28
Boletín informativo N° 04 - Diciembre de 2014 FORMALIZACIÓN MINERA EN EL PERÚ PANORAMA Situación actual de la minería ilegal en los departamentos de Madre de Dios, Puno, Apurímac y Amazonas. ENTREVISTA CENTRAL Acciones del MINAM en la estrategia de saneamiento de la minería informal. PUNTOS DE VISTA Especialistas Ana Lucía Camaiora del ILD y José Luis Pando del MINEM comentan sobre el proceso de formalización minera. EN EL CAMINO DE LA

EN EL CAMINO DE LA - minam.gob.pe · formalización minera. EN EL CAMINO DE LA . ... Junín y Tumbes. En el norte del país, la ... La meta es la formalización de actividades mineras

  • Upload
    lamdan

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Boletín informativo N° 04 - Diciembre de 2014

FORMALIZACIÓN MINERA EN EL PERÚ

PANORAMA

Situación actual de la minería ilegal en los departamentos

de Madre de Dios, Puno, Apurímac y Amazonas.

ENTREVISTA CENTRAL

Acciones del MINAM en la estrategia de saneamiento de

la minería informal.

PUNTOS DE VISTA

Especialistas Ana Lucía Camaiora del ILD y José Luis Pando del MINEM

comentan sobre el proceso de formalización minera.

EN EL CAMINO DE LA

Editado por:

Ministerio del Ambiente. Oficina de Asesoramiento en Asuntos Socioambientales (OAAS).Oficina de Comunicaciones.

Av. Javier Prado Oeste 1440. San IsidroLima-Perú

www.minam.gob.pe

Diciembre 20142000 ejemplares

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2013 - 12680Impreso en Pergraf S.A.C.Paseo de la República N° 7851 Dpto. 502 - Lima - Santiago de Surco

Comité Editorial

Carlos Chirinos Arrieta.Karem Reátegui Díaz.Luis Calderon Pacheco. Carlos Eyzaguirre Beltroy.Heydi Araujo Sifuentes. Jenniffer Pérez Bernal.

Foto portada: Rodrigo ABD

La minería ilegal –que de acuerdo a un informe de la Unidad de Inte-ligencia Financiera facturó US$3 400 millones entre enero del 2007 y junio del 2014– es un problema que preocupa y afecta tanto al Perú como a los 34 países que se reunieron en la XI Conferencia de Ministros de Defensa de las Amé-ricas, realizado en Arequipa el pa-sado octubre. En dicho evento, se debatieron temas de Seguridad y Defensa Nacional relacionados con el narcotráfico y, se expuso so-bre el avance de la minería ilegal en América Latina, reiterándose la voluntad de los ministros de las Américas para enfrentar y erradicar dichas actividades.

A partir del 2012, el Estado Perua-no inició el proceso de formaliza-ción de la actividad informal en la pequeña minería y minería artesanal.

El objeto es diferenciarlas de la mi-nería ilegal y combatir esta última a escala nacional, e implementar el régimen de saneamiento hasta el 2016. Como parte de dicho pro-ceso, el primer paso logró reunir alrededor de 77 mil declaraciones de compromisos a nivel nacional.

En este número reunimos a diver-sos especialistas sobre el tema. DIÁLOGO conversó con la abo-gada Ana Lucía Camaiora, Direc-tora Legal del Instituto Libertad y Democracia (ILD), quien propone y comenta algunos mecanismos para generar mayor eficacia de este proceso. Igualmente, con el abogado José Luis Pando, Direc-tor General de Formalización Mi-nera del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), quien precisa los avances del proceso de formaliza-ción minera.

Además, se incluyen diversos ar-tículos de opinión sobre temas relevantes como la Iniciativa Oro Responsable, los frentes de lucha contra la minería ilegal, los avan-ces en el proceso de formalización de la minería y un breve análisis de actividades de minería informal en algunas regiones del país. No pue-de faltar nuestra sección tres en uno, publicaciones, eventos y as-pectos legales que en esta edición están orientados a brindarnos más y mejor información sobre minería ilegal.

DIÁLOGO ABIERTO

ÍndiceEDITORIAL03 Diálogo Abierto

ARTÍCULO04 El nuevo escenario electoral regional.

EN PROFUNDIDAD06 El MINAM y la estrategia de saneamiento de la

minería informal

ARTÍCULO08 Oro Responsable: Facilitando el acceso al mercado

exterior.

OPINIÓN10 Procurador del MINAM Julio Guzmán: los

frentes de la lucha contra la minería ilegal.

ARTÍCULO12 En el camino del proceso de formalización de la minería.

PANORAMA SOCIOAMBIENTAL14 Situación actual de la minería ilegal en Madre

de Dios, Puno, Apurímac y Amazonas.

PUNTOS DE VISTA20 Ana Lucía Camaiora de ILD y José Luis Pando, especialista del MINEM, comentan sobre el proceso de formalización minera.

TRES ES UNO24 Conceptos claves.

PUBLICACIONES25 Lecturas recomendadas.

EVENTOS25 Entérate.

ASPECTOS LEGALES26 Normas de interés.

Foto OAAS MINAM - Apurímac

La minería ilegal facturó US$3 400 millones entre enero del 2007 y junio del 2014. A partir del 2012, el Estado Peruano inició el proceso de formalización de la actividad informal en la pequeña minería y minería artesanal.

Min

iste

rio d

el A

mbi

ente

| w

ww

.min

am.g

ob.p

e

4

ARTÍCULO

EL NUEVO ESCENARIO ELECTORAL REGIONAL

EL NUEVO ESCENARIO ELECTORAL REGIONAL

Foto Comunicaciones MINAM

Carlos Chirinos ArrietaJefe de la Oficina de Asesoramiento en Asuntos Socioambientales (OAAS) del MINAM

El pasado 5 de octubre se realizaron las elecciones re-gionales y municipales para el período 2015-2018. Se han elegido veintiséis (26) presidentes regionales, así como 195 alcaldes provinciales y 1 643 alcaldes distrita-les a nivel nacional por un periodo de cuatro (4) años. De acuerdo a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), catorce (14) autoridades regionales no lograron superar la valla del 30 % de votos, por lo que tendrá que definirse en una segunda vuelta, que se realizará el 7 de diciembre. Es el caso de Ancash, Apurímac, Arequipa, Cusco, Ica, Lima, Pasco, Madre de Dios, Puno, San Mar-tín, Tacna, Huancavelica, Junín y Tumbes. En el norte del país, la reelección del presidente regio-nal de Cajamarca, Gregorio Santos, lo mantiene vigente como un líder abanderando la defensa de los recursos naturales, en particular del recurso agua, manifestando su abierta oposición a proyectos extractivos mineros en la zona, con énfasis en Conga.

En el sur, específicamente en Arequipa, el alcalde elec-to del distrito de Deán Valdivia (Islay), Jaime de la Cruz, anunció que viajará a Lima en el 2015 junto a los tam-bién elegidos alcaldes de Punta de Bombón, José Ra-mos y de Cocachacra, Helar Valencia Juárez, para exigir la anulación del proyecto Tía María1. Ellos argumentan que carece de licencia social y han anunciado próximas acciones de protesta si no logran su objetivo. Asimismo, en Puno, de ser electo Walter Aduviri presidente regional -de acuerdo a su discurso en campaña- enfatizaría su rechazo a las actividades mineras.

Otro es el panorama en el Sur Oriente, principalmen-te en Apurímac, donde se desarrollará el proyecto Las Bambas. Dicho proyecto es percibido por los candidatos como una oportunidad para que confluyan actividades productivas tradicionales, como la agricultura, con la ac-tividad minera y vislumbran varios escenarios de interre-lación entre las comunidades con la empresa. El repre-sentante del consorcio Mineral and Metals Group MMG,

1.- Proyecto minero ubicado en el distrito de Cocachacra, Mejía y Deán Valdivia, provincia de Islay (Arequipa)

Andrew Michelmore, manifestó que la empresa dedica gran atención a la relación con comunidades y gobiernos locales, teniendo en cuenta las políticas ambientales y sociales del país. El punto de agenda más complejo, que está siendo abordado, es el proceso de reubicación de la población.

Por otra parte, el escenario en el Oriente se perfila particular-mente complejo. Luis Otzuka, presidente de la Federación de Mineros de Madre de Dios (FEDEMIN), aspira la presi-dencia regional por el movimiento regional Democracia Di-recta y tiene alta probabilidad de ganar estas elecciones. Ot-suka se opone al proceso de formalización y a las acciones de interdicción minera. Mientras que su contendor Simón Horna, del Movimiento Amor por Madre de Dios, es sindi-cado como uno de los promotores del paro minero de abril de este año que dejó cuatro muertos. También es crítico al proceso de formalización y, en su plan de gobierno propone nueva legislación para el desarrollo de la minería aluvial.

En la zona Centro, el candidato a la presidencia regional de Ancash Waldo Rios, está seriamente cuestionado por ofre-cer dinero en su campaña y tener juicios pendientes. Ha contemplado en su plan de gobierno estudios, monitoreos y observación de los recursos ambientales. En el caso de Junín, existe un empate técnico entre Angel Unchupaico de Junín Sostenible y el actual presidente Vladimir Cerrón del Movimiento Político Perú Libre, quienes desde sus po-sicionamientos políticos deben hacer frente a una compleja agenda de inversión en la región.

Confiamos en que durante esta nueva etapa de gobierno, los líderes políticos briden apertura al diálogo en beneficio de sus comunidades.

De este modo, la prioridad será articular y concentar las vi-siones de desarrollo existentes en sus regiones con el fin de elaborar alternativas y soluciones por el bien de sus ciuda-danos. Éstas deben trascender la construcción de infraes-tructura y concentrase más en el recurso humano local.

El 7 de diciembre se definirá en segunda vuelta a los presidentes regionales de 14 departamentos del país.

Min

iste

rio d

el A

mbi

ente

| w

ww

.min

am.g

ob.p

e

6

EN PROFUNDIDAD:

LAS ACCIONES DEL MINAM EN LA ESTRATEGIA DE SANEAMIENTO DE LA PEQUEÑA MINERÍA Y DE LA MINERÍA ARTESANAL.

ENTREVISTA CENTRAL

Alessandra Herrera Jara, abogada y Asesora del Ministerio del Ambiente. Con amplia experiencia en el marco normativo nacional vinculado a minería, medio ambiente, recursos naturales, comunidades, participa-ción ciudadana y administración pública.

Entre las medidas propuestas por el MINAM para implementar la estrategia de saneamiento destaca el fortalecimiento de los gobiernos regionales en materia de evaluación de instrumentos de gestión ambiental, así como la supervisión y fiscalización ambiental de las actividades mineras.

¿En qué consiste la Estrategia de Saneamiento de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal aprobada mediante D.S N° 029-2014-PCM y qué acciones le corresponde al MINAM?

La administración del registro de saneamiento está a cargo del Ministerio de Energía y Minas (MINEM); la estrategia contem-pla distintas acciones de implementación y desarrollo a cargo de distintos sectores del Ejecutivo. Este paso es progresivo, y va acorde a cada persona natural o jurídica que ingresó al pro-

ceso. La meta es la formalización de actividades mineras al 2016, contando con la autorización de inicio de actividad mi-nera. Para precisar, existen dos frentes de trabajo: a través de la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente de Seguimiento de las Acciones de Gobierno frente a la Minería Ilegal y el Desarrollo del Proceso de Formalización (creada con D.S.075-2012-PCM) la cual presenta avances importan-tes como el fortalecimiento de la fiscalización realizada por los Gobiernos Regionales, además de la implementación de planes de recuperación y desarrollo de proyectos de inver-sión para la remediación de áreas degradadas, entre otros,

Foto Comunicaciones MINAM

que son propuestos y evaluados en la Comisión. A ello suma la creación del Grupo de Trabajo Sectorial que se encarga de pro-poner las medidas necesarias para implementar la Estrategia de Saneamiento de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal y consolidar el proceso de formalización al 2016.

Nosotros propusimos las medidas necesarias para la implemen-tación de la estrategia de saneamiento, en las cuales se inclu-ye el fortalecimiento de los gobiernos regionales en materia de evaluación de instrumentos de gestión ambiental, supervisión y fiscalización ambiental de las actividades mineras.

Dentro de este proceso ¿cómo vienen participando nuestros órganos adscritos?

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) ha emitido opinión en caso la actividad de peque-ña minería y minería artesanal se localice en zona de amortigua-miento de un Área Natural Protegida. Por su parte, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) viene desarro-llando talleres de fortalecimiento de capacidades en fiscalización ambiental, asistencias técnicas y supervisiones a los funcionarios de los Gobiernos Regionales. En ese sentido, se ha programa-do realizar asistencias técnicas a los 25 gobiernos regionales, es decir, a las Direcciones Regionales de Energía y Minas o la que haga sus veces; a la Dirección General de Minería y la Dirección General de Capitanías y Puertos, a fin de fortalecer capacidades respecto a supervisión y fiscalización. Asimismo, se capacitará a dichas entidades sobre la aplicación del Protocolo de Interven-ción Conjunta y los nuevos lineamientos y formatos para el repor-te trimestral de las actividades de supervisión y fiscalización a la pequeña minería y minería artesanal.

Sobre las acciones de supervisión y fiscalización ¿De qué manera se desarrollan?

Se ejecutan a través de acuerdos de colaboración institucional, los cuales son reguladas en base a las competencias de las en-tidades a que hace referencia el proyecto: SUNAFIL, OSINERG-MIN y OEFA. En materia de fi¬scalización ambiental ya se en-cuentra regulada por Decreto Legislativo Nº 1105 y el Decreto Supremo N° 010-2012-MINAM, las cuales establecen el Protocolo de Intervención Conjunta en las acciones de supervisión y fiscali-zación ambiental minera.

A la fecha se ha realizado la primera Intervención Conjunta Ex-traordinaria, convocada por la Dirección Regional de Energía, Minas

e Hidrocarburos de la Región Loreto con la participación de SERNANP, OEFA y la veeduría de OSINFOR.

¿Qué es el Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo llamado IGAC?

A través del Decreto Legislativo N° 1105 se establecieron disposiciones para el proceso de formalización de las activi-dades mineras, sujetas al proceso de formalización vigente, siempre que ésta sea ejercida en zonas no prohibidas. El MI-NAM emitió el dispositivo pertinente para la implementación y aplicación del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo, conocido como IGAC, que tiene como objetivo adecuar las actividades de la pequeña minería y la minería artesanal en curso a las obligaciones legales ambientales vigentes. Me-diante dicho instrumento, el sujeto de formalización adopta las medidas ambientales para prevenir, controlar, mitigar y remediar los impactos ambientales de su actividad, según correspondan. Además, se han emitido simplificaciones para su presentación, una guía para la evaluación del instrumento y sendas capacitaciones a los gobiernos regionales compe-tentes para la evaluación de dicho instrumento, las mismas que continúan.

¿Qué oportunidades plantea para el Perú la entrada en vigencia del Convenio Minamata?

El Convenio de Minamata plantea reducir, en el mediano y lar-go plazo, las emisiones del mercurio, particularmente aquel generado por las operaciones auríferas de la minería en pe-queña escala. El Gobierno Peruano, por intermedio del Minis-terio del Ambiente (MINAM), viene impulsando una serie de medidas de apoyo al proceso de formalización de la minería en pequeña escala que contempla, entre otros aspectos, la protección de la salud y el medio ambiente así como la sus-titución gradual del uso indiscriminado del mercurio. La Coo-peración Suiza, a través del SECO, contribuye a este esfuerzo mediante la Iniciativa de Oro Responsable, conocida como BGI en sus siglas en inglés Better Gold Initiative. Este proyec-to busca apoyar a los mineros artesanales y en pequeña es-cala para que alcancen estándares que les permitan vender su producción a compradores que valoran el cumplimiento de medidas ambientales, sociales y laborales.

A la fecha, MINAM y MINEM vienen trabajando un proyecto normativo que implique el uso de tecnología que permita la disminución del uso de mercurio en el refogado de minerales, a fin de que progresivamente se elimine el uso de mercurio en el beneficio del mineral.

Min

iste

rio d

el A

mbi

ente

| w

ww

.min

am.g

ob.p

e

8

ARTÍCULO:

ORO RESPONSABLE: FACILITANDO SU INGRESO AL MERCADO EXTERIOR

El Perú es el primer país donde se implementa esta iniciativa para que mineros formalizados (que cumplan las exigencias ambientales y laborales) puedan vender oro certificado al mercado internacional.

ORO RESPONSABLE: FACILITANDO SU INGRESO AL MERCADO EXTERIOR

Luis Alberto Calderon Pacheco Antropólogo- Especialista OAAS

Ante el avance del proceso de formalización minera y como una forma de estimular a los mineros para que se forma-licen, se han desarrollado experiencias diversas, entre las que destaca la Iniciativa Oro Responsable, llevada a cabo por Better Gold Initiative (BGI).

La Iniciativa Oro Responsable es una alianza público-priva-da entre la Secretaria de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO) y la Asociación Suiza de Oro Responsa-ble (Swiss Better Gold Association-SBGA), esta última una organización sin fines de lucro, que congrega a diferentes actores privados de la cadena de valor para oro en Suiza. En el Perú, la iniciativa trabaja directamente con el MINAM, y es un incentivo para que los mineros artesanales y de peque-ña escala e informales se formalicen y tengan acceso a un nicho de mercado novedoso y ventajoso que elimine a los intermediarios en la cadena de valor del oro.

Suiza es el principal mercado del oro peruano pues com-pra casi la mitad de nuestra producción anual, la cual suma entre 160 y 170 toneladas, y cuyo 20% proviene de la minería artesanal. Es por ello que dicho país está exigiendo que la extracción y procesamiento del metal cumpla con las medidas ambientales, sociales y laborales estableci-das por el Estado Peruano, de manera que al rastrear el oro hasta su origen se constate que se produce sin causar daño al medio ambiente.

La Iniciativa Oro Responsable busca establecer meca-nismos simples y eficaces de mercado que recompen-sen el cumplimiento, por parte de los productores, de estándares internacionales en el proceso de producción del oro. Así, la Iniciativa crea una innovadora cadena de valor para el oro, que puede resumirse de la mina al mercado. Con base en experiencias e instrumentos normativos y técnicos existentes, apoya el desarrollo sostenible de las actividades mineras.

Foto Comunicaciones MINAM

Para asegurar el cumplimiento de estos estándares, se utilizan ins-trumentos existentes como los sistemas de certificaciones de Co-mercio Justo2 (Fair Trade), Minería Justa (Fair Mined) y Consejo de Minería Responsable (Resposible Jewllry Council RJC). Estos sistemas aseguran al comprador de oro que su extracción y pro-ducción fue realizada de manera responsable. Pero también con-firma con el vendedor-productor la posibilidad de comercializar su oro a un mercado reconocido, además de recibir una prima por ser parte del sistema de comercio justo y recibir por este pro-ducto un precio internacional sin descuentos ni intermediarios.

En noviembre de 2013, la Iniciativa Oro Responsable lanzó el pro-grama para el Perú y su horizonte de vida se extiende hasta el año 2015. Los beneficiarios directos del programa son mineros artesanales o de pequeña escala formalizados y comunidades cercanas a la extracción en las regiones mineras de Arequipa, Ayacucho, Ica, La Libertad y Piura. Según mencionó el Coordinador Nacional de la BGC, Guillermo Medina, la experiencia en el Perú tiene un avance de trabajo con 5 empresas mineras de pequeña escala (3 son de Ayacucho y 2 de Arequipa) que producen 300 kilos de oro anual formalizado y/o certificado.

OBJETIVOS DE LA INICIATIVA DE

ORO RESPONSABLE:

a) Apoyar a los mineros formalizados (ex-artesanales e informales) para que alcancen estándares que les permitan vender su producción a un precio justo, a compradores que valoran el cumplimiento de medidas ambientales, sociales y laborales. Así, se busca que la minería artesanal, a pequeña y mediana escala, constituya un motor para generar mejores condiciones de vida y un desarrollo sostenible.

b) Fomentar la certificación en los sistemas de Comercio Justo de los mineros a pequeña escala y artesanal para que puedan importar al mercado suizo, evitando los intermediarios y recibiendo un precio justo de mercado por su producto.

LAS EMPRESAS SON LAS SIGUIENTES:

EMPRESA DEPARTAMENTO CERTIFICADO DEL ORO

Empresa minera La Españolita

Empresa minera MACDESAAREQUIPA

Empresa minera SOTRANI

Empresa minera AURELSA

Empresa minera FIDAMI

AYACUCHO

2.- Es una estrategia que aspira a promover el desarrollo sostenible. Es un me dio para que pequeños productores, agrícolas, artesanos, mineros artesanales, entre otros, obtengan un mejor precio para sus productos. 3.- SOTRAMI S.A es una empresa peruana dedicada a la actividad extractiva de oro, dentro de la pequeña minería. Cuenta con la certificación internacional que califica su producción aurífera como “Oro ambiental”.

4.- La Comunidad Aurífera Relave S.A. (AURELSA) ubicada en el centro poblado de Relave, distrito de Pullo en Ayacucho, es la primera empresa de minería artesanal en el mundo en obtener la certificación FAIR MINED (FM) del sistema de Comercio Justo. Su primera venta al exterior fue en el 2013.

APOYO DEL BGI CUMPLIMIENTO DEESTANDARES PARA LA CERTIFICACIÓN

GAP medio + Ruta crítica

Plan de acción por

resultados

Ejecución de la

asistenciatécnica

Pre auditoria

internaAuditoria

externaPlan de

Adecuaciónn

GAP corto +Ruta crítica

Plan de Acción corto/Ejecución de la Asistencia

Técnica

Auditoria ExternaPlan de

Adecuación

Demanda de lasEmpresas Comercialización

GAP / BRECHA

Explotación

Aplicación de análisis de

selección GAP

Comercialización

e

Explotación

Situación de Partida

Situación de Estandares

PLATAFORMA DE SERVICIOS

Foto SOTRAMI

Min

iste

rio d

el A

mbi

ente

| w

ww

.min

am.g

ob.p

e

10

OPINIÓN: LOS FRENTES DE LA LUCHA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL

LOS FRENTES DE LA LUCHA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL

La Procuraduría Pública del MINAM junto al bloque de otras instituciones activamente lucha contra la minería ilegal.

Procurador del MINAMJulio César Guzmán Mendoza

El Informe de Inteligencia Financiera –presentado durante el I Seminario Internacional sobre Prevención del Lavado de Acti-vos y del Financiamiento del Terrorismo en el Sector Minero– constata que la minería ilegal en el Perú ha facturado US$ 3 400 millones entre enero del 2007 y junio del 2014.

En ese contexto, el Poder Ejecutivo estableció como prioridad la lucha contra la minería ilegal desde dos frentes. El prime-ro se encuentra relacionado con la formalización de quienes apuestan por el desarrollo sostenible con estricto respeto al medio ambiente; mientras que el segundo está relacionado con la necesidad de establecer reglas de control social. Para este fin, se configuró un nuevo delito denominado minería ilegal, que es acompañado de un marco jurídico comple-mentario que permite intervenir bienes utilizados en la ilícita actividad; y se autorizó al Ministerio Público a disponer el de-comiso y destrucción de los bienes muebles utilizados en la minería ilegal.

El delito de minería ilegal es entendido como aquella activi-dad de exploración, extracción, explotación (u otros actos similares) de recursos minerales, metálicos o no metálicos, que se realizan sin contar con la autorización de la entidad administrativa competente, y que cause o pueda causar per-juicio, alteración o daño al ambiente o sus componentes, la calidad ambiental o la salud ambiental. Este delito es pasible de ser sancionado con pena privativa de la libertad no menor de cuatro años ni mayor de ocho años.

El avance y resultado de las acciones de lucha contra la minería ilegal

La Procuraduría Pública del Ministerio del Ambiente confor-ma, junto con la Oficina del Alto Comisionado para la Lucha contra la Minería Ilegal, el Ministerio Público, la Policía Na-cional y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (DICAPI), el bloque de instituciones que activamente luchan contra la minería ilegal, a través de acciones legales y de interdicción, con la finalidad de erradicar la actividad mi-nera ilegal.

Foto Comunicaciones - MINAM

En la actualidad se han iniciado 659 procesos de investiga-ción por los delitos de minería ilegal, tráfico de maquinaria, financiamiento de la minería ilegal y tráfico ilegal de maquina-ria destinada a la minería ilegal, dando como resultado que más de 1 200 personas sean procesadas por dichos ilícitos. Además, se han solicitado más de 60 acciones de interdicción en más de 97 zonas identificadas como enclaves de la minería ilegal a nivel nacional, habiendo participado en más de 90 ac-ciones de interdicción desde el inicio.

Cabe resaltar que sólo en el año 2014 se han ejecutado más de 22 operativos a nivel nacional, destruyéndose aproximada-mente 1 150 motores, 58 dragas, 150 balsas y 10 cargadores frontales. De igual modo, se ha decomisado más de 11 000 galones de combustible utilizados para la extracción ilegal de oro, grupos electrógenos y diversos insumos químicos em-pleados en la actividad prohibida.

En la actualidad se han iniciado 659 procesos de in-vestigación por los delitos de minería ilegal, tráfico de maquinaria, financiamiento de la minería ilegal y tráfico ilegal de maquinaria destinada a la minería ilegal

Foto PCM

Min

iste

rio d

el A

mbi

ente

| w

ww

.min

am.g

ob.p

e

12

ARTÍCULO: EN EL CAMINO DEL PROCESO DE FORMALIZACIÓN DE LA MINERÍA

EN EL CAMINO DEL PROCESO DE FORMALIZACIÓN DE LA MINERÍA

Son 25 regiones del país las que registran actividades de minería informal y artesanal.

Karem Reátegui DíazComunicadora-Especialista OAAS

La minería ilegal es un fenómeno complejo que requie-re, desde el Estado, acuerdos políticos claros y una es-trategia precisa para enfrentarlo. Un punto de inflexión en esta ruta se produjo en el año 2012, cuando el Eje-cutivo estableció disposiciones para el Proceso de For-malización de la Actividad Minera de Pequeña Minería y Minería Artesanal5 estableciendo requisitos, plazos y procedimientos para que el sujeto de formalización (persona natural o jurídica), pueda cumplir con la legis-lación vigente e hizo el distingo entre la minería informal y la ilegal.

En este contexto se definió la Estrategia Nacional para la Formalización de la Minería e Interdicción de la Mine-ría Ilegal, a través de tres acciones estratégicas: formali-zación de la minería6, interdicción de la minería ilegal7 y remediación ambiental8.

Posteriormente, se aprobó la Estrategia de Saneamien-to de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal9, que comprende cuatro ejes estratégicos: la consolidación de la formalización; la fiscalización y control; la remedia-ción de áreas afectadas; y la atención social y calidad de vida, con objetivos medibles anuales hasta el 2016. Adicionalmente, se creó el registro de saneamiento, a cargo de la Dirección General de Formalización Minera del MINEM.

La estrategia precisa distintas acciones de implementa-ción y desarrollo a cargo de sectores del Ejecutivo. Entre ellos, destacan los operativos de fiscalización en zonas de desarrollo de pequeña minería y minería artesanal; la implementación de los planes de recuperación de los impacto generados; la promoción de la integración de la pequeña minería y minería artesanal a la dinámica del desarrollo regional y local; y su incorporación formal en el planeamiento estratégico de corredores económicos y productivos regionales o inter regionales, entre otros.

5.- Decreto Legislativo N.° 1105. Definió pequeña minería hasta 2 000 hectáreas con una pro ducción hasta 25 TM / día y minería artesanal hasta 1 000 hectáreas con una producción hasta 25TM/día6.- Participa: MINEM-DREM, MINAGRI, MINAM, MINCU, ANA-ALA, SERNAP, MINJUS, GORE, INGEMENT y OSINFOR.

7.- Participa: Ministerio Público (Fiscalía), FF.AA., Policía, DICAPI, Poder Judicial, SUNAT y SUCAMEC.8.- Participa: MINE-DREM, MINAM, SERNANP, GORE, OSINFOR y DIGESA.9.- Decreto Supremo N. °029-2014-PCM.

Foto Comunicaciones MINAM

Se promulgó un paquete normativo –más de 60 normas– orien-tado a enfrentar la minería ilegal, impulsar e implementar meca-nismos de coordinación con los diversos niveles del gobierno. Se generaron más de 600 procesos judiciales contra los extractores ilegales de mineral.

Además se constituye la Comisión Multisectorial Permanente sobre Seguimiento de Acciones del Gobierno frente a la Minería Ilegal y del Desarrollo del Proceso de Formalización, para propo-ner medidas que superen los obstáculos identificados y se crea la figura del Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Am-biental, actualmente a cargo de Augusto Soto Castagnola, que sirve de plataforma para planificar e implementar operativos de interdicción en nueve regiones del país.

Se instalaron 21 Ventanillas Únicas10 de Trámite de Formalización Minera a nivel nacional implementadas por el Ministerio de Ener-gía y Minas (MINEM) y las Direcciones Regionales de Energía y Minas (DREM) de los Gobiernos Regionales. De acuerdo a cifras del MINEM, hasta la fecha se han registrado más de 70 000 De-claraciones de Compromisos primer paso del proceso, siendo la región de Ayacucho, Arequipa, Puno, La Libertad, Madre de Dios y Lima, las que registran mayor número de presentación de este instrumento. De ese total, 25 000 ya cuentan con el Registro Único del Contribuyente (RUC).

Con la creación desde el 2012 del Registro Especial de Comer-cializadores y Procesadores de Oro-RECPO11se tiene registradas a 3 753 personas naturales y jurídicas que se dedican a la com-praventa y/o refinación de oro, quienes están obligadas a llevar un registro detallado de sus proveedores y del destino del oro.

Recientemente, el Ministro de Energía y Minas, Ing. Eleodoro Ma-yorga, informó que se destinarán más de ocho millones para la formalización minera, más de seis millones para la remediación de pasivos ambientales y tres mil millones para el fortalecimien-to de las Direcciones Regionales de Energía y Minas (DREM). Además, el Ejecutivo ha aprobado un proyecto, en el marco de la estrategia de saneamiento, orientado a establecer el derecho de preferencia para formular petitorios a mineros informales, esto con el fin de favorecer a mineros informales que actualmente tra-bajan en áreas que no forman parte de una concesión o en área que son de libre disponibilidad.

Otra iniciativa planteada tiene que ver con la cancelación de la permanencia o residencia de ciudadanos extranjeros que realicen actos contra la seguridad y defensa nacional y or-den interno, público y seguridad ciudadana; y por incurrir en infracciones administrativas graves y/o muy graves en mate-ria ambiental. También se está elaborando un proyecto para modificar la Ley General de Minería con el fin de apoyar la formalización minera y evitar la especulación de concesiones y aquellas que están ociosas.

10.- En Puno, Madre de Dos, Cusco, La Libertad, Apurímac, Moquegua, Lima, Ayacucho, Ica, Huancavelica, Junín, Loreto, Huánuco, Tumbes, Piura, Caja marca, San Martín, Ucayali, Tacna, Pasco y Amazonas.

11.- http://intranet2.minem.gob.pe/ProyectoDGE/Mineria/registro%20espe cial%20de%20comercializadores%20y%20procesadores%20de%20oro.pdf

Foto MINAM

Min

iste

rio d

el A

mbi

ente

| w

ww

.min

am.g

ob.p

e

14

TUMBES

PIURA

LAMBAYEQUE

CAJAMARCA

LA LIBERTAD

ANCASH

HUANUCO

UCAYALI

PASCO

JUNIN

HUANCAVELICA

ICAAPURÍMAC

CUSCO

MADRE DE DIOS

AREQUIPA

MOQUEGUA

TACNA

PUNO

AYACUCHO

LIMA

AMAZONAS

SAN MARTÍN

LORETO

MINERIA ILEGAL

PANORAMA SOCIOAMBIENTAL SITUACIÓN ACTUAL DE LA MINERÍA ILEGAL EN PRINCIPALES REGIONES DEL PAÍS

SITUACIÓN ACTUAL DE LA MINERÍA ILEGAL EN PRINCIPALES REGIONES DEL PAÍS

MADRE DE DIOS

PUNO

APURÍMAC

AMAZONAS

El departamento de Madre de Dios es, sin lugar a dudas, la región más impactada ambiental y social por la actividad minera ilegal. Las zonas críticas son La Pampa, Huepetue, Mazuko y Laberinto, donde se viene depredando aproximadamente de 60 000 hectáreas de bosque e invadiendo la Reserva Nacional de Tambopata y su zona de amortiguamiento.

El objetivo del Gobierno es erradicar, a diciembre de este año, el 100% de la minería ilegal que opera en la zona. El Alto Comisionado en Asunto de Formalización Minera, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación

MADRE DE DIOS

Foto La Pampa - Madre de Dios

Ambiental, Augusto Soto Castagnola, encabezó durante la primera semana de julio un operativo en zonas adyacentes al río Malinoski en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva de Tambopata y La Pampa. En dicho operativo, se intervino cuatro campamentos ubicados en los kilómetros 110 y 120 de la carretera Interoceánica. Durante el presente año, se han realizado más de 30 acciones de interdicción y destruido e incautado cientos de maquinarias utilizadas por los mineros ilegales.

Foto MINAM - La Pampa - Madre de Dios

Min

iste

rio d

el A

mbi

ente

| w

ww

.min

am.g

ob.p

e

16

PUNOEl departamento de Puno constituye la segunda región con mayor presencia de minería ilegal e informal, después de Madre de Dios. Se han identificado actividades de minería artesanal en las provincias de San Antonio de Putina (donde se localizan las áreas mineras de Ananea, La Rinconada, Cerro Lunar y Ancoccala) y Sandia (en la que se ubican las minas de San Antonio del Oro, Yanahuaya y Masiapo, entre otras). En zonas como Carabaya y Lampa, se desarrolla de manera dispersa.

En La Rinconada y Cerro Lunar (puntos ubicados en San Antonio de Putina), existen tres cooperativas formales que suman 420 socios, donde trabajan directamente 4 000 mineros. En las zonas aluviales del distrito de Ananea, la Central de Cooperativas Mineras de San Antonio de Poto (CECOMSAP) integra a ocho cooperativas que reúnen 350 socios, a diferencia de lo que ocurre en La Rinconada. Allí, el trabajo en las zonas aluviales está altamente mecanizado y se requiere mano de obra especializada como, por ejemplo, operadores de cargadores frontales.

PANORAMA SOCIOAMBIENTAL SITUACIÓN ACTUAL DE LA MINERÍA ILEGAL EN PRINCIPALES REGIONES DEL PAÍS

En los últimos años, esta región ha sido escenario de conflictos sociales en espacios de extracción de oro a pequeña escala. Los escenarios más representativos de estos son la cuenca hidrográfica del lago Titicaca definida por los ríos Suches y Ramis y la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene (río Inambari, sector Puno). En ese sentido, la primera Ventanilla Única en instalarse a nivel nacional fue la de Puno, el pasado 15 de noviembre del 2013.

Resulta importante señalar la iniciativa del Gobierno Regional (GORE) Puno que, recientemente, ha promulgado una Ordenanza Regional en la cual se reconoce a los mineros playeros y sus actividades de recuperación de oro mediante métodos ancestrales. En el GORE se dispone de un registro y la expedición de las autorizaciones de operación para estos mineros, a cargo de la Dirección Regional de Energía y Minas.

Foto MINAM - PunoFoto MINAM - Puno

ACCIONES DEL EJECUTIVO:

•Se crea la Comisión Multisectorial de la Cuenca del Río Ramis a través de la Resolución Ministerial Nº 192-2007-PCM, en la cual la Dirección Regional de Energía y Minas de Puno ha venido realizando inspecciones inopinadas en la zona de Pampa Blanca, Ancocala y Ancoyanny del distrito de Ananea, verificándose el desarrollo de activi-dades de Minería Ilegal.

•Se conforma la Comisión Técnica Binacional para la cuenca del río Suches, creada en atención a las Decla-raciones de Ilo en 2010 y Cusco en el 2011, la cual tiene por finalidad verificar los daños causados por el derrame de relaves mineros en el río Suches.

•Intervención del Alto Comisionado para la interdicción minera en la región Puno, a través de operativos de inter-dicción, la planificación de los próximos lugares a inter-venir, priorizando la cuenca del río Inambari, en la zona de selva de la región.

INICIATIVAS REGIONALES:

•Mesa Técnica de Minería, espacio que reúne a distintas ins-tituciones de la región Puno, dirigida por el Gobierno Regio-nal, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, que aborda la problemática integral de la minería informal e ilegal en la región a través de grupos de trabajo temáticos. Uno de estos grupos se ha encargado de revisar la legislación emitida a la fecha sobre minería ilegal, con el objeto de programar acciones puntua-les destinadas a aminorar los impactos de las actividades y fortalecer el proceso de formalización minera emprendido en la región.

•Oficina de Diálogo y Concertación del Gobierno Regional del Puno, que ha promovido espacios de diálogo a efecto de llegar a consenso con mineros ilegales. Actualmente, se en-cuentra facilitando 21 mesas de trabajo sobre formalización minera, conjuntamente con la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM).

Foto MINAM - Lago Titicaca

Min

iste

rio d

el A

mbi

ente

| w

ww

.min

am.g

ob.p

e

18

PANORAMA SOCIOAMBIENTAL SITUACIÓN ACTUAL DE LA MINERÍA ILEGAL EN PRINCIPALES REGIONES DEL PAÍS

APURÍMAC

Foto Chalhuahuacho - Apurímac

La presencia de la actividad minero artesanal e informal, ha venido creciendo significativamente en la región Apurímac, así como en la mayoría de sus provincias, especialmente en Andahuaylas, Grau, Antabamba y Cotabambas. La Federación Regional de Mineros Artesanales y Pequeños Productores Mineros de Apurímac (FERMAPA) constituye una de las principales organizaciones representativas y agrupa, actualmente, alrededor de 18 mil mineros. En esta región destaca el conflicto en la actividad de agricultura.

Se está generando tensiones y conflictos con las actividades productivas como la agricultura, donde, por ejemplo, la Junta de Usuarios de Riego de Andahuaylas y Chincheros se opone a dicha actividad, debido a los impactos ambientales y sociales asociados, así como por la débil regulación que se tiene sobre el uso de insumos químicos y recursos hídricos en perjuicio de la agricultura de pequeña y mediana escala.

En la provincia de Andahuaylas, la mayor concentración de minería informal se da en la zona de Huancabamba y los distritos de Pomacocha, Pampachiri y Pacucha. Tanto en Andahuaylas como en otras localidades se viene consolidando los autodenominados Agromineros, comuneros agricultores que en los meses del año en que no realizan actividades agrícolas se dedican a la extracción minera informal temporal.

En las provincias de Grau y Cotabambas, la mayor concentración de actividades mineras informales se presenta en los distritos de Progreso y Coyllurqui, algunas de ellas sobre la concesión donde se desarrolla el proyecto Las Bambas.

En la provincia de Antabamba, la actividad minera informal está ubicada en los distritos del Oro y Pachaconas, siendo fundamentalmente aurífera. La producción de cobre de las demás provincias de Apurímac es trasladada por los acopiadores a Nazca.

Los mineros informales de las provincias de Cotabambas, Abancay y Grau venden a los acopiadores en la misma bocamina o lo llevan al puente Sahuinto en camiones de carga. En este punto, se traslada a los tráileres para embarcarlos a Nazca.

La producción de las provincias de Aymaraes y Antabamba es recolectada en la localidad de Santa Rosa y transportada rumbo a Nazca. Respecto a los avances en el proceso de formalización, hasta el mes de junio de 2013, las principales dificultades hacen referencia a la necesidad de establecer plazos más flexibles y destrabar la etapa dos referida a la “acreditación de titularidad, contrato de cesión sobre la concesión minera”.

AMAZONASEn esta región se registran actividades de extracción de oro de forma artesanal desde hace varios años, especialmente en los distritos de El Cenepa y el Río Santiago en la provincia de Condorcanqui. En el año 2013, los pobladores indígenas Awajún y Wampis (asentados en ambos distritos) acordaron el ingreso de mineros ilegales a sus tierras para extraer oro a cambio de poder acceder a dinero en efectivo, con el fin de solventar los gastos de enfermedades de personas de su propia comunidad.

El primer acuerdo fue desarrollar la actividad minera de septiembre a diciembre del año 2013, a cambio de la entrega de una renta fija de 15% diario de la producción de oro a los líderes de la comunidad. Dicha renta se distribuiría así: 10% para el intermediario y 5% destinado para la comunidad. Esta forma de distribución no funcionó. En febrero del 2014, con 25 máquinas ya instaladas en la zona, se establece una nueva forma de distribución, pero esta vez las ganancias se calculaban en base al número de maquinarias establecidas, donde cada máquina sigue otorgando el 15% de su producción diaria. Estos recursos son manifestados directamente por el líder comunal y son asignadas a las instancias comunales pertinente: Comunidad Titular, Anexos y Federación.

Foto MINAM

Sin embargo, esta decisión no tuvo consenso ni acuerdo de los pobladores de la comunidad, por lo que optaron por denunciar ante la Fiscalía el delito de contaminación del medioambiente por actividad minera ilegal.

El mismo proceder asumió la comunidad nativa de Yutupis, cuyos líderes acordaron dar pase libre a los mineros ilegales para que se instalen en la quebrada Pastacillo y extraigan oro. Desde septiembre de 2013, tiene instalada máquina que produce entre 60 y 80 gramos de oro diario. Los mineros ilegales entregan al líder de la comunidad 15% de la producción diaria. Dicho fondo es invertido en diferentes actividades, como la construcción de la biblioteca comunal, el cerco del CETPRO, la celda comunal o en apoyar a los enfermos con 100 soles para los medicamentos.

El 7 de abril del 2014, en asamblea comunal se acordó seguir apoyando el trabajo con los mineros ilegales e incrementar de 1 a 5 tracas y chupaderas más para conseguir mayor dinero en efectivo.

El 25 de septiembre, se realizó una interdicción en la cuenca del río Santiago, denominada “Santiago 1”. Las autoridades lograron destruir 17 tracas y chupaderas. Personal del Ministerio Público, la PNP, la Marina, Fuerzas Armadas y de la PCM estuvieron presentes durante esta operación.

Min

iste

rio d

el A

mbi

ente

| w

ww

.min

am.g

ob.p

e

20

PUNTOS DE VISTA: ENTREVISTA, ANA LUCIA CAMAIORA - DIRECTORA LEGAL DEL INSTITUTO LIBERTAD Y DEMOCRACIA (ILD)

MECANISMOS QUE DEBERÍA IMPLEMENTAR EL ESTADO PARA LA EFICACIA DEL PROCESO DE FORMALIZACIÓN MINERA

Las definiciones y características legales que tipifican la minería artesanal y pequeña minería deben revisarse, pues son demasiado restrictivas respecto del tipo de herramientas a emplear y no distinguen entre los tipos de informalidad

Ana Lucía Camaiora, abogada, Directora Legal del Instituto Libertad y Democracia (ILD). Se ha especializado en la detección y análisis de los obstáculos institucionales, vinculados a los derechos de propiedad y las empresas, así como en el estudio de las normas y prácticas que rigen las actividades económicas y sociales en la extralegalidad, la elaboración y ejecución de propuestas de reforma institucional.

¿En el ILD han tenido algún tipo de intervención o experiencia en minería ilegal o similar?

Trabajamos hace 30 años en el diagnóstico de la informalidad, sus causas y manifestaciones, especialmente en el ámbito de la propiedad y las empresas, así como en la formulación de refor-mas institucionales para su incorporación a la legalidad. Hemos hecho proyectos en el Perú y otros países. Ello nos ha enseña-do que la informalidad no es igual en un mismo sector; existen diferentes tipos debido a las condiciones fácticas y deficiencias legales. A cada uno de esos tipos corresponde un procedimiento legal distinto para su formalización. Lo mismo ocurre con la mine-ría informal. El problema que advertimos es que todos han sido tratados por igual y en plazos perentorios.

¿Ante ello, qué recomendaciones haría?

Lo primero, es hacer una buena tipología de la informalidad minera pues no es lo mismo la minería de filón o tajo que la aluvial; o la que se hace en Madre de Dios a la de Apurímac. Con la tipología y una cuidadosa investigación, que permita identificar todas las variables y actores existentes en cada tipo (condición legal del terreno, redes políticas y socia-les, contratos extralegales, relaciones con las instituciones oficiales, otros.), se podrá diseñar procedimientos ad-hoc. Y evidentemente, esto no es algo que puede hacerse “de arriba hacia abajo” sino que requiere la participación de los involucrados.

Foto Comunicaciones MINAM

¿Cómo considera que el Estado viene desarrollando el proceso de formalización minera?

Hay algunas deficiencias en el sistema institucional vigente que complican el proceso de formalización de la pequeña minería y la minería artesanal, y que el Estado debe corregir a través de la aprobación de reformas y la implementación de proyectos de infraestructura legal. Por ejemplo, los procedimientos para otorgar los distintos tipos de concesiones mineras no parten de registros con base de da-tos y un catastro, o una base geográfica compartidas entre las distintas entidades competentes, lo que evitaría que sobre una misma área se superpongan concesiones mineras, forestales, petroleras, etc. así como acuerdos informales con el concesiona-rio para que, en la práctica, les permitan explotar el terreno.

En ese sentido ¿cómo debería darse la formalización sobre los derechos de propiedad?

Casi el 60% de la formalización pendiente de derechos de pro-piedad de los predios rurales en la sierra y selva, de las comu-nidades campesinas y nativas es competencia de los Gobiernos Regionales, convertido en otro problema legal e institucional por resolver. El procedimiento de formalización vigente exige consen-timiento o contrato con el propietario del terreno superficial, lo que es imposible en predios informales.

No obstante, las definiciones y características de la minería ar-tesanal y pequeña minería deben revisarse, pues, por ejemplo, son demasiado restrictivas respecto del tipo de herramientas a emplear y no discriminan entre los distintos tipos de informali-dad. Para esta revisión se requeriría, entre otras acciones, hacer el censo nacional de minería artesanal y pequeña minería que se acordó aplicar algunos años atrás por la Comisión Técnica Multisectorial de la PCM, en la Propuesta de Plan Nacional para la Formalización de la Minería Artesanal.

En muchos casos la ilegalidad se superpone a derechos de empresas formales. ¿Cree que es posible y puede tener incentivos que motive formalizarse?

La informalidad –distingámosla de la ilegalidad, donde no cabe formalización- puede sobreponerse a derechos de empresas for-males porque el Perú está totalmente concesionado, aunque la

propiedad de los predios no esté debidamente formalizada. Estos casos son diversos, ya que puede haber informalidad por invasión o con acuerdo legal o extralegal. El Estado debe conocer los distintos tipos y ser muy creativo en establecer los requisitos y generar los incentivos y las sanciones para que el propietario de la concesión, el del terreno superficial y el minero informal, puedan llegar a contratos formales y por plazos mayores a uno o dos años que es lo que ahora suelen pactar, con el fin de lograr la formalización. Hay que tener presente que en los acuerdos extralegales, los mineros sue-len pagar al concesionario y/o al propietario formal o informal del predio por el derecho a explotar una zona con un por-centaje de su producción (generalmente 10%). Sin embargo, no hay incentivos para que el concesionario legal otorgue contratos formales, pues mediante estrategias legales puede alargar la vigencia de su concesión pagando derechos relati-vamente bajos.

Una revisión de este sistema desde el sector minero y una supervisión más al detalle por parte del Estado a las zonas en cuestión, así como servicios de conciliación o arbitraje, por ejemplo, podrían facilitar los acuerdos requeridos para la for-malización.

¿Cuáles son los retos políticos y económicos para enfrentar la minería ilegal e informal?

Las cifras no son precisas, pero en general podemos decir que ambas mueven anualmente más de US$ 2 000 millones, las cuales sustentan económicamente a 500 000 familias; por lo tanto, es un fenómeno que tiene claras implicancias econó-micas, políticas y sociales. El Estado sí recibe algunos ingre-sos por impuestos que cobra a través de las procesadoras formales del mineral, que a su vez retienen esas cantidades a los mineros pequeños y artesanales con liquidaciones de compra (entre 4% y 12% dependiendo del mineral).

Es decir, genera beneficios no solo para ellos sino también para el país. Evidentemente, todos coincidimos en que para evitar o interiorizar externalidades negativas se debe regular y formalizar esta actividad, pero sólo la verdaderamente infor-mal, normalmente artesanal o pequeña, que es aquella que no está en zonas con restricciones que no puedan ser levan-

El 60% de la formalización pendiente de derechos de propiedad de los predios rurales en la sierra y selva, de las comunidades campesinas y nativas es competencia

de los Gobiernos Regionales.

Min

iste

rio d

el A

mbi

ente

| w

ww

.min

am.g

ob.p

e

22

De acuerdo al Registro Nacional, más de 70 mil mineros cuentan con Declaraciones de Compromiso y, a la fecha, se han instalado 21 Ventanillas Únicas a nivel nacional.

Foto Comunicaciones MINAM

José Luis Pando, abogado, Director General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), con más de diez años de experiencia en gerencia y asesoría legal en empresas mineras multina-cionales. Tiene estudios en finanzas, derecho ambiental y gestión minera.

A la fecha, se han inaugurado 21 Ventanillas Únicas en todo el territorio nacional con la finalidad de agilizarse los trámites de formalización. ¿Cómo vienen funcio-nando?

En efecto, a nivel nacional existen 21 Ventanillas Únicas de Tra-mite de Formalización Minera inauguradas e implementadas en espacio físicos de los Gobiernos Regionales, en los depar-tamentos Puno, Madre de Dos, Cusco, La Libertad, Apurímac, Moquegua, Lima, Ayacucho, Ica, Huancavelica, Junín, Loreto, Huánuco, Tumbes, Piura, Cajamarca, San Martín, Ucayali, Tacna, Pasco y Amazonas. Estas dependencias vienen funcionando con

la atención de funcionarios de los sectores involucrados de la Autoridad Local de Agua (ALA-ANA), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estados (SERNANP), la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) y el Ministerio de Cultura (MINCU), quienes evalúan los expedientes que se encuentran en trámite, y cuentan con la instalación de un sis-tema virtual de seguimiento.

Respecto al funcionamiento de las ventanillas, para aclarar, los especialistas no necesariamente están en un escritorio: en el caso del SERNANP, éstos se encuentran en campo, al interior de las regiones. Sobre el funcionamiento, algunos no acuden a presentar sus expedientes por diversas razones y

PUNTOS DE VISTA: ENTREVISTA, JOSÉ MANUEL PANDO - DIRECTOR GENERAL DE FORMALIZACIÓN MINERA DEL MINEM

ESCENARIO ACTUAL DEL PROCESO DE FORMALIZACIÓN MINERA

consideran, erróneamente que es suficiente tener su declaración de compromiso y que no requieren cumplir con las otras etapas y quieren seguir trabajando en dicha condición, lo que motivó que solicitaran ampliación de plazo.

¿Cuál considera ha sido la etapa más complicada del proceso de formalización?

Considero que los pasos referidos a la suscripción de contratos de explotación y a la autorización de uso de terreno superficial, porque requiere la intervención de un tercero. En el primer caso, los contratos de transferencia de concesión minera implican la intervención de alguien que es el titular, para que ceda y permita al sujeto a formalizarse y trabajar en su concesión; en el segun-do, implica la disposición del terreno superficial de un tercero que lo ceda o alquile para que pueda hacerse minería artesanal. Las limitaciones surgen justamente en estos pasos, pero no solo porque los terceros no actúen con celeridad, sino porque, en al-gunos casos, los sujetos a formalizarse invadieron los terrenos y realizan esta actividad sin permiso. Esto crea un problema adicio-nal. Para superar estos inconvenientes, coordinamos un espacio de diálogo con participación del Ministerio de Justicia, a través de sus conciliadores para que faciliten a las partes a llegar a un acuerdo.

¿Qué instrumentos normativos y/o técnicos están sien-do implementados por el MINEM en el proceso de for-malización minera con las regiones? Actualmente, el MINEM colabora con las regiones contratando personal y destacándolos en las DREM para apoyar en el pro-ceso de formalización y también a través del fortalecimiento de capacidades. Asimismo, algunas regiones cuentan con un Plan de Formalización. Lamentablemente, no todos han presentado. Son 5 de las 26 regiones las que han cumplido con esta última exigencia. De hecho, resulta difícil apoyar un proceso sin planes que logren concertar acciones. Por otro lado, muchos gobiernos regionales no consideraron en sus presupuestos anuales los gas-tos para el proceso de formalización. Puede ser que no lo consi-deran un tema prioritario, a lo cual podríamos sumarle la falta de proactividad y preocupación con respecto a esta problemática.

¿Cuáles son los retos más relevantes y críticos en el proceso de formalización minera?

El proceso de formalización ya terminó. Lo que queda es la eta-pa de Saneamiento. Destaco tres retos. El primero es agilizar y

superar los escollos que tienen los contratos de explotación y autorización; el segundo, lograr que los Gobiernos Regio-nales entiendan la importancia del proceso de formalización y que la minería artesanal se desarrolle respetando las normas y los ámbitos de jurisdicción y, finalmente, sensibilizar a los mineros informales y cambiar la percepción de que el Estado está en contra de la actividad minera en pequeña escala y que las organizaciones de los mismos se involucren en este proceso de formalización, en vez de generar división y desin-formación.

En el 11° Simposium Internacional del Oro y de la Plata, los embajadores de Australia y Suiza mani-festaron su disposición de apoyar al Perú en el pro-ceso de formalización mediante el programa “Oro Responsable” para que los productores vendan sin necesidad de intermediarios. ¿Qué nos puede decir al respecto?

Para el sector Energía y Minas es muy importante el apoyo de organizaciones internacionales. La Dirección General de Formalización Minera busca justamente el apoyo de éstas. La idea es asegurar las condiciones para que el trabajo de los mineros informales sea promocionado a fin de impulsarlos a la formalización. El tema de oro responsable tiene que ver con la certificación de que el mineral está siendo extraído en forma legal y sea comercializable en un mercado legal. En la medida que esto se fomente a través de los gobiernos de Suiza y Australia, por supuesto que es bienvenido.

¿Qué lecciones aprendidas tiene el proceso de for-malización minera para la política de promoción de la inversión minera formal en el país?

Este proceso tiene alrededor de 2 años y meses. La primera lección es que fue un trabajo bastante arduo y nada fácil, en el que había que articular en varios niveles (sectores del Eje-cutivo) y varios aspectos (laborales, tributarios, ambientales, mineros, legales, etc). La segunda lección es que a este pro-ceso ingresó quien tenía interés de formalizarse y que había que trabajar la promoción de la minería artesanal a partir de la sensibilización y concientización de los que venían realizando la actividad, así como de identificar a los realmente interesa-dos. La tercera lección es que las normas exigían a los sujetos en proceso de formalización a que hagan acciones que no querían, como el caso de la firma de los contratos de explota-ción y la disposición de terreno superficial.

Min

iste

rio d

el A

mbi

ente

| w

ww

.min

am.g

ob.p

e

24

Minería Ilegal

Actividad minera ejercida por persona natural o jurídi-ca, o grupo de personas organizadas, usando equipo y maquinaria que no corresponde a las características de la actividad minera que desarrolla (Pequeño Productor Minero o Producto Minero Artesanal) o sin cumplir con las exigencias de las normas de carácter administrativo, técnicos social y medioambiental, que rigen dichas acti-vidades, o que se realiza en zonas

Minería Informal

Aquella actividad minera que es realizada usando equipo o maquinaria que no corresponde a las características de la actividad minera que desarrolla (Pequeño Productor Minero o Productor Minero Artesanal) o sin cumplir con las exigencias de las normas de carácter administrativo, técnico, social y medioambiental que rigen dichas activi-dades, en zonas no prohibidas para la actividad minera, y por persona natural o jurídica o grupo de persona orga-nizadas, que hayan iniciado un proceso de formalización conforme lo establecido.

Minería aluvial

Es un yacimiento formado por el transporte de gravas, limo y minerales pesados de diferentes formas y tama-ños, que están depositados en las arenas o lechos de los ríos o mares. Generalmente son de oro, tungsteno y titanio.

TRES EN UNO DEFINICIONES CLAVES

Foto PCM

Foto Rodrigo ABD

Foto OAAS MINAM

Libro: “Fiscalización Ambiental a la Pequeña Minería y Minería Artesanal”-Informe 2013

Libro: “La realidad de la minería ilegal en países ama-zónicos”

Escrito: Organismo de Evaluación y Fiscalización Am-biental (OEFA)Publicado: Octubre 2013Síntesis: El OEFA evalúa el desempeño de las entidades de fiscalización ambiental (EFA) que supervisan a lospequeños productores mineros y los mineros artesanales.

Escrito: Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA)Publicado: Abril 2014 Síntesis: El libro contiene un análisis comparativo de los principales impactos de la minería ilegal en países de la región amazónica (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) en temas como deforestación, conta-minación de agua y aire, afectación a la biodiversidad, trata de personas y explotación laboral.

PUBLICACIONES DE INTERES

¿ QUE LEER ?

EVENTOS

El Instituto Redes de Desarrollo Social (Red Social), asociación sin fines de lucro que apoya la formaliza-ción y certificación de las Organizaciones de Minería Artesanal en Pequeña Escala (OMPE´S) en el Perú, presentó el pasado 17 de octubre a las empresas mineras de pequeña escala Aurelsa y Sotrami S.A. quienes cuentan con las certificaciones de FAIRMI-NEND y FAIRTRADE.

Ello con el propósito de mejorar la calidad de vida de las comunidades mineras fomentando la prácti-ca responsable de producción de Oro.

Min

iste

rio d

el A

mbi

ente

| w

ww

.min

am.g

ob.p

e

26

ASPECTOS LEGALES / NORMAS

Decreto Legislativos N.° 1100 regula la interdicción de la minería ilegal en toda la República y estable medidas complementarias.

Decreto Legislativo N.° 1101 al N.° 1107 el Gobierno emite un conjunto de normas adicionales de una estrategia integral orientada a afrontar la problemática de la minería ilegal, en materia penal, tributaria y administrativa.

Decreto Supremo Nº 004-2012-MINAM aprueban disposiciones complementarias para el IGAC, para la formali-zación de actividades de pequeña minería y minería artesanal en curso.

Resolución Ministerial N.° 249-2012-MEN/DM crea el Registro Nacional de Declaraciones de Compromiso a cargo de la Dirección General de Minería en el ámbito del proceso de formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal, y aprueban formatos.

Decreto Supremo N° 001-2013-MINAM adecua plazos del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo a los establecidos en el proceso de formalización.

Decreto Supremo N° 025-2013-EM modifica el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Ener-gía y Minas, creándose la Dirección General de Formalización Minera.

Decreto Supremo N°032-2013-EM crea la una Comisión Multisectorial a cargo de la elaboración de una propues-ta de Estrategia de Saneamiento de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal.

Decreto Supremo Nº 003-2014-PCM aprueba la Estrategia Nacional para la Interdicción de la Minería Ilegal, con el objeto de erradicar los principales enclaves de la minería ilegal y reducir significativamente los delitos conexos a esa actividad, en todo el territorio nacional.

Resolución Ministerial N° 026-2014-PCM crea el grupo de trabajo técnico multisectorial que elabora el diseño para la creación del Programa Presupuestal “Erradicación de la minería ilegal, reducción de conflictos mineros y socioambientales y remediación ambiental”.

Decreto Supremo Nº 029-2014-PCM aprueba la Estrategia de Saneamiento de la Pequeña Minería y de la Mine-ría Artesanal.

Nombre: Carlos Chirinos ArrietaCargo: Jefe de la Oficina de Asesoramiento en Asuntos Socioambientales (Abogado)Correo: [email protected]

Nombre: Luis Calderon PachecoCargo: Especialista Coordinador Técnico (Antropólogo)Correo: [email protected]

Nombre: Carlos Eyzaguirre BeltroyCargo: Especialista Análisis y Monitoreo de conflictos socioambientales (Antropólogo) Correo: [email protected]

Nombre: Heydi Araujo SifuentesCargo: Especialista Análisis y Monitoreo de conflictos socioambientales (Socióloga) Correo: [email protected]

Nombre: Luis Reyes GómezCargo: Especialista Análisis y Monitoreo de conflictos socioambientales (Sociólogo) Correo: [email protected]

Nombre: Jenniffer Pérez BernalCargo: Especialista Análisis y Monitoreo de conflictos socioambientales (Abogada) Correo: [email protected]

Nombre: Wilber Venegas TorresCargo: Especialista Análisis y Monitoreo de conflictos socioambientales (Economista)Correo: [email protected]

Nombre: Karem I. Reátegui DíazCargo: Especialista en Procesamiento y Análisis de Información (Comunicadora Social)Correo: [email protected]

Nombre: Kenti Valderrama OrbegosoCargo: Especialista Coordinadora Regional de Fortalecimiento de Capacidades (Ing. Industrial)Correo: [email protected]

Nombre: Rosell LaberianoCargo: Especialista en Análisis Socio Económico y Planeamiento Estratégico (Sociólogo)Correo: [email protected]

Nombre: Chris Camayo YauriCargo: Especialista en Procesamiento y Análisis de Información (Ing. Ambiental)Correo: [email protected]

Nombre: Natalia Mora AlvarezCargo: Especialista en Procesamiento y Análisis de Información (Antropóloga)Correo: [email protected]

Nombre: Juanita Perez RíosCargo: Especialista en Procesamiento y Análisis de Información (Lingüista)Correo: [email protected]

Nombre: Cecilia Dianderas ConchaCargo: Asistente AdministrativaCorreo: [email protected]

EQUIPO DE TRABAJO

Número de contacto: 611-6000 (Anexos: 1441-1792) Dirección: Av. Dos de Mayo N° 1545, San Isidro-Lima, Perú

EN CONTACTO

Min

iste

rio d

el A

mbi

ente

| w

ww

.min

am.g

ob.p

e

28