44
EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y recría únicamente, pues para nosotr•os el concepto d'e cría, es decir, la retención del áana^do desde el destete lrasta que a loe tres aitos, paco más o menos, seoúr'i su precocidad, puedc dest^inarse a las faenas liáeras do la huerta, no es ^couómica ni couvenieule en zonas en que la propiedad está muy dividida y se hace cultivo intensivo, como acontece en Murcia, Valencia, 'l.araóoza, etc. Eatos agricultores estiman el caballar, sc ^sirven de la yegua, como lo demuestra el becbo de existir tan grande contingente en Valenr,ia, sobre tado^ en las vegas dcl JzScar y en tod^a la dilatax^la extensión de ]os r•íos Jalón y Ebro. ^ Pero, si bien el pott°o quo se obtiene es un benet3cio, de no ver^defl^^ pronto se convierte en un obstáculo. La estabula^ción permanente es contraria al buen desarrolla y gim- nasía funcianal reclamado por los animales jóvenes, y cuarido ade- más el local en que permanc:cen es deficiente, como ar°onteoe general- mente, perjudica e^n alto grado, influyendo en los aplonius y conforma- ción dei animal. Estos labra,dores, oblígados a realizar una activa rotación dr, culti- vos sin disponer de grandes extensiones ni de montes comurres, e^tc;., no es posible que recríen bien. Por eso esta Asaciación iia sido siempre partidaria de organizar la compra d^e potras, 1as que ce^didos ^d^espués ^a los tres años a los labra- dores, podrían retenerlos, explotarlos y cuidar ,de sú regular desarrollo hasta los cinca, en qua habiendo adquiri^d•a tado su vigor y desarrollo servirfan para Guerra directamerrte o co•n^stituirían en e1 país una gran

EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

EN LEVANTE

I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la

prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos

produeción y recría únicamente, pues para nosotr•os el concepto d'e cría,

es decir, la retención del áana^do desde el destete lrasta que a loe tres

aitos, paco más o menos, seoúr'i su precocidad, puedc dest^inarse a las

faenas liáeras do la huerta, no es ^couómica ni couvenieule en zonas

en que la propiedad está muy dividida y se hace cultivo intensivo, como

acontece en Murcia, Valencia, 'l.araóoza, etc.

Eatos agricultores estiman el caballar, sc ^sirven de la yegua, como

lo demuestra el becbo de existir tan grande contingente en Valenr,ia,

sobre tado^ en las vegas dcl JzScar y en tod^a la dilatax^la extensión de ]os

r•íos Jalón y Ebro.

^ Pero, si bien el pott°o quo se obtiene es un benet3cio, de no ver^defl^^

pronto se convierte en un obstáculo.

La estabula^ción permanente es contraria al buen desarrolla y gim-

nasía funcianal reclamado por los animales jóvenes, y cuarido ade-

más el local en que permanc:cen es deficiente, como ar°onteoe general-

mente, perjudica e^n alto grado, influyendo en los aplonius y conforma-

ción dei animal.

Estos labra,dores, oblígados a realizar una activa rotación dr, culti-

vos sin disponer de grandes extensiones ni de montes comurres, e^tc;., noes posible que recríen bien. •

Por eso esta Asaciación iia sido siempre partidaria de organizar la

compra d^e potras, 1as que ce^didos ^d^espués ^a los tres años a los labra-

dores, podrían retenerlos, explotarlos y cuidar ,de sú regular desarrollo

hasta los cinca, en qua habiendo adquiri^d•a tado su vigor y desarrollo

servirfan para Guerra directamerrte o co•n^stituirían en e1 país una gran

Page 2: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

-- 111`^ _.

población pecuaria destinada al traJ^ajo para la agricultura y, al pro-

pio tiempo, resarva para las eventuales e^igencias del Ejército.

Los Concursos celebrados en Levante han sido los de (:ullera y Sa-

gunt.o, en Valencia, y el de lfurcia.

Deede ol punto de vista de la próduccíón caballar, los de Gullera y

Sagunto han corrob^orado con creces la excelente impresión que pro-

dujo e! Concurso de Valr,ncia en el pasado año.

Eetos Concursas y los que puaden hacerse en Suec;a, en Cuarte, en

Carcagente, Játiva, etc., han puesto de relieve la necesidad de destinar

más dinero, recabando el preciso para estas fines.

Trátase de Goncursos a los que concurren cien o más ejemplares y

cuya cifra seguramente aumentará en los sucesivoa, y no es posible sa-

tisfacer las justas aspiraciones de los expositores con la cantidad d©

que dispone la Corporación. Ello significa, además, un agobio para los

Juradosr que se ven privados de premiar todo lo que es digno de re-

compensa y del estí^ulo que ésta produce.

EI gan,ado de csta zona es en su mayoría de tipo bretón, y éste es el

pr0ferido, creemos que acertadamente, por los ^anaderos, debíendo

seaundaráe fan racionales tendencias.

Y hechas estas consideraciones que c,uadran perfecta,mente para los

Concursos de I,evante y tambiéñ para los de 'Laragoza, Calatayud y de-

más centros productores de das vegas del Ja16n, se caiisigna a continua-

cibn la distribución de premios.

,Los Concursos de Valencia han sido organizados por la Asociaeión

General de Ganaderos, con la co^operación del Comíté pravincial de la

misma en Valencia. ^

Page 3: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

CONCURSO ^?E MURCIA

Celebrado los días 4, 5 y 6 de Septiembre.El Consejo provincial de Fomento organizó este Concurso, que tan

extraordinaria acogida ha tenido entre aquellos productores.

I,a Asociación Ueneral de Uanaderos contribuyó con ^f50 pesetas, la-

mentando que el amplio plan de Concursos del presente año, con rela-

ción a 1a cantidad disponible, no permitiese una ayuda metálica de

ma3 or importancia.

La Corpora^ción conoce 1as exceientr.s condiciones de la provincia

para diversas empresas y explotaciones de car^ácter peeuario.

1'rodúce excelente lanar; cabrío, el mejor y más afamado del mun-

do; vacuno, muy cocwcido, pera na tanto como merece por sus aptitu-

des camo motor y por su excelente ^conformación y rendimienta como

animal de abasto, aegún puede contem.plar el lector en los presentes

fotograbados. En fin, su famosa y pintoresca huerta puede prc^d^cir

considerablo númera de cerdos que satisfagan, no sólo la^s necesidades

del propio consumo, sino las de industrias y transforrnación, que tiene

ya implantadas, y que se ampliarán a medi^da que se cuente can facili-

dades para ello.Además, es casi ^seguro que en la huerta murciana pudiera crearse

un núcleo considerable de caballos de tiro, análogo al que existe en

Valencia y Zaragaza, con l^o que aumentaría el caudal de riqueza de

aquella zona.

En Murcia existe verdadera tendencia hacia esta orientación, y nada

se perdería secui^dándola de una vez can decisión.

llesde luego es indudable que se presta una mayor atención por es-

tas cuestiones, y como ha,y medio adecuado para las más variadas em-

presas de carácter agro-pecuario, de aquí el que a todos interese se-

cundar tan plausibles iniciativas camo las que actualmente nacen.

Page 4: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

llIti'I'It113LiC1(1:A lth; 1'lil?^IIOti

Lsta se ltizo según la si^uientr. calii'icaciún:

GRVt>o t^nimEno.-S^^cri^ín i.^-Primec pretnio, ll. Juan 9lartíu^z, ^^'OQ

pesetas; segundo, D. Jo^ liaría López, 900. ^

Secctióu 2^-P'rimer pretnio, 1). Juatt Nararro, 20'0 pes^etag; se^^in-

do, D. Manuel Hern^índer., 100.

Sc^ccíótt 'E.^--Prímer premio, I). Juan Antonio ^^Cauo, ^^00 pesetas; ,e-

gundo, U. Podro 1•'rutos 1lartinez, 100; ídetu, 1). lilas Jfui^az ;llarc^ín.

100; ídem, D. Francis^co Corbal^íti UJnovas, 100; ídem, 1). ^lauuc( ^1ar-

títtez, 100; t^^^recro, U. Jos^ ]^rutos Rc^lmonte, 10; ídem, ll. Josú Navarru

Almagro, 50; fd^em, ^D. Uabriel Frutos Alartíncz, 50; ídent, ll. :^utonio

1':scribano Pedreño, 50.

Sección 5 a-Mención honorítica, can gratilicación de GO p2sctas, a

ll. Blas Espinosa.

Secaión 6.a-Primer premio, U. Juan Pedro Nicolás, 50 peseías; se-

gundo, U. Juan Martin Cobacho, 25.

5ección 7 3-Primer premio, D. Juan P'edro Nicalás Tlern^íude•r., 100

pesetas; segundo, ll. Jos3 Antonio ^i^lartíner íl9artíne^z, 50; tercero, tlon

José Párraga Ro^lrfguoz, ^5; ídem, I). Juan Mwio^z Llor, 25; ídem, don

Juan Ló^ez Llor, 25; ídem, D. Antonío Martípez Olmos, `^5; ídem, doa

^rancisco Alartínez Córcole^, 25.

Gnuno s^cvNllo.-Secr,ión 1.fl--^Desiertos primero y se^undo premios.

Mencidn lto^no^^ífl^ca, con p^ratificaeión ^dr, 50 pes^^^tas, a D. Uin^s Bernal.

Sección 28-Prime.r premio, a la Junta ^e Ganaderos de Jumilla,

150 pesetas.

Gxupo T^acLxo.-Sección 4.1-^Primer premio, 1). Antonio b`uentes^

Ayala, 100 pesetas; segundos D. Manuol Guillamón, 50; fdem,^ D. Anto-

nio Pedreño Parda, 50; tercero, D: Juan Antonio Cana, 25; íderrt, don

T+rancisco Hellín, 25.

Sección 2.8-Primer premi^, D. Antonio López An^,olino, i00 pese-

tas; segundo, D. Juan Antonio Cat1o, 50.

Sección 3 a---Primer ptiem, io, D. Jo^sé García Molina, 100 pesetas. .-

Page 5: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

l/^^i^^^^uxu, ca^^a ^l+• Pm: aiu^., ^n•^^^ri^•^I;i^l ^I^• l^, ALuiurl \I;u^tín^•z. ^i•;;nu^lu ^^rouii^r^^n ,u ^^•^•^ i^^n ^l^•I l'^^nrnr•u ^I^• ^ann^l^^,^ il^• \Inr^•i,i.

V'^^^^illa ilr ^I^i, nfi^^^, ^rr^^^^^ir^Li^l ^I^^ t1, .1^^^.^^ .Aiif^^ni^^ Jlar(íi^^•r AI.u•línc•z. ^^^^ituil^,

^1POllli^^ rll NII tirl^<^i^íll ^I^•^ (•.ullrlll'^u tlr ^:Ill:11^uS ^^P AI III'ria.

Page 6: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y
Page 7: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

.Y^rcirin c,cpccinl. -^- Desicrf,^ ^l [^rin^^r pc^^rnin; Sr^^•unilr,, I^. Pahlu

Prntos, ^'.,0 ^^t^^^^ta;; í^lr^m, I1. Di^^^i, Jlarzuch^^lli. ,'G0; í^1^^ni. 1^^. l^ran-

ci4co Romhro f:ascales, ^50; frrrr^r^^. I^^. ^lntnnir.^ .llarlín. ^5fi; ^^uarto,

D. D7anucl Guillarnón, 10Q; ídFm. D. I^^i^^^,o Plrez, 10(l.

Afenciún honorffica, a I^. _lnñel (iuira^^, a la ^^asa de 1^^; tir^^s. lyernal

del Palmar, a la Federaciún Catúlico-_^^r'aria, a I^. hranci5co :^avarro,

a D. Juan Ríos AlarcGn v a D. I3artolomé 1; erro.

Page 8: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y
Page 9: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

CONC[IR90 DE OANADO CAt3ALLAR EN C[ILLERA

)Ĵ l domingo, 28 de Octubre, se cole^bró en la ciudad de Cullera el

Goncurso de ganado caballar organizado por la Asociación General de

Ganaderos del Reino con la intervenoión d^el Comité pravincial de dicha

entidad en Valencia.

A pesar d^e ser desconocida ]a caracterf^tica de sern^ejante certarnen

en la localida^d donde se celebró, hubo un verdadercr entusiasmo que

reveló muy a las claras el interés que el agricultor dernuestra por todo

aquello que puede redundar en positivo beneficio de la industria que

cultiva. La imposibilidad casi absoluta de importar ganado extranjero,

^único que co^r gran cantento y resultado práctico han venido emplean-

do para las labore^s agrícolas en la zona baja de esta pr•ovincia, y muy

especialrnente en las riberas alta y baja los agricultores valencianos; la

visión de un porvenir obscuro en lo referente a la importación de aquel

gana^do hasta que termine la guerra europ^ea, ,y, por otro lad^o, el deseo

de producir en casa lo que se necesita, han sido, sin duda alguna, las

causas que han influíd^o en la ex^celente acagida que el pueblo de Cu^-

llera ha reservado a certamen de tanta trascendencia como es el Gon-

curso de ganado caballar ^elebrada.

Motivo de verdadera regocijo constituyó el Concurso ds ca,ballos eñ

las gentes todas de Cullera, y desde la autoridad local, el alcalde,'hasta

el último ciudadano, admiraron con verdadero interés las ejemplares

expuestos, que demostraron palmariamente la importancia quc, tanta

en calidad como en cantidad, tiene la población equina de la comarca

arrocera, y singularmente en Cullera. Caballos, yeguas, caballos de ser-

vicio y buen número de potros y potrancas, pregonaban que sus exce-

]entes cualidades de forma y dinamismo, estaban en relación estrecha

con la fndole de trabajos a ejecutar en el cultivo int©nso de los cam-

pos que forman aquel término municipal. Ganado caballar de bastante

Page 10: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

- 108 ---

viilum^^n, ^dc^ esqucleto di^sarrollaclo, con pntc^nfrs masa.9 mu^cular^,s y

rn l,li•iEa crlad ^I^^ l^roriui•ci^ín d^^ fraliaj^^, fu^^ i^l qn^^ cinio; ^-n ^^st^• Ccnr-

curs^^, r^+ll^^j^^ firl d^s las nr•r^^;idad^•s a^^rícula; eii e^le sc^nti^l^,. Í;oma

lraye t^ara ult^^ri^^^res mt•joras, ba^- ^aur^ r^^*conoccr ^7uF^ tauko l^or las con-

diciones d^• medio de Cullr•ra, como por las de su ^;^anrulo equii^o de ]a-

hor. son e^c^•lente8 para conseguir la finalidad qn^^ anhe)amos; cual es

la de producir nuestros caballos para toda clase dc servicio. .

La razGu de lo expuesto la encontramos en el número de ejempla-

res prosontados.

,..

A pesar de quo al Coneurso de caballos de Cullera podían concurrír

ejem^lares de todos los .pueblos del distrita de Sueca, es cierto que

sólo de Sueca, Sollana y Cullera concurrieran, habiendo un total de

hojas de inscripción de 81, de las que cuatro pertenecen a cahallos se-

mentales; 28 a yeguas de vientre; 3h a caballos de servicio; 15 a pa-

tros y potrancas, y ademáe hubo 12 inscripci^ones para el Concursa de

prueba de seleccidn.

La distribución de premios se efectuó según la si^uíente calíficacíón:

Gauno PxtrirERO.-Caballos sementales.-Premios: _^ ll. llionisio I?au-

ra, por su caballo Careto, 50 pesetas; a D. Emilio Llopis, por su caballa

A'oble, 25; a D. Eduardo Renard, por su caballo Artillero, 20; a fdem,

íd., 'por su caballo Careta, 15; a ll. Cristóbal I'uertes, por su caballo

Care to, ! 0.

(^xuE^o suGUNno.-Yeguas con rastra.-Premios: A D. J^osé ^til. Bene-

dito, por su yegua Careta, 75 pesetas; a D. Fra.ncisco GGmez, por su

yegua Leona, 40; a D. Rafael Cervera, por su yegua Flora, ^i(i; a D. José

Gomas, por su yegua Lucera, 30; a D. Francisco Sapiiia, por su yegua

Aiorena, 30; a D. José Escriva, por su ,yc;gua Leon.a, 3(l; a ll. Rafa,el

Cervero, por su yegua Lucera, 30;^a1 Sr. L:arrasquer, por una yegua, 3Q^ '

al Sr. Falcó, por una yegua, 20.

Yeguas sin rastra ^-Premios: a D. Pedro J. Serrano, por una y©-

g^ua, 50 pesetas; a D. Manuel Costa, fdem íd., 50; a D. Abelardo Carre-

res, í^dem íd., 45; a D. Pedro J. Serrano, ídem íd., i5; a D. Vicente ,

Rosell, idem íd„ 30; a D. Juan ^Cruañ^e.s, ídem íd., 30; a D. ^%icente Mon-

Page 11: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

- 109 -

ranal, ídem íd., 30; a I). José S^^rralta, íd^m í^l., 30; 2 I^. vi^^cufe .^^l^^tn.

ídenr íd., 3(1; a T). Juan blartí^iez, iil^^ni íd., 30; a I^. A'ik^«^n^e F^^uullar,

ídeni íd., `?0; a ll. Pcdro J. ^errano, í^lem íd., 15; ul ^r. li^^mún, í^l^^rn

ídem, 15; al Sr. Aragú, ídem í^_L. 10; a I^. ^'icente 1i^^ola, í^l^•m íd., 111;

al Sr. Cuyuerella, ídem íct., 10; al n^ismo señor, ídem í+l., 10; al seiii+r

Carrasquer, ídem íd., 10; a I). Pedr^^ J. Scrrano. ídem íd., 1 Q, y a ilun

Pedro J. Serrano, (dem íd., 10. •

URUPO TF.nCF.RO.-Caballo^s de servicia.-Prt^mios: A l^. I^aul.ist;1 I'.;!-

yona, por un caballo, 50 pesetas; a D. Enrique Colubi, fdcm íd., 20; a

D. Salvador Clauer, fdem íd., 20; a D. ^ll'rc^do Cardona, íd^em íri., 20;

a D. Mariano Ferrer, ídem íd., `?0; a. D. 1larwel Gosta, ídern id., Z0; a

D. I^nacio Grau, fdem íd., 15; a D. Dauiel Matares, ídetn íd., 15; a don

.Iosé Diebo, ídem íd., 15; a D. Salvador Clauer, ídem íd:, 5; a D. P'edro

J. Serrano, id^em íd., 5; a D. Federico Beltrán, ídem íd., 5; a]). Vi^c^^nte

Serra, ídem íd., 5; a D. Enriquc Grau, íilem íd., 5; a D. Pc^dro^^ J. tierra-

no, 5; a D. Juau Colubi, ídem íd., 5; a Ill. Jo^é I3orrás, ídem íd., 5; a

D. Rafael Cabanillo, ídem íd., 5; a D. Francisco Carles, ídem íd. 5; a

D. Vicente 'Pur, ídem íd., 5; a D. Juan Llopis, ídem íd., 5; a D. Tom^ís

Serra, ídem íd., 5; a D. Bautista Grau, ídern íĴ ., 5, y a I^. Juarr Piris,

fdem íd., 5.

GnuPO cunxTO.-Potros y potrancas.-Premios : A D. Ped'ro Be.nedi-

to, por un producto, 50 pesetas; a D. Juan Fer'randis, íd^;rn íd., 50; a

D. Vicente Escriba, idem íd., 30; a D. José ^Iarqué^s, ídem íd., 20; a don

Rafael Cerveró, í^dem fd., 20; a D. Salvador Peris, ídem íd., 15; a don

Vicente Rosell, ídem^ íd., 15; a D. Eduardo P'cris, ídem í^L, 10; a D. Ra-

fael Gerveró, ídem íd., 40; a D. Francisco Uórnez, ídom íd., 30; a drm

Quintin Sanz, fd^em íd., 20; a D. Eduardo Renard, fdem íd., 30; a don

Francisco Bertomeu, ídem íd., 20; a D. Juan Pcris, ídem íd., `^0; a doc:

José Escriva, fdem íd., 15; a D. Federica Fenollar, ídem íd., 15; a don

Bautista Carad, ídem íd., 1U; a D. Josó Alcay, ídcm íd., 10; a D. Lcandro

Carbó, ídem id., 30; a D. 1`Iartín Palomares, fdem í^d., 2p, y a D. Fran-

cisco Font, ídem fd., 10.

Concurso de prueba.-Iyremios: A D. Bautista Llopis, 50 pesetas; a

D. Alfredo Cardona, 40; a D. Francisco Font, 35; a D. Ignacio Cxrau, 35;

a D, José Serralta, 30; a ll. Manuel Casta, 25; a D. Luis Faura, 20; al

Sr. Pelluch Ortiz, I,O, y a D. Eduardo Renard, 5.

"Premio Mata", a D. Quintfn Sanz, por su yegua Lucera, 100 pesetas.

Page 12: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y
Page 13: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

CONCCIRSO DE SAGLlNTO

Celebróse el día 25 de Noviembr.e, despertarrdo gran interés corno se

dedujo de la extraArdinaria concurrencia y entusiasmos de aquellos

agricultores, por lo qwe es de suponer se instituya este certamen con

el necesario carácter permanente.

Los premios se repartieron de la siguiente forma:

Gnuro pxiMr:ao.-Caballos sementales.---A D. Pedro Antonio 1^'errer,

por su caballo Bretón, 75 pesta^; a D. José María ProsF,er, por su fdem

Castaño, 50.

Diploma de coc.iperación, al ídem Moro, de la finca "L'asablanca".

Gnuro sECUVno.-Yeguas de vientre. .^ D. José biaría Gaspar, por

su yegua Feltigresa, 100 pesetas; a D. 1ltanuel ;<iartínez Martínez, por

su ídem, Barela, 50; a D. José hSaría Martínez, por su fdem r^so, 30; a'

mismo, por su ídem Lucera, 50; al mismo, por su ídem Tosca, 30; al

mismo, por su ídem Ligcra, 20; a D. Joaquín Gollart, por su fdem Ro-

ni.era, 400; a D. Rafael Criado Cervera, por su' ídem Careta, 75; a don

Roberto Gómez Igua,l, por su ídem Sara, 30; al mismo, por su ídem Ale -

gre, 50; al mismo, por su ídem hiora, 20; a D. José Rlaría Faurrat, por

su ídem Petit, 20; al mismo, por su ídem ^eyueña, 45; a D. Juan Du-

mínguez Roca, por su fd^em Romera, 20; al rnismo, por su ídem Sult<.-

na, 20; al rnismo, por su ídem Negrura, 20; a D. José 13allester, por

^u ídem Careta, 20; a D. Jasé ^Cotanda, por su ídem Carcta, 20; a don

Francisco Villar, por su ídem Casta7aa, 20; a D. Juan Antonio Noguera,

por su idem Perla, 20; a D. Antonio Ferrer, por su ídem Borrcga, 20; a

D. Vicente Gallent, por su ídem Romera, 20; a D. Vicente Martínez de

P'uzol, gor su ídem C,anela, 20.

"Premio Mata", a D. José -María Gaspar, por su yegua Feligresa,

i00 pesetas. ^

Gauno Tr;xcEao:-.Caballas de servicio.-A D. Joaquín Alabadi, por

Page 14: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

-i12-

un caballo, ;5 pesetas; a Il. Vicentc tiebastiú, par i^lern, 50; a U. Aut^^^ii^^

iiernández, l^or íd^^m, 25; a ll. tiul^^ador U^aullcra, por íd^•i7r, 30; a rlnii

Albíno Alifio, por ídcrn, 20; a ll, lgnacio Luusma, por í^lem, •^0; a rluii

Antonio Hernúndez, por ídotn, ^0; a 1>. Juan 1^ulo d^ 19eri^alir^, pur

íd^etn, 20; a 1). 1•'rancisco AgramunG, por ídem, `^0; a]). Josú Gi•aull^^ra,

por fdem, 20; a Lr. Antoniu F''^rez, por ídt^rn, •^0; a ll. Viceute Vi Ĵ aly,

por ítlem, 20; a D. José ^Moros, por ídem, 20; a ll. Vicente Glaramunt,

por ídem, `L0; a D. Albina AtiTro, por ídem, 20; a D. Antonio Llapis, por

ldem, 40; a ll. José Caballer, por ídem, 10; a D. Juau blartínez, por

fdem, i0; a D. Antonio Capella, por ídem, 10; a D. Amado Placaencio,

por icYem, 10; a ll. Vicenúe Besols, por fdem, 10; a D. Hi;oberto ]3rú,

por idem, 10; a L. José Agues, por fdem, 10; a D. Bautista 1'eris, po^

fdem, 10; a ll. Victoriano Aladi, 1_^or ídem, 10; a D. Miguel Gerda, por

fdem, 10; a 1). Vicente Devis, por fdem, 10.

Gxuno cr:.Aaro.-Potros y potrancas.-A D. Vicente ikimínouez, por

su potro ^3iorito, 50 pesetas; a 1). Raberto GrSmez, por su potra Clrispa,

70; a D. Enrique Mo^nfort, por ídem Lucera, 30; a D. José María. 1?uu-

rrat, por fdem Pequeña, 30; a D. Vicente Gironz^a, pór su potro ^lluro;

40; a D. José Diaría Martínez, por su potra Norma, ^i0; al mismo, por

idem Diua, 25; a D. Mariano Villar, por frlem Sola, 40; a D. José liaría

k'ourrat, por ídom Celia, 35; a D. José Cortada, por su potro Rornr,ro,

25; a D. Blas Ribera, por su potra Estrella, 25; a ll. José María ^,as-

par, por íd^em Careta, 25; a D. Vicente Ortiz„ por su potro Castaiao, 2^;

a D. Ramón Tamarit, por fdem 1^'agui, 40.

Además se ^•epartieron por e] Concurso de prueba 50 pcsetas a don

Salvador Graullera y 25 a D. Vi^cente Sebastiá, por el recorrido hechopor sus cabalIos. "

.

Page 15: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

!'rdi^irr.^^a, rl^+l ^r. ^^n^tinr. I'rin^^,' t^i^^nii^^ ^ ^^^^ ii^i^^ \I:ita. ^I^•I ^'^nlrur,^n ^lr ;;;1-iin^l^^; il^^ ^aeiuii^^,

^^•,un ^I^• 1^. .I^^nitníu t:iinll^irt. ]'rint^ r ^ir^^uti^^ ^^n rl ('^^ti^ nr^^^ iTi^ ^;tna^lnc clrtiati'llliln.

Page 16: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y
Page 17: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

EIV CATA^,UÑA

La Asaciación General de Ganaderos, que conoce los entusiasmos ^-

la ]abor rea^lizada por la ^oci^laul del Caballo nacional de Tiro ligero.

ace^tó, caml^lacida, la calaboración de este prestigioso organismo, }^

con su acertada intervención fueron distrihuí^las 10.000 pcsetas, de la

subvención de Guerra, en otros tantos f;^ucursos de gana,dos, s^egún se

detalla seguidamente.

:Vo^ ^ued^e negarse que la actuac;iúrr de 1a 5ociedad d^el Úaballo^ nacio-

nal de 'Piro ligero ha correspondido por co^mpleto a)a finalidad per^e-

^^uida por sus organizadores, pues ha despartado entrc lus agricultores

aficiones ha.cia el caballo d'^e tiro, y arlemás rcaalizan la labor d^e cultura

que su^one al demostrar por todas partes los requisitos que deben de

reunir los caballos para que satisfagan las esigencias de la agricultura

y constituyan población caballar a^decuada y suficient.c para las necesi-

dades del Ljército.

Las Programas, bien nieditados y sencillos, responden perfe^ctamente

a la nocesida;d de difundir el conacimiento de los Coneursos eri las co-

marcas iuteresadas, y est,abber,en la categoría o clases de ganado qun^ueden concursar.

R

Page 18: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y
Page 19: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

CONCUR80 DE TORROELLA DE: MONTGRI

PR.E^I10^ U7'Olt(::U)O^

Secciú7^ t(r_ ^^^gzu^s rl^, vievelre ^l^- cuuti•a iiitus eri, u^l^^Lnitt^^.-tie i^is-

^^,ribieron 3i) yc+guas.

I'r©mio de 100 pe^^^Las a Cnra^lesa, de I). :1u^e1 Ilalmau, ^le Casa ^el-

v^; de 90, a Ltincla, de ll. Jpsé lseriit, ^Le 'forrc^ella; de t^^l, ;t Pc^^l^rzertz,

do ll. .Jesús ]?errer, de ídein; ^d^e 7(^, a R^^cbilla, ^de ll. 1+'rancisco Pons, dw^

ídem; de 60, a I ubcrlu, de 1) .Ginés 1^'errer, d^e íclem; de 50, ^^ Canelc^,

de, U. Autoiiio Uuso, de ídE,m; de 5U, a Lih^, ^de ^l'). Juan 1^ errer, de í^dem.

.S^r,ridn r^^ potrancas r^e tres aiios.-SE^ inscribieron 13 ejemplares.

Premin de 100 pcsatas a Bo7aeta, d^^ D. Jo^é Rurquet^s, d^ Torroella;

d^e 1)Q a Fcricser^ria, c^e^ ll. Vlctor Rod^^a, de í^d^ern; ^de t3(1, a T3olera, di:

A Uelestin^o Casamort, de íde^m; ^de ?0, a Qor^l^^i, de ll. .lo^é Quintana,

de fdem; de u0, a Li^ed^a, ^de ll. Joaquín ^erra., ^dF ídem; de ^0, a Torcli^-

lla, de D. ^^Mariano Loret, de í^em; de .,0. a Torclillu, de ll. Isidro Ar-

ti^a;, de ídem. ^

Secrión dfr ^^of^r^os ^lr^ rlns ^iiros.^--liiscz^ipt^ianes: 1•? cabezas.

Premio de ^0 peseta, a.llnre^2o, d^^ ]^). Jast Mar6í, dF^+ '1'orroeil^; d^

25, a 1'intii•r^ero, de D. Juan I^,e.rrer, dis ídPm; ^1^^ 2^, a. ^l^^chacho; de do^^n

Jos^ Vila, dc^ fdcm; dc Ñ5, a^lorato, dt^ D. José Vila, de ídeiY7; de 25, a

Caldi^a, de D. ]^'ranciacu ^Pon^, de ídem.

Page 20: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y
Page 21: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

CONCIIRSO DE CABALLOS DE BARCELONA

Celebrad^o el d'fa 2i de Junio, con la cool,eración de1 Heal Polu Joc-

key i^lub.

Prin^iera clasc,-Para potros ^^nteros de dos a^ias en adelante, híjos

de eenieutales clel Fsta,do.-^e inycribieron i2 potr^rs.

Premio de `ti:,0 l^eseta^5 a Il^éuniarete, de D. Valentín ]tosell, de 1^'igue-

ras; cie 200, a F,lcgcrnle, de ]). Pe^1ro _l[assalia, d^e Vich; cle 160, a Estela,

de Nliguel Juvanteny, de Vich; de 100, a Aguaclor, de D. Juan Pí,.de

Pt^at-Llobre^at; ^de 100, a Hoinerito, de D. Yedro :1lassana, de Vi^^h.

Segun[ta c2ase.-P'ara potro^s enteros de tres años en adalante, de

origen descon^ocido.-Se inscribieron 10 cabe^as.

De 250 peseta^s a Ovcrd^z, de D. ltígucl Juvanten^^, de Vich; de 200,a Alazán, de ídem fd., de ídt^m; de ^50, a Jardinero, de ll. FranciscoDalmau, de Ruidellots; de 100, a Oranqcrr, de h. Mi^uel Juvanteny, deVich.

Page 22: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y
Page 23: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

CONCLIRSO DE ^RANOLLERS

Se celebrd el día ^6 ^Ue Agosta con la cooperación de la Cámara Agrí-

cola Olicial d^el Vallés.

^ Pri7^aera ctusc.-Yeguas can ra5tra.-f'remio de 100 pe^setas a i'erla,

de U. 1^'rancisco 13uste^nga, de 5anta Eufalia^; de 911, a Ruya, de L. Pedro

Arenas, d^e Uranollers; ^de R0, a Ca^staña, de D. ^al^^ador Ganduse, d^^

Franquesas; de 70, a Tordclla, de D. Franci^s^co Clati-era, de Uranollers;

de 60, a P4.a, de D. .lntonio Pericás, de Llerona; de 50, a Castaña, du

D. Jaime Puigpe3r, de I>alou; de 50, a lbrdilla, de D. Pedro Nort, de

Llisa de M.; de 50, a iVeqra, d^e D. Miguel Ganduse, de Franquesas; de

50, a Castaña, d^e U. Pedro Tuset, de Vilanava; d^e 50, a R'egra, d^e don

Pedro I3rosa, de Granoll^erç; de 50, a Roya, de D. Juan Quintana, de P'a-

lou; de 50, a Mora, de ll. ^nrique Gurgui, de Canovellas.

Segu.nda clase.-Yeguas de tres añoe.-Desierts.

Tercera clase.-Potrancas de origen co•nocido.-Premio do 50 pese-

tas a Tordilla, de D. Jb^sé Martínez, de La Roca.

Cuarta clase.-^Ureada par el Jurado, para yeguas sin rastra cuhier-

tas por sementales del Estada.-Premia de 40 pesetas a Castaña, de don

I'. Prats, de Palou; d^ 3Q a Pequeryaa, de D. José Cladellas, de Grana-

Ilers; de 25, a Castar^a, d^e D. Jaime Cladellas, do Palou; de ti5, a Tordi-

Ila, d^e D. Pedro Juliá, de Canovellas; de 25, a Tordilla, de D. Pe^d'ro^^ Pu-

jadss, de Carro de V.; de 20, a Leona, de D. Ramón Rosas, de Palau;

de 20, a Menuda, á^e D. Juan Mas Ferrer, de Granollers; de 20, a Mano-

la, de D. Bald^mera Ventura, d^e íd'em.

Page 24: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y
Page 25: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

CONCUR80 DE CABALLOS DE T1R0 DE MOYÁ

Uelebradn ^^I rlía ^ de SeptirrniLre.

Primera, clasc.-^-Yenua^s con r^^^tra.-I^rc^mi^^ il^^ lOl^ pese6as a Ver-

^nella, de L. _Vazario (^inl, de i1loy^í; du ^U, a I,lro^aa. ^le I^. Jaime Cap-

devila, de íctem; de ts0, a Talaver^x, dc 1). .^ntoaio Plade^ all, de ídem;

de iU, a Jiustela, del mísmo, de ídem; de u0 a Itnj^z, de D. Estebari Fi-

ranquera, de ídem. ^

5'equnda clase.-Ye^guas de tres añ^os enn c^arta de ari _̂ en.-Premio

de 100 ^esetas a Espol^^^ta, clc D. Jos^^ Vir`ieLs, ile (=urb; de ^JO, a^<<iul^ca,

de D. Jaime Vilardell, dc lbloyá; de 8U, a Glori^ida, de D. Jaime ^9ouras,

de ídem; de 70, a ^Yena, de U. .Iaime Comermciia, de íderu; de fi0, a R1c-

bia, de D. Juan Itedorta, de l^lalla; de 50, a Batahia, d^e 1). Jairtie Ĵui-

teras, de Moyá; dc 50. ^^ ^4Lo7aa, de D. José Clusella^, de ídem; de 50, a

Artillera, de 1). Ita •nún Romeu, de ídem; de 5Q a Roja, de D. Jaime

Cavet, de Castelsf; de 50, a Curiosa, de D. Silvo^ti^e Romeu, de Moyá.

Page 26: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y
Page 27: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

CONGURSO DE CABALL09 DE TIRO

DE CASTELLÓN DE AMPURIAS

Celobra^io el 8 de SuPti^ru Ĵ brt^.

Yr^iroaera clase.-Para qegua, de vientre.-Premio^ dc 150 pesetaá a

^'az•arra. d€^ Il. Vicei^te Fi^u^^ras, de Ca^sL-ellú; de 1'^0, a Li«.bia, de don

:Antonio k''ortell, de Castelici; dc 130, a 1'e[a, de 1^. Juaquín^(^uso, de Ca;-

tellií; de i0, a llore^rru, d^ D. P^^dro 501ó, d,e Vilasacra; de 5il a Y'ela, de

D. Vicente Figueras, de Castelló; de 50, a Lirida, de I^. Eli^berto k^lane-

IJas, de Castellcí.

Uratilicación de 5 pea^etar^ a Perla, de D. :lntonio Purtell, de Castelló;

de 5, a Tordilla, de L^. Jaime Ra^mir, de Fortiá; ds 5, a V^ecalle, de don

Joaquín Juliá, d'e Castelló; de 5, a T^'ie7raana, dc 1>. Joa^quín Juliá, de

Castelló; de 5, a Sarqcr, de J). Juaquín Juliá, ae Castellá; 5, a 1'ela, de dbn

José Canaa, ^de Ca^stelló; de 5, a Casasella, de D. Ant,onio Po^rtell, de Cas^-

telló; de 5; a Es^treCla, ^d^c^ U. Secun^dino^ Ramón, de Castelló; de 5, a f,in^a.

de D. Jo^aquín Brugart, de Vilasacra; de b, a Palo^rna, de ^!). Buenaven-

tura Alma, de Castelld; de 5, a Borre,ya, de D. Joaquín Juliá, de Cast^elló;

de 5, a Lincla, de ll. Joaquín .Juliá, di, Castellcí; de 5, a Pn,rla, de D. En-

rique Gallart, de Castelió; de 5, a Cirtana, de ll. Antonio Vidal, dc Fortiá.

Not<•z.-A lo^s yue uUtuvieron loa tres l^rimeros premios en la clase

l,rimera se las aumentó 50 pesetas en concepto de prim^a suplementaría.

Seyunda clase.--.P^ara patrancas d!c trrs años.--Pre^miu de 1C10 pesetas.

a Leona, de D. Eliberto Plane!la.,, de Castellcí; d^e 90, a^Ira^rieta, de don

Cogme S+erra, de Castelló; de 80, a Estrella, de ll. Pedro Uuso, de Cas-

telló; de ^0, a Linda, ^de U. Anto^nio Vidal, d^e Fo^rtiá; de 60. a blortolcr,

de D. Juan Gallart, d'e Castellú; ,d,e 50, a Leona, de D. Ricardo Turiás,

de Castelló; de 5U, a Jiorilla, de U. Se^ismundo Ramón, de Castelló.

C,ratificación de 5 pesetas a Serafina, de D. Jnan Planas, de Vila-

Page 28: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

no^^a; di^ 5, a F.'steladu, ^I^^ ^I^^c^tín t:<t^anu^^a5, ^i^^ I^aii; de^ 5, a L'steladcr,

tíe .Io,^^ \lalla. ^le Ca^t^^li^^^; ^Ir^ .^, n Brrii^n, ^lr Il. ^r^l'^a^t,iúu ^alr^, ^1^^ ^'ila-

ruva: di^ 5. a C^istaita. ^I^^ fl. Juau 'fíi^au, r1c 1•'orti;í; de 5, a ,tirrn%ii^n, dc

D. Juan Ylanas, dt^ ^'ilano^^a; de G. a ha/lnrcln, de I). Juan l'l^^ii;is, d^^

Vilanora; tíe 5, a dida, de ll. tiebastián ^alú, dr^ Vila^yova: de.5, a Li^a-

rla. de D. 3lartín Gisbert, de Castell^:í; dt, 5, a ha7ria, de ll. Juan Ga-

líart, de Castelló; de 5 a Estrelln de D. ^lartín Casellas, de Vilanova.

Page 29: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

CONCl,1R8n DE VlCH

El día 23 de Septiembre,

Primera clase.-I'eguas con rastra.-PreQnio de 100 pe^setas, a Pas -

tora, de D. J aime Jordá, de Mallá; do 90, a Danzarina, de D, José P'ou,

de Vich; de 80, a Bermella, de D. 1liguel ^abañas, de Mallá; de 70, a

Tordilla, de D. Jaime Pou, ^le ^'ie1; ^ie EiO, a Rosa, de ll. Ramón 5oler,

de Vich; de 50, a C,astai^a, de D. .Tosé Mm•genat, de :^7allá; de 50, a!lf^i^-

na, de D. José Auniatell, de Alontanynla.

Se presentaron 25 yeguas más con rastra que no obtu^^ierun í^remio.

Sequnda r.lase.-Yeguas de primera monta cou carta de origen.---

Prernio d^e 400 pesetas a Judién, de D. JosG Vinest, ^le Gurb; de 9U, a

Judién, de D. Ramón lsoen^, de ^'ich; de 80, a Julea^n, de D. Bernardo

Rovira, de Malla; de ^ 0, a Ginart, de 1'). .Tos^ ^'ine^ts, de Gurb; de G0, a

Yto, de 1^. Jo^sé Vi^Seta, d^e iVialla; de 50> a Geiaeral, de U. Antonio Ysern;

de Vich; de 50, a Judién, de D. Jaime Pon, de Vich.

Tercera clasr.--^Potros de dos afios con carta de origen.-1'remio d^^

:0 pesetas al potro de D. Fedro ^lasana, de Malla; de 60, al ídem de

1^. Jose María Ma^só, de (^lost; de ?0, al í^dem d'e D. lssteban Esporna, de

Ntanlldn; de 20, al ídem de D. Vabe^ntín Vilaró, de Vich; de `U0, al ídern

de D. Julio^ ^Expósito, de Ríudeperas; dt.^ w^0, al ídem de D. I'rancisro

Massó, d^e Vich; de 20. aQ íde-m de I). ^liiguel Suvanteny, de Vich.

Page 30: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y
Page 31: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

CONCURSO DE PLIIGCERDA

(_:elebrado el 30 dr. ^eptien'^bre.

!'rimc^°a claa•c.-1^^^nuas con ra,ti^a.-^-1'rrs^Y^io dc 1U0 {^esetas a[7as•-

f,u^ñc^, de 1). Antonio ílLeya, ^e ^'ilallovent; de 90. a Li,r/e^^a, cle D. ^linuel

^a^lvador, de Pui^;^cer^^i^í; ^le 8U, a.tiiri.et^^ln, c3^:^ ]). A^^t^nio ;11c,ya, de Vila-

llu^cilt; ^lc 7(l, a 1'elc^, dc D. 11i^ucl 5ah^^^loi•, ^1^^ l^tii^,^ccrttá; ^le 60, a

I;resa, de ll. :^ntonio Molldl, cle Puin^;rrdtí; di^ :"i0, x Ti^^ia, ^r_ L^. José

^Iir, de Puigcer^d^í; de 50, a Cai^el«, cl^r L^. Jnsé Jlii^, ^Ic Ytiigcerd^í.

Seguncln clasc.--Potr€^nia^ de tr^^s a^io5.-P^remiu5 ^ie 100 ^^eseta^ a

Lnln, dc D. .l^ti^u.cl ^al^adur, ^ie I''t^inc^rrdá; de S1U, a Pe^°la, d^e I). Anto-

nio .bJeya, dc ^'ilalto^^r^nt; ^l^e 80, a Yrrla, de ll. JoSé ui^b^^rt, de I,livia;

d^ 70, a Ya^i^•arda, ^d^e ^11. .11^tnnio :4lcyai, ^^le Vilallo^^^ut; de 60, a Gloridn,

d^^e I^^. Josá Casanovas, de .^,ja; ac 50, a 3lolin^e^rn, de I). Pedro Casan^ovas.

de Puigcerdá; de ^0, a V^la, de D. I^'raricisco Benaset, de C,uils. ^

Te^^^ee7^a clase.-Pc^tros d^ dcrs añ^as.-Preinio d^ i5 he^efas a Volzcn-

tario, ^de ll. José Foird^^z^la, de Se^o de Urg^^l; de 1i0, a:Llullr^^u, de D. An-

tonio llal'l^rl, de Puig^cerd^á; cle 50, ^ linutor, áe l7. A4artín Soler, de

13e11^°er; de 40, a Eleqa^it,e, de D. Pedro Ca^sanovas, de Puig^erdá.

Page 32: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y
Page 33: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

CONCI]RSO DE QANADO CABALLAR

DE SEO DE UROEL

Celebrado el 7 de Octubre.

Prir^zoru clase.-J'^ara yeguas de vientre, de cuatro aiios en adelante.

Preinio de 100 l^^h.«^tas a.^'ebroreu, de U. .Jua q Itastida, de Bescaran;

de 90, a Mnre7ia, úr 1). Juan Gelabert, de l3es^^aran; de t3Q a:Iforc^au, de

U.^ José L'langots, d^e Arabell; de 70, a Conclia, de ll. J^uan Albos, de Bes-

carau; ^le G0, a Piretora, de D. .José Vilá, de 13FSCarau; ^le 50, a iloru, dr

ll. Antonio ^Cerqueda, de Gastell-Uintat: rl^• ^,0, a .Ilni^u, de ll. Antonio

1^Iayoral, de Seo de Urgel.

Premio único de 100 pesetas a la yegua h'iss, de U. José Zulueta, c?^

Se^ de Urgel.

Premios de coop^^ración.-Preinio de 100 pesetas a L'anela, de don

Juan Uliva, de 1lsnurrí; de 100, a 1'eresu, de D. .lntonio Oliva, de Sirs•

de 100, a Canelu, de D. Jaime Ubach, de Sirs; de i00, a Carzcla, de dor:

Bueuaventura Oliva, de Asnurrí; de 10Q a Baya, de ll. Juan Uliva, de

Sirs; de 100, a Alba, ^i^• I^. Bartolomé Para, de Us; de 100, a Roja, de

D. José Ubach, de ^lsnurrf.

Sequ^zda clase.-Para potrancas de tres años, hijas del Fstada y be -

neticiadas por reprodtzctor también del Estado.-Preinio de 100 pesetas

a Castaña, de D. Francisco Roca, ^le Castell-Gintat; de 90, a Castaña,

de D. Pedro Glot, de Castell-Cintat; de 80, a Estrella, de D. Antonio

^argueda, de Castell-Cintat; de 70, a Casta^ea, de li. Pabío, de Be,caran;

de F,O, a I3u^a, de 1). José Ysern. de Sco de Ur^,^ei.

A

e

Page 34: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y
Page 35: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

CONC[IRSO DE CABALL09 DE TIRO

DE AíOLLERLISA

Celebrado el 14 de ()ctubre.

Pri^icera cluse.-I'ara yeguas de vientre. de cuatro ai`Ĵos en adeTaute.

I^ramio de 100 pesetas a ^Vana, de D. José Burrís, de Bellvis; ds 90.

a Tordillca, de ll. José I3ubio, dc^ Belbaire; de ti0, a Chata, d.e, t). Ramón

^anz, de Bellvis; d^c 70, a Canela, de D. Francisco Trenafela, de Linola;

de 60, a Rosela de D. F'raucisco Midiavila, de ^lollerusa; de 50, a Pu.-^

vi.lla, dt+ ll. Francisco 1'^scola. de Linola; de 50, a.Flarquesa, de D. José

1)uart, de Linola;d e 10, a Casta^[a, da D. Miguel Salatranca, de :1lolle-

rusa; de 10, a Chata, de D. José Cxuas Linola; d© 10, a C,/cata, d^e dan

Juan J!'ábregas, de Vallfagoi[a; de 10, a, Eléctrtica, de D. José '1'orradel,

de Vallfogona; de 10, a Chata, de ll. Sebastián Serrano, de Belivis; de

10, a Ch.ata, de D. José >\in[bró, d^e Rellvis; de 10, a l'leata, de D. l^ran-

c;isa^o Padrós, de Mollerusa.

Seg^c,nclu cla.se.-Yi^Lrancas de t^res años.-Premio de^ 100 peseias a

Estrella, de ]). Francisco '1'orné, de Juneda; de 90, a I,i Ĵtda, d^e I). Da-

nial R©né, de Dtollerusa; ^de 80, a I,inda, de ll. José René, de Mo^llerusa;

d^e 7U, a Estrella, de D. Migue,] Salafranca, de Mollerusa: dE; G0, a Es-

trella, d^e I). 1+`ranc^isco Pa^drós, d^e M^ollcrusa; de 50, a 11lorita, de don

José Nimbó, de nTollPrusa.; de 50, a hlorc7ta, de Ra^nón Nimbó, de Mo-

ilerusa; de 30, a Yalomu, de D. José ^Mechana, de Bellvis; de :i0, a Ro-

rr[.era, de D. Migue^l Salafran^ca, de ^19.ollerusa; de 30, a Rubr,lla, de don

^Ignacio Trepot, de Línoola; rie 30, a Rubilla, de José Rivas, d^e Lincola;de 30, a Li7ada, de D. Seba^st,itin Sr•rrano, de Bellvis^.

1'erceya clase.-Para potro^s dc dos años: •PreTnio de 50 peseta, n

Ranaero, de D. José Ca,bán, d,• T'[[ig;ros; de 50, a Torrio, de I^. Josc^ A1a-t^i, de Linda.

Page 36: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y
Page 37: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

CONCURSO DE RIBAS

Celebrado el 14 de Octl^bre. •

Primcra clc+sc.---Yeguas de vientre.-Premio de t0( Ĵ pesetas a Tor-

ciilla, de D. Isidro I'ajúla, da. Salló; 10U (1;, a AGazo.na, de D. Ramón

Romú, de Ribas; 100 (11, a Presu^nida, de D. ,Tas^>, Vaqué, de Planolaa:

de G0, a lto•a de U. José Garbonell, de Sarrat; de 60, a Estrella, de don

,T^SF Vilalta, de Ribas; de 50, a Cas^tui^a, d^ 1). Juan Casals, de Rihas; de

50, a Casta^ia, de D. Francisco Bona^la, do 1•'usLalia; de 50, a L+'steluda,

de lll. Vicente 'I'ubau, +3e ^errat; de 50, a F'pit, de I). Antonío Cerrat,

de Ribas; do 50, ,1 Crz^ita^ra, de 1^. I^'rancisco Roma, de RibaS; de 50, a

Chr^ta^, de D. Jaimc Castan5, ^le Caraus; de 5f1, a T,ola, de D. Jaime Cas-

Gans, de Caraus.

,5egundtz clasc.-Para potranca^s de tres años.--Pr^^m ia de 100 pese-

tas a Casta^ea, de ll. 1^'ranci:cu Salada, de Garaus; de ^0, a Maryu-esa,

de D. Antqnio Serral, de Ribas; de 50, a Lola, de D. .Juan 1+'o^ns, de Ri^

bas; de 50, a Canela, de^D. Antonin^ P'erearnan, de Ripoll.

(1) BO peeetae en eoncepto d^ a. ° premio y GO euplementario.(9) 60 . . . . y 10 ,

Page 38: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y
Page 39: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

CONCURSO DE CAIiALL09 DE TIRO DE ©ERONA

Ce'lebrado e^l 31 de Octubre.

Pr^inzera clc^se.-Ye^guas de vienbre, de cuatro aflos en ade^lante.-

Prernio dc 100 pesetas a.tlnrlara, de U. Narcíso Vicen^, de ^`ilamarí; de

90, a Payesa, ^1r• ll. VicErut+^ :P;,tar5ol, de Palau ^acoita; de 80, a Roja, cle

D. Jaime t)orca, de Vilablar,iua; de 70. a Perla, de ll. Juan P'erpiri5, de

Santa Fugenia; de 60, a 1'ordilla, de ll. Juan Jord^í. de Vi,lablarua; de

50, a Ne^za, de D. Vicerrt,e Estairal, de Palau Sacalta; de 50, a Polla, de

D. Salvifi F'iguero{a, dr^ Palau ^a^eolta.

SFrpu^^trla clase.-Y'otrancas de tr^s añn^.---.hremia de 100 pesetas a

Pcrln. ^1^^ f). Jainre Castell, de `;ils; de 00, a Romera, de ll. Pedro Xifra,

de ^aii Julián l^lot; de 80, a Malquerida, de L^. Pedro l7asenís, de Pa^1au

^acot,g; df^ 70, a Diana, de D. Juan Cornellá, cie Velovu; de 60, a Polla,

de U. Juan Canals, de Bescano; de 50, a L'strella, de D. Roberf,o Belsolá,

r1e Ayguaviva; de 50, a Artiltera, de D. Juan Sureda, de Ay^aviva.

Page 40: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y
Page 41: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

1'r,ua I^rnl^i^vla^l il,• I^. I'i.iu^^i^^,^ ^:;u,nll^^. I'rini^^r I^r^^nii^, ^1^^ I q `^•i•^^ií^n '^" ^^u^ I 1',^ii^ nr-^^ ^I^^ _;nin^l^^. ^I^• 'I'^^rl^^.a.

^',if^r;i I^r^^l^i^^^^l,i^l ^Ir Ii. .1^^.^^ 1:^•i^•^i,u^•i I'a^^i,^. f'r^•iui^^ iíni^^^^ ^^u ^•1 ^'^,nr•iu•.^^ ^I^^;ann^l^^: ^1^^ 'I'^^rl^^:,i.

Page 42: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y
Page 43: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

CONCLIRSO DE TORT05A

1^,1 Gons^^jo prnvincíal de <^gricultura y uauadería de '1'arragona.

^con la caoperación rie la Asaciación Ueneral de Uanaderos de1 Reino,

acurdó eelebrar en la ciudad del Ebro un Uoricurso de ganados.

I:os más interesaute5 i'ueron los anirnaíes correspondie>>tes a ias

especies caballar y ^le cer^la, demastraudo que cuenta la zona aórfcola

de 'Cortosa-Amposta, con gra q cantidad de aemilla, no ya para producir

bueno y en buenas eondiciones, sino para intensiflcar est.a^ proríuc-

C10neS.

F.1 ganada caballar que se culti^ a pt•incipalmente, es el ]lamado

caballo de la "Isla de Buda", ,y el denaminado de4 l^aís, cultivado por

las agricultores ^Ie la zona baja del Ebro a partir del pueblo de Reni-

fallet al Mar. Por lo que resp^ecta al ganado de 1a "l^la de Buda", se

observa en él el aistema e^tennivo en que viene desenvolviéndose, y las

variaciones de tipos de oaballos, diferencias, hijas de los métados de

r eproducción.

EI llamado propiamente del país, es el gana.do caballar de tir^o^ agrí-

eóla„ representado generalmeiite por un tipo de caballo que iio es e^l

bretón post^íer, siuo má:; bicq "bretón mo^diffcado", hijo^ de yeguas bre-

tonas o abretonadas, importadas unas dire^ctamente de Bretaf,a y otraa

de Gercina, ^'icb, etc., con sanáre "Narfall:", caractérízados por ser de

tiro semi-pesado y semi-rápida, d^e unon 400 a 500 ki^lagra,rnos de peso

vivo; con un promedio de alzada, perímetro tarácico y longitud escá-

pulo-isquial de i,5G, 1,80 y 1,G0 metros respectivamente.

La distribución de premios se efe^etuó según la cali,cación que se-

guidamente se aor!signa :

Sección i.a-Primer premio, ^in adjudicar; seguudo, una al semen-

tal d.e ll. Antonia '/,aragozano y otro al de 7a señora viuda de ll. Ra-

món Gasanova.

Page 44: EN LEVANTE...EN LEVANTE I,a rica zona levantína pasee condicianes muy favorahlcs para la prcxíueción y recría del ganado caballar de tiro. Obs(rvese que det^imos produeción y

- 138 -

Scrci^%^^^ .'.^-l^ri^n^^^r l,r^^^iii^^, a la ycguu de U. 1^'raucisco UarKallo;

Segundo; uno a la yegua dr f). Ju^ur }iallesc,í; otr^^^ a la de ll. uabriel

NobnS, y un tercer premiu a la ^de ly. S8lvador VidelleC.

Secciú>i 3.^^--tie adjudicaron tres primeros premios, y doa sebuurlos

a!os hotros de U. Uay^:^^tauu Favti, L). Jo^é Porres, D. Juau A. 'Pallada

y 1). Ant,onio Zaragozano.

Secciún ^i.a--Sin adjudicar, por no reunir las debidas condiciones

los ejempiares presentadag.

Sección 5.+^----P'rimer premio: uno a fa yegua de D. [xabriel Nobes.

^ otro a la de 1). Jaime Perepons; segundo: uno a la yegua de U. Es-

t,eban Porres; otro a 1a de D. Cayetano I'avá; tencero : uno a la ycgua

de D. [lamón 1\avarro; otro a la de D. Lorenzo Beltrí; otro a la de don

José Aud(, y otro al mismo^ señor, más un accésit a la de D. Ventura

Colomé. ' ^

Seceión s.a--1'rimPr prc^mio, a.l potro de^ D. Ant«nio L+'acuder•o; se-

gundo, al ^le D. Luis Pons.

Ser,ción 7 n-Primer premio, a^l garañén de D. Juan Porres; seguu-

do, al d^e ll. José Audí.

Sección 8 s-Primer premio, siu a^ijudicar; segundo, a la burra de

ll. ^ebastián Porres. ^

Sección 9.8-Premía úníco, ad macho cabrío de D, José Berengrrer.

Sección 10.-Premio rínitio, a la cabra de ll. José l3erenguer.' Seccid^a i4.-P'remio úni^;o, al verraco de D. Carlos Roé.

Sección 12.-Premio úni^co, a la cerda de cría de D. Jasé Porés.