19
@ Red de Archivistas de Sonora Agosto 23 - Octubre 26 de 2012 Diplomado en Gestión de Archivos Institucionales y Acceso a la Información ( Jueves y Viernes)

en Gestión de Archivos Institucionales y Acceso a la .... web... · Educación Continua y en ... trabajos sustituye a la tesina o trabajo final para acreditar el Diplomado. En

  • Upload
    vudung

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

@

Red de Archivistas

de Sonora

Agosto 23 - Octubre 26 de 2012

Diplomado

en Gestiónde Archivos Institucionalesy Acceso a la Información

( Jueves y Viernes)

La Universidad de Sonora, la Red Nacional de Archivos de Instituciones de Educación Superior, la Red de Archivistas de Sonora y el Instituto

de Transparencia Informativa del Estado de Sonora

Abren inscripciones para cursar el Diplomado en Gestión de Archivos Institucionales y Acceso a la Información

La Universidad de Sonora a través del programa de archivos en posesión de los Poderes de la Unión, los Educación Continua y en coordinación con la Red organismos constitucionales autónomas y los Nacional de Archivos de Instituciones de Educación organismos con autonomía legal, así como establecer Superior, la Red de Archivistas de Sonora y el los mecanismos de coordinación y de concertación Instituto de Transparencia Informativa del Estado de entre la Federación, las entidades federativas, el Sonora, convocan a cursar el Diplomado en Gestión Distrito Federal y los municipios para la de Archivos Institucionales y Acceso a la Información conservación del patrimonio documental de la cuyo programa académico está enfocado a la Nación, así como fomentar el resguardo, difusión y formación, capacitación y actualización en materia acceso de archivos privados de relevancia histórica, Archivística a fin de aminorar el rezago en el que se social, técnica, científica o cultural.encuentran los Archivos de la región y con ello contribuir en la gestión y en la preservación del patrimonio documental de las instituciones. En este sentido, la gestión de documentos y la

administración de archivos son objeto de la La Constitución Política de los Estados Unidos Archivística, materia que tiene principios y una Mexicanos en su artículo 6 fracción V. señala que los metodología propia para organizar, describir, sujetos obligados deberán preservar sus conservar y poner al servicio del ciudadano los documentos en archivos administrat ivos documentos públicos en soporte papel o en digital. actualizados…, así mismo lo refieren la Ley Federal Además los documentos de archivo tienen una doble de Transparencia y Acceso a la Información Pública dimensión: jurídica-administrativa e histórica-Gubernamental y el resto de las leyes estatales en la cultural en apoyo a la administración y para la materia, lo que ha motivado que el trabajo de los tres preservación de la memoria histórica de las niveles de gobierno se vincule a parámetros de instituciones.transparencia y rendición de cuentas. En ese marco,

El presente programa tiene la finalidad de transmitir la democracia exige que se facilite el acceso del una formación y capacitación acorde con los ciudadano a la información pública, planteamientos teóricos de la Archivística Moderna, sin embargo esa premisa no puede ser cumplida sin así como con las exigencias de la administración archivos bien organizados y descritos. Asimismo la pública gubernamental y de los derechos de los Ley Federal de Archivos, aprobada el 23 de enero de ciudadanos.2012, cuyo objeto es establecer las disposiciones que

permitan la organización y conservación de los

Presentación

Objetivo

Contribuir en la formación y actualización de los participantes para que, a través del conocimiento de la teoría, metodología y normatividad archivística, desarrollen un sistema de gestión de documentos y administración de archivos que propicie una administración eficiente, coadyuve en la preservación de la memoria histórica de las instituciones y en la respuesta oportuna de las solicitudes de acceso a la información.

Calendario

El programa incluye horas de práctica en las instituciones archivísticas de cada participante y se realizarán

trabajos orientados a proponer soluciones a las realidades que tienen sus archivos. El conjunto de estos

trabajos sustituye a la tesina o trabajo final para acreditar el Diplomado. En el caso de que se lleve uno o

varios módulos sin completar todo el programa del diplomado, igual se requiere del trabajo final para

acreditar el módulo de que se trate y se acreditará con constancia de participación.

Perfil y Requisitos

Bachillerato concluido, trabajar en una unidad de archivo y/o contar con experiencia en trabajo archivístico.Interés por la profesionalización archivísticaManejo de programas básicos de computaciónAval institucional para realizar prácticas de archivo

Perfil de egreso

?Comprender los conceptos básicos de la Archivística, gestión de documentos y

administración de archivos y reconocer su importancia.

?Elaborar un diagnóstico de la situación actual del archivo.

?Elaborar y gestionar planes y programas de trabajo que propicien el

aprovechamiento y el mejoramiento de los recursos humanos, financieros y materiales

del archivo institucional que representa.

?Aplicar las herramientas teórico-prácticas en los procesos archivísticos y facilitar el

uso de los acervos documentales en los diferentes tipos de archivo.

?Identificar los deterioros más comunes que se presentan en los

soportesdocumentales y utilizar las técnicas básicas de conservación preventiva y

correctiva.

?Utilizar la tecnología para eficientar el acceso a la información, con la finalidad

de satisfacer las necesidades de los usuarios.

?Conocer los principios de la transparencia, el acceso a la información y difusión

de fondos documentales.

?Reconocerse como un profesional en el campo archivístico.

?Manifestar una actitud ética y de servicio.

Al finalizar el diplomado

el alumno será capaz de:

InstructoresLos instructores de cada uno de los módulos así

como su instructor adjunto, están capacitados ampliamente en el tema

y cuentan con reconocimiento por parte de la comunidad archivística

Cada instructor, además de sus actividades como docente, estará en disposición

de ofrecer tutorías

Cada instructor tendrá un instructor adjunto

que apoyará las actividades anteriores Objetivos de las tutorías

Favorecer la integración y la aplicación de los

conocimientos adquiridos en cada módulo.

El profesor ejercerá su función de tutoría con:

· Alumnos en grupo.

· Alumnos de manera individual.

Bachillerato concluido, trabajar en una unidad de archivo y/o contar con experiencia en trabajo archivístico.Interés por la profesionalización archivísticaManejo de programas básicos de computaciónAval institucional para realizar prácticas de archivo

Sala de juntas del Archivo Histórico,

Edificio Museo y Biblioteca, ala sur.

Niños Héroes entre Rosales y Pino

Suárez s/n. Col. Centro. C.P. 83000.

Hermosillo, Sonora; México.

Sede

Diplomado: $17,000.00 más IVADescuento del 16% por pago anticipado antes del 20 de agosto de 2012

Modulo: $2,000.00 más IVADescuento del 16% por pago anticipado una semana antes de iniciar el módulo.

Cupo limitado de 10 a 25 personas.

Proceso de pago:

Nombre de la empresa: Universidad de Sonora

Nombre del Banco: SANTANDER

Número de sucursal: 4533 (principal)

Número de cuenta: 65501789398

Número de CLABE (18 dígitos): 014760655017893981

Domicilio de la sucursal: Blvd. Luis Encinas y Juárez

Costo

Para facturación enviar el comprobante del depósito al fax: (662) 212

5708, 259 2284 y presentar el original el primer día de clases.

Perfil y Requisitos

Los interesados deberán inscribirse en las oficinas del Archivo Histórico

de la UNISON y presentar

Copia de comprobante de último grado de estudios y/o

carta de trabajo con antigüedad en trabajo de archivo.

Copia de identificación personal con fotografía

Carta de aval institucional para realización de prácticas

Llenar registro y cubrir la cuota de inscripción.

Responsable del Diplomado: Patricia Ríos García

Responsable de Inscripción: Martina Valenzuela Moreno

Tel. y Fax: (662) 212 5708, 259 2284, Ext. 8284

Dirección: Niños Héroes entre Rosales y Pino Suárez s/n, C.P. 83000. Edificio

Museo y Biblioteca, ala sur. Hermosillo, Sonora; México.

Mayores informes en el teléfono: (662) 212 5708, 259 2284, Ext. 8284 y en

los correos electrónicos:

[email protected], [email protected]

Inscripciones

El Diplomado en Gestión de Archivos Institucionales y Acceso a la Información se

llevará a cabo del 23 de agosto al 26 de octubre de 2012, jueves y viernes de

15:00 a 20:00 hrs. con una duración de 20 horas (10 teóricas y 10 prácticas) de

acuerdo con el siguiente calendario:

Calendario

Nombre del profesor: Arturo Valencia Ramos

Nivel académico: Doctor en Historia

Institución donde labora: Universidad de Sonora

Introducir a los participantes en el conocimiento del cuerpo doctrinal de la archivística a

través del tiempo, sus conceptos fundamentales y sus soportes metodológicos para el

tratamiento sistemático de los archivos, así como en los sistemas archivísticos.

§ Consideraciones históricas de la Archivística.

§ Concepto, objeto, fin y método

§ La archivística, principios y funciones

§ Tipos de archivos

§ Conceptos generales

§ Instrumentos de control y consulta

§ Elementos de un diagnóstico de la situación actual del archivo

§ Cultura y conciencia archivística.

Elaborar un diagnóstico que refleje la situación real del archivo institucional

al que pertenece cada participante, definiendo los principales aspectos

que requieren de atención.

Descripción de los módulosIn

trodu

cción a la A

rchivística

Instructor adjunto: Patricia Ríos García

Fecha: 23 y 24 agosto de 2012

Objetivo

Temario

Meta

Módulo I

Ad

min

istración d

e Arch

ivos

Instructor adjunto: Abel Roque López

30 y 31 de agosto de 2012

Objetivo

Temario

Meta

Módulo IINombre del profesor: Patricia Ríos García

Nivel académico: Master en Gestión Documental y Administración de archivos

Institución donde labora: Universidad de Sonora

Brindar al participante conocimiento básico sobre la Administración de Archivos a fin de

que pueda identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para

diseñar programas y/o proyectos que propicien el aprovechamiento y mejora de los

recursos humanos, financieros, materiales y de infraestructura de la Unidad de Archivo.

§ Conceptos básicos de administración.

§ Tipos de Archivos y Sistema Integral de Archivos.

§ Misión, visión, objetivos, estructura organizacional, funciones

§ Planeación y diseño de un proyecto

o Aspectos teóricos y metodológicos

o El diagnóstico y su reflejo en un cuadro de FODA

o Formato de un proyecto o elementos del formato de un proyecto

§ Edificios, instalaciones y equipamiento de archivos

Elaborar documento administrativo de la Unidad de Archivo y diseñar el

protocolo de un proyecto orientado a resolver los problemas detectados en

el diagnóstico del archivo institucional al que pertenece cada participante.

Legislación

y norm

atividad

archivística

Instructor adjunto: Ernesto Alonso García Páez

6 y 7 de septiembre de 2012

Objetivo

Temario

Meta

Módulo III

Nombre del profesor: Yigal Terán Rivera

Nivel académico: Licenciatura en Derecho

Institución donde labora: Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora

Conocer el marco normativo vigente en materia de archivos y leyes aplicables, así como

la forma en que la actual legislación incide en la teoría y la práctica archivística, y en

particular en el acceso a la información

Marco jurídico de los documentos y de los Archivos.

Ley Federal de Archivos y ley estatal

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y ley estatal

Ley de Protección de Datos Personales.

Normas generales para la organización, descripción y conservación de archivos.

Normatividad interna en los Archivos (reglamentos y políticas, etc.)

Presentar propuesta de mejora para la regulación de archivos institucionales.

Generar políticas y lineamientos internos para las unidades de Archivo en la que

laboran los participantes.

Rescate d

e Arch

ivos

Instructor adjunto: Concepción Moya Grijalva

13 y 14 de septiembre de 2012

Objetivo

Temario

Meta

Módulo IVNombre del profesor: Humberto Monteón González

Nivel académico: Doctor en Historia

Institución donde labora: Instituto Politécnico Nacional

Introducir a los participantes en la forma de abordar un rescate de archivos a través de

la metodología y práctica archivística

· Cómo abordar un rescate de archivos,

aplicación de los principios de la archivística moderna.

· Investigación preliminar y propuesta de cuadro clasificador

· Limpieza documental, identificación y depuración primaria

· Conformación de series documentales

· Ordenación, instalación y guarda

· Inventario general

Realizar práctica de rescate de archivo, documentando los procesos

archivísticos, incluyendo memoria gráfica. Elaborar diagnóstico, cuadro

clasificador e inventario general.

Un

idad

central d

e correspon

den

cia y arch

ivo de trám

ite

Instructor adjunto: Mario Gómez Araujo

20 y 21 de septiembre de 2012

Objetivo

Temario

Meta

Módulo VNombre del profesor: Georgina Flores Padilla

Nivel académico: Máster en Gestión Documental y Administración de Archivos

Institución donde labora: Universidad Nacional Autónoma de México

Identificar los objetivos, funciones y actividades de las unidades centrales de

correspondencia y de los archivos de trámite, para reconocer su importancia en el

proceso del flujo documental.

Unidades centrales de correspondencia

· Definición, funciones e importancia.

· Recepción, control y registro de entrada y salida de los documentos

· Aplicación primaria del Principio de Procedencia

Archivo de trámite

· Definición, funciones e importancia

· Identificación de documentos

· Integración de expedientes

· Organización

o Clasificación: Diseño de cuadro clasificador

o Ordenación

· Carátula e Instalación de expedientes

· Conformación de series documentales

· Instrumentos de control y consulta

· Transferencia primaria

Elaboración y presentación de uno de los siguientes documentos: un diagrama de

recepción, control y registro de entrada y salida de documentos o bien, de un formato,

debidamente llenado, de transferencia primaria aplicado a la unidad de archivo en la que

labora el participante.

Arch

ivo de C

oncen

tración

Instructor adjunto: Manuela Molinares Bustamante

27 y 28 de septiembre de 2012

Objetivo

Temario

Meta

Módulo VINombre del profesor: Aurora Figueroa Ruiz

Nivel académico: Maestría en Administración

Institución donde labora: Universidad Autónoma de Aguascalientes

Destacar la importancia del archivo de concentración como instancia intermedia del

sistema de archivos que vincula las unidades administrativas con el archivo histórico.

·§ Definición, funciones e importancia

§ Recepción de Transferencia primaria y control topográfico

§ Registro y guarda precaucional

§ Instrumentos de control y consulta

§ Valoración y selección

Baja documental

Transferencia secundaria

Diseñar un programa sistematizado para transferencias primarias y secundarias, o

bien proponer los lineamientos y procesos para valoración documental, diseñando

una propuesta de catálogo de disposición documental.

Arch

ivo Histórico

Instructor adjunto: Rosalina Núñez Márquez

4 y 5 de octubre de 2012

Objetivo

Temario

Meta

Módulo VIINombre del profesor: Gustavo Villanueva Bazán

Nivel académico: Máster en Gestión Documental y Administración de archivos

Institución donde labora: Universidad Nacional Autónoma de México

Conocer la función e importancia del Archivo Histórico así como los procesos archivísticos

de incremento, organización y descripción de fondos y colecciones a fin de preservar el

patrimonio documental de la institución y facilitar el servicio de consulta.

Reconocer la importancia de la valoración documental con miras a su guarda permanente

o a su eliminación.

§ Definición, funciones e importancia

§ Formas de incremento documental

o Registro general de entrada de fondos y colecciones

o Cédula de ingreso

§ Identificación

o Estudio preliminar

§ Diseño de cuadro clasificador

§ Organización de fondos y colecciones

§ Descripción de archivos históricos y aplicación de las normas ISAD G,

ISAAR CPF e ISDIAH.

§ Instalación y control de depósito de archivo

§ Servicio de consulta

Elaborar una guía, un inventario y/o catálogo de un fondo o colección.

Con

servación y R

estauración

Instructor adjunto: Martina Valenzuela Moreno

11 y 12 de octubre de 2012

Objetivo

Temario

Meta

Módulo VIIINombre del profesor: Concepción Moya Grijalva

Nivel académico: Profesional asociado

Institución donde labora: Consultora independiente

Valorar la importancia de las técnicas de conservación y restauración básica en el proceso

archivístico para la preservación de los acervos documentales.

§ Definición, funciones e importancia

§ Principales factores de deterioro en soportes documentales

§ Medidas preventivas de conservación documental

§ Restauración básica

§ Plan de respuesta a emergencias

Identificar los agentes de deterioro que afectan a la unidad de archivo. Diseñar un

programa de conservación preventiva y/o un plan de respuesta a emergencias.

Los d

ocum

entos d

e archivo

en el en

torno d

igital

Instructor adjunto: Marcela Barraza Paredes

18 y 19 de octubre de 2012

Objetivo

Temario

Meta

Módulo IXNombre del profesor: Alicia Barnard Amozorrutia

Nivel académico: Especialidad

Institución donde labora: Consultora independiente

Brindar al participante conocimiento básico sobre la gestión de los documentos de

archivo digitales a fin de que pueda identificar los factores que impactan en su

producción, manejo y disposición, así como en su preservación en el largo plazo,

cuando así proceda.

• Conceptos básicos sobre los documentos de archivo digitales

• La gestión documental para el manejo de documentos de archivo

Normas ISO 15489, ISO 23081, ISO 26122, Serie 30300

Modelos y criterios: MoReq 2010, Requisitos funcionales

del Consejo Internacional de Archivos

• Preservación de documentos de archivo digitales en el largo plazo

Conceptos básicos

Modelo OAIS

Que el participante cuente con elementos suficientes que le permita orientar a los

productores de documentos sobre el mejor manejo de los documentos de archivo

digitales.

Tran

sparen

cia, acceso a la in

formación

y difu

sión d

e archivos

Instructor adjunto: Isabel Quiñones Leyva

25 y 26 de octubre de 2012

Objetivo

Temario

Meta

Módulo XNombre del profesor: Francisco Cuevas Sáenz

Nivel académico: Licenciatura en Derecho

Institución donde labora: Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora

Brindar al participante conocimiento básico sobre la transparencia, acceso a la

información y difusión de archivos que impactan en el uso de la información y la

generación de nuevo conocimiento, así como en la promoción de los servicios y la

proyección cultural.

· El derecho de acceso a la información

La información pública básica

El procedimiento de acceso a la información pública

La información restringida

Información reservada

Información confidencial: Protección de datos personales

· Recursos de revisión

· Procedimiento de destrucción documental a cargo del ITIES

· Responsabilidades y sanciones

· La difusión en los archivos

· El uso de las tecnologías

· Visitas guiadas, exposiciones, eventos académicos y culturales

· Publicaciones

Que el participante cuente con elementos suficientes que les permita orientar a los

productores de documentos sobre el mejor manejo de los documentos de archivo para el

acceso a la información y su difusión. Diseñar un programa para la difusión de un Archivo o

un fondo documental.