde una cultura del uso de es-te artefacto".

Durante la presente admi-nistración municipal, recor-dó, fueron retiradas diversasestaciones de renta de bicicle-tas ubicadas en el trayecto delas ciclo vías y que en principiose ubicaron en Prepa tres, co-lonia Maestranza, Sendero delas Américas, Jardín Pasteury Complejo Deportivo Revolu-ción Mexicana.

[ ÁNGEL HERNÁNDEZ ]� Criticaron integrantes del ayuntamientode Tula el programa "Hoy no Circula" en Hi-dalgo, coincidieron con la ciudadanía en ge-neral en decir que no es ésta no es la solu-ción para reducir la movilidad en el estado.

El priista Alejandro Cabrera Díaz mencio-nó que la medida resultará contraproducen-te, porque generará hacinamiento en el trans-porte público, dado que los chóferes de lasunidades colectivas no respetan el límite decupo del 50 por ciento, por lo que no se respe-tará la sana distancia.

Señaló que las personas que tienen nece-sidad de salir a trabajar son las mismas, y que

disminuir el número de autos en las carrete-ras no quiere decir que verdaderamente sedisminuya la movilidad.

Para la perredista Rosa Olivia García Vi-lleda el programa tiene cosas por mejorar ymuchas áreas de oportunidad, porque cadamunicipio tiene su particularidad. Sostuvo,que en Tula, en las horas de entrada y sali-da de los trabajadores de la Refinería "MiguelHidalgo" y Termoeléctrica "Francisco PérezRíos", donde entran y salen de laborar casien un mismo horario, puede ocasionar satu-ración del transporte público.

Pidió tomar en cuenta todas las parti-cularidades de los distintos municipios de

la entidad.Coincidió con Cabrera Díaz en que,

aunque se reduzcan los vehículos quetransitan, el número de personas que sa-len a trabajar es el mismo.

El programa "Hoy no Circula" entró en vi-gor dos días después de que se publicó en el Pe-riódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH).

Para evitar amontonamientos en las uni-dades colectivas, el pasado miércoles el Go-bierno Estatal anunció que los conductores detransporte público que viajen al 100 por cien-to de su capacidad o más que serán sanciona-dos e incluso podrían ser acreedores a la revo-cación de su tarjetón para circular.

Opiniones sobre estrategia, desde Tula

Mientras la gente no deje de salir, inspección continuará[ ALBERTO QUINTANA ]

Permanece la aplicación del "Hoy No Circula"en las diversas regiones del estado con el apoyode las autoridades estatales y municipales, infor-mó la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.

Según la dependencia estatal, en próximos días infor-mará sobre los resultados. "La aplicación de este progra-ma por parte del gobernador Omar Fayad es para dismi-nuir la movilidad en las carreteras, calles y bulevares,frenando así el desplazamiento de las personas".

El reto es hacer frente a la pandemia por coronavirus,ya que en los últimos días aumentaron los casos de Covid-19, por lo cual insisten las autoridades en el llamado aquedarse en casa.

La SSH informó que en la carretera federal México-Pachuca se colocó un filtro de revisión para las unida-des que vienen del Estado de México y Ciudad de México,

para conocer su destino. Así como en las vías Pachuca- Actopan, Pachuca-

Ciudad Sahagún, Pachuca- Huejutla y Pachuca-Tulan-cingo, para evitar que unidades con placas no autoriza-das circulen en Hidalgo.

En las inspecciones se les informa y verifica que apli-quen las medidas sanitarias en el interior, que las perso-nas porten su cubrebocas y mantengan la sana distancia.

Además se pregunta cuando las unidades son de otrasentidades del país, su lugar de origen y el objetivo de visi-ta al estado, si es de paseo no pueden ingresar a la entidad.

SINTONÍA. La alcaldía de Zapotlán informó que, como me-dida temporal de prevención y control en materia de reduc-ción de movilidad vehicular, establece que los coches quecirculan en territorio estatal, están sujetos a ese programa.

CONCIENTIZACIÓN I

� Vigente el programa Hoy no Circula en los 84 municipios de Hidalgo� En próximos días la Secretaría de Seguridad Pública informará los resultados

Esta estrategia, impulsada por la

administración estatal, es para disminuir

la movilidad en automotores, frenando así el

desplazamiento de las personas"

PAUTAS. En inspecciones informan y verifica que pasajeros apliquen las medidas sanitarias.

MARTES, 12 MAYO 2020

crónica 9 || REGIONES ||

ESP

ECIA

L

Page 10: en DE HOY Esfuerzos serán hidalguenses insisten en salir · conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que de nada

crónica

10 [email protected]

Martes, 12 Mayo 201#

EL DATO | FALLECE PALOMA CORDERO

Políticos de diversos partidos externaron sus condolencias a Enrique de la Madrid Cordero, exsecretario de Turismo federal, por el fallecimiento de su madre, Paloma

Cordero, exprimera dama y esposa del expresidente Miguel de la Madrid.

Pandemia dejaría 9.8 millones de pobres más, prevé Coneval v El desempleo aumentará entre 3.3 y 5.4 por ciento este año y se registrará un incremento de entre 37.3 y 45.8% en la pobreza laboral en el primer semestre, según estudio del Consejo

[ Cecilia Higuera Albarrán ]

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), reportó que el número de pobres por ingreso podría au-

mentar debido a la crisis sanitaria por la que atraviesa nuestro país, situación por la que se vislumbran dos posibles escena-rios de lo que podría pasar por la emer-gencia sanitaria que prácticamente para-lizó la vida económica y social de millones de empresas y personas: uno, es que se re-gistre una caída generalizada del ingreso, la cual podría ser del 5 por ciento, y otro es que se registre una reducción del ingre-so más pronunciada para los hogares en pobreza urbana.

En el documento “La política social en el contexto de la pandemia por el Co-vid-19 en México”, señaló que el aumen-to en la tasa de desempleo se estimó en-tre 3.3 y 5.3 por ciento en 2020, así co-mo un incremento de entre 37.3 y 45.8 por ciento en la pobreza laboral en los pri-meros dos trimestres del año, lo que repre-sentará la cifra más alta de ese indicador desde 2005.

“La crisis podría provocar que la po-blación que en 2018 no era pobre ni vulnerable, tenga afectaciones que los lleve a encontrarse en alguna de estas condiciones”.

Al respecto, precisó que la crisis econó-mica derivada de la contingencia de CO-VID-19 revertirá los avances en desarro-llo social alcanzados durante la última dé-cada y la pobreza por ingresos se podría incrementar entre 6.1 y 10.7 millones de personas este año, que se sumarían a los 60 millones reportados al cierre del año pasado, ante lo cual, para la pobreza la-boral se estima un incremento del 37.3 por ciento a 45.8 por ciento en el segun-do trimestre del 2020.

El organismo encargado de la medi-ción de la pobreza y evaluación de progra-mas sociales refiere que los más afectados serán los grupos de población más vul-nerables y los residentes de las ciudades. 

En los dos escenarios que se plantean, en el documento, se advierte que el total de personas en situación de pobreza por ingreso, es decir, aquellas a las que no les alcanza para adquirir una canasta ali-mentaria, bienes y servicios básicos, se

incrementa entre 7.2 y 7.9 puntos por-centuales, lo que equivale a entre 8.9 y 9.8 millones de personas, lo cual signifi-caría que el porcentaje de pobres por in-greso en México podría pasar de 48.8 por ciento en 2018, a 56 por ciento este año en el mejor de los escenarios, y a 56.7 por ciento en el peor de ellos.

Ante ello, en el documento se sugiere ampliar y fortalecer las medidas de res-puesta a partir de los programas priorita-rios, mejorar su capacidad operativa, ase-gurar que beneficien a la población en po-breza y vulnerabilidad y considerar me-didas adicionales de atención a quienes pierden su fuente de ingreso. 

Asimismo, el Coneval subrayó que nuestro país enfrenta esta contingencia en condiciones de vulnerabilidad por las altas prevalencias de diabetes y enferme-

dades cardiovasculares, además de que hay precariedad laboral y estancamien-to económico; carencias en el acceso al agua y hacinamiento. Resume que hay brechas en el cumplimiento de los dere-chos sociales en general, en materia de salud, alimentación, educación, segu-ridad social y vivienda, por lo cual, los efectos de la crisis sanitaria podrían re-vertir los avances alcanzados en la últi-ma década en los indicadores de desa-rrollo social.

Además, hay sectores que enfrentan la pandemia con mayores desventajas. Es el caso de las mujeres, los trabajado-res tanto del sector formal como del infor-mal, las personas desempleadas y las mi-cro, pequeñas y medianas empresas (MI-PyMES), los jornaleros agrícolas, y niños, cuyo aprendizaje se ve afectado por falta

de acceso a las nuevas tecnologías.La pérdida de empleos, no sólo trae-

rá como consecuencia la disminución en los ingresos de los hogares, sino la pérdi-da de las prestaciones laborales que el em-pleo formal brinda, además, sin políticas públicas que atiendan a la población con ingreso medio, la cantidad de personas en situación de pobreza por ingreso po-dría aumentar.

Ante ello, además de los apoyos imple-mentados por el Gobierno Federal para microempresas del sector formal e infor-mal, “son necesarios apoyos a la peque-ña y mediana empresa, a través de cré-ditos para proteger el empleo y de subsi-dios al empleo parcial o total de las cuo-tas obrero-patronales que los empleados deben asumir durante los meses de confi-namiento”, señala el documento.

La crisis sanitaria dejará graves consecuencias en la economía de los mexicanos, por lo que el gobierno federal deberá implementar apoyos para salir adelante.

MO

ISÉS

PA

BLO

/CU

AR

TO

SC

UR

O

Page 11: en DE HOY Esfuerzos serán hidalguenses insisten en salir · conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que de nada

Martes, 12 Mayo 2020 crónica 11 || NacioNal ||

La Corte invalida Ley que extendía mandato en BCv Por unanimidad, desecha por inconstitucional la ampliación de 2 a 5 años del periodo de mandato del gobernador Bonilla

[ Redacción ]

Por unanimidad, la Supre-ma Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó por inconstitucional la

llamada Ley Bonilla con la cual el Congreso local de Baja Califor-nia buscaba ampliar de dos a cin-co años el periodo de mandato del gobernador Jaime Bonilla Valdez.

Con ello, la Corte invalidó la reforma al artículo Octavo del de-creto 112, llevada a cabo el pa-sado 23 de julio del 2019, por el Congreso de Baja California, y ahora el mandato de Bonilla Val-dez será de dos años, como lo es-tablecía el proceso electoral en el que participó en el pasado 9 de junio del 2019.

El ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar,  acu-só “violaciones graves” que po-nen de manifiesto “un verdade-ro fraude a la Constitución “y un “efecto corruptor de rango cons-

titucional “.“Se llevó a cabo toda una ma-

quinación a través de la cual se pretendió burlar la voluntad po-pular, usando la Constitución pa-ra violar la Constitución; usando las herramientas de la democra-cia para minar la democracia, co-rrompiendo de manera tajante el principio democrático”, aseveró.

La ministra Norma Lucía Pi-ña consideró esta reforma como “un abuso del poder político” y la mayor afrenta a las leyes elec-torales. “Implica una seria ame-naza para la vida pública de Mé-xico”, advirtió y confirmó que es un fraude a la Constitución por simular cumplir con la constitu-cionalidad cuando en realidad la quebranta.

La ministra Margarita Ríos Farjat, también consideró que esa reforma local “configura un fraude por simulación” y soslaya la Constitución local de Baja Cali-fornia, así como la federal. “Es in-

dignante porque entraña un afán de cubrir una violación a la ley”, estableció.

Los ministros coincidieron en la obligación de brindar certeza electoral y legalidad jurídica a la sociedad, pues los electores vota-ron por un gobierno de dos años y no de cinco.

Asimismo, recalcaron que no puede haber una elección de go-bernantes sin el conocimiento cer-tero de la duración del cargo.

La discusión se centró en que la ampliación del mandato se de-cretó posterior a que los habitan-tes de Baja California ya habían emitido su voto por un periodo de dos años y no de cinco, por lo cual eso vulnera el principio de certeza y seguridad jurídica.

Por su parte, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo consideró que se violentó el principio de cer-teza y seguridad jurídica. “Vulne-ra la no retroactividad de las nor-mas en general”, acusó.

Lomelí regala pruebas COVID, cuya importación

impedía la Federación [ Arturo Ramos Ortiz ]

g Esto es una guerra de prue-bas COVID, los estados disiden-tes, Jalisco con Enrique Alfaro, NL con el independiente Bron-co, y los panistas del norte es-tán empeñados en salir a rea-lizar masivamente pruebas rá-pidas para calcular el impac-to en su población, pero la Federación, encabezada por el subsecretario Hu-go López-Gatell, se ha mostrado rea-cia a aprobar este camino.

Para la Federa-ción, el único ca-mino seguro son las pruebas de la-boratorio, cuyo re-sultado llega a tar-dar días (de allí que en México el dato de contagia-dos se vaya actualizando con lentitud). Jalisco ya emprendió métodos de búsqueda de con-tagiados, pero el gobernador Alfaro insistió una y otra vez en la necesidad de que le faci-litaran la importación de prue-bas rápidas.

Ayer, increíblemente, Car-los Lomelí, quien le construyó a López Obrador una segun-da fuerza partidista en Jalisco y que fue defenestrado luego al encontrarse conflictos de inte-

rés entre sus cargos públicos y sus labores de empresario far-macéutico, llamó al goberna-dor Alfaro para regalarle 5 mil pruebas rápidas ya disponibles y entregárselas a quien le in-dicaran.

No sólo eso, sino que Lomelí lanzó un video en redes sociales para hacer público lo que que-

ría hacer. “Acabo de hablar con el Gobernador, le hi-ce el ofrecimiento verbalmente y por escrito”, informó el otrora seguro can-didato a la guber-natura por el par-tido lopezobrado-rista.

La jugada ha causado un gran impacto y molestia al interior del go-

bierno de Jalisco, pues los im-pedimentos que les pusieron a las solicitudes oficiales desde la Federación, no parecen haber afectado a Lomelí.

Las pruebas rápidas no só-lo tienen utilidad en este mo-mento, pues una vez que pase lo peor de la crisis es muy pro-bable que se requieran para de-tectar rebrotes del COVID-19 en la población. Es factible, por tanto, que las importaciones de Lomelí sean útiles no sólo en este momento.

DEFENESTRADO SUPERDELEGADO AMLISTA DE JALISCO

Carlos Lomelí

llamó al

Gobernador

de Jalisco para

regalarle 5 mil

pruebas rápidas

Se pretendió burlar la voluntad popular, usando la Constitución

para violar la Constitución; usando las herramientas de la democracia para minar la

democracia”: Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Corte

Esta reforma era un abuso del poder político y la mayor afrenta a las leyes electorales. Implicaba una seria amenaza para la vida pública de México”: ministra

Norma Lucía Piña

“Configuraba un fraude por simulación y soslayaba la

Constitución de Baja California, así como la federal. Es indignante porque entraña un afán de cubrir una violación a la ley”: ministra

Margarita Ríos Farjat

El exfuncionario amlista Carlos Lomelí dejó el cargo por conflictos de interés.

Page 12: en DE HOY Esfuerzos serán hidalguenses insisten en salir · conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que de nada

UnoOpinión

M A R T E S , 1 2 M A Y O 2 0 2 0

Francisco Báez RodríguezTwitter. @[email protected]

ante la evidencia de que la economía mexicana va a decrecer a una tasa jamás vista por esta generación, el presidente López Obra-dor ha vuelto a sacar la

idea de que el PIB es una medición equí-voca y que es más conveniente pensar en el bienestar espiritual.

Este giro retórico puede ser visto como una salida por piernas, de entre las cuer-das, ante una situación imposible que se ve venir. No es así. Hay una intención política en ello. Y hay también una visión genuina de las cosas, que podríamos resumir en el concepto del elogio de la pobreza.

Poner el bienestar espiritual por encima del material embona muy bien en la psi-cología de mucha gente, sobre todo quie-nes fueron formados en ambientes religio-sos. Embona con la idea de moralizar la vi-da pública y con la construcción de una di-cotomía maniquea: materialistas contra idealistas, egoístas contra altruistas, neo-liberales contra transformadores. Ya dijo AMLO, con todas sus letras, que quien no está con él es un corrupto.

La idea del bienestar espiritual por en-cima del material y el reencontrado des-dén por las tasas de crecimiento, abona a la fi jación de diferencias entre quienes, se-gún la tradición melodramática mexica-na, tienen bienestar material (“los ricos”) y quienes tienen bienestar espiritual (“los po-bres”). Da también alimento para rechazar los lógicos y a menudo fríos argumentos de quienes abogan por una economía más dinámica… o de perdida menos famélica.

En otras palabras, el discurso del bien-estar espiritual legitima políticamente la incapacidad del gobierno federal para dar una mínima respuesta de crecimiento al reto de la crisis del coronavirus y, al mismo tiempo, permite al Presidente prestar oídos sordos a las voces que, incluso dentro de su grupo político, están llamando a un acuer-do nacional entre diferentes actores socia-les. Le da carta blanca para seguir actuan-do de manera unipersonal.

En esa lógica entra perfectamente la idea de que las empresas se tienen que ras-car con sus propias uñas. Sólo se salvan, y muy relativamente, las microempresas fa-miliares. El concepto detrás de ello es que las medianas y grandes empresas, no se crearon para la supervivencia familiar, si-no fueron creadas para que sus dueños y accionistas ganaran dinero, en pos del vul-

gar bienestar material. Y que en el camino no crean empleos, sino que explotan a los trabajadores. Rescatarlas, por tanto, no es a favor del empleo, sino de la continuación de la explotación, para favorecer el enri-quecimiento de unos cuantos.

La gran mayoría de las naciones han adoptado, ante la crisis, medidas contra-cíclicas, destinadas a apoyar a los trabaja-dores que han perdido sus empleos y a do-tar de liquidez a las empresas que han te-nido que parar, así como dedicar más re-cursos a fortalecer los golpeados sistemas nacionales de salud. La idea principal de-trás de esto es evitar las quiebras y el des-empleo masivo, y poder así lograr una más rápida recuperación económica. En Méxi-co no ha sido el caso.

¿Por qué? En parte porque quienes du-rante muchos años preconizaron medidas de austeridad que se tradujeron en mayor desigualdad social, ahora abogan lo con-

trario. El FMI, el Banco Mundial y las or-ganizaciones patronales no pueden tener buenas intenciones, considera AMLO. Pe-ro también porque la política de dejar ha-cer y dejar pasar, en esta ocasión, debilita a la clase empresarial como un todo. Debilita a las clases medias levantiscas. Nos mueve a todos hacia una pobreza digna, y buena, si es que los apoyos sociales surten efecto.

El problema es que el proceso, como en toda crisis, no se da de manera lineal y ater-ciopelada. Habrá sectores que se fortalez-can y otros que tiendan a desaparecer. Ha-brá regiones que resistan y otras que se des-plomen. Habrá un nuevo arreglo. Y en ese arreglo, entre 7 y 8 millones de mexicanos se incorporarán al rango de quienes pade-cen pobreza de ingresos. Que es estar por debajo de lo que se entiende por “pobre-za digna”. La mayoría de estos nuevos po-bres-pobres vive en las ciudades.

Eso significa también que el paso al

bienestar espiritual está lejos de ser auto-mático. En primer lugar, porque el bienes-tar espiritual no se basa en la resignación o en la abnegación, sino en la existencia de satisfactores no monetarizados: salud, edu-cación, justicia sin distinciones, seguridad pública, un medio ambiente limpio, la sen-sación de libertad y solidaridad.

Ninguno de estos se logra cuando las economías van en picada, cuando crece el desempleo y el Estado, en el afán de la aus-teridad, no gasta lo sufi ciente en servicios públicos. Una cosa es que el presupuesto se destine pensando de manera prioritaria en lo social y no en el crecimiento per se, olvi-dándose del famoso PIB, y otra es apachu-rrar el presupuesto como si reducir el PIB fuera saludable y purifi cador.

En estas páginas he abogado, en distin-tas ocasiones, en contra de la utilización del PIB y su tasa de crecimiento como equi-valentes al bienestar económico. Es un feti-che, y sus límites analíticos fueron expresa-dos por su propio creador en términos mo-dernos, Simon Kuznets. Es necesario avan-zar hacia una medición más certera y más cercana del bienestar. Otros indicadores, relacionados con el desarrollo humano en sentido amplio, apuntan a ello, pero aún son insufi cientes. Pero en todas las medi-ciones la gente tiene y percibe menos bien-estar cuando la economía se desploma.

Y en todas hay una correlación entre pobreza y desdicha, sobre todo si la pobreza es nueva. No parece un horizonte deseable.

E M P E D R A D O

Elogio de la pobreza

La idea del bienestar espiritual por encima del material y el

reencontrado desdén por las tasas de crecimiento, abona

a la fi jación de diferencias entre quienes, según la tradición

melodramática mexicana, tienen bienestar material (“los ricos”)

y quienes tienen bienestar espiritual (“los pobres”)

Page 13: en DE HOY Esfuerzos serán hidalguenses insisten en salir · conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que de nada

DosOpinión

M A R T E S , 1 2 M A Y O 2 0 2 0

P E P E G R I L L O

DIVISIÓN DE PODERES Y DEMOCRACIA

La decisión de la SCJN de declarar inconstitucional la ley que permitió la extensión del mandato gubernamental en el estado de Baja California, confi rma las bondades del modelo de separación de poderes en el país.La división de poderes es aliada de la democracia. Hace valer el marco jurídico y da certeza a quienes participan en el proceso electoral, comenzando por partidos, pero sobre todo para los ciudadanos, cuya voluntad debe ser acatada no solo en relación al candidato ganador, sino también por el tiempo que permanecerá en el cargo.El periodo gubernamental en BC terminará en el 2021, como estaba previsto el día de la elección.

A LA MEDIDA DE ROCÍO

En Veracruz nunca se acaba la cosecha de aspirantes a puestos políticos. Todo veracruzano que respira, aspira, dicen por allá y a las pruebas se remiten.De manera que resulta por demás extraño que el Congreso local, dominado por Morena, esté maniobrando para que fuereños puedan aspirar a ser gobernadores.Ya no sería necesario haber nacido en el estado, como pide la constitución local. La idea es bordar una ley a la medida de Rocío Nahle, secretaria de Energía, que es la primera opción de Morena para la campaña del 2021.El problema es que Rocío es zacatecana, pero como ha hecho parte de su vida personal y su carrera profesional en Veracruz, y además quiere ser gobernadora, sus correligionarios le están haciendo la tarea.

ACRÓBATAS SIN RED PROTECTORA

Se desarrolla desde ayer un vistoso ejercicio circense de los políticos de la 4T que están haciendo peligrosas piruetas en la parte más alta del trapecio.Son los que durante años se pronunciaron contra lo que llamaban la militarización del país por tener a soldados y marinos encargados de la seguridad pública en las calles.“El Ejército debe regresar a sus cuarteles”, era su lema.Y de pronto, sin decir agua va, el presidente publica un decreto para que las fuerzas armadas estén en las calles todo lo que resta del sexenio.Ahora esos activistas intentarán justifi car la decesión realizando acrobacias sin red protectora. ¿Cuántos lo conseguirán?

OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS

El diferendo por las pruebas Covid está vigente. Se intensifi cará conforme se acerque la etapa de reapertura de la actividad económica.La controversia ha provocado extraños compañeros de viaje, como es el caso del otrora súperdelegado de la 4T en Jalisco, Carlos Lomelí, quien llamó al gobernador Enrique Alfaro para poner a su disposición 5 mil pruebas, las mismas que la Federación impidió usar al mandatario estatal.El operativo permitió entrever que Lomelí es ante todo un empresario que huele las oportunidades de negocio. Sabe que un proceso ordenado de reapertura no podrá instrumentarse sin pruebas Covid y ya mandó a todos el mensaje que él las puede proporcionar.

TRANSFORMACIÓN O CORRUPCIÓN

El quehacer nacional no se reduce a estar con el presidente o en su contra. Hay tantas opciones como ciudadanos interesados en la vida pública. Plantear el dilema como única opción del menú es un abuso.Se puede estar en contra de un régimen de privilegios, y eso no obliga a nadie a formarse en la ventanilla de transformación que oferta el gobierno. Hay muchos puntos intermedios donde se sienten cómodos los ciudadanos sin tener que incurrir en aquello de “están conmigo o contra mí”.

[email protected]

Rafael CardonaTwitter: @[email protected]@hotmail.com

m ueren miles. Maligna maldición mundial mata millones. Malévo-lo mal. Manto mórbido, magnéti-co, mimético.

Malta, Mali, Mauritania, Manitoba, muestran menor mortandad. Munich, Minnesota, Mazatlán, Minatitlán, Mali-naco, Manchuria, mercan mortajas.

Mendosos modelos matemáticos mues-tran menor mortandad. Mienten. Menda-ces, monosabios magistrales mienten. 

Mañaneros mensajes mesan melenas. Maestros monocordes musitan medicinas milagrosas, mas merecen mentís. 

Marcelo merca mil máquinas. Mendi-ga maravedíes mientras meritorio mue-ve maderería.

—Mande, maestro Manuel. —Me maravillas minino mío, me

motivas. Madrugadora madurez me muestras. Musitas madrigales, minúsculas magancias. 

—Mafiosos merecen metra-lleta. 

—Mírelos, muestran Mauser.—Menor munifi cencia mos-

traré. Magnates mercantilizados, mercaderes malnacidos, médicos malparidos; muchos mascan ma-gistratura, muelen mariguana mágica. ¿Me mereces memoria, mameluco? 

Magueyes, mirasoles, mag-nolias, mariposas. Mándales mis mensajes. Marcianos malhaya-dos, mamey malteado.

—Mi modo macizo molesta murmuradores. 

Matasanos monetizados, mate-rialistas, magnifi can males, menospre-cian mendigos. Mueven monedas. Merca-deres. Manipulan medicinas, marean mer-cados mostrencos, mochan mesenterio, mutilan metacarpo, mal medican magne-sia, merthiolate, mercurio, manutigios me-nores; mal miran magulladuras malsanas. 

Muévanse, mulatos manumisos, mer-cedarios mochos. Monten mula mañera. Mulo manadero.

Muchos meses miraron mi miocardio. Me metieron minúscula mirada, merodea-ron, me mandaron menos melodrama. Me-ninge muelle. Máxima materia.

—Memoria mía, maese Manuel, mode-lo mío. Miro meses menores.

Maniobra mormona, mueve máquinas malévolas. Miente Murdoch, mienten mor-femas, mal mencionan mis monumenta-les maravillas. 

—Mandarines milenarios mastican murciélagos mongoloides. Macedonio mueve malignidad. Muñecos muriáticos, machuchones; matasiete, machines, mo-gollones. Menonitas menopáusicas.

—Modito malqueriente me menea. Mastúrbense, mamones. Mi Macuspana,

mis manes memoriosos, mis manojos mar-chitos, mis maestritas mustias, mi majes-tuosa mermelada. 

Mexicali. Me mandan misiva meritoria, ¡materna meretriz!, mataron maniobra. 

Ministros mandones, malvados; metie-ron macana. Mandatario mexicalense mi-ró máquina macilenta, moribunda; magis-tratura matadora, matona. 

Mullida mecedora, ¿más meses man-dando, meditabas, matarratas mío? ¡Ma-maste! 

Merezco más, merezco más, murmura-ba Macías, mujer manchesteriana.

—Madres, mi mandato merecía más, mucho más. 

Ministros mayores mandáronte mon-tar mástil mayor. 

¿Melosito?, ¿Mastuerzo? —¡Moquitos!, mi May. Magistratura

machucó marranada. —Mejor muerde madera, mentecato,

mapache matutino, mañoso malhabido… manga maldita. Milonga, malevaje. Mufa.

Macizo mentís ministra magistrados. Movedizo mandato motivaba más. Mira-bas mañería. Mentabas maquiavélico mi-lagro, muñequito mal manejado. Mario-neta.  Mancha mandanguera miramos. ¡Márchate!

Maquinaba magín: mi muleta manda. Maestranza, Morelia, México. Míren-

me, Manolete, Miura, Mimiahuapan, meti-saca, Molina, Mondeño, Manolo Martínez. 

Mientras murmuran miles. Manhattan mueve marea. Médicos madrileños man-dan mensajitos. 

—Manteneos morigerados. Meteos muy marchosos. Meted mango manila, mamey melifl uo, mandarina magullada. 

Montes macizos miran maniáticos ma-nicomios. Medios malquerientes minan mis manijas, mis mamilas, mis manipuleos maquetistas, manivela mordaz. ¿Me man-das mamporro? Mi meninge. Metes mere-sunda, meteco merlo, maula. 

—Mejor, mejora, Mejoral. Monedas mano muerta. 

Mañana miércoles más merolicos ma-ñaneros. Más momentos mitológicos, más marchantería médica. Mercaderes mueven molinos, marzo murió, mayo mide menos. Mensuramos mitífi cos mazapanes. Mole-mos mejillones malagueños; mefítica mias-ma malograda.

Marco marcial marconigrama. Man-

do marsopa mensajera, marceada montu-ra. Mayo, mariachi maternal mutila mag-nolias, margaritas, muy menor margen.  

—Más menudo, Miguel, más memelas: manducaremos mucho mientras manten-gamos mesa matrimonial. Mejillones, mi-lanesas. Moja mamón, mermelada, mosta-za, mordisco, marlin, marina, mascabado.

María milagrosa, mira mi martirio ma-loliente. 

Maja mía, marco marino, marisca-la mayor, matrona majadera, miénteme más, musitaba Maritornes, menciona Mi-guel. ¿morfás matambre?

Marquesina manifiesta más mama-rrachadas. Marqués marrajo, marraqueta marrasquinada, mármol martillado, mar-tellina metódica muerde, muerde. 

Marte, muestra manchas marineras. Mencionan mares muertos.

¿Más muertos? Mejor múdame mi ma-traca, menso. ¿Manso?

Mártires masónicos, mascarones muy mamarios, mastitis maderada. Mujeres mi-ran mareas muy majestuosas. Magallanes ministraba matalotaje. Mao masacraba Manchuria. Maquinaciones médicas mue-ven mastodonte milenario. 

—¿Mató perro?—Mañana mataperros. Marchitar

marca mefítica muy merecido.Marros, martillos, mamá, mira mi ma-

mut. Mientes, miro matalote.Macizo montañoso marca mi mo-

rada. Máscara mi mirada. Masco-tas masculinas, mastines mata-gallinas. 

—¿Menú?, Mole. Morita, mar-tajado. Maní más maíz. 

Mi mecanografía mortecina, mira mi Melville, mi Munthe, mis Malaparte, Meyer, Machado. 

Moscas milenarias, magnífi-cos mármoles, mecenas musica-les, mazurcas mazoneras mojan mi mediastino, mis maceteros, muelas moradas, maitines mul-titudinarios, monjes mediadores,

mechas marchitas. Males, muchos males merece mi

mundo. Mas mi morada mejor mostra-ría merced. Médicos mediocres mastican

mafufadas. Miden mal, movilizan menos. Mitologías. Megalomanía meramente

marcada. Muy menores medicinas. Macrófagos muerden mesenterio, mal

miccionan, matan médula, masacran me-lopea. Molida melodía, mediodía metabóli-co, mito maya, mesero mastoideo. 

Mesocracia malhabida, merma millo-nes; mesón manchado, ¿metacrilato? Me-jor mañana. Meteorólogo menciona mon-zón. Metodistas marchan. Mahoma mue-ve montañas. 

Mucha mezquindad marca meses. Me-tro mefítico merma movimiento. Microbio maldito, micénica migraña. Místico mani-queo, me meo.

—Mira, Marilyn Monroe, muslos metá-licos, magnífi cos, ¡Mama, mía!

—Mequetrefes millonarios mandaron mientras magreaban su mirada. Muñeca mimada, marchó muy malograda. Muér-dago, mastuerzo, matacaballo.

Mascaremos macarrones, molletes mixtos, mojarras moabitas; mezquitas mo-golas, modifi caremos moda modorra, mau-llarán morrongos mofl etudos. 

Mañana, mohín. 

E L C R I S T A L A Z O

Muchos morirán mientras mientes

Page 14: en DE HOY Esfuerzos serán hidalguenses insisten en salir · conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que de nada

Martes, 12 Mayo 2020|| NacioNal || 12 crónica

Mediante decreto, AMLO ordena el regreso de las Fuerzas Armadas a tareas de seguridad pública

[ Alejandro Páez Morales ]

En medio de la crisis de salud y económica que atraviesa el país, el pre-sidente Andrés Manuel

López Obrador ordenó el regre-so permanente de las Fuerzas Armadas a las calles para par-ticipar en labores de seguridad, sin que ello—agrega—exceda el tiempo de cinco años.

Mediante un decreto publica-do este lunes  en el Diario Oficial de la Federación (DOF) , el mandata-rio faculta de atribuciones al Ejér-cito y la Marina, para que respal-

den en materia de seguridad pú-blica a la Guardia Nacional.

El documento explica que  es-ta medida estará en vigor du-rante el tiempo en que la Guar-dia Nacional desarrolle su es-tructura, capacidades e implan-tación territorial, sin que dicha participación exceda de cin-co años.  De hecho, se estable-ce  que esta medida tendrá vi-gencia hasta el 27 de marzo de 2024, como plazo máximo.

Se recalca que la participa-ción de las instituciones castren-ses se realizará de manera ex-traordinaria, regulada, fiscaliza-

da, subordinada y complementa-ria con la Guardia Nacional.

El decreto justifica el uso de las Fuerzas Armadas para tareas de seguridad al recurrir al transi-torio Quinto de la creación de la Guardia Nacional, donde se esta-blece que el Presidente de la Re-pública podrá recurrir al Ejérci-to y a la Marina en materia de se-guridad, hasta en tanto se con-forman y desarrollan las capa-cidades de la Guardia Nacional, aunque de manera regulada, fis-calizada,  subordinada y comple-mentaria.

Según el decreto publicado, la

Fuerza Armada permanente se regirá en todo momento por la es-tricta observancia y respeto a los derechos humanos, en términos del artículo 1 de la Constitución y observará la Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza y demás orde-namientos en la materia.

“Se instruye al Secretario de Seguridad y Protección Ciudada-na para coordinarse con los se-cretarios de la Defensa Nacional y la Marina para definir la forma en que las actividades de la Fuer-za Armada permanente comple-mentarán la función de la Guar-dia Nacional”, indica el acuerdo.

v El Presidente faculta de

atribuciones al Ejército y la Marina para

que respalden, en materia de

seguridad pública, a la Guardia

Nacional

EL PRESIDENTE QUIERE MANTENER EL PODER Y CONTROL POLÍTICO ANTE EL FRACASO DE SU PROYECTO DE NACIÓN, SEÑALAN PANISTAS

López Obrador actúa al estilo de los gobiernos autoritarios de Latinoamérica: Madero[ Alejandro Páez ]

g La bancada del PAN cuestionó la decisión del presidente Andrés Manuel López Obra-dor de ordenar a las Fuerzas Armadas a reali-zar tareas de seguridad pública a partir de este martes y hasta el 27 de marzo de 2024, pues  consideró que con ella pretende sostenerse en el poder y mantener el control político ante el fracaso de su proyecto de nación.

Gustavo Madero calificó esta determina-ción como “gravísima” , porque López Obra-dor se dio cuenta de que tiene que “endurecer la pata” ante la inminente posibilidad de per-der la mayoría en la Cámara de Diputados en las elecciones de 2020 y de ahí la necesidad de

tener atribuciones exacerbadas.“El presidente Andrés Manuel ya obser-

vó que su proyecto político de una nueva he-gemonía está naufragando y por eso está ha-ciendo acopio de las Fuerzas Armadas al más puro estilo de los gobiernos autoritarios y po-pulistas que hay en Latinoamérica”, aseveró.

Con esta medida—agregó—el presidente López Obrador renuncia y traiciona a todos los ofrecimientos y propuestas que hizo en su campaña, con tal de garantizar su control po-lítico para perpetuarse en el poder de manera directa o por interpósita persona.

“Eso es lo que estamos viendo y asistiendo, es una amenaza grave a la democracia el am-pliarle las facultades al Ejército. (…) Ya se dio

cuenta de que naufragó su proyecto y ahora necesita de todos los recursos para sostenerse en el poder de manera autoritaria”, recalcó.

El coordinador panista, Mauricio Kuri, afir-mó que López Obrador le falló al pueblo de Mé-xico al no contar con una estratega para con-tener la violencia y en cambio recurrir al po-pulismo para agradar al crimen.

“Pero, ellos siguen haciendo el populismo al crimen. Por ejemplo, hicieron la Ley de Am-nistía, en lugar de estar discutiendo en este momento por la Ley de Emergencia Econó-mica, en lugar de estar discutiendo por temas de salud, sacaron a la calle a los delincuen-tes”, indicó.

Kuri aseveró que en el PAN están conven-

cidos de que este gobierno no tiene estrategia de seguridad .

En tanto, la senadora panista Gina Cruz también criticó esta determinación de López Obrador y recordó que de todas maneras los tienen maniatados para actuar contra el cri-men organizado.

“¿Para qué quiere al Ejército atendiendo es-tas funciones?, si simplemente cuando ellos in-tentan hacer su trabajo y lo vimos con el “Cu-liacanazo”, cuando ellos intentan hacer su trabajo, pues se ven rebasados, sobre todo en una contraorden”, indicó.

Los panistas criticaron que el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, continúe en el gabinete ante la falta de resultados.

Page 15: en DE HOY Esfuerzos serán hidalguenses insisten en salir · conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que de nada

Martes, 12 Mayo 2020 crónica 13 || NacioNal ||

Van 3,573 decesos y 36,327 infectados v La CDMX, Edomex, BC, Tabasco, Morelos y Veracruz registran más casos de COVID-19 v Señalan que

el pico de casos será diferenciado en el país; en Acapulco el 22 de mayo; Guadalajara, el 13 de junio... [ Cecilia Higuera Albarrán ]

Este lunes se registró la muerte de 108 personas por COVID-19, con lo que el total de decesos as-ciende a 3,573, en tanto que el

número de casos confirmados acumula-dos en lo que va de la pandemia suman ya 36 mil 327, con un incremento de 1,305 casos confirmados en las últimas 24 horas, informó José Luis Alomía Ze-garra, director general de Epidemiología.

Sostuvo que por densidad poblacio-nal, la Ciudad de México, así como los es-tados de México, Baja California, Tabas-co, Morelos y Veracruz, se mantienen a la cabeza en cuanto a la mayor cantidad de casos confirmados activos, es decir, personas que adquirieron la enfermedad en los últimos 14 días.

En cuanto a las predicciones y las cur-vas de contagio de COVID-19 en el país, el subsecretario de Prevención y Promo-ción de Salud, Hugo López-Gatell, recor-dó que el acme, o mayor pico para la ciu-dad de México y Valle de México, se esti-mó para el 8 de mayo, y  “posterior a ese día, empezaríamos a tener un descenso

progresivo lo que se observa en la colum-na rosada son los casos confirmados do-cumentados con la vigilancia epidemio-lógica”, dijo, en su presentación apoya-do con gráficas.

Sin embargo, este descenso en el nú-mero de contagios, no ocurrirá de mane-ra uniforme en todo el país, ya que hay ciudades como Acapulco, Guerrero, que todavía observan una curva de conta-gio más extensa, con lo que el mayor pi-co de contagio se contempla para el 22 de mayo.

Lo mismo ocurre con Guadalajara, Jalisco, ciudad que tiene pocos casos y hasta hace una semana la predicción era muy extendida, pero poco precisa, lo cual da la esperanza de que eso repre-sente que hay un momento de muy baja transmisión, aunque el pico máximo de contagio se estima sea hacia el 13 de ju-nio y “algo semejante ocurre en Nuevo León”, en donde la predicción se espera para la tercera semana de agosto.

Ante tal panorama, López-Gatell re-cordó que con el levantamiento de la Jor-nada Nacional de Sana Distancia con-templada para el 30 de mayo “eso no

quiere decir que nos quedemos sin in-tervenciones de prevención o seguridad sanitaria, sino que ya no es conveniente para el país mantener una intensidad de confinamiento generalizada”.

En este momento, abundó, existen cuatro ciudades que ya van para abajo en la transmisión de contagios, la Ciu-dad de México próximamente comenza-rá, pero hay otras que están para arriba y muchas que no tienen transmisión en este momento, por lo que, insistió, no es procedente mantener la jornada de Sa-na Distancia.

Asimismo, dio el detalle del personal de salud que se ha visto afectado por es-ta enfermedad, y precisó que a la fecha suman ya 111 el número de decesos por esta enfermedad, y las comorbilidades en estas defunciones de mayor preva-lencia fueron obesidad 45 por ciento, hi-pertensión 39 por ciento y diabetes 34 por ciento.

Asimismo, indicó que a la fecha 8,544 trabajadores de la salud han da-do positivo a COVID-19, entre médicos, doctoras, enfermeras, enfermeros, labo-ratoristas.

El mayor cúmulo de personal enfermo se concentra en la Ciudad de México con 2,000 casos confirmados, seguido del Es-tado de México, poco menos de esa cifra.

De casos activos, dijo, hay a la fecha 2,147 con mayor prevalencia en las mu-jeres, en particular enfermeras, docto-ras y personal auxiliar de apoyo en hos-pitales.

De estos 8,544 trabajadores enfer-mos, enfermeras y enfermeros son el 41 por ciento; doctores, 37; otros profesio-nistas de la salud, 19; laboratoristas, 2 y dentistas uno por ciento.

En cuanto a instituciones, se tomó en cuenta su trabajo principal en turno ma-tutino, ya que muchos tienen un segun-do turno, incluso en otra institución, por lo cual, aseveró, es muy difícil determi-nar dónde contrajeron el virus:  IMSS, 53 por ciento; hospitales de la Secreta-ría de Salud, 35; ISSSTE, 7; privados, 2, otras, 3 por ciento.

En cuanto a la gravedad de los traba-jadores, 7,602 han sido ambulatorios; hospitalizados estables, 425 personas; hospitalizados graves, 465 y hospitali-zados intubados, 52.

Page 16: en DE HOY Esfuerzos serán hidalguenses insisten en salir · conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que de nada

crónica

14 [email protected]

Martes, 12 Mayo 2020

EL DATO | EL COLEGIO NACIONAL EN LÍNEA

El jueves a las 18 horas se llevará a cabo la conferencia “Universos en miniatura: Excavaciones en las entrañas de la

Pirámide de La Luna”, a cargo de Leonardo López Luján

Sólo el 4% de investigación delINAH estudia vestigios rupestres

v Además de que los vestigios prehispánicos son más vistosos para su estudio y financiamiento, faltan políticas públicas de protección, señala María del Pilar Casado López

[ Reyna Paz Avendaño ]

Los proyectos arqueo-lógicos que estudian el arte rupestre en Mé-xico ocupan el 4 por

ciento de toda la investigación que se hace en el Instituto Na-cional de Antropología e His-toria (INAH), además existen 56 sitios con petrograbados envueltos en el desarrollo ur-bano. Así lo comentó la inves-tigadora María del Pilar Casa-do López durante la conferen-cia Pasado y futuro del arte ru-pestre en México.

Dicha ponencia inauguró el seminario virtual Manifestacio-nes rupestres en México, que or-ganiza la Universidad de Sevi-lla, España, y que comprende-rá una conferencia todos los vier-nes hasta el 12 de junio.

“En inicios de 2017, del total de los proyectos arqueológicos que estaban en el sistema institu-cional, el 4 por ciento eran de ar-te rupestre e incluía todo: conser-vación, investigación, gestión de los sitios y lo administrativo. Eran 489 sitios y recibían el 1.75 por ciento del total del financiamien-to para la arqueología”, señaló la pionera en el estudio rupestre.

Para la también creadora del Atlas de Pictografías y Petrograba-dos (1987) —trabajo del que se desprendió la primera base de da-tos de arte rupestre en el país—, esas cifras, de alguna manera, son lógicas.

“Es decir, cuando hay socieda-des hegemónicas con elementos constructivos piramidales, tem-plos, patios hundidos, juegos de pelota, con esa maravillosa ce-rámica y demás, evidentemen-te el arte rupestre no es tan vis-toso, no sólo institucionalmente, sino los propios compañeros lógi-camente se dedican más al estu-dio de esa presencia mesoameri-cana”, indicó.

En la conferencia, Casado López explicó que una forma de proteger los sitios con pinturas

y petrograbados es abriéndolos al público como zonas arqueoló-gicas con poligonales delimita-das, situación en la que actual-mente se encuentran siete luga-res de México.

“Hasta el momento los sitios abiertos son: El Vallecito, Baja Ca-lifornia; Sierra San Francisco, Ba-ja California Sur; Boca de Potre-rillos, Nuevo León; Las Labradas, Sinaloa; Arroyo Seco, Guanajua-to; Huapalcalco/Xihuingo-Tepea-pulco, Hidalgo; Cuevas prehistó-ricas de Yagul y Mital, Oaxaca, y Loltún, Yucatán”, precisó.

No obstante, una de las princi-pales afectaciones a este patrimo-nio es la actividad humana: las mineras, las canteras, la infraes-tructura, carreteras, el ferroca-rril, obras hidráulicas y el creci-miento urbano.

“Lo que genera todo ello po-demos y debemos atenderlo. Sa-bemos que tenemos la Ley Fede-ral sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e His-tóricos, el ejercicio punitivo, el legal y jurídico, pero a veces no sirve eso, porque efectivamen-te necesitamos a las comunida-des de nuestro lado. Hay 56 si-tios con manifestaciones rupes-tres envueltos por desarrollos ur-

banos, es el caso de Valle Santia-go en Guanajuato”, dijo.

La importancia de estos luga-res es tal, que tres zonas con ele-mentos de pintura rupestre han sido reconocidos por la UNESCO en su categoría de Patrimonio de la Humanidad, añadió la experta.

Dichos sitios son: las pinturas de la Sierra de San Francisco, Ba-ja California Sur; el Valle de Te-huacán-Cuicatlán: hábitat origi-nario de Mesoamérica, y el de Ya-gul y Mitla en Oaxaca.

“En el futuro necesitamos la participación de la comunidad, de lo contrario, no funcionará la con-servación. Se debe entender al si-tio en su conjunto y en el entorno social, ver cuál es el ejido más cer-cano y qué relación tienen, porque a veces es una relación despectiva; me he encontrado lugares en don-de dicen que son cosas de indios”, señaló Casado López.

BONOS A LA PROTECCIÓN. Para la coordinadora de proyectos del INAH, es necesario generar polí-ticas públicas a favor del arte ru-pestre y más en un contexto de pandemia y crisis económicas.

“Tenemos una constante re-ducción de presupuestos para al-gunos fines que a nosotros nos in-

teresan, entre ellos, el cuida-do de este tipo de material que a veces está en el desierto per-dido, o a veces en el límite de una carretera y el expolio es cualquier día. Algunas líneas de políticas públicas nos pue-den ser de mucha utilidad, por ejemplo, usar las instancias de gobernanza”, opinó.

Casado López recordó la desaparición del Programa Empleo Temporal que era de utilidad a la protección del pa-trimonio cultural del país.

“Había un programa lla-mado PET: Programa de Em-pleo Temporal, era un apoyo, la comunidad se integraba, es-tá en letras pequeñas porque fue desapareciendo. Hay otro instrumento como los conse-

jos asesores”, indicó.Otra solución es la contribu-

ción de servicios patrimoniales a través de bonos. “Son bonos, pagos o llamémoslos como que-ramos, por servicio de los miem-bros de una comunidad al sitio rupestre, de modo que se logra en la población la apropiación del patrimonio, su identidad y, a su vez, se puede elevar el nivel de bienestar”, dijo.

Un caso de éxito de bonos, su-cedió en 2008 con la protección de los bosques mexicanos a don-de llega la mariposa monarca ya que se instauró un bono forestal. Otro ejemplo son los certificados de ahorro de agua con preben-das fiscales que se emiten a em-presas que disminuyen su con-sumo de agua.

33 La siguiente conferencia del seminario será Los volcanes

tres vírgenes: agentes sociales en el proceso de culturalización del paisaje en Baja California Central, el 15 de mayo a las 12 hrs en el canal de YouTube IEAL US. Estará a cargo de la arqueóloga María de la Luz Gutiérrez Martínez.

[email protected]

SC ofrece “buzón de quejas” a artistas

[ Reyna Paz Avendaño ]

g Más de un mes después de que se declarara la emergen-cia sanitaria por COVID-19 y sin especificar el manejo de datos personales, la Secreta-ría de Cultura Federal habi-litó ayer un correo electróni-co para responder las dudas que artistas y creadores ten-gan sobre su estado de vulne-rabilidad ante la cancelación de actividades y el cierre de espacios culturales.

A través de un comunica-do, la dependencia a cargo de Alejandra Frausto Gue-rrero no especifica si el co-rreo es parte de los acuerdos del diálogo que sostiene su gabinete con los artistas del movimiento #NoVivimosde-lAplauso, Asamblea por las Culturas de la Ciudad de Mé-xico y el Movimiento Colec-tivo por la Cultura y el Arte de México.

Estos movimientos exigie-ron, desde hace un mes, apo-yos de 15 mil pesos mensua-les a 100 mil artistas y, hace diez días, se sumaron a la pro-puesta de la senadora Susana Harp de otorgar dos salarios mínimos durante tres meses a los creadores en situación de mayor vulnerabilidad.

“Con el propósito de re-solver las dudas, inquietu-des; recibir propuestas de los mexicanos, especialmen-te de los creadores, así como de informar sobre el contexto en el cual se inscribe actual-mente este sector, la Secre-taría de Cultura del Gobier-no de México, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural, da a conocer la ini-ciativa Cultura Responde”, señala el comunicado de la dependencia.

También especifica que to-dos los interesados en plan-tear dudas, propuestas e ideas “podrán hacerlo a partir del 11 de mayo escribiendo a la dirección electrónica [email protected]”.

YO

UTU

BE IE

AL

US

La conferencia web fue parte del seminario virtual Manifestaciones rupestres en México.

YO

UTU

BE IE

AL

US

Page 17: en DE HOY Esfuerzos serán hidalguenses insisten en salir · conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que de nada

crónica

15 [email protected]

Martes, 12 Mayo 2020

EL DATO | UAM EN CASA

El Programa #ContigoEnCasa ofrece a su comunidad talleres, conferencias, recomendaciones literarias y

otras actividades, de forma virtual

“Pandemia muestra la efectividad de latelemedicina en los sistemas de salud”

v Desde una consulta vía remota y en sitios de difícil acceso, hasta una operación teledirigida, son algunas aplicaciones de esta modalidad, señala Mahuina Campos Castolo, especialista de la FM de la UNAM

[ Antimio Cruz ]

g En Estados Unidos, investigadores del Consorcio Emory para innovación e investigación sobre sida publicaron ayer resultados alentadores de estu-dios, en modelos animales, con una nueva vacuna contra el Virus de In-munodeficiencia Humana (VIH). Los resultados indican que esta nueva he-rramienta experimental es mejor para prevenir la infección y dura más tiem-po, al otorgar protección un año des-pués de la vacunación. Los hallazgos, que se publican en línea el lunes en la revista científica britá-nica Nature Medicine y proporcionan información importante para preve-

nir el VIH aunque la puntualidad de los resultados también podría ayudar a dar forma al enfoque de la comuni-dad científica para desarrollar vacu-nas para COVID-19.Explicado de una forma muy colo-quial, la vacuna de este grupo traba-ja en dos pisos: por una parte contie-ne moléculas sueltas que se parecen a algunos fragmentos del VIH y entran al torrente sanguíneo desencadenan-do una primera respuesta inmune; y en segundo lugar la vacuna actúa blo-queando algunos de los receptores ce-lulares a los que se pega el virus de in-munodeficiencia para infectar a las cé-lulas sanas. De este modo, los investi-gadores estimularon tanto el suero co-

mo la inmunidad celular, que resultó fun-damental para los resultados alentadores. El grupo trabajó con macacos Rhesus. Inocularon tres grupos de 15 monos du-rante un período de 40 semanas. “Los primates no humanos siguen siendo el mejor modelo para probar el potencial de nuevas vacunas”, explicó Eric Hunter, investigador del Centro de Vacunación Emory, en Atlanta.Los animales estudiados fueron inocu-lados con una molécula llamadas Env, que es una proteína en la superficie ex-terna del virus conocida por estimular la producción de anticuerpos, además de un adyuvante, una combinación quími-ca que se utiliza a menudo en las vacunas para mejorar la respuesta inmunitaria.

LOS HALLAZGOS SE PUBLICAN EN LA REVISTA ESPECIALIZADA NATURE MEDICINE

Prueban en monos vacuna contra VIH que protege durante un año

[ Antimio Cruz ]

Debido a que muchos pacientes con enfermedades crónicas no pueden acudir a clínicas ni hospita-les por la emergencia sanitaria generada por la pandemia de COVID19, la telemedicina ha solu-

cionado numerosas necesidades de diagnóstico, consulta e incluso docencia entre personal médico. Esta emergencia ha roto con prejuicios sobre estas herramientas tecnológi-cas y demostró que pueden hacer más eficientes y cercanas algunas áreas de atención en los servicios de salud, expli-có en entrevista con Crónica la doctora Mahuina Campos Castolo, jefa del Departamento de Informática Biomédica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Au-tónoma de México (UNAM).

“Algo que puede ser una gran oportunidad generada por esta pandemia es que, al habernos obligado a entrar a nue-vos modelos para atender a pacientes que no pueden estar saliendo de sus casas y a quienes tenemos que cuidar por ser personas de riesgo, hemos tenido que probar modelos de atención que no son tan caros y que quizá no nos hubié-ramos atrevido a probar en otras circunstancias. Tenemos que aprovechar esta oportunidad que está dando la contin-gencia para probar las bondades de la telemedicina y enten-der que es accesible y se puede dar en diferentes niveles”, di-jo la doctora Mahuina Campos.

La telemedicina es el uso de todas las tecnologías de comunicación e información que permita a los pro-fesionales de salud otorgar servicios de atención y de educación médica a distancia. Pero además, el concep-to de telemedicina forma parte de un concepto más am-plio que es la telesalud, que sirve para llevar salud a re-giones aisladas o que se encuentran a distancias leja-

YER

KES

NA

RTIO

NA

L P

RIM

ATE R

ES

EA

RC

H C

EN

TER

Los estudios se hicieron en monos Rhesus.

nas de los centros de salud con mayor equipamiento. Uno de los ejemplos más palpables de este modelo es el

trabajo que ha hecho la UNAM para detectar posibles casos de enfermedad COVID-19 mediante llamadas telefónicas, en el cual se hacen entrevistas a personas que tienen sínto-mas de insuficiencia respiratoria y se les ayuda a identificar si tienen COVID-19 y cómo deben actuar o hacia dónde di-rigirse en busca de atención personal. También se le da se-

guimiento cotidiano a personas con síntomas, pero donde no hay certeza de contagio.

TECNOLOGÍA Y TRATO HUMANO. La telemedicina puede ser de diferentes formas, de acuerdo con los recursos económi-cos y tecnológicos que se dispongan, pues el modelo más sencillo es el contar con computadoras conectadas a inter-net que permitan realizar videollamadas entre pacientes y médicos, hasta el extremo más avanzado que es realizar ci-rugías con robots colocados en dos continentes diferentes, como ocurre con los cirujanos robot Da Vinci, que ya exis-ten en México y decenas de países. Entre estos dos extremos está el modelo de equipos de datos que permiten tomar al-gunos signos del pacientes, como temperatura, presión ar-terial, ritmo cardiaco —entre otros— y enviarlos al médi-co en el mismo momento de la consulta.

“Hay temor de que las nuevas tecnologías alejen al pro-fesional de la salud de sus pacientes o que generen relacio-nes menos humanas, pero ahora podemos ver que puede ser lo contrario. La epidemia ha hecho que muchos médi-cos, enfermeras y tomadores de decisiones observen que tiene muchas bondades este sistema pues es fácil de imple-mentar, aprovecha tecnologías de comunicación que ya es-tán presentes en prácticamente en todo el mundo y ha per-mitido tener información de muchas áreas que están aleja-das”, dijo la especialista universitaria.

Si bien este concepto no es nuevo, a raíz de la emergencia sanitaria mundial se ha acelerado el uso de estas tecnologías como alternativa a la modalidad presencial.

Para países como México, donde las comunidades son muy contrastantes en ingresos socioeconómicos, acceso a caminos y carreteras y a centros de salud equipados, la tele-medicina se puede convertir en una alternativa.

GA

CETA

UN

AM

Desde antes de la pandemia, la FM de la UNAM ya enseñaba telemedicina a sus alumnos.

Page 18: en DE HOY Esfuerzos serán hidalguenses insisten en salir · conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que de nada

Martes, 12 Mayo 2020|| AcAdemiA || 16 crónica

O c t a v i o O b r e g ó n D í a z * y C u p a t i t z i o R a m í r e z R o m e r o * *

A lo largo de su historia, la humanidad ha enfrentado catástrofes de diversa índole y grado que han contribuido a darle forma. Una mirada hacia la lejanía del pasado nos muestra que hay una línea de desarrollo de la que las catástrofes forman parte. En un cierto sentido, las catástrofes detienen el tiempo…

C O L A B O R A C I Ó N E S P E C I A L

Terminada la pandemia por COVID-19 ¿qué sigue?

L

a era que estamos vi-viendo se caracteriza por grandes contradic-

ciones e incertidumbre: un exito-so y acelerado desarrollo científi-co y tecnológico impotente ante la extinción masiva de especies y cambio climático, grandes avan-ces de la medicina y una pande-mia que toma por sorpresa y pa-raliza a la humanidad. En el pasado la humanidad ha en-frentado pandemias similares o peores, lo novedoso es que la ac-tual ya se había previsto y se hu-biera podido evitar o controlar des-de un inicio. Por otro lado, hay una alta desigualdad en la distribución de la riqueza y se ha buscado elimi-nar la pobreza sin sacrificar la ri-queza del otro extremo, a través de un alto crecimiento duradero de la economía con una alta rentabi-lidad que, empero, requiere de re-cursos naturales, infraestructura y mano de obra baratos. Ante la situación surge la pregun-ta, ¿cómo corregir el rumbo y qué nos lo impide?. Está claro que vi-vimos en un mundo muy com-plejo y que la visión que presenta-mos en este artículo es ingenua. Sin embargo, nos preocupa sobre-manera que les estamos heredan-do a las generaciones futuras una situación que puede poner en pe-ligro a la misma especie humana.Desde siempre hemos comparti-do el planeta con todos los demás seres vivientes, pero ahora, en un proceso de expansión urbana e in-dustrial, de producción agrícola y explotación intensiva de recur-sos, y la consecuente contamina-ción, estamos contribuyendo in-dudablemente a un acelerado de-terioro del medio ambiente, con miles de especies en grave peligro de extinción que están perdiendo su hábitat. Incluso se están viendo en riesgo especies como las abejas, claves para la polinización. Estamos generando modificacio-nes al entorno ecológico de con-secuencias imprevisibles, ampa-rados en nuestras necesidades. La disminución de especies afec-ta gravemente el equilibrio eco-

lógico, reduce la diversidad de vi-da que ha sido la base de la evolu-ción y facilita la proliferación de organismos transmisores de en-fermedades, como los mosquitos. Por otro lado, la reducción del hábitat lleva a que esos organis-mos, u otros como los portado-res de virus —se habla ahora del murciélago—, se vean orillados hacia las concentraciones huma-nas que los están invadiendo. Lo anterior se agrava a través de ex-tensas monoculturas asépticas y grandes aglomeraciones de ani-males controlados con antibió-ticos, que generan condiciones ideales para el surgimiento de vi-rus y bacterias para las que no hay antibióticos. La extraordinaria resiliencia de la naturaleza que se está observando

en esta época de pandemia, que ha hecho que los huma-nos nos hayamos retraído y ocultado, nos muestra que es poco lo que tendríamos que hacer para recuperarla.El cambio climático es otro desequilibrio de nuestro entorno, al que la actividad humana está contribu-yendo sin duda significativamente. Sus consecuen-cias ya se están observando, la elevación de la tem-peratura y nivel de los océanos, la disminución de la capa de hielo en los polos, el desplazamiento de las zonas climáticas. La velocidad de estos cambios es mucho mayor a la que se ha dado en eras pasadas y supera sensiblemente la velocidad de adaptación de plantas y animales. Se prevé que la alteración con-secuente de la geografía de las actividades humanas,

ocasione el colapso de la agricul-tura en extensas zonas por se-quías, y la desaparición de gran-des zonas habitadas en las zo-nas costeras que se inundarán. Por otro lado, están los cambios en el hábitat en mar y tierra, que ya están ocasionando extensa muerte en las selvas de los océa-nos, que son los arrecifes de co-ral, muy sensibles al incremento de la temperatura. Otro fenómeno que también ya está ocurriendo, es la adaptación de microorganismos a mayores temperaturas, que podría ocasio-nar que organismos potencial-mente patógenos, que hasta aho-ra no pueden sobrevivir a la tem-peratura del cuerpo humano, y de otros mamíferos, se convier-tan en agentes infecciosos.

Pasada la crisis, dejada atrás la incertidumbre, anteponiendo como objetivo un mejor futuro, se genera sabiduría colectiva, que puede ser semilla de cambio y construcción

SA

ÚL

CA

STIL

LO

Page 19: en DE HOY Esfuerzos serán hidalguenses insisten en salir · conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que de nada

Martes, 12 Mayo 2020 crónica 17 || AcAdemiA ||

A lo largo de su historia, la hu-manidad ha enfrentado catástro-fes de diversa índole y grado que han contribuido a darle forma. Una mirada hacia la lejanía del pasado nos muestra que hay una línea de desarrollo de la que las catástrofes forman parte. En un cierto sentido, las catástrofes de-tienen el tiempo, surgen priorida-des absolutas nuevas y se suspen-den o relegan procesos comple-tos. Como consecuencia se agu-dizan los problemas sociales y se incrementa la pobreza, hay una pérdida de patrimonio. Se crea una situación de riesgo, sacrifi-cio e incertidumbre y la atención se orienta hacia la sobreviven-cia, generándose estados de con-ciencia individual y colectiva que pueden dar origen a nuevas pers-pectivas sobre el futuro. La catástrofe sacude y libera de ataduras originadas por temores, ideologías y condicionamientos sociales y económicos. Pasada la crisis, dejada atrás la incertidum-bre, anteponiendo como objetivo un mejor futuro, se genera sabi-duría colectiva, que puede ser se-milla de cambio y construcción. Un tema de actualidad es la vi-gencia del modelo económico predominante. Sin ser expertos, hay cosas muy simples que lla-man la atención. Actualmente la Tierra tiene cerca de 8,000 millo-nes de habitantes y se impone la pregunta sobre si puede sostener-los a muy largo plazo. Se habla de cien mil personas que mueren de hambre diariamente, y de mil mi-llones en pobreza extrema. Por otro lado, es inaudito que dia-riamente se tire o destruya en-tre 30 y 40 por ciento de la comi-da que se produce, que según la

FAO, sería suficiente para dar alimento a una cuarta parte de la población mundial. Es obvio que hay otros factores que intervienen, pero lo anterior refleja el al-to grado de desigualdad en la distribución de la rique-za. Esta situación ha llevado a pensar desde la Edad Media, y ahora muy seriamente incluso por el Banco Mundial, a que cada habitante tenga el derecho a un ingreso mínimo, que le permita satisfacer sus necesi-dades básicas. Este tema, polémico por naturaleza, se ha vuelto de actualidad nuevamente por la perspecti-va de automatización de los procesos productivos ba-jo la aplicación de la inteligencia artificial y las tecno-logías de la información, que podrían reducir consi-derablemente las necesidades de mano de obra. Según estudios del Banco Mundial, basados en nu-merosas experiencias en varios países, no se esperaría que estos recursos sean derrochados o desviados de su propósito, al contrario, las personas aprovechan el tiempo libre para mejorar su calidad de vida. De he-cho, el COVID-19 está abriendo la oportunidad de es-tudiar las implicaciones de este tipo de apoyos, que en algunos países como Estados Unidos se están otor-gando masivamente en este tiempo de pandemia.Por otro lado, mucho se ha hablado de medidas que podrían contribuir a detener el deterioro ecológico y el cambio climático: incluir en el costo de productos y servicios el daño al ambiente que ocasiona su produc-ción y la eliminación de los desechos, cambiar los há-bitos de transporte —la pandemia nos está enseñan-do a hacer uso de la movilidad virtual—, sustituir las fuentes de energía basadas en combustibles fósiles, reducir el consumo de carne y alimentos procesados, cambiar el paradigma de bienestar basado en consu-mo —la pandemia nos está enseñando a vivir con lo esencial—. Todos estos cambios representan modifi-caciones en nuestro modo de vida y hábitos de consu-mo. Una analogía es la de una persona obesa, enfer-ma de diabetes, presión alta y que además fuma, esta persona puede mejorar notablemente su salud y ca-lidad de vida a través de una dieta sana, ejercicio físi-

co y dejar de fumar, un cambio de modo de vida y hábitos de consu-mo, que además mejora la salud mental y conlleva un importante ahorro en términos económicos. Al inicio requiere decisión y mu-cho esfuerzo de voluntad, pero una vez que se comienzan a dis-frutar los beneficios, cuesta cada vez menos trabajo. Una persona educada de esta manera desde la infancia, lo considera normal. La humanidad ha tenido una evolución en la que los seres hu-manos hemos buscado nuestro beneficio individual o de grupo, en particular a través del apro-vechamiento de la naturaleza. Hoy hemos alcanzado un alto grado de conocimiento sobre los muy diversos ámbitos del Uni-verso, aunque todos los días sur-gen nuevas interrogantes, muy particularmente con respecto al comportamiento humano. Pen-samos que la motivación básica en el actuar humano como espe-cie es su sobrevivencia. Sin em-bargo, es evidente que en nues-tro proceder de corto plazo los móviles son normalmente más que enigmáticos. La vida es parte de la naturaleza y el humano como parte de la mis-ma se rige por leyes de las que sa-bemos muy poco; así como la co-nocemos, la naturaleza está su-jeta en buena medida al azar. Lo que nos diferencia de nuestros antecesores simios es la facultad de generar conocimiento comple-jo y la capacidad de basar nues-tras acciones en decisiones ra-cionales, por encima de nuestros instintos y reflejos. El entorno, la educación, la ideología y los con-dicionamientos sociales, moldean nuestras decisiones. Por otro la-

do, la desigualdad social y econó-mica crea estratos sociales con necesidades muy diferentes e in-tereses que pueden ser antagóni-cos. En contraposición, la igual-dad, dentro de la gran diversidad de individuos con diferentes con-diciones físicas e intelectuales, potencia la capacidad de respues-ta de la sociedad humana ante los desafíos, así como como la diver-sidad le da consistencia a la evo-lución en la naturaleza.Aun si estuviéramos equivocados sobre las causas o sus consecuen-cias a futuro, es un hecho que es-tamos ante un notable deterioro ecológico, un cambio climático y una gran desigualdad social. La pandemia del COVID-19 nos está dando la oportunidad de ver qué pasa cuando no se actúa de una manera concertada globalmente, y nos permite vislumbrar lo que sucederá si continuamos el cur-so actual ante la agravación de la crisis ecológica-climática y una exacerbación consecuente de la pobreza y el hambre, sin contar con el surgimiento de nuevos es-cenarios como el actual. Una pregunta que se está plan-teando recurrentemente es “¿qué hacer para evitar la devasta-ción que podría estarse acercan-do?”. Una respuesta que tam-bién está en el aire es que, en vis-ta de las consecuencias, de las que un simple virus nos está dan-do una muestra, sería perfecta-mente soportable un esfuerzo glo-bal de cambio a largo plazo, ha-cia un modo de vida sustentable, en armonía con el medio ambien-te, y hacia un nuevo paradigma de bienestar basado en la justicia y el equilibrio social y económi-co. Siendo pragmáticos, solo hay que ver la relación costo benefi-cio a muy largo plazo. Es cierto que harían falta decisiones termi-nantes y un gran esfuerzo de vo-luntad individual y colectivo, pe-ro en perspectiva jamás lo lamen-taríamos. Indudablemente la na-turaleza humana y las realidades social y económica son muy com-plejas, pero finalmente se trata de decisiones que tomamos cons-cientemente, de hacer o no hacer.

* Premio Nacional de Ciencias y Artes, área de Ciencias Físico-Matemáticas y

Naturales, 1999.

* Profesor Investigador del Departamento de Física, División de Ciencias e Ingenierías, Campus León, Universidad de Guanajuato.

* Premio Crónica

** Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III.

** Profesor Investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de

la Benemérita Universidad Nacional Autónoma de Puebla.

La pandemia del COVID-19 nos está dando la oportunidad de ver qué pasa cuando no se actúa de una manera concertada globalmente”

SA

ÚL

CA

STIL

LO

Page 20: en DE HOY Esfuerzos serán hidalguenses insisten en salir · conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que de nada

crónica

18 [email protected]

Martes, 12 Mayo 2020

EL HECHO | TODOS CON CUBREBOCA, MENOS TRUMP

La Casa Blanca ordenó este lunes a sus empleados que entren en el Ala Oeste que lleven cubrebocas siempre que no estén sentados en su propio escritorio, una norma de la que estará exento el funcionario más poderoso de todos los que allí trabajan: Donald Trump

Preocupación por rebrotes de COVID-19 en Alemania y Corea, pioneros en la reapertura

v Seúl busca sin éxito a 3 mil personas que estuvieron en bares gays de la capital, donde se originó el nuevo foco de contagio v La OMS alerta: en 11 días, un millón de nuevos casos

[ Agencias en Madrid ]

El mundo mira con preocu-pación el nuevo brote de coronavirus en Corea del Sur y un posible repunte

en Alemania, justo cuando los ca-sos aumentan de forma exponen-cial en el planeta, hasta superar los 4 millones, y muchos países, sobre todo europeos, están en plena de desescalada de las restricciones.

Las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) son contundentes: en los últimos on-ce días los casos se han incremen-tado en un millón, con más de 63 mil positivos en estas veinticuatro horas, mientras los fallecidos al-canzan los 278 mil 892 (8 mil 527 en un día).

Desde marzo, se registra un in-cremento exponencial de los casos, pues el 3 de abril se registró el pri-mer millón de positivos, el día 17 ya eran dos millones y el 30 del mismo mes habían aumentado a 3. Ahora se llega a los 4 millones en sólo on-ce jornadas.

90 NUEVOS CASOS EN COREA DEL SUR. En un país donde el virus parecía hasta ahora muy controlado, todas

las alarmas se han activado tras detectarse un nuevo brote en una zona de ocio nocturno de Seúl, con 90 infecciones en varios puntos de

Corea del Sur, de ellos 79 sólo en la región capitalina.

Ahora las autoridades intentan encontrar a más de tres mil perso-

nas que no han sido aún localiza-das de las 5 mil 517 que visitaron los cinco locales nocturnos del ba-rrio de Itaewon, que han actuado

v

JÚBILO EN FRANCIA ANTE LA RELAJACIÓN DE LA CUARENTENA

Media España puede ya salir a la calle, la otra no

(incluidas Madrid y Barcelona)

Dos de los países con más muer-tos por la pandemia, España y Francia, ambos con más de 26 mil casos cada uno, entraron ayer en una nueva fase de des-confinamiento, que fue festejado en la calle por muchos franceses (en la foto la localidad de Saint Medes) y con más cautela en-tre ese 51 por ciento de españo-les que viven en provincias cuyo comportamiento positivo del con-trol de la pandemia ha permitido la apertura de bares, restauran-tes y comercios. Tras ocho se-manas de confinamiento obliga-torio, muchos españoles se ani-maron a irse de tapas o entrar en una peluquería, mientras que la otra mitad tendrá que seguir es-perando a que el gobierno de Pe-dro Sánchez dé el visto bueno, entre ellas las dos ciudades más grandes, Madrid y Barcelona.

Foto: EFE

EL LÍDER OPOSITOR ACEPTA LA RENUNCIA DE J.J. RENDÓN, QUIEN CONFESÓ HABER PAGADO POR LA OPERACIÓN FALLIDA

Los autores del fallido complot contra Maduro renuncian a formar parte del equipo de Guaidó[ Agencias en Caracas ]

g El estratega político venezola-no Juan José Rendón renunció es-te lunes a su cargo en el equipo del opositor Juan Guaidó tras ha-ber admitido que firmó un acuer-do con la contratista militar Sil-vercorp y que pagó 50 mil dóla-res para un ataque contra el ré-gimen chavista que preside Nico-lás Maduro.

Del mismo modo, renunció a su cargo el diputado opositor Ser-gio Vergara, cuya firma también aparece en el contrato con Silver-

corp y que también trabajaba en el “gobierno legítimo” de Guaidó, co-mo se hace llamar.

J.J. Rendón, como es conocido el estratega político que vive ac-tualmente en E, reconoció la firma en una entrevista con CNN en es-pañol, si bien aseguró que se trata-ba “de un acuerdo preliminar que no llegó a hacerse efectivo” por-que, finalmente, no dieron luz ver-de y negó que Guaidó haya firma-do el documento.

Como consecuencia del ata-que, desarrollado hace una sema-na en dos incursiones marítimas

y en el que participó Silvercorp, al menos ocho personas murieron y 45 más fueron detenidas, entre ellas los ciudadanos estaduniden-ses Luke Denman y Airan Berry, que trabajan para la contratista militar.

“Respaldo (externo) a Guaidó”Según el comunicado difundi-

do este lunes, Rendón y Vergara “ratificaron su respaldo a la causa democrática”. También ratifica-ron su reconocimiento a Guaidó como presidente interino de Vene-zuela, tal y como han hecho medio centenar de países.

Asimismo, “hicieron un llama-do a todos los sectores nacionales e internacionales a reforzar el respal-do al presidente interino y a la ne-cesidad de conformar un Gobier-no de Emergencia Nacional como la única vía real para salvar a Ve-nezuela de una catástrofe sin pre-cedentes”, agregó la información.

En su carta de renuncia, pu-blicada en redes sociales, Vergara asegura que lo único que hizo fue asumir “la exploración de todos los escenarios” posibles para con-seguir “el tan anhelado cambio” de Gobierno en Venezuela.

EFE

Juán José Rendón.

como vector de este contagio, entre el 24 de abril y el 6 de mayo, fecha en la que se detectó el primer positivo.

Una tarea que se ve dificultada porque se cree que casi dos mil de esas personas dieron en los contro-les de acceso nombres y números de teléfono falsos al tratarse de es-tablecimientos ligados a la comu-nidad LGTBI, estigmatizada en Co-rea del Sur.

Este lunes las autoridades comu-nicaron 35 contagios del virus, la mayor cifra en un mes, de los que 29 corresponden al nuevo foco y los otros 6 son importados.

Ello ha obligado a retrasar en una semana la reapertura de los colegios este miércoles en Corea del Sur, donde no ha habido confina-miento por la COVID-19.

Temor en Alemania.Alemania —en plena desesca-

lada y con más de 172 mil 600 ca-sos totales de coronavirus, de los que 7 mil 681 han muerto— teme que se produzca un repunte de ca-sos, al haberse registrado una ligera alza del factor R de reproducción de la enfermedad, que indica a cuán-tas personas contagia un infecta-do y que ha vuelto a subir por en-cima de 1.

Page 21: en DE HOY Esfuerzos serán hidalguenses insisten en salir · conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que de nada

Martes, 12 Mayo 2020 crónica 19 || Mundo ||

Estados Unidos supera las 80 mil muertes por coronavirusv Trump acusará a Pekín de intentar hackear investigación sobre tratamiento contra COVID-19 v Fiscales de estados republicanos piden al Congreso investigar a China

[ Agencias en Washington ]

Estados Unidos superó es-te lunes la barrera de las 80 mil muertes a causa del COVID-19, una enferme-

dad que deja un total de un millón 344 mil 512 contagiados en el país más golpeado por la pandemia. Se-gún el recuento de la Universidad Johns Hopkins, 80 mil 239 personas habían fallecido en EU hasta la media tarde de ayer por el coronavirus, ci-fra que supera ampliamente las más de 32 mil muertes en Reino Unido y más de 30 mil decesos en Italia.

Por estados, el más afectado es Nueva York con más de 337 mil

casos detectados —más que cual-quier país del mundo, excepto EU— y 26 mil 682 muertos; seguido de Nueva Jersey, con 140 mil 206 contagios y 9 mil 340 fallecidos, de acuerdo a esa fuente.

NUEVA OFENSIVA ANTICHINA. La administración Trump sigue ali-mentando la hipótesis de la res-ponsabilidad de China en presun-tamente “ocultar” información so-bre la “gravedad” del COVID-19.

Este lunes, una coalición de 18 fiscales de estados republicanos pi-dió al Congreso investigar al régi-men que preside Xi Jinping por el manejo de la enfermedad.

“Informes recientes sugieren que el Gobierno comunista chino ocultó a propósito y con conoci-miento información sobre la gra-vedad del virus, al tiempo que alma-cenaba equipos de protección per-sonal”, reza una carta enviada por los fiscales a líderes del Congreso, entre ellos la presidenta de la Cáma-ra de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, y el líder republica-no en el Senado, Mitch McConnell.

Por su parte, el FBI y el Depar-tamento de Seguridad Nacional se preparan para acusar a hackers chi-nos de espiar e intentar robar infor-mación relacionada con las inves-tigaciones para el desarrollo de tra-

tamientos y vacunas para el CO-VID-19. En un borrador al que tu-vieron acceso The New York Times y The Wall Street Journal, se pone de manifiesto que China está buscan-do “valiosa propiedad intelectual y datos de salud pública a través de medios ilícitos relacionados con va-cunas, tratamientos y pruebas”.

El portavoz de la Cancillería chi-na, Zhao Lijian, acusó a EU de no presentar ninguna prueba al res-pecto. “China lidera la investiga-ción de la vacuna y el tratamiento de COVID-19. Es inmoral que cual-quiera se involucre en la propagan-da de rumores sin presentar ningu-na evidencia”, recalcó.

w Hemos estado a la altura, EU se ha

“impuesto” al COVID-19, asegura el presidente

E l presidente Donald Trump sigue instalado en una realidad para-

lela y el mismo día que se conoce la cifra de más de 80 mil muertos por COVID-19 en Estados Unidos, pro-clama que el país ha ganado la gue-rra al coronavirus.

“Estados Unidos ha aceptado la tarea, hemos estado a la altura del momento y nos hemos impuesto” en la batalla, sentenció.

En una rueda de prensa destina-da a subrayar los avances en la pro-ducción y distribución de pruebas de coronavirus en EU, Trump ase-guró que su gobierno ha “salvado cientos de miles de vidas” en la lu-cha contra la COVID-19.

Esta afirmación suscitó compara-ciones en Twitter con la de “misión cumplida” que proclamó en mayo de 2003 el entonces presidente George W. Bush en referencia a la invasión de Irak, a pesar de que la guerra aún duraría muchos años más.

Sobre la proyección del Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud de la Universidad de Washington, que calcula que EU habrá supera-do las 137,000 muertes para prin-cipios de agosto, el mandatario opi-nó que “muchos de esos modelos es-tán equivocados”.

“Los números están bajando mucho en todo el país”, aseguró, sin hacer ningún comentario sobre los más de 80,000 fallecidos en EU en apenas tres meses de pandemia.

Trump anunció también que es-pera que esta semana Estados Uni-dos supere los 10 millones de tests hechos y presumió de que su país es el que más pruebas por coronavirus ha realizado hasta ahora, aunque, si se examina en términos per cápi-ta, sigue por detrás al menos de Ita-lia, Alemania y Canadá.

v

EL AUTOR ATRIBUYE A LA GRAVE GESTIÓN DEL REPUBLICANO, EL 60% DE LOS FALLECIDOS POR COVID-19

Instalan “Reloj de la muerte de Trump”para denunciar su negligencia ante la pandemia

En Times Square, corazón de Manhattan, un enorme panel preside uno de los rascacielos de la plaza más icónica de Estados Unidos. El “Trump death clock” realiza un conteo de víctimas fatales, atribuyéndole al presidente republicano al menos el 60 por ciento de los muertos por coronavirus en EU, que ayer superó la barrera de los 80 mil muertos.Su autor es el cineasta independiente Eugene Jarec-ki, quien la pasada semana escribió un artículo en el diario The Washington Post explicando los motivos de esta intervención y que se inspiró para crear el “Re-loj de la Muerte de Trump” en el “Reloj de la Deuda Nacional”, que cuenta lo que deben todos los estadu-nidenses en otro panel instalado en la misma plaza neoyorquina desde 1989.“La rendición de cuentas necesita una marca, y el Reloj de la Deuda Nacional es un precedente útil. En nombre de toda la gente que innecesariamente per-dió la vida por esta conducción política incapaz frente a una pandemia, necesitamos un símbolo, un símbo-lo que pide a gritos no sólo por el fin de la impunidad, sino también por una gestión que sea más responsa-ble y sensible a partir de ahora”. Foto: EFE

Dan positivo por coronavirus 68 menores migrantes bajo custoDia Del gobierno De euUn total de 68 menores inmigrantes bajo custodia de las

autoridades de Estados Unidos han dado positivo del COVID-19, informó este lunes la Oficina estadunidense de Reasentamiento de Refugiados (ORR).

la oRR indicó en un comunicado que hasta el pasado 7 de mayo ha contabilizado 68 casos de menores que entraron al país sin adulto con COVID-19, según han determinado las pruebas de laboratorio, de los que 43 se encontraban en Illinois, 11 en Nueva York, ocho en Texas, y seis en Pensilvania.

DEl total de contagiados, 63 se han recuperado y ya es-tán fuera de la cuarentena. Además, 14 de ellos ya han sido reunificados con un tutor, que pueden ser sus padres, un representante legal, un pariente adulto, una persona elegida por sus progenitores o una organiza-ción afiliada a la ORR.

“actUalmEntE, Un total de cinco menores no acompaña-dos han dado positivo del COVID-19 y están en aisla-

miento médico”, puntualiza la nota, que agrega que ninguno ha requerido de hospitalización.

JUnto a estos menores, también han resultado infectados de coronavirus SARS-CoV-2 un total de 136 miembros del personal vinculado a la ORR en 12 de los 50 esta-dos del país.

la agEncia gubernamental afirmó que tiene bajo su “cui-dado y custodia” a unos 1,600 inmigrantes meno-res de edad.

la oRR destacó que sigue las pautas de los Centros pa-ra el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) para atender a los niños y adolescentes ba-jo su cuidado.

SEgún ESaS disposiciones, un menor con síntomas de COVID-19 será aislado y examinado por una autoridad local o un proveedor de salud, en tanto que los asinto-máticos que se hayan vistos expuestos al coronavirus serán sometidos cuarentena durante catorce días.

EFE

Más de mil 100 niños que entraron en EU sin acompañante adulto están bajo custodia.

Page 22: en DE HOY Esfuerzos serán hidalguenses insisten en salir · conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que de nada

Martes, 12 Mayo 2020 || Mundo || 20 crónica

Arabia Saudí reducirá un millón de barriles diarios extra desde junio

v El mayor productor mundial de petróleo recortará un total de 4.8 millones de barriles v Kuwait y Emiratos siguen su ejemplo y entre ambos dejarán de producir 180 mil

[ EFE en Riad ]

Arabia Saudí ordenó este lunes a la petrolera estatal Aramco hacer una reduc-ción “voluntaria” adicio-

nal de un millón de barriles en su pro-ducción a partir de junio, que se suma-rán al recorte acordado con los países de la OPEP+ el pasado 12 de abril. En total el mayor productor del mundo sa-crificará la extracción de 4.8 millones de barriles al día para presionar al alza el precio del petróleo.

“La producción del reino para ju-nio, después de los recortes dictados y voluntarios, será de 7 mil 492 millones de barriles al día (mbd)”, apuntó un oficial del Ministerio de Energía saudí.

“El reino aspira, con este recorte adicional, a alentar a los participan-tes de la OPEP+, así como a otros paí-ses productores, a cumplir con los re-cortes a los que se han comprometido y a proporcionar recortes voluntarios adicionales”, añadió la fuente de Ener-gía en la nota. En esta línea, subrayó la necesidad de hacer “un esfuerzo pa-ra apoyar la estabilidad de los merca-dos mundiales de petróleo”.

EFECTO DOMINÓ. Casi de inmediato, dos aliados de Riad en el golfo Pérsico anunciaron sendos recortes.

Kuwait anunció una reducción adi-cional de 80 mil barriles diarios, mien-tras que Emiratos Árabes Unidos (EAU) recortará su producción petrolera en 100 mil barriles.

SEGUNDO ERROR TRÁGICO DE LA GUARDIA REVOLUCIONARIA CON UN MISIL, TRAS EL DERRIBO EN ENERO DE UN AVIÓN UCRANIANO

Misil iraní impacta por error un navío propio y mata a 19 marinos[ Agencias en Teherán ]

g Un misil de la Guardia Revolucionaria de Irán alcanzó este domingo a un barco propio duran-te unas maniobras en el golfo de Omán, dejando un saldo de 19 muertos y una quincena de heri-dos, informó ayer la Secretaría de Defensa iraní.

“El navío Konarak resultó alcanzado a pri-mera hora de la tarde de ayer (domingo) du-rante unas maniobras navales en aguas de Ban-dar-e Jask”, anunciaba este lunes la web de la te-levisión estatal, en un inusual gesto de transpa-rencia del régimen islámico.

A principios de este año, otro misil de la Guar-dia Revolucionaria derribó por error un avión ucraniano cuando despegaba del aeropuerto de Teherán, lo que generó protestas callejeras, no sólo por la tragedia en sí —que mató a las 176 personas que viajaban a bordo, en su mayoría de

nacionalidad iraní—, sino por el intento del go-bierno iraní de ocultarla en un principio.

Según la prensa local, el destructor Jamaran estaba probando un nuevo tipo de misil antibu-que y el Konarak se encargaba de poner los obje-tivos en el agua para que otros barcos les dispa-raran. Al parecer, el accidente se produjo “tras haber desplazado una diana, sin crear suficien-te distancia” con ella.

Irán realiza a menudo maniobras en las proxi-midades del estrecho de Ormuz, el paso que comu-nica con el golfo Pérsico y por el que circula una quinta parte del petróleo que se comercializa en el mundo. La presencia en las mismas aguas de buques de guerra de la V Flota de Estados Unidos, cuya base se encuentra en Baréin, ha ocasionado escaramuzas entre ambos países, especialmente tras la llegada al poder de Donald Trump y su re-tórica bélica contra el régimen chiita.

EFE

El buque de guerra iraní siniestrado, tras el impacto del misil.

El prEcio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una descen-so del 2.43%, hasta 24.14 dólares el barril, tras otra jornada de preocupación por los niveles de demanda, sacudidos por la pandemia de la COVID-19, y pese a los recortes adicionales anunciados por Arabia Saudí o Kuwait.

El barril de referencia en EU bajó en una sesión especialmente volátil, en la que la preocupación por una recuperación insuficiente de la demanda se impuso al op-timismo que despertó el anuncio de Arabia Saudí y otros países de la Organiza-ción de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de realizar ajustes adicionales a su bombeo de crudo con el ánimo de estabilizar los mercados energéticos.

pEro al final del día, el crudo texano acabó en terreno negativo por el pesimis-mo tras los rebrotes de la COVID-19 en países como Corea del Sur y los efectos que esto podría tener en la demanda si ocurre en otras naciones, especialmen-te las que ya han comenzado a reabrir lentamente sus economías.

221 MIL CONTAGIADOS

Putin ordena la vueltaal trabajo, aunque Rusia superó ya en casos a Italia

[ EFE en Moscú ]

El presidente ruso, Vladímir Pu-tin, ordenó a los rusos la vuel-ta al trabajo tras seis semanas no laborables escudándose en el mal estado de la economía na-cional, pese a que Rusia superó este lunes en casos de COVID-19 a Italia.“La epidemia y las restricciones que ésta nos impuso han gol-peado seriamente a la economía y al sistema de protección social, y han supuesto un revés para el bienestar de millones de nues-tros ciudadanos. Los ingresos de muchos han caído, y los gastos y las deudas no dejan de aumen-tar”, dijo Putin dirigiéndose a la nación por televisión.Por ese motivo, anunció que las “vacaciones retribuidas” que impuso a la población finales de marzo llegaron a su fin y que a partir de hoy, martes, los ru-sos deberán volver a ocupar sus puestos de trabajo, si así lo aprue-ban sus gobiernos regionales.

MÁS CASOS QUE ITALIA. La no-ticia cayó como una bomba, ya que esta mañana las autorida-des sanitarias informaron que Rusia se había convertido en el tercer país del mundo en núme-ro de contagios por coronavirus tras Estados Unidos y España.Al día de hoy, Rusia suma 221 mil 344 casos, cuando sólo hace diez días que superó los 100 mil.

“En apoyo a los esfuerzos enca-bezados por el reino de Arabia Sau-dí para restaurar más la estabilidad de los mercados energéticos, EAU hará voluntariamente un recorte adicional de 100 mil barriles diarios desde junio”, indicó este lunes en su cuenta de Twitter el ministro emi-ratí de Petróleo, Suhail Al Mazroui.

En los tres casos, disminucio-nes “voluntarias” que se suman a la pactada el 12 de abril por los paí-ses de la OPEP+ (alianza formada por la OPEP y diez Estados no miem-bros, entre ellos Rusia y México) de 9.7 mbd durante los meses de mayo y junio, que se ampliará hasta los 20 millones mbd durante dos años.

Aramco dejará de producir 4.8 millones de barriles diarios.

El TExas cEdE un 2.43%, más prEocupado por un rEbroTE dE

coVId-19 quE por El rEcorTE saudí

Page 23: en DE HOY Esfuerzos serán hidalguenses insisten en salir · conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que de nada

crónica

21 [email protected]

Martes, 12 abril 2020

CINE | GIFF

El Festival Internacional de Cine Guanajuato anunció que su edición 23 se realizará del 18 al 27 de septiembre 2020 en San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, tras posponerse por COVID-19

v Tras debutar como solista con el álbum Somos el año pasado, el músico Jerónimo González García presenta Jarana Ways, disco que fusiona la música tradicional mexicana con jazz y ritmos urbanos

evoluciona el concepto de identidad musical con su particular oda a la jarana

Last Jerónimo

[ Estefani Castañeda ]

Hace más de 16 años, Jerónimo González García tuvo su primer acercamiento con un instru-mento fundamental para la mú-sica tradicional mexicana, prin-cipalmente de Veracruz: la jara-na. Desde entonces fue crecien-do en él una fascinación no sólo por su sonoridad sino por su his-toria y significado, como un ele-mento identitario.

“Cuando conocí la jarana fue amor a primera vista y de alguna manera marcó significativamente mi carrera. Estaba iniciando mis aprendizajes en la música y en ese momento tenía una fuerte in-fluencia por el rock de Led Zeppe-lin, The Doors y Jimi Hendrix, pe-ro cuando descubrí la jarana en-contré otros matices, dinámicas y valores en la música. En la jarana está toda esta identidad mexicana con la influencia indígena que se ha arraigado al pasar de los años”, explicó a Crónica Escenario.

A más de una década de ese primer encuentro, finalmente presenta Jarana Ways, su segun-do material bajo el nombre de Last Jerónimo, el proyecto solista con el que experimenta y se da a la ta-rea de recurrir a simbolismos tra-dicionales para reinterpretarlos y fusionarlos con los modernos.

“Decidí hacer un homenaje a este instrumento que ha signifi-cado tanto para mí, así que em-pecé este proyecto para hacer el disco Jarana Ways, el cual se en-foca en tres ejes musicales: el son jarocho, el jazz y la música urba-na. Estuve explorando alrededor de esos tres ejes y los lenguajes de estos géneros que no han sido ne-cesariamente el lugar común de la jarana”, indicó.

“Con el tiempo me he da-do cuenta que la música urbana surge de la calle, se ha converti-do en un identificador para cier-tos públicos que viven en la ciu-dad y también se vuelve un canal muy fuerte y contundente de co-

municación. Cuando surgió el hip hop, no nació de la nada, sino que emergió de la influencia de músi-ca afroamericana, de los mismos ritmos donde fundaron sus bases manifestaciones como el funk y el motown”, agregó.

“Las primeras veces que se hi-zo la mezcla de hip hop y jazz, pro-bablemente hubo gente que no conocía el jazz pero que al escu-charlo con otro género cobró otro sentido y así ha pasado con mu-chos otros ritmos. Es así como se forman los canales que unen a di-versas culturas” enfatizó.

No obstante, su relación for-mal con el instrumento no inicia aquí. Desde 2005 ha caminado junto a otros músicos con quie-nes conforma Sonex, banda de son jarocho, originaria de Xala-pa, ganadora del concurso Tu mú-sica también cuenta - Día de la Tie-rra, organizado por el canal Na-tional Geographic.

Sin embargo, necesitaba resol-ver algunas inquietudes musica-les por su cuenta y en 2019 debu-ta como solista con el disco Somos, en el que reúne ritmos urbanos y comienza a fusionarlos con la mú-sica indígena de México —con la participación de distintos raperos,

quienes interpretan los temas en 11 lenguas indígenas—, prepa-rando de cierto modo al público para lo que hoy es Jarana Ways.

En esta nueva travesía es acom-pañado por diversos músicos de talla nacional e internacional co-mo Jorge Pardo, Omri Mor, Billy

Buss, Yotam Ben Or, Ilan Bar-Lavi, Adrián Terrazas González, Jeff Fa-jardo, Orestes Gómez, Sami Men-doza, Emmanuel Chopis Cisne-ros, Diego Franco y Rubén Perea; quienes aportan parte de su identi-dad, enriqueciendo el proyecto con múltiples sonoridades, provenien-

tes no sólo de distintas regiones, si-no de múltiples géneros.

“Aportan una gran solidez al lenguaje del jazz y en ese sentido añaden cierto color a la música. Un ejemplo de ello es Jorge Pardo, gran amigo y maestro de la músi-ca, con quien he compartido va-

rias giras. Cuando lo invité yo te-nía una canción con influencia de ritmos flamencos, así que, por su experiencia como flautista y sa-xofonista de Paco de Lucía y Ca-marón de la Isla en todos sus dis-cos, pensé en él. Su participación le agrega también identidad a la propuesta, la cual busca generar esos vínculos con lenguajes que no son habituales en la jarana”.

El material está conformado por diez temas: ocho composicio-nes originales, un estándar de jazz de John Coltrane titulado “Giant steps” y un son jarocho tradicio-nal con un arreglo de Last Jeró-nimo nombrado “Zapateado”, el cual se encuentra disponible por completo en plataformas digita-les desde el 8 de mayo.

Jerónimo González, nacido en Villahermosa, Tabasco, en el año 1987, estudió contrabajo en el Conservatorio de Música Clási-ca de la Universidad Veracruza-na, como alumno del reconocido maestro polaco Andzrej Kalarus; también hizo estudios en jazz es-pecializándose en el bajo eléctri-co y la jarana, luego estudió mú-sica flamenca en Barcelona en la escuela de Guitarra Flamenca de Joaquín Herrera.

De sus inicios en la música clá-sica, el jazz y el blues, pasando por ritmos urbanos del rock, el soul, hip hop, así como por el flamen-co, música de raíz veracruzana, africana y cubana, Jerónimo ha desarrollado un lenguaje propio que bebe de todas estas influen-cias. Un lenguaje que se ve refle-jado en las distintas propuestas musicales donde colabora, tan-to en Sonex, como en la agrupa-ción de Ladino Royal, Tamakán, Ilan Bar-Lavi Band, Yadi Cama-ra WMB, Flaménxico y Elohim.

CO

RTES

ÍA

El músico también forma parte de la agrupación Sonex.

Estaba iniciando mis aprendizajes en la música y en ese momento tenía una fuerte influencia por el rock de Led Zeppelin, The Doors y Jimi Hendrix, pero cuando descubrí la jarana encontré otros matices, dinámicas y valores en la música”, dijo

Page 24: en DE HOY Esfuerzos serán hidalguenses insisten en salir · conoció el colapso del sistema para fi-nales de mes, mientras que otros inte-grantes del gabinete aseguran que de nada

[ REDACCIÓN ]

El ayuntamiento de Tulan-cingo puso en vigor la en-trada de dos decretos mu-nicipales, que coadyuva-

rán a atender la actual emergen-cia sanitaria registrada por la pre-sencia del virus SARS-CoV-2,causante de la enfermedad coro-navirus tipo Covid-19, informóel director Jurídico Municipal, Ab-diel Camacho Castelán.

El decreto va enfocado a ne-gocios cuyo giro es consideradocomo esencial, para que al prestar

sus servicios observen medidasnecesarias para reducir el riesgode contagio.

Concretamente el decreto04/2020 en el cual se incluyendiversos puntos como: la prohi-bición de consumo de alimen-tos en vía pública y espacios pú-blicos, debiéndose vender debi-damente empaquetados y úni-camente se permitirá la ventapara llevar. Las cocinas econó-micas, fondas y restaurantes de-berán también vender alimen-tos solo para llevar o para en-

trega a domicilio.Se declara obligatorio para to-

dos los comerciantes el uso de cu-brebocas y en caso de los maneja-dores de alimentos el uso ademásde cofia. Por otra parte todasaquellas personas que manejendinero en los comercios deberánusar guantes.

El incumplimiento a las me-didas será sancionado en lostérminos del artículo 455 delBando de Policía y Buen Gobier-no del Municipio de Tulancingode Bravo.

ELENCO DE PRIMERA

Festeja Radio y Televisión a mamás, como nunca antes� Como un evento inédito,Radio y Televisión de Hidalgofestejó el Día de las Madres encasa, con más de 30 artistasen concierto: recibió miles dellamadas telefónicas y men-sajes en redes sociales.

Por disposición del gober-nador Omar Fayad, el direc-tor general del sistema, Cris-tian Guerrero Barragán, co-ordinó el homenaje del Go-bierno del Estado a los seresmás importantes y amados delos hogares hidalguenses me-diante la transmisión especialdenominada Concierto paraMamá, transmitido este do-mingo, en red, durante 12 ho-ras en Radio y 16 horas y me-dia en televisión.

El elenco fue de primera ca-

lidad, con la mejor música deartistas, como: Luis Miguel,Pepe Aguilar, Marco AntonioSolís (El Buki), AlejandroSanz, Camila, Emmanuel,Juan Gabriel, Miguel Bosé,Bronco, Julión Álvarez, Al-berto Barros, Andrea Bocelli,Alicia Villarreal, Mocedades,Gloria Estefan, Jenni Rivera,María José, Yuri, Reik, Jesse& Joy, y varios artistas más.

Con eventos de este tipo,indicó la oficialía, Radio yTelevisión de Hidalgo se for-talece como el medio públicode comunicación más impor-tante del estado y de la Re-pública Mexicana, por suutilidad, interacción y vin-culación con sus audiencias.(Redacción)

� Entran en vigor decretos municipales paraevitar siga la propagación del SARS-CoV-2

CONCIENCIA

� Con la finalidad de promover la donación de pro-ductos de primera necesidad en apoyo a las familiasvulnerables de la capital hidalguense, el patrona-to del Sistema DIF municipal presentó la iniciativa"Sigue la Cadena" que fue puesta en marcha a par-

tir de este lunes.La estrategia consiste en invitar a la población

en general, que está en posibilidades de donar, arealizar sus compras en establecimientos partici-pantes que serán identificados con la imagen dela campaña, como los mercados Benito Juárez,Guzmán Mayer, Revolución, La Surtidora, Morelos,Primero de Mayo y Barreteros, así como tiendasde conveniencia como Walmart, Aurrera, Sam'sy algunas sucursales de Oxxo. (Redacción)

Sanciones a comercios queno acaten medidas sanitarias

REGULACIÓN. Se declara obligatorio para todos los comerciantes el uso de cubrebocas.

ESP

ECIA

L

ESP

ECIA

LES

PEC

IAL

Incentivan donación dealimentos para vulnerables

LA

cronicaMARTES,

12 MAYO 2020INCERTIDUMBRE. Desconocen sobre realización de colecta de la Cruz Roja .8

sociedad

TULANCINGO DE BRAVO I