1
En esta nueva época, en la que todos estamos inmersos en el mundo de la tecnología, nacen definiciones como mutante digital, migrante digital y nativo digital. ¿A qué hacen referencias estas? Migrante digital es aquella persona que no nació con la tecnología, no creció con la ésta, sino que le llegó tardíamente a su utilización y se tuvo que acoplar poco a poco, pero no del todo. Este es el caso de los adultos actuales, quienes después de un tiempo de adultez, ya sea por trabajo o por gusto, tuvieron que aprender a utilizar computadores y celulares pero su manejo de éstos no es tan amplio. Luego se conocen a los migrantes digitales, estos son aquellos que no nacieron con la tecnología pero sí crecieron con ella. Su conocimiento es más amplio que los de los mutantes, pero no manejan del todo estos artefactos. En este grupo se sitúan los jóvenes, quienes desde niños empezaron a utilizar computadores y celulares. En los colegios vieron informática y tienen una gran parte de conocimiento, aunque no es completo. Por último están los nativos digitales. Son aquellos que nacen con la tecnología y, por tanto, al crecer tienen demasiada información y conocimiento de ésta al punto de hacer cosas que sus mayores no logran hacer. Aquí se encuentran los niños de la nueva era. Aquellos que a los 4 o 5 años ya tienen una cuenta en facebook, manejan la mayoría de programas del computador, tienen celular y le "ganan" en conocimiento a muchos jóvenes y adultos. Con la tecnología nacen pros y contras y por supuesto también nuevos prototipos de personas. "No debemos permitir que la tecnología influencie tanto nuestras vidas, por ella no debemos cambiar nuestra manera de ser, debemos aprenderla a manejar.

En Esta Nueva Época - Tipos de Personas en El Digitalismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tipos de personas en el digitalismo

Citation preview

Page 1: En Esta Nueva Época - Tipos de Personas en El Digitalismo

En esta nueva época, en la que todos estamos inmersos en el mundo de la tecnología, nacen definiciones como mutante digital, migrante digital y nativo digital. ¿A qué hacen referencias estas? Migrante digital es aquella persona que no nació con la tecnología, no creció con la ésta, sino que le llegó tardíamente a su utilización y se tuvo que acoplar poco a poco, pero no del todo. Este es el caso de los adultos actuales, quienes después de un tiempo de adultez, ya sea por trabajo o por gusto, tuvieron que aprender a utilizar computadores y celulares pero su manejo de éstos no es tan amplio. Luego se conocen a los migrantes digitales, estos son aquellos que no nacieron con la tecnología pero sí crecieron con ella. Su conocimiento es más amplio que los de los mutantes, pero no manejan del todo estos artefactos. En este grupo se sitúan los jóvenes, quienes desde niños empezaron a utilizar computadores y celulares. En los colegios vieron informática y tienen una gran parte de conocimiento, aunque no es completo. Por último están los nativos digitales. Son aquellos que nacen con la tecnología y, por tanto, al crecer tienen demasiada información y conocimiento de ésta al punto de hacer cosas que sus mayores no logran hacer. Aquí se encuentran los niños de la nueva era. Aquellos que a los 4 o 5 años ya tienen una cuenta en facebook, manejan la mayoría de programas del computador, tienen celular y le "ganan" en conocimiento a muchos jóvenes y adultos. Con la tecnología nacen pros y contras y por supuesto también nuevos prototipos de personas. "No debemos permitir que la tecnología influencie tanto nuestras vidas, por ella no debemos cambiar nuestra manera de ser, debemos aprenderla a manejar.